Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
Item Academic blogs to develop reading comprehension in students from superior education(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-02) Ruiz Morales, Mercedes Isabel; Iza Pazmiño, Sarah JacquelineThis research is based on the application of academic blogs, as tools for reading comprehension development in students from superior education. In the study, students from the third and fourth English level at the Language Center from the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo of Riobamba city were considered. Who presented a low level of reading comprehension in the English area. The main objective of this work was to investigate the influence of academic blogs on the development of reading comprehension in students from superior education. From the application of a survey it was determined that the methodology used by the teachers does not contribute to an acceptable level of reading comprehension in English students. The study was carried out under a quantitative method, with quasi-experimental design with pre- and post-test measurements; to determine statistically significant differences in the reading comprehension process of two groups of students; by applying a reading project based on the use of an academic blog to develop reading comprehension in English; scheme formed by: the first control group made up of third-level students who do not use the blog in their reading project (G. A, n = 20); the second experimental group conformed by the fourth level students who use the academic blog for their reading project (G. B, n = 40). The results indicate that the students of the fourth level demonstrated at the end of the project a significant development in the comprehensive reading. Since students now have a greater reflection and analysis capacity that allows them to express their ideas, thoughts and opinions after reading an academic text. In contrast to the third level students who had a lesser development of reading comprehension skills, just based on the use of the English text. These findings require that teachers begin to use technology as support for instruction. Educators can no longer choose not to integrate technology into their daily routine. We are in a time when technology is the support of learning.Item Las acciones para el emprendimiento de los habitantes de la Parroquia Antonio Josè Holguìn y su relación en la creación de microempresas(2009) Naranjo Jerez, Ritha Marcela; DT-Peñaherrera Zambrano, SantiagoDetermina las acciones del escaso emprendimiento en la limitada creación de microempresas en los habitantes de la Parroquia Antonio Josè Holguìn de Cantón Salcedo. Destaca la importancia de las acciones en el emprendimiento a través de técnicas de observación en la creación de microempresas en la Poblaciòn en estudio. Formula una guía básica de elaboración de proyectos. Describe los principales conceptos referentes a planificación, planificación estratégica, liderazgo, motivación, creatividad y emprendimiento. Se hace referencia a la administración: pública, privada y mixta. Trata sobre la microempresa. Luego del anàlisis e interpretaciòn de resultados se concluye que los habitantes de La Parroquia Antonio Josè Holguìn trabajan por cuenta propia, sin embargo, carecen de la creación de microempresas. Propone un plan de capacitación utilizando estrategias de comunicación, para fomentar el emprendimiento en la creación de micro empresas.Item Active learning activities to improve speaking skills(2025-03) Ambuludí Pardo, Paola Karina; Cundar Ruano, Adriana XimenaEsta disertación tuvo como objetivo mejorar las habilidades de expresión oral mediante el uso de actividades de aprendizaje activo entre estudiantes de quinto grado enuna escuelaprivada en laciudadde Loja. Este estudio se centró en una metodología de investigación cuantitativa con un diseño de investigación-acción. La población objetivo estuvo compuestaportreintay siete estudiantes de quinto grado. Las técnicas de recolección de datos incluyeron un pretesty un postest con sus respectivos cuestionarios centrados en habilidades de expresión oral. Además, seutilizó una lista de observación para registrar las actitudesy el desempeño elosestudiantes durante la fase de intervención. Actividades de aprendizaje activo como el sombrero verde de pensamiento, sombrero rojo de pensamiento, lluvia de ideas, juego de roles, mapa mental, compartir ideas en parejasy entrevistas fueron analizadas teóricamente. Adicionalmente, las habilidades de expresión oral de los estudiantes al inicioy al final del tratamiento fueron evaluadasa través del componente oral del examenAl Movers, de Cambridge Assessment. Para obtener datos numéricos, se empleó una rúbrica que incluía tres criterios principales: vocabularioy gramática, pronunciacióne interacción. El pretest reveló un bajo nivel de rendimiento en expresión oral al inicio de la investigación. Después del pretest, el investigador diseñó una propuesta de intervención para implementar actividades de aprendizaje activo y mejorar las habilidades de expresión oral. Esta propuesta fue llevada a cabo durante diez días con los niños de quinto grado. El investigador utilizó una lista de observación que fue aplicada durante las clases. Los principales hallazgos de la lista de observación fueron las actitudes de los estudiantes hacia su práctica de expresión oral. Además, los estudiantes mostraron más confianza y motivación hacia su desempeño oral mientras interactuaban con otros. Los planes de lección incluyeron actividades de aprendizaje.Item Active learning strategies to enhance students’ speaking skill.