Maestría en Docencia Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3632
Browse
Item “Aplicación de la estrategia didáctica de organizadores gráficos en el aprendizaje de productos notables y factorización de los estudiantes del noveno año de educación general básica del Colegio Nacional Veracruz del cantón Pastaza”.(2012) Valencia Cárdenas, Myrian Susana; DT-Reyes Reyes, CarlosEste trabajo se apoyó en una investigación documental y de campo, para formar parte de las investigaciones científicas involucradas con la matemática educativa, que tienen el fin común de mejorar la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Como factor importante y relevante de ésta investigación se tiene el sistema didáctico formado por la triada alumno-saber-profesor porque el APRENDIZAJE de las matemáticas no radica solo en enseñar procesos, o una simple transferencia de conceptos, el sistema didáctico formado por el alumno, el profesor y el conocimiento a enseñar; es mucho más complejo e interesante, en virtud de ello, el trabajo que se presenta trata de activar el interés por la matemática, apoyándose en las teorías del aprendizaje activo, dado que el problema, nace como la mayoría de las investigaciones en matemática educativa, en el aula, es decir, cuando el profesor observa los comportamientos, procesos, inquietudes, y principalmente los errores de sus alumnos al manejar un conocimiento matemático, en éste caso la factorización. El problema nace de la siguiente pregunta: ¿Por qué a los alumnos se les dificulta comprender el tema de FACTORIZACIÓN? Conscientes de que aprender matemáticas no es lo mismo que aprender cómo aprender matemáticas, se propone mejorar la enseñanza-aprendizaje de los casos de factorización y PRODUCTOS NOTABLES. La investigación realizada puede considerarse dentro de una de las líneas de Investigación de innovación en la ENSEÑANZA de las matemáticas, generando una propuesta que comparta diferentes escenarios aunados de tipo algebraico, geométrico y didáctico que permitirá obtener elementos para el diseño de una secuencia de clase, apoyada en ORGANIZADORES GRÁFICOS, donde el alumno pueda transitar por situaciones problema, que le den la oportunidad de cuestionar en función de mejorar y efectivizar sus conocimientos.Item “La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para potenciar el aprendizaje académico en el módulo de Álgebra con los estudiantes de Primer Semestre de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato”.(2013) Martínez Villacrés, Héctor David; DT-Reyes Reyes, CarlosLa aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para potenciar el aprendizaje académico en el módulo de Álgebra con los estudiantes de Primer Semestre de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, es el tema de estudio de la presente investigación, se establece su importancia puesto que el ambiente profesional se ve constantemente sometido a retos y competencias, el concepto de la premisa universitaria es plasmar estudiantes que habiten en el contenido de enfrentar y superar cada uno de estos retos, varias veces los métodos tradicionales de aprendizaje no permiten que el estudiante fortalezca y despliegue sus destrezas de una forma íntegra, por este motivo se hace necesaria la aparición de nuevas técnicas, como por ejemplo el Aprendizaje Basado en Problemas, esta técnica o metodología didáctica puede convertirse en una gran ayuda debido a que de alguna manera desciende el conocimiento del estudiante, exigiéndolo a utilizargeneralidades en situaciones reales, con efectos y resultados tangibles, en otra perspectiva, para nadie es un secreto que la forma más eficiente y productiva de trabajo, es el trabajo en equipo, el ABP nos manda a constituir esta meritoria práctica, que habitualmente no es austeramente desarrollada en las técnicas de aprendizaje tradicionales, otra característica del Aprendizaje Basado en Problemas, es que tiene un fin específico, el cual normalmente se encamina a solucionar un problema o a mejorar las condiciones de un proceso que permite adquirir conocimientos para el resto de su vida, por lo general el estudiante mostrará un interés mucho mayor si de antemano sabe que su esfuerzo y dedicación tienen como resultado una solución socialmente útil, por todo lo mencionado se puede señalar que el ABP tiene un precio muy alto en el momento de formar profesionales serios, completos, productivos y éticos.Item “Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer y Segundo Orden en Física que faciliten el Aprendizaje del Movimiento Uniforme”(2013) Tobar Vega, Jorge Oswaldo; DT-Morales Fiallos, FabiánLa Matemática es utilizada como una herramienta de apoyo para las áreas del conocimiento. Es por ello que se están impartiendo la Asignatura de Ecuaciones Diferenciales como una serie de procedimientos, que están destinados a resolver propiamente las ecuaciones, es decir que el objetivo final de los procedimientos usados en las clases de Ecuaciones Diferenciales es obtener la Solución General y Particular de la Ecuación Diferencial a partir de las condiciones iniciales, además se presentan escasas aplicaciones a los estudiantes, y si se llega a éstas en muchos de los casos son artificiales. Tomando como base este contexto se quiere implementar una propuesta nueva de enseñanza de las ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden en Física que facilite el aprendizaje del movimiento uniforme. El propósito de este trabajo de investigación es el diseñar actividades didácticas de aprendizaje de las Ecuaciones Diferenciales en el contexto de la Física, tomando en cuenta los conocimientos previos, las representaciones, así como las creencias de los estudiantes. Se incluyen en el diseño de las actividades, tres de los fenómenos más conocidos en Física que son: desplazamiento, velocidad y aceleración. Para su diseño se tomaron en cuenta los tres componentes básicos en matemática educativa que son: epistemológico, cognitivo y didáctico. El marco teórico que sirve a esta investigación es la teoría denominada “La matemática en el contexto de las ciencias” (Camarena 1987, 1995, 2001, 2005). Se aplicaron las actividades didácticas a los estudiantes de Tecnología en Mecánica Automotriz, finalmente se realizó un análisis cualitativo de las respuestas de los estudiantes y se obtuvieron las conclusiones generales del trabajo.Item “El Desempeño Docente y su incidencia en el Aprendizaje de Matemática de los Estudiantes del Colegio Nacional Mejía”(2013) Llano Guerrero, Elvia Susana; DT-Espinosa Pinos, Carlos AlbertoLa presente, es una investigación al desempeño docente y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del colegio Nacional Mejía. La enseñanza de Matemática se ha convertido en un tema de discusión en el ambiente nacional, ya que los estudiantes tienen poco conocimiento y aprendizaje en esta materia, esto se ha podido evidenciar en las lecciones y pruebas periódicas que se realizan en todas las instituciones. En respuesta a este requerimiento se inicia con un análisis de lo que se entiende por calidad de educación y las condiciones para su capacitación en las (NTIC´s).Las respectivas muestras de estudiantes y docentes se determinaron en forma aleatoria y con la fundamentación estadística pertinente. Como técnica fue utilizada, investigación por medios electrónicos, bibliográficos y de campo. Con los resultados obtenidos se obtiene la propuesta de:Aplicación de un plan de capacitación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a los docentes de Matemática para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del colegio Nacional Mejía.Item El error como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática de los estudiantes de décimo año de Educación Básica del Colegio Nacional Primero de Abril de la ciudad de Latacunga.(2013) Molina Caicedo, Jaime Abdalá; DT-Reyes Reyes, CarlosEl presente estudio tiene como finalidad: Determinar la incidencia del uso del error como estrategia didáctica en la enseñanza de Matemáticas en el plantel en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero de Abril” del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi año lectivo 2011 - 2012. Para dicho efecto se ha planteado como actividades: a) Identificar las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. b) Aplicar el uso del error como estrategia didáctica para enseñar una unidad didáctica y evaluar el rendimiento de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica, c) Planificar el uso metodológico del error como estrategia didáctica en el aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. El problema de investigación que guiará esta investigación fue: ¿De qué forma puede ser utilizado el error como estrategia didáctica en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero De Abril”?. En este mismo sentido la hipótesis planteada fue: La utilización del error como estrategia didáctica mejora la enseñanza de la matemática