Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33320
Browse
Item Los ejercicios anaeróbicos en la condición física en los escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Oñate Pérez, Jazmín Alexandra; Castro Acosta, Washington ErnestoEl presente trabajo investigativo se muestra con el tema “los ejercicios anaeróbicos en la condición física en los escolares”, se lo ejecuto con el fin de crear y dar a conocer un programa de circuito de ejercicios anaeróbicos que ayuden al desarrollo adecuado de la condición física en escolares. Se recopilo información científica, basados en artículos, revistas, libros y tesis referenciales. Para la recolección de la información se realizó mediante una investigación de campo con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 26 estudiantes incluidos ambos sexos: 10 estudiantes del sexo masculinos, 16 estudiantes de sexo femeninos, pertenecientes al noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “La Salle”, durante el periodo mayo- agosto 2021. La investigación está estrechamente resguardada por información obtiene a través de la valoración pre y post de 4 test que evalúan el nivel de condición física: test de Burpee, test de abdominales 30 segundos, test de velocidad 10x5 y por último el test de flexión profunda del troco, los mismo que fueron aplicados mediante la utilización de herramientas tecnológicas y programas de videoconferencia como: ZOOM y Microsoft Teams, por lo que nos sirvieron de ayuda para la recolección de información y poder llegar a establecer las conclusiones y recomendaciones. Como también implementar un programa de circuitos de ejercicios anaeróbicos que ayuden a un óptimo desarrollo de la condición física. Esperando que los resultados alcanzados sean de guía para futuras investigaciones ligadas a los ejercicios anaeróbicos y en la condición física.Item Los juegos predeportivos en las habilidades motrices básicas(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Marin Toro, Jairo Fernando; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEste trabajo investigativo se realizó a partir de una revisión bibliográfica en donde mediante varios motores de búsqueda como google académico, s-cielo, redalyc, aportaron de forma significativa para el desarrollo de este estudio, posteriormente se distinguió una serie de artículos específicos donde se enmarco los más relevantes de los últimos 10 años, para la construcción del marco teórico a partir de las variables de estudio, como son “los juegos pre deportivos” a través de métodos que generan el desarrollo motriz, integral y fundamentalmente el perfeccionamiento de sus “habilidades motrices”, mediante etapas de forma entretenida y estructurada a partir de una sucesión de juegos plasmados. Los resultados fueron manejados con la ayuda del programa Microsoft Excel que sirvió de apoyo en la búsqueda de artículos, consecutivamente se arribó a las conclusiones y recomendaciones precisas de la investigación y en definitiva el desarrollo de habilidades motrices viene a la par ante la práctica de juegos pre deportivos y varias actividades físicas con los niños proyectadas por los docentes que imparten la clase de educación física que ayudan a movimientos complejos en la vida futura de quienes asimilaron dichos ejercicios.Item Juegos pre deportivos y la iniciación deportiva(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Poaquiza De La Cruz, Klever Germán; Sánchez Cañizares, Christian MauricioLa presente investigación bibliográfica fue elaborada con el propósito de analizar y recopilar artículos científicos que ayuden a determinar las evidencias científicas más relevantes que establezcan la relación entre los Juegos predeportivos y la iniciación deportiva para ello se elaboró el siguiente tema: “JUEGOS PRE DEPORTIVOS Y LA INICIACIÓN DEPORTIVA”. De igual manera se lo realizó para identificar las evidencias científicas potenciales publicadas en los diez últimos años sobre la relación entre los juegos predeportivos y la iniciación deportiva. En el marco teórico se detalla y recopila conceptos que sustentan la investigación sistemática. La metodología de estudio consistió en la aplicación de una matriz generada por el programa Microsoft Excel. La búsqueda de estudios se realizó en seis bases de datos científicos, estableciendo las publicaciones de los últimos 10 años en idioma inglés y español con un filtrando por relevancia. Se identificó 25 artículos potenciales, de los cuales se realizó un análisis específico en cuanto a las variables de estudio, determinando 12 estudios que cumplieron con los parámetros establecidos para la presente revisión sistemática. Se evidenció un predominio