(2022-01) Amán Pilataxi, Martha Lucia; Tayo Haro, Elizabeth AlexandraEl presente trabajo versa sobre la demostración del impacto del uso de las estrategias de aprendizaje activo en el mejoramiento de la habilidad oral en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Para el efecto se realizó una investigación cuasiexperimental dirigida a la aplicación de estrategias de aprendizaje activo a un grupo de 40 estudiantes de décimo año de Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa Mariano Benítez de Pelileo, que conformaron el grupo experimental. Complementariamente se seleccionó un grupo de 41 estudiantes que fueron parte de un grupo de control, quienes recibieron clases de manera convencional sin el uso de estrategias de aprendizaje activo. El trabajo se complementó con la aplicación de la prueba Cambridge A2 Flyers para la evaluación del desarrollo de la habilidad oral antes y después de la aplicación de las estrategias de aprendizaje activo. La propuesta aplicada al grupo experimental consistió en la aplicación de cinco lecciones de actividades de aprendizaje activo, tales como: debate, cuento, isla desierta, piensapareja-habla y juego de roles. En cada una de las actividades se enuncian las instrucciones correspondientes, una rúbrica de evaluación, los resultados esperados, sugerencias de tareas complementarias para la casa con el uso de recursos digitales (apps y páginas web. Según los resultados del examen, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron una calificación media de 5.53 sobre 15 en el pre-test y 10.03 xv en el post-test. Por su parte, los estudiantes del grupo control obtuvieron una calificación media de 5.76 sobre 15 en el pre-test y 6.90 en el post-test. Por consiguiente, el uso de estrategias de aprendizaje activo mejoró la habilidad de comunicación oral en el décimo año de EGB en la Unidad Educativa Mariano Benítez. Los estudiantes tuvieron un mejor desempeño en el uso de vocabulario y gramática, mientras que las mayores dificultades se presentaron en interacción comunicativa por la dificultad para relacionarse, interactuar y expresar sus ideas en la clase.Item “Las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los niños/as de los Quinto, Sexto y Séptimo años de Básica, de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre”(2012) Quinteros Gómez, Harry; DT-Reyes Reyes, CarlosEn la presente investigación, empleamos una metodología crítica-analítica-descriptiva y propositiva. También se realizó un diagnóstico de las dificultades que presentan los estudiantes, entre esta dificultades detectadas están que no todos los estudiantes tienen un buen desarrollo de la Inteligencia Lógico Matemática, que algunos presentan dificultad al comprender-desarrollar un problema, proponer alternativas de solución a un ejercicio o acertijo, completar sucesiones literales, numéricas o gráficas, armar rompecabezas, entre otras. Así como también la poca presencia de Actividades Lúdicas en los textos que entrega el gobierno nacional. En lo que se refiere a los estudiantes, no todos tienen la misma capacidad para aprender, el principio aplicado “respetar las diferencias individuales”, ha sido básico y necesario para alcanzar los objetivos propuestos. De igual manera tanto los docentes como los estudiantes expresan su interés en la innovación, reutilización y aplicación de actividades que desarrollen y promuevan su Inteligencia Lógico Matemática a niveles más altos.Item Las actividades lúdicas y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas de los estudiantes de primer año de Bachillerato del Colegio Nacional Experimental Federico González Suárez del Cantón Alausí(2011) Oyasa, Juan José; López Miller, ZoilaHoy en día, el bajo rendimiento académico, es la causa para la deserción escolar, y otros aspectos de índole social como el suicidio, en tal sentido el juego brinda a los estudiantes alegrías y ventajas para su desarrollo armónico y ofrece al docente condiciones óptimas para aplicar métodos educativos acorde con las necesidades e intereses de los y las estudiantes, el juego es muy importante en el medio escolar porque descubre las facultades e intereses de los estudiantes, desarrolla el sistema muscular, activa las grandes funciones vitales. Se centra en el