Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    La dinámica familiar y el desempeño académico
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Chauca Torres Genesis Dayana; Gómez Alvarado Héctor Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research, entitled "Family Dynamics and Academic Performance", among first year and first-semester students of the Early Childhood Education program at the Technical University of Ambato, is based on a mixed approach that incorporates both qualitative and quantitative data. It is guided by three essential levels: descriptive, exploratory, and correlational. This study strictly addresses bibliographical, documentary, and field research. A total sample of 82 students from the higher institution was used. The study instruments used for the first variable were the "Family Functioning Questionnaire (FF-SIL)," which measures family dysfunctions. For the independent variable, the "Self-Perception of Academic Performance Questionnaire" was used to gather relevant information. The results obtained from the aforementioned were analyzed using Kendall's Taub correlation coefficient and Spearman's Rho. The Alternative Hypothesis was determined rhetorically, which indicated that: Family dynamics do influence the academic performance of students in the remedial and first semester of the Early Childhood Education program at the Technical University of Ambato.
  • Item
    La Dinámina Familiar y el Comportamiento Socioafectivo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-23) Núñez Villacis Victoria Anabel; Herrera Vargas Zoraya Samaritana; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research examines the influence of family dynamics on the socioemotional behavior of high school students at the "La Providencia" Educational Unit. Using a correlational quantitative approach, the Family System Assessment Questionnaire (CESF) and Gismero’s Social Skills Scale (EHS) were applied to evaluate family dimensions and students’ socio-emotional skills. The results highlight that cohesion, clear boundaries, and leisure activities within the family environment positively correlate with skills such as self-expression, emotional regulation, and empathy. However, deficiencies were identified in the defense of rights and emotional expression among students from less functional family dynamics, characterized by high anxiety, undefined roles, or limited communication. It is concluded that a functional family dynamic, characterized by adaptability, balanced leadership, and emotional bonding, significantly enhances students’ socioemotional well-being. Based on these findings, it is recommended to implement family strengthening programs, socio-emotional development initiatives in educational settings, and periodic evaluations of these dimensions to promote a comprehensive growth environment.
  • Item
    La dinámica familiar y el desempeño académico
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-17) Oñate Oñate Tatiana Jazmín; Indacochea Mendoza Luis René; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research work aims to determine the influence of family dynamics on the academic performance of leveling and first semester students of the Psychopedagogy and Pedagogy of Physical Activity and Sports degree at the Technical University of Ambato. In Chapter I, the theoretical framework was developed which contains the definitions, functions, typology and factors of the variables involved. This information was collected through an exhaustive search in reliable and current sources. On the other hand, in Chapter II the methodology was proposed under a quantitative approach, with a cross-sectional design and a descriptive, exploratory, correlational and field level, therefore, in Chapter III the Family Functioning Questionnaire (FF-SIL) was applied together with the Self-Perception Questionnaire of School Performance which provided an estimate of the relationship between family functioning and academic performance. In addition, the hypothesis was verified using the Chi square statistical test, which was able to accept the alternative hypothesis and reject the null hypothesis.
  • Item
    ¨Dinámica familiar y Comportamiento social en estudiantes de educación básica Superior de la Unidad Educativa González Suárez de la Ciudad de Ambato”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Landázuri Oñate, Martha Gabriela; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa González Suárez, ubicada en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Ambato, con el fin de identificar la dinámica familiar y el comportamiento social de los estudiantes. En el capítulo I, se desarrolló el marco teórico resaltando las definiciones, la tipología que existe, la información encontrada de las variables involucradas mediante una exhaustiva revisión bibliográfica, consecuentemente en el capítulo II se propuso una metodología mixta, descriptiva, exploratoria, explicativa y correlacional, además se identificó los instrumentos de evaluación para ambas variables que fueron el Cuestionario del Funcionamiento Familiar FF-SIL y la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero EHS. Como resultado en el capítulo III tanto la dinámica familiar como el comportamiento social, fueron evaluadas con éxito, lo que proporcionó una estimación detallada de la relación entre la funcionalidad familiar y el comportamiento social, los datos obtenidos fueron validados a través de un análisis meticuloso, mediante el Chi cuadrado donde se demostró una correlación significativa entre dinámica familiar y comportamiento social de los estudiantes
  • Item
    La dinámica familiar y la atención selectiva en los estudiantes de educación general básica de la Unidad Educativa Charles Darwin High School.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Guano Gualagchuco, Genesis Melania; Criollo Barrera, Laura Inés
    El presente proyecto de investigación denominado, “La dinámica familiar y la atención selectiva en los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Charles Darwin High School” ubicado en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Pelileo. Tiene como objetivo determinar la incidencia de la dinámica familiar y la atención selectiva en una muestra de 55 estudiantes pertenecientes a la básica superior. En el capítulo I se a desarrollado el Marco Teórico, para el respectivo desarrollo de la investigación se ha recopilado información relevante mediante fuentes confiables como revistas científicas, papers, libros, publicaciones gubernamentales y más. En el capítulo II la investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto, el mismo que se aportó a la recolección de datos, se puso en práctica los métodos de investigación correlacional, explicativo, descriptivo y de campo, con un diseño de investigación transversal. Para el capítulo III, los instrumentos de evaluación aplicados fueron el Test del funcionamiento familiar FF-SIL junto al Test de palabras y colores Stroop para determinar las dimensiones que conforman el nivel de vida de los estudiantes de octavo, noveno y décimo. Dentro del capítulo IV se realizó la comprobación de la hipótesis donde se utilizó el estadígrafo Tau- Kendall, el mismo que se pudo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional " La Inmaculada”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Maldonado Quishpe, Ingrid Tatiana; Simbaña Veloz, Gloria Maricela
    El presente trabajo de investigación denominado “La Dinámica familiar y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de sexto de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada”, tiene como objetivo determinar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada”. La investigación propuso una metodología mixta, es un estudio de carácter descriptivo, exploratorio y correlacional, además tiene un diseño transversal la misma evalúa en un tiempo y lugar determinado. Por otra parte, la modalidad de investigación es bibliográfica, documental y de campo que son importantes para el desarrollo de la investigación. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario FF-SIL y el Cuestionario de aprendizaje cooperativo, los mismos que permitieron determinar la importancia de cada variable. Para medir las mismas estas fueron aplicadas de manera presencial a una población de 69 estudiantes. Posteriormente se presenta un análisis y discusión de los resultados y los datos obtenidos fueron analizados por la prueba estadísticas IBM SPSS Statistics. Los resultados fueron positivos ya que se confirmó la influencia de las variables de estudio mediante la aplicación de correlación Tau-b de Kendall y Rho de Spearman validando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.