de parámetros que evalúan la incidencia de los juegos pre deportivos en la iniciación deportiva, detallando los criterios más relevantes de la muestra de estudio determinados por los autores. También se recalca las conclusiones y recomendaciones más importantes obtenidas después de haber analizado con totalidad las evidencias científicas.Item La postura corporal en la enseñanza de las técnicas básicas del Taekwondo en las clases de educación física”(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Alba Paredes, Edison Emmanuel; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraEl deporte de combate Taekwondo ha sido practicado a lo largo de los tiempos y se ha masificado por medio de la educación a través de profesores, entrenadores y maestros; es importante que la iniciación deportiva sea correctamente aplicada por el docente. Para ello, se espera que los alumnos se encuentren en el mejor estado físico posible, una de las estructuras fundamentales del cuerpo humano para desenvolverse en un medio deportivo es la postura corporal como soporte principal para los movimientos y accionares propias del ser humano. Sin embargo, para el proyecto de investigación se toma como objetivo principal el estudio de la postura corporal en estudiantes que cursan el 9° año de Educación Básica en la asignatura de Educación Física para su evaluación previo al aprendizaje de las técnicas básicas del taekwondo durante sus clases. Llevándonos a la conclusión y en base a los análisis estadísticos de los sujetos de estudio, nos indica que la mala postura corporal incide en el comportamiento de ejecución de las técnicas de dicho deporte. Entonces es evidente que los estudiantes han tenido una inadecuada posición corporal a lo largo de su vida y esto corresponde por la escasa educación o desconocimiento de lo que es la higiene postural. Por lo tanto, la mayoría de mal formaciones corporales se deben a las inapropiadas posturas al momento de sentarse, acostarse, estudiar, entre otras. Así que, al no ser corregidas a su tiempo provocan una serie de dificultades de aprendizajes, lo cual provoca un sobreesfuerzo en el desarrollo progresivo de la técnica y un trauma físico por tratar de lograrlo.Item Distractores Tecnológicos y Niveles de Actividad Física en escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Chérrez Tisalema, Ingrid Michelle; Sánchez Guerrero, Mentor JavierEl siguiente trabajo investigativo está orientado a la indagación de la frecuencia de la utilización de recursos tecnológicos que pueden a la vez ser distractores y que influyen en la práctica de actividades físicas en los estudiantes de Noveno Año de la Unidad Educativa “Santa Rosa”. Si es bien cierto que en la actualidad el uso de la tecnología es indispensable y ha permitido una serie de cambios en la vida cotidiana, por otro lado, nuestra sociedad se ha vuelto dependiente de ella. La tecnología ha tenido un gran impacto que ha afectado de manera positiva como negativa, dando lugar a los distractores tecnológicos como sabemos son: Videojuegos, Redes Sociales, Apps, Dispositivos Tecnológicos (laptop, Tablet, teléfono móvil), muchos estudiantes malgastan su tiempo en la utilización de lo antes mencionado generando una problemática en la sociedad. El objetivo es concientizar a la sociedad, en especial a la población joven acerca del tiempo de utilización en distractores tecnológicos y tiempo que emplean en actividades físicas, reconociendo la importancia de fortalecer los niveles de actividad física y mantener una vida saludable.Item El ejercicio físico y el estado de ánimo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Herrera Tapia, Javier Fernando; Mayorga Ortiz, Diego JavierAl realizar ejercicio nuestro estado de ánimo puede mejorar ya que al practicarlo nuestro cuerpo libera hormonas como la norepinefrina, la serotonina y la dopamina, las cuales provocan que el sujeto experimente un mejor estado de ánimo, tambien se generan endorfinas que causan que el sujeto sienta bienestar. El objetivo del trabajo investigativo fue determinar la relacion entre ejercicio fisico y el estado de animo, para determinar la relacion entre ambas variables de nuestra investigacion el enfoque fue cuantitativo, correlacional, de campo, hipotetico deductivo, ya que se ocuparon dos instrumentos de recoleccion de datos para medir cada variable, estos instrumentos se aplicaron a la muestra de estudio que fueron 49 estudiantes de 2do de bachillerato de la Unidad Educativa 17 de Abril por medio de los formularios de google, según los resultados se busco una relacion entre las dos variables, una ves identificada la relacion comprobamos una de las dos hipotesis