desarrollo de la personalidad, desarrollo social, psicológico, sensorio motriz, y como medio de desarrollo intelectual. El juego es un derecho, es tolerancia, no tiene edad, ayuda al desarrollo de la persona, es sano, es una forma de aprender y comprender. Del análisis de la situación actual del Colegio Nacional “Federico González Suárez” de la ciudad de Alausí, provincia de Chimborazo, en particular, donde los docentes presentan debilidades en la enseñanza de la asignatura de matemática, se utilizará la matemática recreativa, donde no se debe considerar un material de pasatiempo ni debe evitarse el estudio de la teoría de la asignatura. . El proyecto de la Guía didáctica de actividades lúdicas, hace que sea una técnica o estrategia para la enseñanza aprendizaje, se utilizará la matemática recreativa como cambio, crecimiento, espacio, forma, dependencia, relaciones, razonamiento lógico, etc. Son este tipo de ideas las que deberán delimitar el avance académico y por ello encontraremos siempre en la matemática recreativa una fiel aliada para conseguir estos objetivos. El juego es un placer gratuito ÚSALO.Item “Actividades prácticas del área de Ciencias Naturales, en el desarrollo del pensamiento ecológico sustentable de los Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Pichincha”(2013) Castro Arévalo, María Feliza; DT-Pérez Jerez, YolandaAcorde con las políticas específicas, con el proyecto curricular vigente y con el carácter experimental que posee la asignatura de Ciencias Naturales de desarrollar el pensamiento ecológico sustentable; para hacer la presente investigación se han tomado en cuenta los siguientes elementos de análisis: -El área de Ciencias Naturales desarrolla actividades en equipo con el área de tecnología sociales, como son: Cuidado y producción de la vivero escolar. Proyecto de Jardinería y cuidado del ambiente físico. Campañas de reciclaje, transformación y reutilización del papel. Campañas para evitar el consumo de fundas plásticas. -Resaltar a través de campañas los días más representativos del medio ambiente como son: Día del agua, Día de la tierra, Día del Árbol, día del medio ambiente, entre otros. Alcanzar el propósito fundamental del área de Ciencias Naturales es el de llevar a los estudiantes a descubrir el "COMO" puede reconocer y mejorar el medio a través de los procesos científicos partiendo de la observación, ejecución y control de experiencias para llegar a la formulación de las hipótesis y la elaboración de conclusiones. El hecho de dudar, de preguntar y sospechar, posee un espacio trascendental en el campo de las ciencias. He aquí lo sustancial en el proceso del conocimiento: darle al joven la oportunidad de plantear y resolver los problemas cotidianos. Cuando razona y piensa de forma independiente en hechos o situaciones que son retos para sí, a través del contacto directo con su mundo.Item Los actos administrativos y la motivación en el debido proceso en los procedimientos administrativos sancionadores de clausura a establecimientos del Ministerio de Gobierno.(2024-10) Lascano Ruiz, Fernanda Natali; Galiano Maritan, GriselEl Estado debe velar por el respeto irrestricto a los Derechos de todos los ciudadanos establecidos en la Constitución de la Republica del Ecuador, respetando el debido proceso en sus actuaciones, en las decisiones o resoluciones administrativas debidamente motivadas. El objetivo fue analizar la aplicabilidad del principio de motivación en los Procedimientos Administrativos Sancionadores de Clausura a establecimientos sujetos a control del Ministerio de Gobierno en Ecuador. La metodología usada fue enfoque cualitativo y exploratorio, centrándose en el análisis de caso del expediente administrativo N° 030-2020. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica de textos legales, doctrinas y sentencias judiciales. Además, se aplicó el test de motivación y la sentencia No. 1158-17-EP/2. Los resultados mostraron que, aunque se respetó el debido proceso y la normativa vigente, existen inconsistencias en la aplicación del principio de motivación sustentado en la sentencia No. 1158-17-EP/2, lo cual podría comprometer la legitimidad de las sanciones. En particular, se detectó una falta de fundamentación adecuada en las resoluciones de clausura según los nuevos criterios de la Corte Constitucional, generándose inseguridad jurídica y afectando la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Se concluye, la necesidad de mejorar la formación jurídica de los funcionarios responsables de estos procedimientos. Asimismo, se propone un modelo que incluye recomendaciones para fortalecer la motivación, destacándose la importancia de capacitaciones continuas y revisiones periódicas de los actos administrativos. Estas medidas son cruciales para garantizar la correcta aplicación del principio de motivación, evitar decisiones arbitrarias y fortalecer la seguridad jurídica en la administración públicaItem La adaptación curricular como