Browsing by Author "Miranda Ramos, Darwin Patricio"
Now showing 1 - 20 of 25
- Results Per Page
- Sort Options
Item La aplicación Cerebriti en la enseñanza en Ciencias Naturales, con los estudiantes de 4to grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2023-07-01) Torres Palate, Jorge Luis; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la aplicación Cerebriti en la enseñanza de Ciencias Naturales, con los estudiantes de 4to grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Ambato. Se trabajó con el enfoque mixto, cuantitativa puesto que mediante la encuesta aplicada a los estudiantes se obtuvo datos para llevar a cabo el objetivo de caracterizar el uso de la aplicación Cerebriti y cualitativa ya que a través de la entrevista dirigida a los docentes de la Unidad Educativa Ambato se recopiló información para dar sustento al objetivo específico. El nivel utilizado fue exploratorio debió a que se realizó una investigación sobre las variables y descriptivo puesto que se busca describir las características, especificar situaciones del fenómeno a investigar. Se trabajó con dos modalidades la de campo dado que se asistió de forma presencial a la Unidad Educativa Ambato y la bibliográfica porque fue necesario indagar sobre el tema de investigación en libros, revistas científicas, tesis tomadas del repositorio de la Universidad Técnica de Ambato y ensayos. La población con la con la cual se trabajo fue total de 57 entre docentes y estudiantes del paralelo “A” y “B”. Las conclusiones reflejan que la aplicación agiliza la enseñanza de Ciencias Naturales es por ello que los docentes prefieren utilizar recursos digitales como Cerebriti, puesto que los estudiantes comprender de mejor manera los conocimientos de la asignatura.Item La aplicación kahoot para el aprendizaje de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Poaquiza Tacoaman, Bryan Israel; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación consistió en potenciar el uso de la aplicación Kahoot para el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” del cantón Ambato”. Se puso en práctica la modalidad bibliográfica porque se indago en libros, artículos, revistas científicas, se realizó búsquedas de información en fuentes confiables obtenidas del repositorio de la Universidad Técnica de Ambato y tesis de otros autores sobre la variable dependiente e independiente. De igual manera se puso en práctica la modalidad de campo porque se requirió ir al lugar para presentar la problemática para poder ejecutar la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el enfoque empleado para la investigación en cuantitativa esto debido a que se obtiene datos numéricos lo cual nos permitió recopilar la información para posteriormente realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes de edad comprendidas entre 9 y 10 años y 2 docentes del área. Las conclusiones nos evidencian que la aplicación motiva a los estudiantes a adquirir más conocimientos por medio de las actividades que posee la aplicación, de igual manera permite que la docente pueda crear actividades motivadoras, dinámicas lo cual le va a permitir personalizar dependiendo del tema que está abordando.Item El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación General Básica “Jerusalén” del cantón Ambato(Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Manobanda Chango, Tannia Belén; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación se refiere al: “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPRO) y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación General Básica Jerusalén”, este tema es importante porque permite al estudiante que asuma responsabilidades para su aprendizaje, así como la adquisición de actitudes y habilidades para desenvolverse en las clases. Esta investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que permitió analizar un tema poco estudiado en la que se tomó en cuenta las características de la población estudiada. Se aplicó un enfoque cualitativo y cuantitativo por lo que se elaboraron tablas y gráficos de los resultados obtenidos. Se utilizó la modalidad bibliográfica, fuentes confiables obtenidas del repositorio virtual de la Universidad Técnica de Ambato y artículos científicos que facilito el análisis del trabajo. La población que se analizó se encuentra entre un rango de edad de 11 a 12 años, 5 varones y 8 mujeres siendo un total de 13 estudiantes y de 1 docente de Ciencias Naturales. En las conclusiones se estableció que la docente aplica la metodología acorde a las necesidades de los estudiantes y que a metodología ABPro crea situaciones en la que los estudiantes sientan la necesidad de encontrar soluciones a los problemasItem El aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje significativo de la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Atahualpa” de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Muzo Bombón, Gladys