planteadas. Finalemente se determino que el ejercicio fisico si influye sobre el estado de animo ya que la poblacion con un nivel alto y moderado de ejercicio fisico tiene un estado de animo Alegre, mientras que la poblacion con nivel bajo o nulo de ejercicio fisico tienden a experimentar estados de animo Depresivos, Ansiosos e Ira, los resultados de nuestra investigacion fueron comprobados a traves de la prueba chi cuadrado, a mas de eso tambien encontramos investigaciones parecidas donde los resultados fueron similares a los encontrados en nuestra investigacion.Item La motivación y la orientación al aprendizaje y rendimiento en las clases de educación física(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Romo Castro, Francis Ariel; Medina Paredes, Segundo VíctorLa presente investigación tiene como objetivo la verificación y análisis de los niveles de motivación y su influencia dentro de la orientación al aprendizaje en las clases de educación física, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un método de estudio descriptivo, analítico y deductivo, el tipo de investigación es básica con un diseño no experimental, correlacional y de campo, además está apoyado en literatura científica mediante una recolección de datos de carácter bibliográfico para su adecuada elaboración. Se aplicaron dos encuestas validadas científicamente en las cuales la primera encuesta busca medir la motivación de los estudiantes en el contexto de las clases de educación física y el siguiente cuestionario busca medir la orientación al aprendizaje y rendimiento en las clases de educación física, las cuales posteriormente se tabularon estadísticamente para su análisis e interpretación, y así poder verificar la hipótesis planteada de que la motivación es un factor muy importante dentro de la orientación al aprendizaje y rendimiento en las clases de educación física para que los estudiantes logren adquirir conocimientos mucho más significativos y desarrollen su propia autonomía durante la clase, además se observó que la motivación intrínseca influye de manera significativa en la orientación a los resultados sin esfuerzo y la orientación de aprendizaje iniciada por el profesor, y debido a la pandemia de COVID-19 los estudiantes han adquirido hábitos sedentarios, afectando su índices motivacionales y sus deseos de seguir asistiendo a clases virtuales de EF.Item Evaluación biomecánica en el proceso de aprendizaje de la técnica del lanzamiento libre del baloncesto en escolares de la Unidad Educativa Teresa Flor en el periodo abril – agosto 2021(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Pérez Toasa, Rubén Darío; Flores Robalino, Rosita GabrielaLa presente investigación denominada “EVALUACION BIOMECANICA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA TECNICA DEL LANZAMIENTO LIBRE DEL BALONCESTO EN ESCOLARES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TERESA FLOR EN EL PERIODO ABRIL – AGOSTO 2021”, el objetivo es mostrar la importancia de la evaluación biomecánica durante el proceso de aprendizaje de la técnica del tiro libre, la investigación se aplicó a 15 estudiantes que no tenían conocimiento de los parámetros angulares, se evaluó biomecánicamente a los escolares antes el proceso de aprendizaje y posteriormente se aplicó una serie de ejercicios en base a un programa de juegos predeportivos para mejorar la ejecución técnica del lanzamiento libre. En el presente trabajo utilizamos el instrumento software libre KINOVEA el cual permitió obtener los resultados angulares que se requerían para la investigación. Los resultados que se obtuvieron se muestran en cuadros obtenidos por medio del programa SPSS y estos contienen los valores angulares junto con la media y desviación estándar, así como con los niveles de ejecución realizados por cada escolar y su análisis descriptivo, se logró comprobar mediante una comparación de niveles de ejecución angulares entre periodos antes y después del proceso de aprendizaje que al aplicar los distintos ejercicios en los escolares ejecutaron un tiro libre más relacionado con el ideal teórico establecido.Item La utilización del tiempo libre durante la pandemia covid 19 en los escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Núñez Verdezoto, Stalin Fernando; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEn el presente trabajo investigativo muestra una investigación descriptiva realizada para conocer como fue la utilización del tiempo libre en los estudiantes de la escuela “Luis Aurelio Gonzales” durante la pandemia del covid 19, siendo de gran importancia por la situación actual que estamos viviendo para dejar un precedente investigativo para futuras