estrategia para el desarrollo de las habilidades meta lingüísticas de lectoestricura de los niños y nilas de la escuela Ernesto Buchelli(2015) Díaz Guerrero, Amanda Cecilia; Rosero Morales, Elena del RocíoPartiendo de la defensa de los derechos humanos, la eliminación de prácticas de discriminación y debido a la diversidad biopsicosocial que encontramos en las aulas de las escuelas regulares y con el auge de la Inclusión Educativa, se hace imprescindible la aplicación de estrategias de individualización del aprendizaje, en atención a las necesidades educativas específicas, dificultades y problemas de aprendizaje de los niños y niñas, especialmente durante los primeros años de escolaridad ya que son la base de la Educación Básica. Por esto, las adaptaciones curriculares como estrategia curricular, constituyen en la actualidad una exigencia y prioridad del sistema educativo nacional, tanto que está contemplada en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. De ahí que, este trabajo de investigación analiza la realidad educativa y sobre todo cómo incide la aplicación de la adaptación curricular en el desarrollo de habilidades metalingüísticas de lectoescritura de los niños y niñas de la escuela de Educación General Básica “Ernesto Bucheli”. Based on the defense of human rights, elimination of discriminatory practices and because the biopsychosocial diversity found in the classrooms of regular schools and with the rise of inclusive education, it is essential to implement strategies for individualization of learning, in response to the specific educational needs, learning difficulties and problems of children, especially during the early years of schooling because they are the basis of the basic Education. Therefore, the curricular changes as curricular strategy now constitute a demand and priority of the national education system, whether it is covered by the Organic Law of Intercultural Education. Hence, this research analyzes the educational reality and especially how it affects the application of curriculum adaptation in developing metalinguistic literacy skills of children of basic general education school "Ernesto Bucheli".Item La adaptación curricular inclusiva en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017) Molina Cusme, Jorge Julio; Nieto Viteri, Paulina AlexandraSanto Domingo de los Colorados high school is a medium-level public-type institution whose mission is to educate youth through the use of technology and the permanent practice of values. This is sustained by an adequate and continuous training of human resources in an organic and dynamic context to reach educational excellence which is framed by the principles of equality, equity, interculturality and inclusion. Thus, the issue of the application of inclusive curricular adaptation in students with disabilities of the Santo Domingo de los Colorados high school, arises in such a way that the academic performance of students with disabilities improves significantly and that teachers have the possibility to create differentiated work for this group of students. The overall objective was to determine the impact of inclusive curricular adaptation on the academic performance of students with disabilities at the Santo Domingo de los Colorados Educational Unit. The methodology that was used to carry out this research was of quantitative nature. The technique used to collect information was a survey, and the instrument was a questionnaire. The questionnaires were given to a sample of 23 students with disabilities and 112 teachers. The results obtained were tabulated in Excel tables. The validity of the alternative hypothesis was tested t of Student which verified that the inclusive curricular adaptation affects the academic performance of students with disabilities of the Santo Domingo de los Colorados high school. For this reason it is suggested that the teachers of the Santo Domingo de los Colorados Educational Unit implement the use of curricular adaptations to give the differentiated attention that students with disabilities are entitled to receive.Item Adaptaciones curriculares en las ciencias exactas y el perfil de salida de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Batalla de Panupali(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017-06) Almachi Quinatoa, Edwin Rolando; Infante Paredes, Ruth ElizabethThe current research work is developed in the Educational Unit Marco Aurelio Subia – Batalla de Panupali, Latacunga district, Cotopaxi province, it starts as a necessity, since students in the “ser bachiller” tests which are evaluated by the Ecuadorian Ministry of Education and currently together with Senescyt, obtained low grades in the last academic periods in the exact sciences subjects: Mathematics, Natural Sciences (Physics, Chemistry and Biology), as it is attached in the annexes. The main aim of the research is to determine the incidence of curricular adaptations in exact sciences and