de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. Se trata de una investigación Correlacional causal o de Asociación de variables porque se pretende relacionar el uso de una estrategia didáctica con el rendimiento en Matemática. El diseño de la investigación responde a dos modalidades la bibliográfica documental y la de campo. La población que será investigada corresponde a 150 personas entre: estudiantes y profesores de la institución. Como solución al problema de investigación se propone una planificación curricular para aplicar en el proceso educativo enfocando el error como estrategia didáctica y elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemática.Item "Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.”.(2014) Zúñiga Altamirano, Washington Eduardo; DT-Morales Fiallos, FabiánLa presente investigación trata sobre la identificación de los estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes y la relación existente entre éstos estilos y rendimiento académico en la asignatura de Matemática, como respuesta a la demanda social de formar personas con competencia para aprender eficazmente. Se evidenció en las encuestas aplicadas a los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.” que los profesores no consideran los estilos de aprendizaje en su práctica educativa impartiendo el currículo a todos de la misma forma, lo cual refleja en las dificultades que presentan los estudiantes y que se demuestra en el rendimiento académico; como docente de la Unidad y con el propósito de solucionar la situación problemática y contribuir a la mejora de la calidad de la educación, se propone la implementación de una guía técnica basada en los estilos de aprendizaje, que fomenta la utilización de cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje de manera que se logre una integración de los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático, que ayude a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.Item "Estimulación musical y su incidencia en el aprendizaje de la Matemática en las estudiantes del Primer Año de Bachillerato General y Segundo Año de Bachillerato en Ciencias de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos Cantón Ambato Provincia de Tungurahua"(2013) Cevallos Torres, Elisa Mariela; DT-Villena Chávez, DaniloEl presente trabajo investigativo permite relacionar la Estimulación Musical y el Aprendizaje de la Matemática en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para descubrir los beneficios de crear un ambiente más armonioso donde se puedan desempeñar las actividades curriculares, sin estrés, fatiga, cansancio ni desánimo por parte de las estudiantes. Ya que al vencer estos sentimientos conseguiremos que los/las estudiantes tengan mayor ánimo y predisposición en aprender la materia de Matemática. Esta investigación además de ser una investigación novedosa y práctica, tiene por objeto sacar provecho de un arte, la música, que está constantemente a nuestro alrededor, al alcance de nuestras manos, pero que debe ser seleccionada para poder disfrutar de sus beneficios, pues no cualquier tipo de música nos ayuda positivamente para crear un ambiente adecuado de estudio. En el caso de este trabajo investigativo se realizó la Estimulación Musical durante las horas de clase de la materia de Matemática, por 15 minutos, mientras se realizaban los talleres o evaluaciones, con música de Yanni en bajo volumen, una o dos veces por semana. Luego de varias semanas de realizar la Estimulación, las estudiantes mostraron cierto cambio de actitud, aunque al principio presentaban resistencia aludiendo sueño, poco a poco se consiguió un nivel de relajación que les permitió mantener la atención en las clases de tal forma que ellas mismo notaron el cambio y su estado de ánimo mejoró. Con esta experiencia se espera que esta investigación no solo quede en el papel sino que se la realice tanto en esta institución como en cualquier otra que desee ayudar a sus estudiantes a mejorar su estado de ánimo, a crear un ambiente saludable tanto interior como exteriormente, y así fortalecer una sociedad más culta que de importancia al bienestar mental de todos quienes la conformamos.Item “Estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes del Instituto María Natalia Vaca”.