Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
46 results
Search Results
Item Las redes sociales y el posicionamiento de la marca Bailey Fashion en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2025-05) Sigcha Guayama, Gladys Yolanda; Guamanquispe Lascano, Gabriela AlexandraLa empresa “Bailey Fashion” se ha dedicado a la producción y comercialización de ropa para las mascotas, durante 4 años, tiempo el cual se ha experimentado la fase de introducción, actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento, para ello se debe realizar análisis de la situación, para realizar estrategias claves, para mantener y mejorar el posicionamiento en el mercado. Por esta razón el presente trabajo de investigación, se realizó un análisis interno y externo de la empresa, que tuvo como objetivo principal diseñar estrategias con el fin de fortalecer el posicionamiento de la marca mediante el uso de las redes sociales que permitan tener más conectividad con los usuarios, mejorar su competitividad e incrementar las ventas. Los datos obtenidos por la investigación de campo donde se utilizó el instrumento de la encuesta, la misma que se aplicó a personas que forman parte de la cartera de clientes de la marca. Los resultados obtenidos en la encuesta revelan un interés mayoritario sobre la preferencia de los clientes sobre imágenes publicitarias puestas en las redes sociales, especialmente la plataforma Facebook. La propuesta resultante de la investigación me enfoco para diseñar estrategias como el desarrollo de post publicitarias para destacar la calidad del producto, la creación de promociones accesibles, la elaboración de un carrusel ofreciendo nuevos diseños de ropa para las mascotas y creación de reels de videos cortos de alta calidad con contenidos atractivos que capten la atención de los usuarios y transmitir el mensaje. Todas estas acciones aumentaran la visibilidad permitiendo fidelizar al cliente y al reconocimiento de la marcaItem Social media marketing y su incidencia en el posicionamiento en la hostería Quinlata de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-11) Tite Paredes, Nancy Marina; Hurtado Yugcha, Jacqueline del PilarLa empresa Hostería Quinlata, ubicada en la provincia de Tungurahua, busca mejorar su posicionamiento en línea mediante la implementación de estrategias de marketing digital en redes sociales. Este estudio, con un enfoque metodológico cuantitativo, tiene como sujetos de análisis a los visitantes actuales y anteriores de la hostería. Se utilizó una encuesta para recopilar datos sobre el uso de redes sociales, la satisfacción con los servicios, la interacción con la audiencia y las plataformas de reservas en línea. El presente trabajo de investigación se enfoca en realizar un análisis exhaustivo del entorno interno y externo, que contribuyan al mejoramiento del posicionamiento de la hostería en el mercado. Estas estrategias no solo buscan aumentar la visibilidad de la empresa en redes sociales, sino también atraer a más clientes y generar una mayor interacción con su público objetivo. Los resultados, validados mediante el Alfa de Cronbach, han demostrado que, al aplicar estrategias de marketing digital de manera efectiva, las organizaciones pueden aumentar su visibilidad, conectar con su público objetivo, generar clientes potenciales, mejorar su imagen de marca y fidelizar a los consumidores. Entre las estrategias de marketing digital identificadas se incluyen la publicación de contenido relevante en redes sociales, mantener una presencia activa en estas plataformas, crear videos de las instalaciones de la hostería, interactuar con los usuarios, enviar correos electrónicos y crear cuentas en plataformas de reservas en línea. Estas acciones permitirían mejorar su posicionamiento y atraer más clientes, optimizando su visibilidad y conexión con la audiencia.Item El impacto de las redes sociales en la percepción del consumidor: un enfoque acerca de la implementación de estrategias de marketing digital(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-06) Gordon Barba, Jessy Alexandra; Caisa Yucailla, Elias DavidEn un mundo digitalizado donde las tecnologías de la información y comunicación avanzan a pasos agigantados es imperante el desarrollo de estrategias de marketing digital que impacte sobre la percepción del consumidor; y mucho más cuando las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación. Por lo que el presente trabajo se dedica al estudio del marketing de redes sociales como estrategia para mejorar la percepción del consumidor. El presente trabajo