the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit, taking into account the curricular adaptations in evaluation, methodology and curricular elements which are directly related with the outbound profile, where students are suggested to practice three values such as justice, solidarity and innovation. This research work focuses on the constructivist paradigm where students develop cognitive abilities and capabilities like analyzing, reasoning nad constructing; all of this focused on the resolution of daily life problems. This research work is based on a scientific, observational correlational and descriptive methodology, it is a field work since data about curricular adaptations and the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit is obtained, later the inquiry technique with the Likert scale (always, sometimes, never) is applied, in order to recollect, process and tabulate to procure charts, graphs, and tables; consequently chi-square is applied to accept the alternative hypothesis where it is stated that curricular adaptations in exact sciences influence the outbound profile of the baccalaureate students of the Educational Unit.Item Las adaptaciones curriculares no significativas de evaluación en los estudiantes con necesidades educativas especiales de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-11) Valencia Espinoza, Alexandra Elizabeth; Rivera Flores, Danny GonzaloThe present investigation was carried out in "Pedro Fermín Cevallos" Educational Unit, which is located in Cevallos in Tungurahua Province during 2016 - 2017 academic year where the teachers who work in the Basic Section and the Baccalaureate participated as well as the students who have Special Educational Needs with the purpose of determining if the teachers make differentiated evaluation instruments to evaluate the students with Special Education Needs regardless of the Grade of need presented by each student. To do this, it was necessary to inquire about the teachers' knowledge about Curricular Adaptations in the Evaluation, having as a result that the teachers know and dominate the terms and their meaning but unfortunately in the praxis the use of Curricular Adaptations in the treatment of the student in the classroom for which it has been necessary to present an alternative solution and a "Methodological Guide to Evaluate Students with Disabilities" has been elaborated as a proposal of solution to the lack of knowledge of Curricular Adaptations in the Evaluations, resulting from the Lack of training in teachers and poor training by the National and Local Authorities, as well as the lack of joint work between teachers, members of the Students Counseling Department and the Inclusion Support Unit of the District. The work is based on the critique - propositive paradigm of the constructivist model of a qualitative and quantitative character, supporting the information in a bibliographical way and in the facts place, under the application of a teachers’ survey to verify later the results obtained through A Student's Test whose results led us to determine that the suggestion presented had a positive impact on the school performance of students with Special Educational Needs.Item Adaptaciones curricularesde acceso a la comunicación y su incidencia en estudiantes con deficiencia auditiva de la Unidad Educativa Primero de Abril(2015) Gualpa Cando, Silvia Patricia; Rosero Morales, Elena del RocíoEsta investigación trata de relacionar la incidencia que genera las adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación en los estudiantes que presentan deficiencia auditiva, esto en respuesta a las políticas de Inclusión Educativa que contempla la Ley Orgánica Intercultural Bilingüe y que deben cumplir todas las instituciones públicas del país. Hablar de inclusión es hacer referencia al proceso que implica aplicar apoyos especiales a los alumnos y las alumnas que los requieren para acceder a los contenidos, competencias, propósitos educativos y puedan adquirirlos en las mejores condiciones posibles y desarrollen habilidades y destreza. La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos con autonomía. Es necesario considerar que la Institución en la actualidad cuenta con un grupo de estudiantes que presenta discapacidad auditiva los mismos que tienen un desempeño escolar significativamente distinto a sus compañeros de aula, por lo que se requiere la incorporación de adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación y a los elementos del currículo en su proceso educativo con el fin de lograr su participación activa en él interaprendizaje. La propuesta del Manual Informativo tiene como objetivo principal el proporcionar una conjunto de estrategias, herramientas, pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones inclusivas en la institución a fin de que los directivos, docentes cuenten con un instrumento informativo contribuya a disminuir resistencias y tensiones en el