(2014) Galora De Mora, Raúl Pavlov; DT-Santamaría Freire, Edwin JavierEl propósito de este trabajo de investigación es determinar la estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes de primero de bachillerato del Instituto María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato, una guía didáctica para la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la Institución, para alcanzar estos propósitos, se inició un estudio con docentes, estudiantes, y la ayuda de análisis estadísticos permitió comprobar la hipótesis de que el incide en el proceso aprendizaje – enseñanza para el desarrollo de las competencias; también se detectó que el docentes no poseen una guía didáctica para la aplicación estrategias didácticas, por lo cual se diseñó una guía y se la socializó con los miembros , propuesta que se encuentra en el presente informe. La muestra de investigación de los estudiantes matriculados la información fue contundente muy sincera y clara. En conclusión , la investigación realizada fue muy grata para mi persona ya que la realice muy motivado, con todo el deseo y gusto, para conocer como los estudiantes encuestados se desenvuelven al escuchar varias preguntas , ya que tenían que contestar sobre su experiencia y como ellos eran el centro de la importante de la entrevista . Los resultados obtenidos son generalmente positivos, demostraron su claridad en cada pregunta. Se llenó todas la expectativas de la investigación y los logros alcanzados de una manera nos ayudan a conocer que los alumnos saben de los procesos educativos los alumnos aportaron con sus conocimientos, los profesores al principio no querían ser preguntados, pero después colaboraron y lo tomaron de buen gusto, el proceso fue favorable para la investigación.Item Incidencia de la utilización del software matemático para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el Centro Educativo Fiscal Bilingüe Provincia de Chimborazo(2010) Villacrés Camino, Cancio Salomón; DT-Gavilanes López, WilmaEstudio sobre como utilizar un software matemático para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de segundo, tercero y cuarto año de Educación Básica en el “Centro Educativo Fiscal Bilingüe Provincia de Chimborazo.” La población esta constituida por niños de segundo, tercero y cuarto Año de Educación Básica y los respectivos maestros. Como medio de procesamiento de la información se utiliza recursos de estadística descriptiva, sus resultados se presentan por medio de cuadros de frecuencias y porcentajes, la comprobación de la hipótesis se hizo mediante la aplicación del chi_cuadrado (x2). Luego del análisis e interpretación de resultados se concluye que el maestro/a debe adquirir competencias tecnológicas que le permitan combinar la tecnología con la pedagogía en el proceso enseñanza aprendizaje. Se recomienda convertir a la matemática en una materia atractiva y no temida por los estudiantes, utilizando software libre, (videos, juegos, animados) de forma variada y divertida para el alumno. Propone aplicar el software kkuentas y el 1—2—3 versión 2.0 para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de segundo, tercero y cuarto año de educación general básica del centro educativo fiscal bilingüe provincia de chimborazoItem “Influencia de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática de los estudiantes del Décimo año de Educación Básica del Instituto TecnológicoSuperiorFrancisco de Orellana de la provincia de Pastaza”.(2013) Solis Arias, Juan Carlos; DT-Logroño Vizuete, JoséEl presente trabajo investigativo tiene su sustento científico en la investigación bibliográfica-documental y de campo, parte importante de la investigación científica que involucra a la Psicología para a través de la motivación mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática de los estudiantes del Décimo año de Educación Básica del Instituto TecnológicoSuperior “Francisco de Orellana” de la parroquia Puyo, cantón y provincia de Pastaza, durante el año lectivo 2011-2012.”. tomando en cuenta que en la motivación escolar, coexisten muchos factores que están estrechamente ligados al ambiente de aprendizaje en el aula, y estos factores son: involucrar al alumno en las actividades, el nivel afectivo en que se encuentra, los sentimientos de éxito e interés, el nivel de aceptación o rechazo de sus compañeros de clase como grupo; estos factores son de gran valor, el docente tiene que tratar de buscar los medios necesarios para aumentar la autoestima del estudiante, utilizando la observación continúa de sus actividades y reforzando cada uno de sus logros, para despertar en él el interés por aprender; los docentes que imparten las matemáticas deben