investigaciones, teniendo como objetivo principal determinar cuáles fueron las actividades principales , donde se desarrollaron y saber si los escolares se encuentran satisfechos al realizarlas, para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de Yolanda Hermoso dentro de una metodología y diseño básica no experimental con un enfoque cuantitativo y de corte transversal para posteriormente describir los resultados los cuales muestran como la pandemia del covid 19 afecta directamente a las actividades de los escolares obligando a acoplar sus actividades en sus casas evitando actividades organizadas.Item Competencias docentes de carácter digital y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de formación en educación física(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Sandoval Gordón, Anthony Paúl; Castro Pantoja, Edison AndrésAnte los nuevos escenarios educativos y las necesidades actuales de formación, debido a la situación actual del país y del mundo. Se realizó el estudio respecto a las Competencias docentes de carácter digital y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de formación en educación física de la Universidad Técnica de Ambato, durante el periodo académico abril – septiembre 2021. El cambio de modalidad de enseñanza a obligado a tanto estudiantes como profesores a desarrollar nuevas competencias para el desarrollo efectivo del proceso enseñanza – aprendizaje. La investigación es no experimental con finalidad básica y de corte transversal correspondiente al enfoque cuantitativo. Por consiguiente, la modalidad es de campo, porque los datos fueron obtenidos directamente del lugar donde suscitaron los hechos. El tipo de investigación fue exploratoria y descriptiva, dado que, la temática actual no ha sido abordada como tal en el país. Los métodos utilizados fueron el analítico y el hipotético – deductivo, por ello, se buscó la relación de las variables de estudio. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios estructurados. De la misma manera, para el procesamiento de la información se aplicó el programa estadístico SPSS. Finalmente, tras el análisis y recolección de datos se llegó a la conclusión que, efectivamente aquellos docentes con un nivel competencial digital avanzado, poseen un nivel alto de aplicación de estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios de formación en educación física de la Universidad Técnica de Ambato, durante el periodo académico abril – septiembre 2021.Item La motricidad gruesa en la práctica de la danza en escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Pombosa Romero, Héctor Elías; Zapata Mocha, Esmeralda GiovannaEl presente trabajo de titulación denominado LA MOTRICIDAD GRUESA EN LA PRÁCTICA DE LA DANZA EN ESCOLARES, es de enfoque cuantitativo de tipo básico no experimental, correlacional y de campo con un corte transversal debido a que se ejecutara un análisis del desarrollo de la práctica de la danza mediante la medición de la motricidad gruesa en los escolares de la Unidad Educativa el Oro, para lo cual se tuvo que aplicar el test TGMD-2 , Test of Gross Motor Development, además se necesitó valorar su peso corporal y estatura, posteriormente a este proceso se procedió a la enseñanza de la práctica de la danza vía online en la cual se aplicó pasos y técnicas acordes al desarrollo de la motricidad gruesa y para luego determinar si el progreso de la práctica de la danza depende del desarrollo de sus capacidades y habilidades motoras gruesas y mediante una ficha de observación avalada por expertos se procedió a observar y valorar los ítems correspondientes con la finalidad de determinar la incidencia entre las dos variables. Los datos obtenidos fueron llevados a una matriz de SPSS, con el propósito de crear las tablas y graficas de los datos obtenidos con el fin de llegar a las conclusiones y recomendaciones pertinentes, cabe mencionar que la muestra de estudio fueron estudiantes de 7 a 10 años y por motivos de pandemia se procedió a realizar la practica vía online con la ayuda de plataformas tecnológicas como Microsoft Teams y zoom.Item Las inteligencias múltiples en el desarrollo de la coordinación motriz en escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Maya Bedon, Juan Pablo; Zapata Mocha, Esmeralda GiovannaLa presente investigación nombrada “LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACION MOTRIZ EN ESCOLARES DE LAS UNIDAD EDUCATIVA SUIZO” el objetivo de esta investigación pretende inducir la importancia que tiene las inteligencias múltiples en el desarrollo de las inteligencias múltiples, la investigación se aplicó a 30 estudiantes dos test que involucraban a las