aula. This research attempts to relate the impact that generates the curricular adaptations of access to communication students who have hearing loss, this in response to policies that contemplates Inclusive Education Intercultural Bilingual Organic Law and must meet all public institutions country. Speaking of inclusion is to refer to the process that involves applying special support to pupils and students who require them to access the content, skills, educational purposes and may acquire in the best possible conditions and develop skills and dexterity. Inclusive education ensures access, retention, participation and learning of all students, with special emphasis on those who are excluded, marginalized or at risk of becoming, through the implementation of a set of actions to eliminate or minimize the barriers to learning and participation of students independently. We must consider that the institution currently has a group of students who has a hearing disability thereof having significantly different from their classmate’s school performance, so the inclusion of curriculum adaptations of access to communication is required as the elements of the curriculum in the educational process in order to ensure their active participation in a mutual learning. The proposal of the Information Handbook's main objective is to provide a set of strategies, tools, guidelines, recommendations and contributions related to the development of inclusive actions in the institution so that managers, teachers have to give information and help to reduce resistance tensions in the classroomItem Afectación al principio de contradicción en los procedimientos administrativos sancionadores seguidos en contra de las instituciones financieras de la economía popular y solidaria(2023) Chagñay Ríos, Alex Darío; León Castro, Carlos MarceloEl principio de contradicción dentro de todo proceso, sea judicial o administrativo, tiene una relevancia al punto de que su inobservancia nulita cualquier resolución o acto administrativo emanado por la autoridad pública. Dentro del sector de la economía popular y solidaria, es fundamental el seguimiento y supervisión que el organismo de control hace a sus administrados, y en el presente estudio, a las entidades financieras que forman parte del sector; como producto de las supervisiones o auditorias que practica la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se emiten informes de auditoría con el detalle de las observaciones encontradas en el proceso de supervisión; de las mismas se generan responsabilidades administrativas e incluso penales en contra de los directivos de estas instituciones financieras, y dichas infracciones son sancionadas a través de un Procedimiento Administrativo Sancionador, para lo cual es necesario establecer todos y cada uno de los elementos que sirven de soporte para proceder con el procedimiento. Sin embargo, en la elaboración del expediente, no se incluye el informe de auditoría ya que éste, por normativa interna de la superintendencia, tiene el carácter de reservado y su publicidad queda impedida a terceros, bajo prevenciones de ley. Lo detallado se enmarca en una situación que impide trasladar a conocimiento de los procesados el informe de auditoría que xii detallaría con precisión las inobservancias levantadas por el equipo supervisor. Sobre la situación planteada, esta investigación recoge varios conceptos que resaltan la importancia del principio de contracción, y desde el punto de vista normativo y doctrinario; y, ante el análisis realizado por el investigador se determina que no existe una eficaz oportunidad, por parte del administrado, para contradecir la prueba aportada por la administración pública dentro del Proceso Administrativo Sancionador, en tal sentido, esta investigación enfatiza la necesidad de guardar el eficaz cumplimiento del principio de contradicción y establecer la excepcionalidad de reserva de la información a quienes forman parte de procedimiento sancionador.Item Alfabetización informacional y análisis del uso de los servicios informacionales del sistema integrado de bibliotecas universitarias en Ciencias Médicas.(2023) Pilatasig Estrella, Marco Vinicio; Ormaza Pincay, María de los ÁngelesEl presente estudio de investigación tiene como finalidad, analizar estrategias en alfabetización informacional en usuarios del sistema integrado de bibliotecas en ciencias médicas orientados a mejorar el uso de los servicios informacionales. En el proyecto se aplicó una investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo, de carácter descriptivo, mediante una encuesta, cuestionario de 10 preguntas inferidas a una muestra de 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, sobre la percepción de los componentes de diversos cursos de alfabetización informacional, se ha logrado identificar en la fundamentación teórica, varias estrategias a ser implementadas, incluir en el currículo alfabetización informacional como