Jeanneth; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación consistió en analizar el Aprendizaje Basado en Proyectos y el aprendizaje significativo en la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa” de la ciudad de Ambato. El trabajo de investigación tiene un enfoque mixto debido a que se utilizó dos enfoques el cualitativo y cuantitativo, modalidad de investigación bibliográfica porque se indagó en diferentes fuentes confiables para obtener información de las variables independiente, dependiente y de campo con información directa de la fuente de estudio, la investigación tiene los niveles exploratorio y descriptivo, se empleó dos técnicas. La encuesta dirigida a los estudiantes con su respectivo instrumento el cuestionario y la entrevista aplicada a los docentes con el instrumento cuestionario de preguntas abiertas. La población objeto de estudio fue 79 estudiantes y 2 docentes de sexto grado de Educación General Básica. Los resultados de la investigación muestran que en la institución educativa los docentes de sexto grado de Educación General Básica si aplican el método Aprendizaje Basado en Proyectos al momento de impartir sus clases en la asignatura de Ciencias Naturales. Las conclusiones nos muestran que mediante la utilización del Aprendizaje Basado en Proyectos los estudiantes adquieren aprendizajes significativos ya que es una metodología práctica e innovadora, el estudiante es el protagonista en su propio proceso de aprendizaje y adquieren capacidades, habilidades cognitivas y socioemocionales. En el aula de clases se mantiene un ambiente activo y motivado.Item El autoaprendizaje en el rendimiento académico de Ciencias Naturales en la Educación Extraordinaria con los estudiantes de Educación Básica Superior Intensiva de la Unidad Educativa PCEI Tungurahua en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-01-01) Moreno Betancourt, Ruth Salomé; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl autoaprendizaje en la Educación Extraordinaria es esencial, puesto que, permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos de forma autónoma, el corto tiempo en el que se desarrolla el aprendizaje de forma presencial se refuerza con el trabajo individual del estudiante; el autoaprendizaje capacita a los estudiantes para aprender a su propio ritmo. El estudio investigativo se desarrolló con un diseño no experimental con un enfoque cuali-cuantitativo, y el nivel que alcanzó es descriptivo; se elaboró la investigación bibliográfica para lograr fundamentar el autoaprendizaje y el rendimiento académico, además de caracterizar aspectos en ambas variables para plantear los instrumentos utilizados. En el estudio de campo se implementó una encuesta y con su respectivo cuestionario que consta de 11 preguntas de selección múltiple donde se identificó las técnicas, estrategias, hábitos de estudio, recursos didácticos y rendimiento académico a una población de 64 estudiantes. Los resultados obtenidos fueron: la estrategia más utilizada es la “lectura activa”, la técnica “resumen y organizadores gráficos”, el recurso “videos educativos”. El hábito de estudio “establecer un horario” y el rendimiento académico promedio es que los estudiantes “alcanzan los aprendizajes requeridos”.Item El constructivismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes del subnivel básica media en la Unidad Educativa “Bautista”, de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-07-01) Cuenca Toapanta, Karen Yajaira; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl constructivismo sostiene que las personas construyen su propio conocimiento y comprensión del mundo a través de experiencias y reflexiones. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación del constructivismo con el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes del Subnivel Básica Media en la Unidad Educativa “Bautista”, de la ciudad de Ambato. La metodología corresponde al enfoque mixto, nivel descriptivo y relacional, modalidad bibliográfica y de campo, diseño observacional, se diseñaron encuestas estructuradas y entrevistas relacionadas con las dos variables, revisadas por expertos para garantizar la validez; se obtuvo permiso y se informó a profesores y estudiantes sobre la investigación. Los principales resultados muestran que un 56.3% de los estudiantes muestra un alto interés en la materia, el 42.2% aplica lo aprendido de inmediato, el 55% prefiere diversos métodos de enseñanza, y el 87.5% indica que el docente usa materiales didácticos frecuentemente. Las conclusiones de este estudio son: el proceso de enseñanza-aprendizaje la aplicación del constructivismo todavía es limitada y las Ciencias Naturales es un área poco preferida por el escaso uso de situaciones prácticas y auténticas.Item La educación sexual en la planificación curricular en el área de Ciencias Naturales de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa El Oro