Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Memoria de trabajo y la comprensión lectora
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-02-03) Morales Ojeda Soledad Angélica; Alvarado Quinto Roberto Enrique; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present investigation: Working memory and reading comprehension, aims to determine the influence between working memory and reading comprehension in the students of the “4 de Febrero” Basic Education School, through the application of validated tests to improve the teaching-learning process. In the development of this study, a mixed approach methodology was used, with a descriptive, exploratory and correlational level. In addition to the field modality, which allowed direct contact with the research object. The instruments used to collect data and information were the MY Primary Memory test, to evaluate working memory, and the PROLEC-R test, in order to evaluate reading comprehension. The sample was 25 4th year students, 20 5th year students, 18 6th year students and 18 7th year students of Basic General Education, having a total of 80 students. We worked using Pearson's Chi-square statistician because the two categorical variables with an ordinal measurement scale determined that there is significance, the correlation between the variables resulting in the approval of the alternative hypothesis that indicates that memory work DOES influence reading comprehension. In conclusion, students present a slight difficulty in reading comprehension, having deficits in readings that have been losing interest for some time when developing them.
  • Item
    Los procesos cognitivos y la comprensión lectora
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Tusa Tusa Helen Eliana; Gloria Maricela Simbaña Veloz; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    This research work studies the impact between cognitive processes and reading comprehension in sixth grade students of General Basic Education of the Mario Cobo Barona Educational Unit. This research is based on the recognition that cognitive processes, such as perception, attention, memory, reasoning and learning, are very important for the development of reading skills, and consequently for school performance. Likewise, in relation to reading comprehension, dimensions such as sentence comprehension, text comprehension and oral comprehension are analyzed. For the analysis of the connection of these variables, two fundamental tools were used: the Stroop Test to evaluate the cognitive processes mentioned above, and the PROLEC-R Test to evaluate reading skills. Both tests allowed obtaining more precise statistical data on the cognitive processes and their influence on reading comprehension through a quantitative and qualitative methodology, by means of a descriptive correlational design of the sample of 85 sixth grade students, selected under strict conditions that guarantee the reliability of the results obtained.
  • Item
    El razonamiento espacial y la comprensión lectora en los estudiantes de 4to y 5to año de la Unidad Educativa Francisco Flor
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Ochoa Carrillo, Daniela Anahí; Andrade Albán, Rodrigo
    La presente investigación tiene como tema “El razonamiento espacial y la comprensión lectora en los estudiantes de 4to y 5to año de la Unidad Educativa “Francisco Flor” del cantón de Ambato, provincia Tungurahua, mismo que tiene como objetivo establecer el razonamiento espacial y la comprensión lectora mediante pruebas de evaluación estandarizadas y validadas como son la aplicación del instrumento Spatial Reasoning Instrument y la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo con un nivel de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional. La población de estudio fue de 70 alumnos que forman parte de 4to y 5to año, a quienes se les aplicó las pruebas de evaluación antes ya mencionadas. Se logró evidenciar que el razonamiento espacial de los niños y niñas, los cuales poseen estas prácticas adecuadas para su edad, asimismo el rango de comprensión lectora que tienen, lo que determina que su comprensión es adecuada para el año de escolaridad. Además, se pudo evidenciar que el razonamiento espacial sí influye en el desarrollo de la comprensión lectora, es decir, que se requiere de varias destrezas para comprender un texto de manera clara y precisa.
  • Item
    La compresión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Tixilema Martínez, Stalin Paúl; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de determinar la incidencia de la comprensión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Primer Semestre de las Carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Empezando por los antecedentes investigativos de fuentes confiables para verificar las variables de estudio. Se propone un enfoque mixto cuali – cuantitativo con un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional, además posee un diseño de investigación transversal con modalidad de campo y bibliográfica documental; para la recolección de información se aplicó el test de la lectura para la comprensión lectora y se realizó preguntas validadas por expertos para el pensamiento crítico, así mismo, se desarrolló una encuesta dirigida a los docentes para darle más confiabilidad a la investigación. Los resultados obtenidos detallan que los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía en la comprensión lectora presentan un 80% de nivel medio, un 17% nivel bajo y un 3% nivel alto, así mismo, en el pensamiento crítico reflejan un 51% de nivel bajo, 37% nivel medio y un 12% de nivel alto. Por otra parte, los estudiantes de la carrera de la Pedagogía de la Actividad Física y Deporte evidencian en la comprensión lectora un 74% nivel medio, 23% nivel bajo y un 3% nivel alto, además, en el pensamiento crítico presentan un 46% de nivel bajo, un 36% nivel medio y un 18% nivel alto.