materia permanente de estudio, planes específico, con objetivos y metas claras, mientras que de la encuesta aplicada se establece varias estrategia en diferentes temáticas como: capacitación en gestores bibliográficos, bases de libros electrónicos, libros digitales, artículos científicos, en salas de computo, capacitaciones más interactivas, dinámicas, personalizadas, planificar más capacitaciones por semestre. En lo referente a los objetivos específicos se caracteriza los servicios prestados por las bibliotecas de salud tanto los servicios en situ, como los prestados mediante la web, internet, biblioteca virtual, respecto a los modelos estandarizados de la UNESCO con sus 11 indicadores u apartados en donde se describe el siclo de la vida de la información, de la Association xii of College Research Libraries ACRL con (Framework for Information Literacy for Higher Education) denominado Marco de trabajo para la alfabetización informacional en la educación superior, con sus 6 indicadores. Se puede considerar que son modelos muy flexibles para implementar, además muy necesarios para mejor los índices de incidencia de uso de los recursos de información en salud, descomponer o usar los apartados que más se puedan adaptar al objetivo del programa de alfabetización informacional ideado por las instituciones de educación superior, con miras a desarrollar competencias informacionales en su comunidad y optimizar el uso de los recursos de información en salud.Item Alternative assessment in the oral production of A2 level students of the Centro de Idiomas in Universidad Nacional de Chimborazo(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2018-07) Rodríguez Durán, María Eugenia; Oye Rotimi, PeterThe Research Project entitled “ALTERNATIVE ASSESSMENT IN THE ORAL PRODUCTION OF A2 LEVEL STUDENTS OF THE CENTRO DE IDIOMAS IN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO” aimed to examine the use of alternative assessment in the oral Production of A2 level students of knowledge regarding the English Language. The research had a quantitative approach. An experimental field study was carried out, the same that obtained results based on control and experimental groups. This research took place in the classroom. The population consisted of 133 students from second and third level from the Faculty of Educational Sciences of the National University of Chimborazo. The instrument used for this research was a rubric that was used to evaluate the oral production and verify the incidence of alternative assessment in the development of oral production. In order to verify the hypothesis, the chi-square test was used. The results showed that the application of alternative assessment influences oral production. It is concluded that the students had an improvement in their oral production after the application of alternative assessment techniques and the respective use of the rubric.Item An analysis of the English textbooks and their connection with the curricular objectives in the Ecuadorian Curriculum for sublevel superior to get an A2 level of English when finishing basic education(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-05) Lozano Aguirre, Wilson Bladimir; Cadena Murga, Boris CristianBeing that the curriculum plays a fundamental role in the development of the communities and it has to be designed taking into account learners’ background, this research analyzes the contents proposed in the series of English books ‘teenagers’ for sublevel superior and the curricular objectives for this level in order to measure the extent of agreement between the content in the textbooks and the performance criteria proposed in the curriculum. This research was done analyzing and comparing the mandatory performance criteria belonging to the five curricular threads mentioned in the curriculum with each one of the six units included in every single book using a checklist adapted for this purpose. It was used a qualitative approach in order to analyze and interpret the coincidences between the curriculum performance criteria and the contents. A scale from one to five was used to establish the relationship among them giving them a percentage for each amount. The results found in this work were interpreted and represented in charts in order to determine the agreement and relationship between them. The findings showed that the extend of agreement is limited being that the books are not designed taking into account the national curriculum as reference. Moreover, the curriculum does not represent Ecuadorian reality and the contents in the textbooks do not include topics related to our culture and traditions. Finally, this research suggests the design of the performance criteria in the national curriculum per grades of basic education, not in general for the sublevel superior.Item Análisis comparativo de guías didácticas utilizadas por los docentes en la Unidad Educativa Juan Francisco Montalvo – María Natalia Vaca