dos variables de la investigación para determinar sus indecencias, en el presente trabajo utilizamos los instrumento de IAMI para evaluar las inteligencias múltiples y GRAMMI-2 para evaluar el nivel de coordinación motriz de los escolares, lo resultados que se obtuvieron se muestran en cuadros obtenidos por medio del programa SPSS y estos contienen los análisis de valores, medias y desviaciones estándares en las predominancias de las inteligencias múltiples y los niveles de coordinación motriz en sus muestras de estudio. De esta manera se determinó que las inteligencias múltiples que poseemos todas las personas desde que nacemos es de suma importancia para el correcto desarrollo de coordinación motriz que tenemos durante nuestro crecimiento.Item El estado nutricional y composición corporal de los estudiantes de bachillerato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Espín Moncayo, Gabriel Ricardo; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo la determinación de la incidencia del estado nutricional en la composición corporal de los estudiantes de bachillerato, tiene un enfoque cuantitativo de modalidad básica con un diseño no experimental además de presentar un alcance correlacional con un corte transversal donde se aplicará un método descriptivo el cual mostrará la importancia que tiene y repercute en los jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa Juan Montalvo, para lo cual se aplicó un Cuestionario de Comportamiento Alimentario el cual se encuentra validado y analizado para saber el estado nutricional mediante diversas preguntas de selección múltiple en lo que refiere a ingesta de alimentos por día, cual es la relación que tienen con alimentos y que tanto conocen de ellos, para medir la composición corporal se implementó el programa RFit el cual ingresando datos como peso corporal, estatura obtendremos el IMC y para el porcentaje de grasa corporal y masa muscular establecimos los perímetros de cuello, cintura, cadera, pierna y brazo derecho. Los datos obtenidos fueron ingresados a la matriz de SPSS para poder obtener las tablas y figuras que nos ayudan a dar conclusiones y recomendación, en la muestra de estudio fueron 40 estudiantes de segundo año de bachillerato entre los 16-18 años y por motivos de confinamiento y pandemia la pudimos realizar con modalidad online, los recursos tecnológicos fueron de gran ayuda para poder dar indicaciones de cómo se tomará los datos correspondientes mediante plataformas de videoconferencia que son Microsoft Teams y Zoom, el cuestionario de comportamiento alimentario fue aplicado en la plataforma Google form y los datos para la plataforma RFit fueron ingresados directamente de acuerdo los datos recopilados. Se concluye en base a los resultados que la composición corporal incide en el estado nutricional de los estudiantes de 2do de bachillero de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la ciudad de Ambato.Item Preferencia docente en la aplicación de estilos de enseñanza de la educación física en la modalidad virtual(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Gavilanes López, Erik Gonzalo; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar la preferencia docente en la aplicación de estilos de enseñanza de la Educación Física en la modalidad virtual, enfatizando la importancia de identificar metodologías más dinámicas, activas y eficaces en el proceso de enseñanza virtual de la Educación Física. El estudio enmarco un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo por medio del método analítico y deductivo, participaron en el estudio docentes del Colegio de Profesionales de Cultura Física de la Provincia de Tungurahua, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario DEMEVI validado por expertos y aplicado con un corte transversal. Para el desarrollo del marco teórico se indago y recopilo información de meta buscadores respecto a las categorías fundamentales correspondientes a las variables de estudio. Los resultados obtenidos mostraron que los estilos de enseñanza preferidos fueron, en primer lugar, los que posibilitan la participación, seguido de los que promueven la creatividad, tradicionales, los que favorecen la socialización, los que implican cognitivamente al alumno y por último los que fomentan la individualización. Se encontraron diferencias entre los sujetos que replicaron el instrumento de recolección de información en aspectos como género, nivel de impartición de conocimientos y experiencia laboral sobre su tendencia hacia estilos tradicionales y creativos. La conclusión fundamental por no existir diferencias significativas en los resultados es utilizar una posible hibridación de