  • Item
    Las herramientas digitales y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto y sexto EGB de la Unidad Educativa La Granja “CEBLAG”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Navas Cherrez, Jennifer Andrea; Gavilanes López, Wilma Lorena
    El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad analizar si existe una relación entre las herramientas digitales y la comprensión lectora, se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de quinto y sexto EGB de la Unidad Educativa La Granja “CEBLAG”. Dentro de la metodología se consideró un enfoque mixto, de esta manera se facilitó el proceso de recolección de datos, la modalidad fue de campo y bibliografía documental. Además, se basó en los niveles exploratorio, descriptiva, correlacional y pre-experimental. Posteriormente se procedió por la fundamentación teórica de las variables, se utilizó un cuestionario estructurado para diagnosticar el uso de las herramientas digitales y la prueba CLP (Comprensión Lectora de Complejidad Progresiva), además se analizó el rendimiento académico en compresión lectora mediante un pre-test y post-test, se trabajó con las herramientas digitales: Cokitos, Mundo Primaria, Bosque de fantasías, Cerebriti, Árbol ABC, ¿Cómo dice que dijo? , posteriormente a este proceso pre-experimental, se aplicó el cuestionario del Modelo TAM para determinar el nivel de aceptación tecnológica de las herramientas utilizadas, dando como resultado totalmente satisfactorio, estos aportaron en la verificación de la hipótesis, esta se dio a través del cálculo estadístico chi cuadrado donde se aceptó la hipótesis alterna. Los resultados reflejan que los estudiantes aumentaron su compresión y motivación en clases, esto demostró que la aplicación oportuna y planificada de las herramientas digitales, tienen el potencial de mejorar el desempeño de los discentes al lograr un ambiente óptimo para el desarrollo de habilidades lectoras.
  • Item
    La Comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Mora Caiza, Shirley Lizbeth; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación denominada La comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la “Unidad Educativa Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo, tiene por objetivo determinar la influencia que tiene la variable independiente con la variable dependiente. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, recopilando información relevante de ambas variables con el uso de instrumentos de evaluación. Los resultados mostraron que la comprensión lectora presenta niveles alto 49%; medio 40% y bajo 11%, por otro lado, en el pensamiento crítico presenta un 0% nivel alto, 7% nivel medio y 93% nivel bajo. La conclusión de la investigación menciona que ambas variables se correlacionan entre sí.
  • Item
    Habilidades metalingüísticas y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3er año de Educación General Básica paralelo "B" de la Unidad Educativa Francisco Flor
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Flores Gavilánez, Daniela Gissela; Llerena Poveda, Verónica del Carmen
    La presente investigación tiene como tema “Habilidades metalingüísticas y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa “Francisco Flor” del cantón de Ambato provincia Tungurahua, mismo que tiene como objetivo Establecer las habilidades metalingüísticas y el desarrollo de la comprensión lectora mediante instrumentos de evaluación estandarizados y validados como son la aplicación del test de Habilidades metalingüística y la prueba de compresión lectora de complejidad lingüística progresiva, para el desarrollo de esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un nivel de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional. La población de estudio fue de 35 estudiantes que forman parte del tercer año de educación general básica paralelo “B” de la jornada Matutina, a quienes se les aplico los instrumentos de evaluación antes ya mencionados. Se logro evidenciar que las habilidades metalingüísticas de los niños y niñas, los cuales poseen estas habilidades adecuadas para su edad, asimismo el nivel de comprensión lectora que tienen, determinando que su comprensión es adecuada para el nivel de escolaridad. A pesar de que muy pocos estudiantes tienen dificultad en estas áreas, es recomendable que se implemente estrategias, las cuales se encuentran dentro de la propuesta de estrategias psicopedagógicas para un adecuado proceso de lecto – escritura desarrollando varias habilidades. Además, se pudo evidenciar que las habilidades metalingüísticas si influye en el desarrollo de la comprensión lectora, es decir, que se requiere de varias habilidades para comprender un texto de manera clara y precisa
  • Item
    La Atención Focalizada y la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela General Quisquis
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Vásquez Suntasig, Patricia Stefania; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la atención focalizada y la comprensión Lectora en los estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo año de Educación general Básica de la Escuela “General Quisquis”. El enfoque de esta investigación fue mixto, no experimental y correlacional ya que se enfoca en analizar las características de ambas variables. Para este estudio se utilizaron los instrumentos Test de atención d2 y prueba CLP de comprensión lectora, con una población de 79 estudiantes de los cuales 16 fueron de Cuarto grado, 24 de Quinto grado, 18 de Sexto grado y 21 de Séptimo grado. Al obtener los resultados de la investigación se realizó la validación de la hipótesis mediante el cálculo estadístico del chi cuadrado donde nos arrojó una hipótesis alternativa (se correlacionan). Ya que en los resultados obtenidos se evidencio una baja en la eficacia atencional y por ende también problemas para la comprensión de la lectura. Es así que se realizaron las conclusiones y recomendaciones para mejorar la deficiencia tanto en el proceso atencional como en la comprensión de textos
  • Item
    La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los Alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa “Rosa Zárate”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Gómez Ortiz, Kimberly Gabriela; Núñez López, Carmita del Rocío
    El trabajo de investigación con el tema “La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa Rosa Zárate” teniendo como objetivo determinar la relación de la memoria de trabajo y la comprensión lectora utilizando una metodología mixta que es cuantitativa y cualitativa. Para este trabajo de Titulación se tomó en consideración información de tipo bibliográfica lo que permitió establecer una base científica en el proyecto y test enfocados en el nivel de memoria de trabajo y comprensión lectora, la población que se tomó en cuenta para la investigación es de 92 estudiantes de la Unidad educativa Rosa Zárate, por otro lado los resultados obtenidos permiten concluir que la memoria de trabajo está relacionada directamente con la comprensión lectora permitiendo así un desenvolvimiento eficaz en los diversos contextos académicos.