tener en cuenta estos aspectosen el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que se traduzca en un cambio de actitud de los estudiantes hacia está. Los estudiantes motivados tendrán un interés particularmente diferente en lograr su aprendizaje. Para lograr la motivación de los estudiantes se requiere conocer sus necesidades y expectativas para luego dirigir las conductas hacia acciones benéficas para los estudiantes y su contexto socialItem “Los juegos lógicos y su influencia en el desarrollo del razonamiento numérico y espacial en los estudiantes de octavo novenos y décimos años de educación básica del Centro de Educación Básica Mariano Benítez de la Parroquia Benítez Cantón Pelileo 2011-2012”(2012) Chipantiza Salán, Clara Marlene; DT-Esparza Córdova, RaúlLa investigación sobre: Los juegos lógicos y su influencia en el desarrollo del razonamiento numérico y espacial en los estudiantes de octavo, noveno y décimo años de educación básica del centro de educación básica Mariano Benítez del cantón Pelileo, parroquia Benítez 2011-2012, permite cierta reflexión sobre como los docentes utilizan u omiten el uso de juegos lógicos lo que no permite desarrollar en el estudiante el razonamiento lógico matemático, autonomía y auto control. Lo que se menciona, se basa en la información obtenida de los cuestionarios, estructurados a los estudiantes, docentes y autoridades del plantel, posterior a los mismos se realizó el respectivo análisis e interpretación de resultados elaborando para ello cuadros y gráficos estadísticos, en los mismos que se puede apreciar la necesidad urgente de reforzar el conocimiento en el área de Matemática mediante la aplicación de juegos lógicos, con lo que se contribuiría a una de los estudiantes acorde a la filosofía del gobierno respecto al buen vivir. Cómo resultados de las encuestas a los estudiantes, se percibe un alto índice memorístico lo que conlleva a una insuficiencia en el razonamiento lógico, razón suficiente para que el problema de investigación sea tomado en cuenta por todos quienes hacen la labor educativa en la institución y lo mejor sería cambiar en el menor tiempo posible la metodología de enseñanza y la aplicación de instrumentos o juegos como medios de desarrollo del razonamiento. Por lo anterior se establece las siguientes conclusiones: Los juegos lógicos deben ser utilizado por el docente en el aula ya que estos si influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque permite centrarse en un ámbito de razonamiento por parte de los estudiantes y puedan construir su propio conocimiento crítico y reflexivo y desarrollar las habilidades, destrezas, competencias, capacidades, lo cual será preponderante durante toda su vida.Item “M- Eva Learning y la enseñanza de Lógica Matemática proposicional dirigida a Estudiantes de Segundo Semestre de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato”(2013) Acosta Chávez, Tannia Gabriela; DT-Salazar Mera, JavierLa investigación sobre “M- Eva Learning y la enseñanza de Lógica Matemática Proposicional dirigida a estudiantes” tiene como objetivo principal revolucionar los procesos de evaluación, dada la importancia de los mismos y los problemas que representan tanto para docentes como para estudiantes. Mucho se ha hablado ya sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación NTIC’s aplicadas a la educación, pero limitados son los instrumentos que como docentes hemos utilizado, sitiando nuestra total atención únicamente hacia los computadores cuya colaboración en la enseñanza si es importante, pero sobre la misma base se pueden tomar rumbos aledaños. La aparición de los celulares trajo consigo problemas en el aula, pero también trajo soluciones, puesto que es por medio de éstos que intentaremos procesos de colaboración en la didáctica de la Lógica Matemática y de cualquier otra asignatura, procesos ligados especialmente a la evaluación de conocimientos, aprovechando los procesos evaluativos a los que se ha sometido el sistema educativo de todos los niveles en el país, los reactivos se elaborarán en base a un lineamiento señalado, de la misma manera que la propuesta se ejecutó acorde a la situación socioeconómica de los beneficiarios de la misma, previa la investigación correspondiente.Item “El método cooperativo como estrategia metodológica en el aprendizaje de la Matemática de los Estudiantes la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado”(2014) Jordán Buenaño, Nancy de Lourdes; DT-Pacheco