estilos de enseñanza dominadas por los docentes para beneficiar al proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Motivación intrínseca y extrínseca hacia la clase de educación física en escolares(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Perdomo Cruz, Renato Omar; Zapata Mocha, Esmeralda GiovannaEl presente trabajo investigativo bajo el tema “Motivación intrínseca y extrínseca hacia la clase de educación física en escolares de 9no año de la unidad educativa “19 de septiembre” del cantón salcedo durante el periodo académico abril-agosto del 2021”, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia o no de motivación intrínseca sobre la extrínseca hacia la clase de educación física. La presente investigación usó un enfoque cuantitativo, con un procedimiento de estudio descriptivo, analítico y deductivo, el tipo de investigación es básica con un diseño no experimental, correlacional y de campo, además tiene una fundamentación en la literatura científica por medio de una recolección de datos de carácter bibliográfico que ayudo para su idóneo desarrollo. Se aplico 1 cuestionario validado científicamente previamente para medir las 2 variables tanto de motivación intrínseca como de la extrínseca hacia las clases de educación física a una población total entendida de 76 estudiantes, las cuales consecutivamente fueron tabuladas estadísticamente para su correcto análisis e interpretación de los resultados, para finalmente verificar la hipótesis propuesta acerca de la motivación intrínseca prevalece sobre la motivación extrínseca hacia la clase de educación física en escolares.Item Actividad física y burnout en los docentes(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2021-09-01) Lema Segovia, Ana Belén; Castro Pantoja, Edison AndrésEl propósito de la presente investigación es determinar los niveles de actividad física y burnout en los docentes de la Unidad Educativa “Vicente León” de la ciudad de Latacunga en el periodo abril- agosto 2021, de esta manera se pretende comprobar la existencia de una correlación entre estas dos variables en cuanto al desempeño laboral. La importancia de este estudio es demostrar si la actividad física tiene o no incidencia en el desarrollo del síndrome de burnout en de los docentes en la actualidad, debido al cambio de modalidad de trabajo. El sustento bibliográfico que se encuentra dentro del marco teórico recopila información valiosa en referencia a la actividad física, burnout, sintomatologías y beneficios, la información recopilada se ha conseguido en bases de datos y fuentes indexadas en Dialnet, Scielo, Latindex, Scielo y Web of Sience. En la metodología se aplicó dos cuestionarios mediante Google Forms a 83 docentes de los cuales 69 respondieron y que son la muestra significativa para la recopilación de datos, estos dos cuestionarios ayudaron determinar dichos niveles (IPAQ) para la actividad física y Maslach Burnout Inventory (MBI) para el síndrome de burnout o sus indicios además de tener un enfoque cuantitativo, de tipo básica no experimental con un corte tranversal y el método utilizado para la sustentación teórica es analítico –hipotético deductivo. Se procedió a un análisis estadístico con ayuda del paquete estadístico SPSS para validar una hipótesis y finalizar con conclusiones y recomendaciones que darán paso a nuevas investigaciones y de gran valor científico.Item La actividad física y la calidad de vida de los estudiantes de bachillerato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Calderin Soriano, Jorge Luis; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraSe ha detectado la poca actividad física que realizan los estudiantes en la actualidad, debido al uso de la tecnología y al desconocimiento de los beneficios que esto produce tanto para su bienestar físico y emocional como para su salud, por lo que se pretende determinar cuál es el nivel de actividad física que realizan los estudiantes, y cuál es la calidad de vida que ellos poseen, para así poder determinar la relación que existe entre estos dos factores. La población de estudio para esta investigación fueron 912 estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Ambato, y se realizó la recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, por medio de la plataforma de Microsoft Teams debido a la pandemia del Covid-19, en el cual se utilizaron dos cuestionarios, que permitieron la obtención de datos para poder realizar la comprobación de la hipótesis planteada.Item La gamificación en las clases de educación física(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Morales Pazmiño, Kevin Marcelo; SánchezGuerrero, Mentor JavierEl desconocimiento