de investigación es un estudio realizado para fortalecer a las empresas ayudándoles a identificar el gran impacto de las redes sociales en la percepción del consumidor con respecto a su marca, además que es importante porque ofrece estrategias de marketing social media, que pueden ser aplicadas. Los resultados obtenidos determinaron la correlación existente entre las redes sociales y la percepción del consumidor con respecto a la marca, además se consolidó a la actualidad a la red social Facebook como la preferida por la gente para la búsqueda de información con respecto a una marca, así como el interés de los consumidores por productos y servicios que puedan ser recomendados por experiencia propia. Con toda la información obtenida se planteó una propuesta para la implementación de cuatro estrategias de marketing social media: relacionadas con las 4P y su transformación a 4C, relacionadas con el aumento de métricas en redes sociales, enfocadas a la percepción del consumidor y a reducir los factores de riesgo que influyen en la percepción para decisión de compra.Item El sector agrícola y las redes sociales: un análisis tras pandemia(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Coronel Carrión, Aracelly Daniela; Paredes Mera, Alexis Nicolay; Sumbana Pilla, Michelle Ugarita; Rivera Badillo, Pilar LorenaDurante la emergencia sanitaria COVID – 19 todas las esferas comerciales fueron afectadas, entre ellos, el sector agrícola de Tungurahua. Ante esta situación, los diferentes sectores tuvieron que implementar formas alternas para comercializar sus productos, en especial el uso de redes sociales. Por lo que, esta investigación se centró en un análisis post crisis de los métodos utilizados por los agricultores tungurahuenses para afrontar la situación. Para ello, se aplicó una encuesta de 30 ítems a 189 representantes de las asociaciones de la provincia de Tungurahua, estructurada por preguntas dicotómicas y preguntas con escala Likert. Para el análisis estadístico de las variables de estudio que refieren al uso de las redes sociales en la comercialización de productos se utilizó Rho de Spearman, Regresión Lineal Múltiple, Durbin-Watson y ANOVA con el apoyo de la herramienta SPSS. Los resultados evidencian que los agricultores de la provincia de Tungurahua no utilizan las redes sociales con fines comerciales. Además, se identificó que las redes sociales como Facebook y WhatsApp no son aprovechadas al 100% lo que pone al descubierto la necesidad de que los agricultores se actualicen en métodos de comercialización digital, para así afrontar de manera óptima futuras crisis.Item Estrategias de marketing digital e indicadores económicos necesarios para la reactivación del sector turístico de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Jerez Cahuasqui, Bryan Alexander; Palate Moposita, Jefferson Jesús; Ballesteros López, Leonardo GabrielEl presente artículo tiene como finalidad el análisis de los factores que influyen en las estrategias de marketing digital e indicadores económicos necesarios para la reactivación del sector turístico en la provincia de Tungurahua, debido a que, la mayoría de personas han preferido quedarse en casa por el miedo de contagiarse o contagiar a sus seres queridos. Por tal razón, fue importante analizar en específico lo que sucedió en la provincia de Tungurahua, dado que, fue uno de los sectores más afectados por la pandemia, en lo turístico, el Cantón Baños de Agua Santa fue la excepción, pues es uno de los atractivos turísticos más reconocidos a nivel nacional e internacional y aportan en gran medida a la economía de la Provincia. En primera instancia se procedió a determinar el perfil sociodemográfico de los encuestados y se aplicó el análisis factorial exploratorio que permite analizar la correlación de las variables, es así que, se considera la matriz KMO y de Bartlett, la de componentes de varianzas totales, la sedimentación y la matriz de componentes rotados, lo antes mencionado tiene como propósito obtener un mejor resultado. Con los resultados obtenidos se dio a conocer que el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas en el sector turístico, tomando en consideración, que los clientes prefieren para su comodidad visualizar por internet el lugar que van a visitar y es ahí donde este sector aprovecha para darse a conocer, con el único propósito de llamar la atención de los posibles clientes.Item Métricas de publicaciones en Instagram de supermercados en la ciudad de Latacunga – Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Iza Calapaqui, Gaby