Rodríguez, FranklinEl presente tema de investigación habla de la metodología cooperativa y su aplicación en el aula para el aprendizaje de la matemática, pues se inicia analizando cuales son las aplicaciones metodológicas impartidas por el docente en la actualidad, si las mismas tienen éxito o no, el momento de impartir conocimientos matemáticos. Uno de los problemas en la actualidad son las aplicaciones de métodos tradicionales o de clase magistral mismos que son mal aplicados por los docente ya que no existe una capacitación de manera permanente y continua, además no poder actualizarse a pesar que existe la facilidad de prepararse con la actualización curricular emitida por el Ministerio de Educación del Ecuador, ya que no existe el apoyo de las autoridades y estas afectan directamente al estudiante. La búsqueda de nuevos conocimientos e inquietudes de los docentes sobre la aplicación del método cooperativo buscará despertar el interés en los mismos, pues buscará tener resultados positivos ya que con otros métodos de enseñanza no han acertado en el proceso de aprendizaje. La experimentación de trabajar con grupos en el aula ha ayudado a que el docente de la Unidad Educativa Gral. Eloy Alfaro Delgado para obtener en el estudiante el interés por despertar su personalidad, el aprender con el aporte y ayuda de todos los integrantes. Una manera importante de relacionar grupos de trabajo es por la afinidad de relación entre los estudiantes. Para obtener resultados se propone la planificación de talleres pedagógicos grupales y dejar de lado su mala aplicación de métodos de aprendizaje que ayude a aplicar la criticidad responsable el momento de trabajar.Item Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática en octavo año de la Unidad Educativa Borja(2010) Páez Arias, Marco; DT-Freire Aillón, TeresaInvestigación sobre “Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemática en Octavo Año de la Unidad Educativa Borja 1” de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2009-2010, tiene una razón de ser al confrontar el acelerado desarrollo de la tecnología y sus bondades en el quehacer humano, frente a problemas frecuentes de la educación como son: la desmotivación y el bajo rendimiento estudiantil, lo que parecería paradójico. La problemática educativa y su serie de aristas, no es exclusiva de la Unidad “Borja cuando se pensaba que las Ntics serían la solución a la problemática educativa, vemos que han pasado los años y las expectativas no se han cumplido. Las Ntics por si solas no son solución, junto a la inversión en equipamiento se requiere el compromiso del docente para que sea el generador de una nueva forma de enseñar a aprender.La computadora en particular no puede seguir siendo un dispositivo estético del hogar o aula de clase, si el docente sigue impartiendo su clase en la forma tradicional pero con computadora, esta es subutilizada, no se puede mejorar procesos mentales de inducción, deducción, abstracción que el estudiante requiere en la adquisición de un conocimiento matemático más significativo. Las potencialidades del computador deben ser liberadas mediante la dedicación y creatividad del docente, planificando actividades que conlleven una utilización de la mayoría de los sentidos en el adolescente, igualmente en color, sonido, animación, video, velocidad de procesamiento de la información y repitencia, que presentan las Tic, y de manera especial el computador, deben ser aprovechados en el campo de la enseñanza aprendizaje, así dejaran de ser menos dispositivos de entretenimiento y más instrumentos para el conocimiento. Los docentes por sobre el dominio de una asignatura, deben conocer las herramientas informáticas básicas, de ser posible incorporar a nuestro conocimiento algún lenguaje de programación.Item “Operaciones Intelectuales del Pensamiento Concreto y Formal y su incidencia en el rendimiento de Matemática en los estudiantes delCentro Educativo Tomás Sevilla”(2014) Arroyo Torres, Ximena Jacqueline; DT-Espinosa Pinos, Carlos AlbertoEn esta era de constantes avances científico, tecnológicos, donde la información recorre el mundo en minutos, se torna necesario desarrollar las potencialidades humanas como el pensamiento, que es camino para el desarrollo de la inteligencia y justamente este trabajo se basa en las Operaciones intelectuales fundamentales del pensamiento concreto y formal, como mecanismo para construir estudiantes, reflexivos, con autonomía en sus aprendizajes y que sepan