de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-01-01) Silva Toalombo, Henry Fernando; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl presente trabajo investigativo se centró en la investigación sobre la educación sexualidad en la planificación curricular en el área de Ciencias Naturales de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa El Oro de la ciudad de Ambato. La metodología utilizada fue mixta, en una modalidad documental, bibliográfica y de campo debido a que se reconoció a los autores y sus fuentes que aportaron al momento de realizar este trabajo, el nivel fue exploratorio y descriptivo, los materiales que se aplicaron en la recolección de información fueron la técnica de la entrevista con cinco preguntas dirigida a los profesores del área de Ciencias Naturales del establecimiento, la encuesta que constaron de diez preguntas dirigida a los estudiantes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la educación sexual no se enseña como una prioridad dentro del área de Ciencias Naturales, de igual manera se observó el interés de la comunidad educativa para abordar temas de sexualidad y la necesidad de una actualización de contenidos dentro del Currículo Nacional. Por ello es importante que la institución con la predisposición del personal docente ayude a que se puedan implementar temas sobre educación sexual, fomentando así un aprendizaje significativo para los estudiantes sobre temas de educación sexual.Item La enseñanza por descubrimiento y el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2023-02-01) Paredes Condo, María de los Ángeles; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl presente estudio radicó en investigar la enseñanza por descubrimiento y el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Pelileo. La metodología empleada fue un enfoque mixto, bajo una modalidad bibliográfica, documental y de campo ya que se identificó las fuentes y autores que aportaron con la realización del trabajo, el nivel fue exploratorio y descriptivo, los materiales aplicados para la para la recolección de la información fueron la técnica de la encuesta mediante el instrumento el cuestionario, orientada a los estudiantes, que se estructuró con quince preguntas; la entrevista dirigida a los docentes fue de seis preguntas. La línea de indagación se enfocó en comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Los resultados evidenciaron que la enseñanza por descubrimiento se encuentra presente en la práctica de los docentes, sin embargo, no se lleva a cabo con todas sus fases o principios, el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales no es significativo, debido a que no cuentan con los espacios y actividades experimentales y de contacto para una mejor asimilación. Por ello es necesario que la institución ayude y supervise la implementación completa de una enseñanza por descubrimiento que impulse el análisis, comparación, reflexión y comprensión de los contenidos para obtener aprendizajes más significativos en el área de Ciencias Naturales.Item El entorno natural como material didáctico en el aprendizaje significativo de ciencias naturales para los estudiantes de octavo nivel de la carrera de educación básica, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) Cherres Flores, Jenny Gardenia; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación realizada en la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Educación Básica; se plantea como objetivo el describir la incidencia del entorno natural como material didáctico en el aprendizaje significativo de ciencias naturales para los estudiantes de octavo nivel. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo y cualitativo, con una modalidad bibliografía y de campo, finalmente con una investigación de tipo descriptiva y explicativa, la muestra está constituida por 53 estudiantes, a quienes se aplicó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos en la investigación fueron tabulados y graficados estadísticamente, los mismos que son analizados e interpretados cada uno de sus ítems; entre lo más importante a destacar es que el material que se emplea en el aula de clases para el desarrollo de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, los más utilizados son textos, folletos y videos, estableciendo una clase memorística con una pedagogía tradicional, dejando de lado la indagación la exploración en ambientes externos, en otros casos las estrategias utilizadas tiene predomino de un aprendizaje memorístico. Por tal motivo se llega a la conclusión que es preciso la implementación de métodos y técnicas de evaluación que permitan conocer el aprendizaje alcanzado por parte de los estudiantes, el valorar tanto temas que son desarrollados en el aula de clases y los que son ejecutados fuera de ella, de esta forma se tendrá una perspectiva diferente y real de como incide el entorno natural en aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales.Item La estrategia del aprendizaje por descubrimiento en la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes del subnivel básica media en la Escuela de Educación Básica “Jerusalén” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-07-01) Cordero Arévalo, Nathaly Sofía; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl presente estudio se enfocó en investigar la estrategia del aprendizaje por descubrimiento y su impacto en la enseñanza de las Ciencias Naturales, en el subnivel medio de la Escuela de Educación Básica “Jerusalén” de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua. Se empleo el enfoque cuali-cuantitativo, se desarrolló bajo una modalidad bibliográfica, documental y de campo, pues, indagamos libros, revistas, informes, etc., identificando fuentes, y autores que sean válidos para la realización de la investigación. El nivel fue exploratorio y descriptivo, utilizamos diferentes instrumentos para la recolección de datos como la técnica de la encuesta dirigida a estudiantes, estructurada con 10 preguntas, mientras que la entrevista dirigida a los tres docentes constaba de igual forme de 10 preguntas. La línea de indagación fue comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Los resultados obtenidos nos demostraron que la estrategia por descubrimiento es aplicada durante las clases de una manera espontánea, y de una forma incorrecta puesto que no se toman en cuenta los principios y la forma en la que se debe desarrollar la misma para que esta sea efectiva. La población fue 48 estudiantes y 3 docentes. La institución deberá tomar en cuenta las necesidades tanto de estudiantes como docentes, la ausencia de aulas didácticas y de un laboratorio científico disminuye el aprendizaje no significativo e impulsaría al aprendizaje significativo.Item Las estrategias metodológicas en el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales en los niños de Quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco, parroquia Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2019-09-01) Cifuentes Álvarez, Johana del Rocío; Miranda Ramos, Darwin PatricioLas estrategias metodológicas son parte de los procedimientos o recursos que los docentes usan en el aula de clases, que se fundamentan en los objetivos planteados en el currículo de aprendizaje de las Ciencias Naturales, que al ser innovadores buscan el desarrollo de un aprendizaje significativo donde los nuevos conocimientos significan algo para el estudiante. La metodología de estudio es cualitativo – cuantitativo, bibliográfica, de campo, descriptiva y correlacional, la muestra se constituye en 25 niños y 10 docentes de quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Darío Figueroa Larco”, a quienes se aplicó el cuestionario de encuesta. Los resultados que se obtuvieron en la investigación muestran que las estrategias metodológicas en la asignatura de Ciencias Naturales son escasamente utilizadas y que en el aula existe predomino del aprendizaje memorístico porque un alto porcentaje de estudiantes consideran que a veces los docentes prefieren fomentar el aprendizaje memorístico, también en esta opción se encuentra su capacidad de relacionar sus experiencias con los conocimientos adquiridos, al igual que la utilización de estrategias para desarrollar las habilidades del pensamiento científico; las estrategias que siempre se usan para el aprendizaje significativo son los mapas, redes o gráficos conceptuales, solo a veces se prefiere los juegos de roles, exposiciones, análisis y discusión de contenidos. Se concluye que las estrategias metodológicas fortalecer el aprendizaje significativo, pero no se aplican con regularidad en la asignatura de Ciencias NaturalesItem Inteligencia emocional desde el enfoque neuroeducativo y el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa "Emanuel", del cantón Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Bombón Llambo, Lizeth Estefania; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación tuvo como propósito el evaluar la forma en que la inteligencia emocional desde el enfoque neuroeducativo influye en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa "Emanuel", del cantón Ambato. Los aportes de la neuroeducación pueden llevar a transformar y mejorar el sistema de educación, no hay aprendizaje sin emoción, pues esta es la que despierta la curiosidad y la atención para descubrir algo. La metodología fue de nivel exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo porque se hizo uso de la observación directa para identificar relaciones entre las variables y cuantitativo debido a que se las midió con precisión, se obtuvieron datos numéricos a través de encuestas y se representaron en gráficos estadísticos, los mismos que fueron analizados e interpretados. Los instrumentos de recolección de información fueron la encuesta y la ficha de observación aplicados a una población de 70 estudiantes. La línea de investigación a la que pertenece es al comportamiento social y educativo. La modalidad bibliográfica ayudo a recabar la información para construir el marco teórico y la de campo permitió el contacto directo con la realidad explorada. Utilizando el estadígrafo de prueba: chi cuadrado en SPSS se concluye que chi cuadrado calculado (17,432a) al ser mayor que chi cuadrado tabular (5,9915) nos lleva a aceptar la hipótesis alterna que menciona que la inteligencia emocional influyen en el aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media, puesto que las emociones negativas, falta de autorregulación, motivación e interacción social son limitantes a la hora de aprenderItem El internet y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la escuela de Educación Básica “Los Sauces” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Jaramillo Favicela, Johana Mishel; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación tuvo el propósito de analizar el impacto del uso del internet en el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces” de la ciudad de Ambato. Se empleó la modalidad bibliográfica para buscar información actualizada en artículos de revista, repositorios de la Universidad Técnica de Ambato y diferentes universidades para fundamentar teóricamente las dos variables de estudio. Asimismo se aplicó la modalidad de campo por que fue necesario indagar el problema en la institución, mediante la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para estudiantes y la técnica de la entrevista y su instrumento el cuestionario de entrevista dirigida hacia docentes, el enfoque de la investigación es mixto, es decir cualitativo porque se encontró información no cuantificables permitiendo detallar en un informe los resultados y cuantitativo porque se obtuvo datos numéricos que sirvieron para recopilar información, posteriormente realizar su análisis e interpretación correspondiente. Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes que conforman el subnivel Medio, los mismo que se encuentra en el rango de edad de 9- 11 años y 1 docente de la asignatura de Ciencias Naturales. Se llegó a la conclusión de que el internet si tiene influencia en el desempeño académico debido a que a través de esta red su desempeño académico es superior, por lo que los alumnos dominan los aprendizajes requeridos causando un gran impacto en los estudiantes y docentes para mejorar el proceso d enseñanza- aprendizaje de los estudiantesItem Las maquetas en el aprendizaje significativo del área de Ciencias Naturales de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-07-01) Bustillos Medina, Carla Tatiana; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación tiene como finalidad investigar la aplicación de maquetas en el aprendizaje significativo del área de Ciencias Naturales de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” del cantón Ambato. La formación de las Ciencias Naturales aporta en el proceso de crecimiento del estudiante siendo capaz de construir su propio aprendizaje con el apoyo de material didáctico (maquetas). La metodología se dio gracias a la aplicación de un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un diseño exploratorio y descriptivo, mientras que las modalidades llevadas a cabo fueron bibliográficas y de campo. La línea de investigación se diseñó basado en la comunicación, sociedad, cultura y tecnología para la solución de problemas y nuevos conocimientos. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de información fueron la encuesta y la entrevista, de la misma forma los instrumentos adecuados que eran el cuestionario aplicado a los discentes y el guión a la docente encargada de la materia. La población estaba compuesta por 33 estudiantes los cuales conformaban séptimo grado de la jornada matutina debido a que la institución educativa tenía un solo paralelo de cada nivel, posterío a ello para la muestra se utilizó un muestro aleatorio aplicado a todos los alumnos. Los resultados obtenidos indican que el uso de maquetas aporta significativamente en el aprendizaje significativo del área de Ciencias Naturales tomando como referencia las opiniones de cada estudiante puesto al ser importante, de fácil elaboración, desarrolla un alto nivel de conocimientos, fortalece sus destrezas y habilidades, incremente su aprendizaje y gusto por aprender.Item El método audiovisual y el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales en tiempos de covid 19, en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Escuela Básica “Marqués de Selva Alegre” del cantón Ambato(Universidad Tècnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2022-04-01) Poaquiza Paucar, Christian Leandro; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación denominada “El método audiovisual y el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales en tiempos de COVID 