de la gamificación y los efectos que producen en la práctica de la educación física, no permite un mejor proceso de enseñanza aprendizaje en las clases de educación física. Por tanto, el objetivo general del estudio fue determinar la incidencia de las herramientas de la gamificación en la clase de educación física en los estudiantes de séptimo año Educación Básica Media de la “Unidad Educativa San Alfonso” del cantón Ambato. Para ello se realizó un estudio pre experimental de un solo grupo con testinicial y final en la muestra seleccionada de 30 estudiantes de Educación Básica Media de séptimo año de la “Unidad Educativa San Alfonso” del cantón Ambato, durante el segundo semestre del año lectivo 2020-2021. Se intervino con la herramienta de gamificación Fornite Educación Física. Se utilizó una Ficha de Observación para evaluar las capacidades físicas en la clase. Esta ficha se aplicó al inicio y luego al final de la intervención con la herramienta de gamificación. Para de esta manera poder hacer una comparación entre ambas mediciones y determinar si hubo alguna diferencia entre ambas. Según los resultados encontrados se puede concluir que de forma general hay una importante incidencia de las herramientas de la gamificación en la clase de educación física en los estudiantes de séptimo año Educación Básica Media de la “Unidad Educativa San Alfonso” del cantón AmbatoItem Niveles de fuerza y composición corporal en estudiantes de bachillerato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Mora Fuenmayor, William Alexander; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los niveles de fuerza y la composición corporal de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”. Los instrumentos encargados de medir las diferentes variables estuvieron a cargo de 2 test, el de flexión de brazos y el de salto longitudinal sin carrera, para la segunda variable, el instrumento que estuvo a cargo del levantamiento de datos sobre la composición corporal fue la plataforma llamada R-FIT, la cual midió la composición corporal mediante el ingreso de datos de entrada básicos, que proporcionó la respectiva evaluación de nuestra variable. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia (30 estudiantes). Los principales resultados evidencian que, los niveles de fuerza según el test de flexiones de brazos existe predominancia de los niveles normal y bueno en ambos sexos, mientras que para los niveles de fuerza según el test de salto longitudinal sin carrera, muestra una predominancia de los parámetros bien, aceptable y excelente en ambos sexos, de igual forma la composición corporal en base a la grasa corporal y masa muscular en ambos sexos se apegan más a los parámetros elite, en forma y aceptable. En conclusión, se comprobó la hipótesis (H1) que hace referencia a: Los Niveles de fuerza incide en la Composición corporal de los estudiantes de bachillerato.Item La motivación hacia la clase de educación física en tiempos de pandemia covid 19(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2021-09-01) Pérez Altamirano, Wellington Daniel; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEn el presente trabajo de investigación se enfoca en la motivación hacia la clase de educación física en tiempos de COVID 19 en los estudiantes de la escuela particular Horus. El objetivo de la investigación es describir la motivación de los estudiantes de educación general básica en la clase de educación física de la escuela particular “Horus” en el periodo Abril – septiembre 2021. La presente investigación es importante ya que no se han realizado estudios similares en la institución. Esta investigación se rige a una metodología de tipo cuantitativa y por finalidad básica con modalidades de campo y de corte transversal que por la situación actual se lo realizo de manera virtual, la investigación también presenta niveles analítico y descriptivo. Para fundamentar el marco teórico se recopiló información de fuentes bibliográficas como son las revistas científicas. Para la población se tomó como muestra a 34 estudiantes de los cuales 14 fueron de género masculino y 20 de género femenino a quienes se les aplicó la escala de motivación Ceap48 para analizar los niveles de motivación de cada uno de las mismas, analizando los tipos de motivación como son: La motivación profunda, de rendimiento y superficial. El análisis de la investigación se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS el cual dio como resultado que los estudiantes mantienen una motivación regular en las clases de educación física. Por tal motivo se recomienda mantener y mejorar las metodologías y didácticas por los docentes hacia los estudiantes.