demostrar la eficacia de sus procesos mentales en su rendimiento, tomando como medida a su desempeño en Matemática. Para esto se determina las operaciones fundamentales del pensamiento formal y concreto y su incidencia en el rendimiento en matemático, así como también se establecen los procesos mentales que sigue el pensamiento humano y los procesos didáctico que permiten desarrollar estas operaciones intelectuales, utilizando por instrumentos a los elementos del currículo como destrezas con criterios de desempeño, métodos, técnicas y material concreto, específico de la asignatura de matemática, con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes de básica superior del Centro Educativo Tomás Sevilla.Item La planificación microcurricular de la asignatura de matemática y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del noveno año de educación básica del colegio técnico referencial Luís Fernando Ruíz(2010) Villamarín Izurieta, Martha Yolanda; DT-Medina Guerra, WashingtonDetermina la importancia de la enseñanza de la matemática en diversos temas de la asignatura y actualización en el análisis, el diseño, la implementación y la validación de los procesos didácticos con los estudiantes de Noveno Año de Educación Básica del Colegio Técnico Referencial “Luis Fernando Ruiz” y su incidencia en el aprendizaje de Matemática. Labor realizada de libros, Internet, tomando en cuenta la investigación de campo; con el método narrativo – interrogativo. Los encuestados fueron 179: estudiantes 172 del Noveno Año de 5 paralelos y 7 Docentes del Área de Matemática del Año Lectivo 2009 – 2010. El proyecto de investigación implica los siguientes niveles: explorativo, descriptivo, comparativo y asociación entre variables. El valor de F de la distribución que obtenemos con los datos es mayor que el valor F tabla se rechaza la hipótesis nula. Esto implica que “El desarrollo de una planificación microcurricular constructivista por competencias de los estudiantes de noveno año de educación básica del Colegio Técnico Referencial Luis Fernando Ruíz permitirá mejorar el aprendizaje de matemática.Item “Los procesos algebraicos y su incidencia en el razonamiento lógico matemático en problemas con ecuaciones de primer grado en estudiantes de noveno año de educación básica del colegio nacional 17 de abril del cantón Quero provincia de Tungurahua.”(2013) Castro Mayorga, Maritza Elizabeth; DT-Espinosa Pinos, Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación es un tema de mucho interés para la práctica docente ya que presenta nuevas alternativas de enseñanza aprendizaje para la solución de problemas con ecuaciones de primer grado, que podrán ser utilizadas por los educandos y permitirá que el estudiante desarrolle el razonamiento lógico matemático, el mismo que posibilitara acceder a mayores oportunidades y crecer como personas capaces de enfrentar los desafíos personales, sociales y profesionales que el medio exige. Los docentes enfrentan el reto de educar a las nuevas generaciones y formar estudiantes capaces de enfrentar el diario vivir con seguridad. La matemática es la asignatura que permite la formación, desarrollo y aplicación del pensamiento y ofrece la búsqueda de relaciones que jamás se encuentran aisladas, en los cuales los estudiantes redescubren los contenidos aprendidos y posteriormente los aplican. Con esta investigación se pretende aportar una propuesta en la que el estudiante adquiera habilidades cognitivas que permitan el desarrollo del pensamiento lógico, en la práctica de la matemática.Item “Proyecto formativo por competencias y su influencia en la enseñanza de funciones lineales en los estudiantes del décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional Jorge Alvarez del Cantón Píllaro”(2013) Robalino Salazar, Mónica Elizabeth; DT-Pacheco Rodríguez, FranklinLa presente investigación sobre Proyectos Formativos por Competencias y su influencia en la enseñanza de funciones lineales en los estudiantes del Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Jorge Álvarez” del cantón Píllaro, está encaminada a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, el propósito es elaborar, desarrollar y evaluar un proyecto formativo para facilitar el aprendizaje en el tema de funciones lineales. En la actualidad la educación está sufriendo cambios importantes en su estructura y por consiguiente en la metodología de enseñanza; y el objetivo primordial es mejorar la calidad de educación, por ello dentro