  • Item
    La dinámica familiar y las habilidades sociales en los estudiantes del Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Mallitasig Velasco, Jimmy Orlando; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la dinámica familiar sobre las habilidades sociales en los estudiantes del “Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi” con una población de 80 estudiantes. En el capítulo I se consideró necesario realizar un estudio detallado sobre ambas variables de la investigación. Posteriormente en el capítulo II se propuso una metodología cuantitativa, descriptiva, exploratoria, bibliográfica, transversal, correlacional y de campo. Además, los instrumentos de evaluación aplicados fueron, el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) para clasificar el funcionamiento familiar, y, la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein para evaluar las dimensiones que conforman las habilidades sociales de los estudiantes. En consecuencia, en el capítulo III se presentó el análisis y discusión de resultados los cuales serán parciales y totales, la correlación de las variables se desarrolló mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Finalmente se concluyó y se recomendó que existe relación entre la dinámica familiar y las habilidades sociales por medio del cálculo Chi cuadrado dándonos como resultado X2c = 436.25870130 es mayor al Chi tabular X2t = 101.8795 por lo que se acepta la hipótesis alterna en donde la dinámica familiar si influye en las habilidades sociales de los estudiantes
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Palate Supe, Evelyn Alexandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato. En cuanto al aspecto Metodológico se empleó u n enfoque mixto con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, de igual forma se utilizó la modalidad de investigación bibliográfica documental y de campo. Los instrumentos que se aplicaron fueron, el Test FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar y el cuestionario de Vivencias Académicas para medir el aprendizaje significativo, los cuales fueron aplicadas de manera presencial. En este estudio participaron un total de 110 estudiantes correspondientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía. Para la comprobación del trabajo de investigación se utilizó Rho de Spearman con la que se rechazó la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, lo que hace referencia a que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía
  • Item
    Dinámica familiar y desempeño académico en estudiantes de 10mo año de educación básica superior de la Unidad Educativa Juan León Mera la Salle de la cuidad de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Sánchez Sánchez, Leticia Gabriela; Indacochea Mendoza, Luis René
    El proyecto de investigación denominado, “Dinámica familiar y desempeño académico en estudiantes de 10mo año de educación superior de la Unidad Educativa Juan León Mera la Salle de la cuidad de Ambato” tiene como objetivo determinar la incidencia de la dinámica familiar y el desempeño académico en 129 estudiantes de la institución nombrada. Dentro del trabajo de investigación se desarrolló un enfoque cuantitativo, el mismo que aporto a la recolección de información. El estudio que se realizó tiene el carácter exploratorio, descriptivo, correlacional y de campo, el cual se recolectó información directa de los estudiantes, dónde se obtuvieron las respuestas de forma ágil y ordenada, así mismo se utilizó la modalidad bibliográfica para la obtención la misma que sea fidedigna de los datos obtenidos, la técnica utilizada fue psicomémetricos que ayudaron a valorar las dos variables en cada estudiante. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo de investigación se aplicó el estadígrafo Tau-Kendall, el que se pudo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.
  • Item
    La Dinámica familiar y calidad de vida en estudiantes de Educación General Básica Media del Centro Educativo Bilingüe “La Granja”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Cela Moreno, Carol Nayeli; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la dinámica familiar sobre la calidad de vida de los estudiantes de Educación General Básica Media del “Centro Educativo Bilingüe “La Granja”, al constituirse como una temática poco abordada, se consideró necesario realizar un estudio detallado sobre ambas variables de la investigación. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa. Se puso en práctica el método de investigación correlacional y de campo, lo que permitió realizar una relación de las variables dependiente e independiente a través de un trabajo de recolección de información relevante dentro de los predios institucionales. Los instrumentos de evaluación aplicados fueron, el Test FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar, y, la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF para evaluar las dimensiones que conforman el nivel de vida de los participantes. Para el desarrollo del estudio se contó con la participación de noventa estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado. La correlación de las variables se desarrolló mediante los coeficientes de correlación Tau_b de Kendall y Spearman, lo cual demostró una inclinación hacia la hipótesis alternativa presentada