Johana; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioLa investigación se desarrolla en torno a la medición de reels en la red social Instagram que emplea el estudio de videos de corta duración logrando implementar estrategias en productos y marcas de los supermercados, mismas que permitan generar experiencia y atraer la atención y preferencia por parte del consumidor. Además, se identificó la importancia de calcular una métrica (engagement) las cuales son: interacciones, hashtags, número de seguidores, likes y comentarios El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar un análisis métrico del uso de publicaciones en Instagram en los supermercados de la ciudad de Latacunga-Ecuador. Para ello, se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, y cuasi experimental, donde a partir de la técnica de muestreo no probabilístico se tomó a cinco supermercados que mantienen actividades en la ciudad y poseen Instagram Los principales resultados determinaron que dos de las empresas se interesan por generar relevancia, visibilidad de marca e influencia sobre los usuarios observándose en el número de seguidores y me gusta, pero no existe un interés general por promover comentarios entre los usuarios de manera activa. Además, el supermercado que funciona exclusivamente en la ciudad es la que menos actividad genera en Instagram. Se concluye, de este modo, que las publicaciones en Instagram de los supermercados en Latacunga se orientan más en socializar las bondades del producto a partir del formato en foto que en videos cortos o reels, sin contemplar una interacción permanente con el usuario de respuesta ante sugerencias, inquietudes o reclamos, lo que conlleva a determinarse que entre las estrategias de marketing no se ha contemplado la opinión del usuario en la red social.Item Marketing de contenido digital y posicionamiento de la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura en el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-03) Salazar Guevara, Evelyn Dennise; Hurtado Yugcha, Jacqueline del PilarLa Dirección de Desarrollo Humano y Cultura en el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua es la entidad encargada de promover el arte y la cultura en la población tungurahuense para un desarrollo social sostenible, por lo que constantemente propone proyectos y actividades que permitan fortalecer los valore socioculturales de la provincia. El presente estudio se realizó mediante el método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo, teniendo un alcance de tipo descriptivo y correlacional, dando a conocer también la modalidad de investigación, que fue de tipo documental y de campo. En base al planteamiento del problema el presente proyecto no solo fundamenta teóricamente las variables marketing de contenidos digital y posicionamiento, sino que también planteó un plan de marketing de contenidos, que involucra un proceso que tiene como punto principal el análisis situacional de la institución, análisis interno y externo (FODA). Para plantear objetivos mediante el modelo RACE, para posterior definir el público objetivo presente en las redes sociales y plantear estrategias para crear contenido mediante una matriz CAME para continuar con un calendario editorial de publicación y distribución de contenido para finalizar con medidores de redes sociales denominados KPIs.Item Marketing digital 2.0 para la reactivación de emprendimientos turísticos. Escenario Tungurahua, Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-02) Labre Tixe, Wellington Javier; Villena Carrasco, Lady Estefanía; Ballesteros López, Leonardo GabrielEl sector turístico de Tungurahua fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia por el fenómeno viral COVID-19 con pérdidas monetarias superiores a los 100 millones de dólares, no obstante, a mediados de abril de 2022 con la eliminación y mitigación de ciertas normas de bioseguridad, este sector se encuentra en una fase de reactivación. Por tanto, los emprendimientos turísticos requieren reformular su contenido publicitario para medios de marketing digital 2.0. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación fue describir los principales componentes del contenido de marketing digital con fines de reactivación en emprendimientos turísticos de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Con este aporte científico se pretende ofertar una guía a los emprendimientos turísticos tungurahuenses sobre los contenidos publicitarios más idóneos a diseñar en esta fase de reactivación postpandemia. En relación al abordaje metodológico, la investigación obedeció una tipología descriptiva, con énfasis en el detalle del contenido publicitar a elaborar en una fase de post pandemia y un enfoque cuantitativo de recolección de datos, por medio de una encuesta aplicada a 384 clientes potenciales de productos o servicios de emprendimientos turísticos. Los principales hallazgos investigativos demostraron que los clientes potenciales presentan características demográficas propias de personas jefes de hogar y con uso constante de redes sociales. En conclusión, el contenido publicitario debe diseñarse en base a 5 aspectos, que son: herramienta publicitaria, 2) material audiovisual, 3) frecuencia de publicación de contenido, 4) enfoque publicitario y 5) tipo de información a difundir.Item Marketing de contenidos y posicionamiento de redes sociales para la marca barbados 1569(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Anchundia Alcívar, Félix Miguel; Córdova Aldas, Víctor HugoLa empresa Embo Andes S.A. se enfoca a la elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas tipo vodka, ron, whisky, tequila y cocteles bajo la marca “Barbados 1569” desde 2019, actualmente esta empresa se encuentra en una etapa de expansión y posicionamiento de marca en el territorio nacional, debido la necesidad una estrategia que favorezca el alcance de clientes potenciales y en el proceso posicionar la marca “Barbados 1569”. Debido a esto que la presente investigación se centra en realizar un análisis de la marca “Barbados 1569”, sus canales de comunicación en redes sociales y comparación con sus principales competidores, con el fin de proponer una estrategia que favorezca al crecimiento y posicionamiento en social media de la marca. Los resultados obtenidos en la investigación de campo efectuada con participación del mercado objetivo de la empresa Embo Andes S.A. señalo que es necesario mejorar la estrategia en redes sociales, resaltando la importancia de la constancia en redes sociales y el contenido de marca como factores favorables para el posicionamiento de la marca “Barbados 1569”, los participantes de esta investigación consideran que los factores antes mencionados son puntos bajos en la estrategia de la empresa que deben ser mejorados. Como conclusión del presente trabajo se vio la necesidad de mejorar la presencia de la marca en social media, además se realizó una propuesta inicial para la implementación de una estrategia de marketing de contenidos, que aproveche las redes sociales ya existentes de la marca y que se amolde a sus necesidades.Item Plataformas digitales: diagnóstico de aceptación del comercio electrónico en pymes - zona urbana de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Reinoso López, David Vinicio; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioEn la actualidad, las redes sociales y las plataformas digitales han pasado a ser parte importante de la sociedad, debido al tiempo que dedican a la navegación web y las necesidades de mantenerse activos en estos medios para informarse y socializar. Hoy en día, es clave el uso de las plataformas web, debido a que la mayoría de las personas hacen uso de ellas y tienen acceso a las herramientas que deseen, para informarse, comunicar, comprar, entretenerse, vender, etc; estas acciones se dan a nivel personal y empresarial. La organización tiene que poseer una clara estrategia que va a utilizar y colocar en los medios digitales, para afianzar, posicionar y fijar la imagen de la marca. Por ello, las empresas deben encontrar un canal online donde puedan tener oportunidad de posicionarse, ya que los medios digitales son una vía efectiva por donde las organizaciones obtendrá mayor expansión de la marca. Por lo que el propósito del trabajo es diagnosticar la aceptación del comercio electrónico en las PYMES de la zona urbana de Ambato y la incidencia de las plataformas digitales en sus negocios. Dentro de los principales resultados encontrados esta que del total de la muestra apenas el 20 por ciento posee una página web, de los cuales la mitad realiza ventas de sus productos por dichas páginas. En cambio, el 60 por ciento considera a las redes sociales importantes para el desarrollo de su empresa, destacando entre ellas como muy importantes Facebook y WhatsApp, y como importantes tick tock e Instagram. El 75 por ciento considera que las redes sociales son muy importantes para atención al cliente, el 70 por ciento para dar información y exposición de productos, y apenas el 10 por ciento considera que las redes sociales son importantes para la venta de productos y atracción de nuevos clientes.