19, en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Escuela Básica “Marqués de Selva Alegre” del cantón Ambato. El tema es importante, dado que el progreso tecnológico y la diversidad de medios audiovisuales son actualmente un factor clave en la educación, debido a que integran lo novedoso, auditivo, visual e interactivo, además facilitan la búsqueda de información, con el afán de mejorar los entornos de enseñanza aprendizaje, tanto en espacios presenciales como virtuales, para ello, los recursos audiovisuales deben ser pertinentes, relevantes, motivadores y actualizados, atendiendo a las necesidades de cada individuo. En cuanto a la metodología la investigación presenta un enfoque cualitativo, puesto que permitió conocer la realidad institucional y cuantitativo, en vista de que se trabajó con datos números. Se puso en práctica la modalidad de campo porque se requirió ir al lugar donde se presentó la problemática para ejecutar la encuesta en la que se recopiló la información para posteriormente realizar el análisis y la interpretación, y bibliográfica, puesto que permitió revisar fuentes confiables en libros y revisitas de diversos autores. Además, se empleó el nivel de investigación tanto exploratorio como descriptivo. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de edades comprendidas entre 9 y 10 años y una docente del área. Las conclusiones evidencian que el método audiovisual aporta significativamente en la enseñanza aprendizaje, ya que permite generan interés y motivación por aprender.Item El método audiovisual y el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales en tiempos de covid 19, en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Escuela básica “Marqués de Selva Alegre” del cantón Ambato(Universidad Tècnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2022-05-01) Poaquiza Paucar, Christian Leandro; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación denominada “El método audiovisual y el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales en tiempos de COVID 19, en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Escuela Básica “Marqués de Selva Alegre” del cantón Ambato. El tema es importante, dado que el progreso tecnológico y la diversidad de medios audiovisuales son actualmente un factor clave en la educación, debido a que integran lo novedoso, auditivo, visual e interactivo, además facilitan la búsqueda de información, con el afán de mejorar los entornos de enseñanza aprendizaje, tanto en espacios presenciales como virtuales, para ello, los recursos audiovisuales deben ser pertinentes, relevantes, motivadores y actualizados, atendiendo a las necesidades de cada individuo. En cuanto a la metodología la investigación presenta un enfoque cualitativo, puesto que permitió conocer la realidad institucional y cuantitativo, en vista de que se trabajó con datos números. Se puso en práctica la modalidad de campo porque se requirió ir al lugar donde se presentó la problemática para ejecutar la encuesta en la que se recopiló la información para posteriormente realizar el análisis y la interpretación, y bibliográfica, puesto que permitió revisar fuentes confiables en libros y revisitas de diversos autores. Además, se empleó el nivel de investigación tanto exploratorio como descriptivo. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de edades comprendidas entre 9 y 10 años y una docente del área. Las conclusiones evidencian que el método audiovisual aporta significativamente en la enseñanza aprendizaje, ya que permite generan interés y motivación por aprender.Item El método científico en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa La Merced, cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2023-07-01) Marcial Ulloa, Ivonne Hipatia; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl presente trabajo tiene como objetivo investigar el método científico en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa La Merced, cantón Ambato. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto, bajo la modalidad bibliográfica, documental y de campo por lo que se identificó fuentes y autores que aportaron para la realización de este trabajo, el nivel fue exploratorio y descriptivo, los materiales aplicados para la recolección de información fueron la encuesta con su respectivo instrumento que es el cuestionario, dirigido a una población de 31 estudiantes, el mismo que consta de 10 preguntas; la entrevista que tiene como instrumento una guía de preguntas destinada a los docentes fue de seis preguntas. La línea de investigación se enfocó en un comportamiento social y educativo. Los resultados demostraron que el método científico si se encuentra presente en la práctica docente; sin embargo, no utilizan los pasos en su totalidad, el aprendizaje de Ciencias Naturales no es significativo, puesto que no realizan constantemente actividades que se relacione con el entorno de los estudiantes. Por lo que sería necesario que la institución implemente en su totalidad los pasos del método científico y de esta manera disminuya los problemas de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.Item La metodología del flipped classroom (aula invertida) en el aprendizaje de las ciencias naturales, de los estudiantes de décimo grado de la Escuela de educación básica Jerusalén, en el primer quimestre del año lectivo 2020-2021(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-03-01) Pazmiño Acosta, Elías Tarquino; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación se refiere a la: “Metodología Flipped Classroom (aula invertida) en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de décimo grado de la Escuela de Educación Básica Jerusalén”, este tema es importante porque en la actualidad se busca que el estudiante asuma responsabilidad sobre su propio aprendizaje y en el aula de clases tenga la capacidad de desenvolverse adecuadamente, en función del conocimiento revisado con anterioridad. El tema es actual porque la mayoría de las instituciones básicas y superiores están en busca de una metodología adecuada a las necesidades de los estudiantes, sobre todo porque el desarrollo de las clases es de manera virtual y la clase invertida se adaptada mejor a este sistema. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo porque se recolectó caracteres no cuantificables y cuantitativo porque recoge datos numéricos sobre las variables; la modalidad de trabajo es bibliográfica porque se realizó una búsqueda en libros y revistas de otros autores y de campo porque se requirió ir al lugar de los hechos para realizar la encuesta pertinente en la que se recopila la información para realizar el análisis y la interpretación de los resultados. La población con la que se trabajó fueron catorce estudiantes y un docente del área. Las conclusiones a las que se llegó son: la metodología utilizada por el docente de Ciencias Naturales no es la clase inversa, sino más bien, se mantiene la escuela tradicional, debido al temor y a la escasa voluntad para su aplicación; además se ha determinado que un porcentaje significativo de estudiantes tiene un promedio inferior a siete puntos sobre diez, lo que indica que existen dificultades en el aprendizaje y en la metodología utilizada por el docente.Item El nivel socioeconómico familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno semestre “A” de educación básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-07-01) Toainga Zamora, María Gabriela; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo influye el nivel socioeconómico familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno semestre de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato. La metodología de investigación empleada se apega a una ruta cuantitativa-descriptiva transversal, así como una modalidad de orden bibliográfico documental, analizando los datos obtenidos por medio de una encuesta estructurada por 14 preguntas direccionadas a recabar información referente al nivel socioeconómico familiar y el rendimiento académico de los educandos. La encuesta fue aplicada a 28 estudiantes de la carrera en mención, quienes fueron objeto de estudio, es decir, se trabajó con toda la población indicada. Los principales resultados evidencian el tipo de vivienda, el acceso a internet, la posesión de un computador, la ocupación del jefe del hogar, así como las principales características del rendimiento académico. En conclusión, el nivel socioeconómico familiar si influye en el rendimiento académico de los estudiantes evaluadosItem “Oferta académica universitaria para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato.”(2013) Miranda Ramos, Darwin Patricio; DT-Núñez Espinoza, MarceloEl trabajo de investigación, pretende solucionar la problemática concerniente a la deficiente oferta académica para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato en el periodo lectivo 2012 – 2013; el aporte además se dirige a extender la misma a la Educación Ambiental. Se estructura conforme las normativas legales que el CEPOS de la Universidad Técnica de Ambato lo dispone; además para la verificación de la hipótesis se aplican métodos, técnicas e instrumentos de investigación que avalan lo resultados de la misma y pretenden ser un aporte valedero para la solución del mencionado problema; ya que resulta obvio aceptar que el profesional graduado en Ciencias de la Educación, es la persona más idónea para desempeñarse en el ámbito educativo, sus conocimientos pedagógico-didácticos hacen del interaprendizaje una relación de permanente empatía entre los miembros de la comunidad educativa, la ciencia y en si la formación holística del individuo; prácticas como el “suplantar” docentes movidos muchas ocasiones por la necesidad y graduados en otros campos diferentes no garantizan el cumplimiento de los objetivos del Macrocurrículo ni del estudiante ecuatoriano.