La educación sexual en la planificación curricular en el área de Ciencias Naturales de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa El Oro de la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2024-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica
Abstract
El presente trabajo investigativo se centró en la investigación sobre la educación
sexualidad en la planificación curricular en el área de Ciencias Naturales de décimo
año de Educación General Básica de la Unidad Educativa El Oro de la ciudad de
Ambato. La metodología utilizada fue mixta, en una modalidad documental,
bibliográfica y de campo debido a que se reconoció a los autores y sus fuentes que
aportaron al momento de realizar este trabajo, el nivel fue exploratorio y descriptivo,
los materiales que se aplicaron en la recolección de información fueron la técnica de
la entrevista con cinco preguntas dirigida a los profesores del área de Ciencias
Naturales del establecimiento, la encuesta que constaron de diez preguntas dirigida a
los estudiantes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la educación sexual no se
enseña como una prioridad dentro del área de Ciencias Naturales, de igual manera se
observó el interés de la comunidad educativa para abordar temas de sexualidad y la
necesidad de una actualización de contenidos dentro del Currículo Nacional. Por ello
es importante que la institución con la predisposición del personal docente ayude a que
se puedan implementar temas sobre educación sexual, fomentando así un aprendizaje
significativo para los estudiantes sobre temas de educación sexual.
Description
The present research focused on the investigation of sexual education in the curriculum
planning within the Natural Sciences area of the tenth year of Basic General Education
at El Oro Educational Unit in the city of Ambato. The methodology employed was
mixed, incorporating documentary, bibliographic, and field modalities, given the
recognition of authors and sources that contributed to this work. The approach was
exploratory and descriptive, utilizing interview techniques with five questions directed
at the Natural Sciences teachers of the institution, as well as surveys consisting of ten
questions directed at the students. The obtained results revealed that sexual education
is not prioritized within the Natural Sciences area. Similarly, there was an observed
interest within the educational community to address sexuality-related topics and a
recognized need for content updates within the National Curriculum. Therefore, it is
important for the institution, with the willingness of the teaching staff, to assist in
implementing sexual education topics, thereby fostering meaningful learning for
students on sexual education matters.
Keywords
EDUCACIÓN SEXUAL, PLANIFICACIÓN CURRICULAR, CIENCIAS NATURALES