y su incidencia en el rendimiento de los alumnos en la asignatura de matemática en primer año de Bachillerato(2011) Romero Solís, Miguel Ángel; Monge Castro, VíctorAl mencionar de la educación de los señores alumnos, nos estamos refiriéndonos a una parte de la formación integral del estudiante y especialmente a su paso por los establecimientos educativos: primario, secundario y universitario. La presente investigación se enfoca en el ámbito secundario y en particular en primer año de bachillerato en la asignatura de matemática. Encontramos estructuras de guías didácticas de diferentes partes del mundo, las mismas que permiten obtener referencias en cuanto a guías didácticas elaboradas existen, de lo investigado se comprueba que las distintas universidades y docentes en particular han elaborado guías didácticas de Ciencias Exactas, con el único propósito de mejorar el nivel del sistema educativo de cada uno de sus países. La guía didáctica de matemática de primer año de bachillerato consta de: diagnóstico y nivelación de conocimientos, teoría de competencias educativas mediante organizadores gráficos, planificación anual, plan de unidades didácticas, plan de subunidades didácticas y evaluación de las planificaciones, actividades que debe realizar el docente con el único fin de mejorar el inter aprendizaje y el rendimiento del alumno. Expuesto en otros términos diremos que la planificación curricular es la espina fundamental en la enseñanza-aprendizaje, la guía didáctica orienta la práctica pedagógica, refleja el marco general común del vivir diario del docente junto a la asignatura de matemática.Item Análisis comparativo de la incidencia del ruido por tráfico vehicular en instituciones educativas de la ciudad de Esmeraldas(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión Ambiental, 2022-07-11) Veliz Zambrano, Narcisa Alexandra; Fernández Sánchez, Lineth del RocíoIn this research thesis, a comparative analysis of noise levels due to vehicular traffic in two educational institutions in the city and province of Esmeraldas was carried out. The investigation begins with the development of the introduction, where the general objective, the specific objectives and the justification that allowed visualizing the problems that exist in the surroundings of the Sagrado Corazón Fiscal Educational Unit and in the Walter Quiñones Sevilla Fiscal Educational Unit were formulated. The study area was established in the surroundings of the institutions, with the fixed distance grid methodology and the nodes of the grids were taken as the monitoring points to fully cover the extension of the field study and noise monitoring. . We proceeded to search for information about noise pollution in existing studies at the cantonal, provincial, regional, national and international levels, in order to collect information regarding the existing problems in the institutions, regulations in force in Ecuador and the methodologies that are the basis of this research thesis. When obtaining the results of the monitoring, the proposal was made for the creation of noise maps according to the study sector, taking into account the methodology for the processing and manipulation of monitored information using the Qgis 3.2 software. Once the noise pollution information was collected, the statistical and cartographic analysis was carried out, to obtain the results on the noise mapping with respect to the permissible levels according to the use of the land, and the population that lives in the sectors. monitored according to the provisions of the Ministerial Agreement 097 A. And finally, the conclusions and recommendations corresponding to the objectives that were proposed in the investigation were drawn up.Item Análisis crítico del aprendizaje y su relación con el informe de evaluación de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de la Unidad Educativa Hispano América(Universidad Técnica de Ambato, 2016) Calucho Morales, Ritta Yolanda; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethThe aim of this research paper is a quantitative approach not an experimental. It supports the necessity to promote the use of the critical analysis in learning and its relationship with the evaluation in the education learning process. The starting point of this research were some investigation results; we can see little training of the professors, as well as the incorrect application of techniques to do the critical analysis on the learning process. These facts produces low performance of some students. One hundred and one students that did not reach the required learning standards were chosen to develop this researching. It is necessary that the teacher promotes new learning strategies and evaluation techniques in order to choose the correct decisions about students and help them to improve the learning process. Teachers should design creative activities that encourages the capacity of the students in the learning process.