de este contexto los proyectos formativos juegan un papel sobresaliente ya que con el diseño de un proyecto formativo se pretende alinear las competencias genéricas y específicas conjuntamente con los saberes, buscando de esta manera que el conocimiento sea compartido entre docentes y estudiantes mediante la aplicación y desarrollo de actividades que le ayuden al estudiante a fortalecer sus conocimientos, permitiendo así alcanzar los logros esperados. Lo que se valora no es el proyecto como tal, sino que a través de él se potencia el aprendizaje de los estudiantes, los mismos que toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje vinculado a la planificación curricular del docente en el áreaItem “Las series numéricas y el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en los estudiantes del segundo año de Bachillerato del colegio Fiscomisional Tirso de Molina”.(2014) López Reyes, Hernán Marcelo; DT-Paredes Sandoval, Víctor HugoLa presente investigación se lo realizo con la finalidad de mejorar el razonamiento lógico matemático en los estudiantes, debido a que la matemática es monótona por lo que presenta dificultades en su aprendizaje. En el proceso educativo existen dificultades que se relacionan con la falta de motivación, no utilización de técnicas y metodologías adecuadas a la edad cronológica, la capacitación y actualización del docente deben ser de ayuda para ser un mediador del conocimiento y de los aprendizajes, y buscar los mecanismos necesarios para realizar las clases más dinámicas e interesantes y de esta manera dar al estudiante las facilidad para que puedan demostrar su creatividad, su inteligencia El trabajo de investigación realizado permitió establecer una PROPUESTA sobre la elaboración de una guía didáctica sobre series numéricas para promover el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en los alumnos de los segundos años de Bachillerato del colegio Fiscomisional “Tirso de Molina”, el diseño de la investigación que se realizó es bibliográfica y de campo, los mismos nos permitió determinar la necesidad y factibilidad. En este trabajo se consideró importante, optimizar la utilización de estrategias didácticas para la solución de ejercicios de series numéricas, con un sentido participativo, demostrando, que los contenidos seleccionados deben responder a las necesidades de la formación del individuo y el logro de los objetivos planteados, la capacitación del personal docente se convierte en una necesidad por la importancia del tema de investigación.Item “Software educativo libre y su incidencia en el proceso Enseñanza Aprendizaje de las ecuaciones de primer grado en el Noveno Año de Educación Básica de la sección vespertina del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la Ciudad de Ambato”(2013) Cusme Vera, Lely Nínive; DT-Ríos Lara, LeninEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad el de utilizar un Software Educativo libre en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ecuaciones de Primer Grado en el Noveno Año de Educación Básica de la Sección Vespertina del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato. El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, cuya modalidad básica se apoya en una investigación documental bibliográfica, de campo y de intervención social. El nivel o tipo de investigación es descriptiva, exploratoria, combinada con una asociación de variables. Las técnicas utilizadas son: La observación con su instrumento la ficha de observación, así como la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario, y la entrevista con su instrumento la guía de entrevista. Cabe recalcar que en la investigación, se procedió a trabajar con una hipótesis, logrando su respectiva comprobación en el planteamiento de la propuesta. Se considera que una tarea resuelta usando un software libre podría requerir estrategias diferentes que las que requiere la misma tarea con lápiz y papel y la elección de una y otra herramienta, también tiene repercusión en el Feedback que el alumno recibe, no dejando a un lado los avances tecnológicos y científicos, la misma motivación de los estudiantes y la experiencia cotidiana, nos dicen que debemos innovar en la forma de hacer docencia, luego pensamos a partir de esos elementos, apoyarnos en el ordenador, no tanto para resolver, si no para aportar en un mayor común denominador a la solución de algunas dificultades que están presentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática.