Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Item
    La percepción de los usuarios del servicio público de agua potable en Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-11) Romero Córdova, Diana Fernanda; Cejas Martínez, Magda Francisca
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción que tienen los usuarios del servicio de agua potable a través del rol del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Salcedo con el fin de establecer estrategias de mejora en el servicio público del agua potable. La presente metodología se basó en el diseño de investigación no experimental, a un nivel transversal descriptivo; mientras que la población estuvo conformada por 6814 usuarios del servicio de agua potable que proporciona el GAD Municipal de Salcedo, teniendo una muestra de 606 usuarios. Se realizó un cuestionario a través de la técnica de la Encuesta donde se pudo obtener la percepción de la calidad del agua potable a través de informantes clave. Se concluye con base a la muestra de los consultados (606) ya que el cantón cuenta con un suministro de agua potable adecuado para el consumo humano, sin embargo, dentro del presente servicio que presta al momento de reparar una avería o ausencia del servicio del agua no es totalmente bueno, se evidencia la ausencia de estrategias idóneas por parte del ente gubernamental con el objetivo de que la misma nos permita la mejora en el servicio de agua potable como líquido vital para el ser humano. La investigación entonces es de suma importancia dado que permitió conocer si se está cumpliendo con el derecho a recibir el agua potable en buena calidad y solventando con las exigencias de la ciudadanía, basándose en las normas de calidad. A través de las características fundamentales que debe tener el servicio de agua potable, al igual que la opinión pública según las experiencias de los usuarios al recibir el agua domiciliaria luego de su respectivo tratamiento se logró evidenciar la necesidad de establecer diversas estrategias que permitieran al GAD Municipal del cantón Salcedo generar soluciones en la eficacia del servicio contribuyendo con ello a la mejora del mismo y a la calidad de vida de la población.
  • Item
    Percepción de calidad del servicio y fidelización en la banca móvil del sistema financiero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-11) Quintanilla Lombeida, Magaly del Rocío; Herrera Enríquez, Giovanni Patricio
    La investigación tiene por objetivo analizar los factores que afectan la calidad del servicio al cliente y su incidencia en la fidelización en la banca móvil en la ciudad de Ambato, tiene un enfoque cuantitativo, con una modalidad básica de la investigación bibliográfica, además de la de campo con un nivel o tipo de investigación descriptiva y correlacional, con una población de los clientes del sistema financiero en la ciudad de Ambato. Para hacer el cálculo del número de encuestas a realizar se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia con el objetivo de que cada persona que es cliente activo del sistema financiero bancario cuente con la probabilidad de ser parte de la investigación, luego se procedió a calcular la muestra con la fórmula de Pearson para población desconocida, tomando en consideración la cifra de clientes activos, la muestra posee un total de 384 personas que son clientes del sistema financiero ecuatoriano. Se concluye que, la utilización de herramientas informáticas y la tecnología son parte de la vida cotidiana en el ámbito laboral, familiar y educativo de la sociedad actual, por ende, el uso adecuado de estas herramientas dentro de los sectores productivos, en especial el financiero, permitirá afrontar los retos relevantes en lo que corresponde a la inclusión financiera de la población. En este contexto, la banca móvil tiene un rol fundamental para que los servicios financieros sean otorgados a la población y crear las condiciones necesarias para el desarrollo del comercio electrónico. se concluye que dentro de los beneficios de la banca móvil para las entidades financieras es la disminución de los costos operativos y la facilidad para ofrecer servicios de una forma más personalizada. En lo que corresponde a los beneficios para los clientes, estos ahorran tiempo, e incurren en costos más bajos por transacción y mayor independencia para realizar sus operaciones. Respecto al análisis de datos, se concluye que la utilización de la banca móvil del sistema financiero y los diferentes servicios que esta ofrece, es utilizada por una gran parte de la población.
  • Item
    Percepción de la calidad en la atención de los usuarios de los servicios de los centros de primer nivel de salud
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-10) Quintana Morocho, Irene del Pilar; Guadalupe Lanas, Jorge Fernando
    Este proyecto de investigación se realizó con el propósito de medir la percepción de la calidad en la atención de los usuarios de los servicios de los centros de primer nivel de salud por lo que se planteó tres objetivos con el primer objetivo se fundamento teóricamente sobre los modelos de percepción de calidad y las características principales como la empatía, seguridad, fiabilidad y elementos tangibles, el segundo objetivo permitió identificar las fortalezas y debilidades de los servicios de los centros de primer nivel de salud en el periodo 2020 como la tangibilidad de los centros de salud en cada ciudad y barrio del Ecuador, conocer los recursos que se tiene gratuitamente en el Ministerio de salud para tratar diferentes enfermedades y el tercer objetivo que permitió medir el grado de percepción de calidad que tienen los usuarios en la atención de los servicios de los centros de primer nivel de salud en el periodo 2020, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la nula con r2= 0,366, esta parte estadística se logró por la base de datos realizada en el programa estadístico spss y que demostró que si existe relación significativa entre la percepción de la calidad y la atención de los usuarios, por lo que este proyecto resulta importante para que los beneficiarios directos e indirectos tengan calidad en los servicios de salud. Por lo Tanto, entre los beneficiarios directos esta las personas que viven en la ciudad y alrededores porque acuden con total normalidad y son atendidas con la calidad necesaria para cuidar y precautelar la salud, los beneficiarios indirectos son el personal médico y los familiares porque tienen posibilidad de trabajar por los pacientes con todos los equipos y materiales necesarios, mientras los familiares están seguros de que van a recibir una atención excelente, esto es gracias al apoyo y percepción que se presenta en el centro de salud.
  • Item
    Análisis de la percepción de calidad del servicio comercial de energía eléctrica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-10) Roldán Toapanta, Mónica Elizabeth; Guadalupe Lanas, Jorge Fernando
    La investigación tiene la finalidad de comprobar la relación que tiene la satisfacción del cliente con la calidad comercial del servicio de energía eléctrica, se adopta el modelo de expectativa percepción SERVQUAL, de acuerdo con las necesidades de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. EEASA., con el área de concesión de cuatro provincias como Tungurahua, Napo, Pastaza, y parte de morona Santiago con más de 298.000 clientes. El modelo SERVQUAL es un instrumento validado aplicado a todas las áreas para la medición de la calidad del servicio adaptando sus dimensiones y 24 ítems de su encuesta, a cualquier ámbito asegurando un resultado satisfactorio para poder aplicar las correcciones adecuadas en cualquiera de sus enfoques claramente estipulados. Este estudio parte del carácter cuantitativo no experimental, transversal. En la EEASA se cuenta con los medios tecnológicos y un Centro Integrado de Atención al Cliente, CIAC en la matriz Ambato, en donde se aplica una encuesta en escala de Likert de las cinco dimensiones del modelo SERVQUAL como fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles con el propósito de obtener datos. De acuerdo a la encuesta aplicada está conformada de un antes y después conocida como expectativa y percepción respectivamente dando una diferencia de brechas entre las mismas, que en la determinación del análisis todas se encuentran en valores aceptables, pero sin dejar de dar importancia ya que se encuentran en negativo, demuestra que hay oportunidad de mejora como indica la misma certificación de la EEASA de Norma ISO 9001-2015, que a pesar de ser una empresa de tipo monopolio está regida por normativas del sector eléctrico y como área estratégica se aplica el cumplimiento de índices, que exigen la satisfacción del cliente, así como lo demuestra el estudio aquí presentado que relaciona directamente la satisfacción del cliente con la calidad de los servicios que la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., puede ofrecer en la prestación del servicio de energía eléctrica.
  • Item
    La calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción de los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas mención Sistemas Integrados de Gestión, Calidad Seguridad y Ambiente, 2022-02) Balarezo Toro, Fausto Vinicio; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    La calidad del servicio público en criterios de entidades municipales ha sido poco estudiada por parte de los investigadores, por tanto, al conocer que existen Gaps, se realizó la siguiente investigación con el tema “LA CALIDAD DE SERVICIO Y SU INCIDENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SALCEDO”. Por lo que, se revisó la literatura sobre escalas de valoración de la calidad, que tipo de escala se puede aplicar, porque y sobre todo el direccionamiento de valor para el tipo de clientes, en este caso se va aplicar a l campo de las instituciones públicas que son toda organización que se encuentra en evolución y mejoras constantes para satisfacer las necesidades de un mercado cambiante. De tal forma, que se requiere conocer las percepciones de los usuarios sobre la calidad de sus servicios, a través de escalas que provean datos que permitan enfocar el cambio en una dirección correcta, que responda a necesidades y demandas reales de los servicios prestados del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón de Salcedo que permiten conocer cómo perciben los usuarios la calidad del servicio y la satisfacción. La metodología que se utilizo fue con enfoque cuantitativo mediante el Test SERVQUAL que fue el test preciso seleccionado para obtener información general y específica. El tipo de investigación fue de campo y bibliográfica- documental, el total de la población del año 2021 es de 21.450 habitantes y para el muestreo se utilizó según la fórmula 377 encuestas, lo que permitió cumplir con los objetivos y la toma de decisiones del GAD de Salcedo las mismas que están orientadas a necesidades reales, que se traduce en la mejora de programas formativos, en el perfeccionamiento de los procesos institucionales. Para el bien de la sociedad que acude a realizar los procesos en las diferentes áreas departamentales y a la imagen institucional en la calidad de los servicios prestados.
  • Item
    Sistemas de gestión de calidad y la mejora continua bajo la norma ISO 9001:2015 para el sector textil: caso empresa futuro textil del cantón Cevallos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-10) Mantilla Martínez, Christian Javier; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El presente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo de gestión por procesos basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Futuro textil del Cantón Cevallos, permitiendo identificar los procesos y actividades que se interrelacionan entre sí, con el objetivo de alcanzar una correcta planificación, ejecución y seguimiento de las actividades ejecutadas dentro la empresa. El trabajo de investigación inicia con la formulación del tema, el problema presente en la empresa, objetivos, alcance, justificación, metodología, siendo partes importantes para la investigación. Se realizó una búsqueda y recopilación en diferentes fuentes bibliográficas como: libros, revistas indexadas que están plenamente relacionados con el estudio de gestión por procesos. Al definir marco teórico, se diagnosticó el estado situacional donde se identificó la caracterización, organigrama estructural, análisis FODA, se determinó la posición estratégica de la empresa y se realizó la evaluación y análisis de cumplimiento de requisitos por medio del Check-List de la norma ISO 9001:2015. No obstante, se desarrolló la identificación de los procesos que intervienen dentro de la empresa, a través de la elaboración del mapa de procesos, después se elaboró el inventario de procesos, caracterización de los procedimientos, matriz de riesgo organizacional, ficha de indicadores y el manual de procedimientos con sus diagramas de flujo. Finalmente, se procedió a hacer una evaluación final de resultados obtenidos, tomando en cuenta la situación actual con el diseño de un modelo de gestión por procesos, también incluye conclusiones, recomendaciones. Al realizar el análisis de la situación actual de la empresa Futuro Textil del cantón Cevallos, se obtuvo como resultado un porcentaje de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 del 40 por ciento, este resultado refleja que la empresa no tenía definido y documentado sus procesos, no disponía de mapa de procesos, ni tampoco un manual de procedimientos, por tal motivo surgió la necesidad de realizar un modelo de gestión por procesos.
  • Item
    Gestión de la calidad y la productividad en el sector de la construcción de la zona 3 en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Banda Ortiz, Julio Ernesto; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    El presente estudio de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión de la calidad y la Productividad en las empresas constructoras de la zona 3 del Ecuador. De enfoque cuantitativo, diseño paradigma positivista. La muestra empleada fue una población de 192 gerentes que laboran en las empresas constructoras, con instrumentos validados por 03 expertos y una alta fiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,957 lo que representa un nivel elevado de confianza en los instrumentos por la aplicación de encuestas y la entrevista en cuanto a sistema de Gestión de la calidad, la misma que está compuesta por proceso de gestión de recursos y actividades y procesos de medición, análisis y mejora. De igual forma la productividad está conformado por indicadores, eficiencia, eficacia. Los resultados nos indicaron la existente de una correlación moderada entre las variables: Rho de Spearman de ,766** y una significación bilateral de ,000, otras investigaciones son compatibles con los estudios y subrayaron para tener una buena gestión de la calidad se debe tomar en cuenta el uso de lineamientos estratégicos que para una buena gestión de la calidad se debe priorizar la utilización de las normas de calidad y así elevará los índices de productividad en las empresas. La necesidad de la empresa ¨Constructora Banda y Mármol Cía. Ltda.¨ de establecer lineamientos estratégicos para ser competitivos en el mercado local como regional, aumentando mayor reconocimiento de los clientes, consiguiendo con esto una mejora gerencial y económica de la entidad privada teniendo un alto beneficio en función a su capacidad. La alta dirección de la empresa establece procesos en los departamentos administrativo y operativo, así como políticas alineadas a las estrategias empresariales para cumplir las metas planteadas en la organización los cuales deben estar fundamentados en la calidad total y posteriormente en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGS).
  • Item
    Propuesta de un sistema de gestión de calidad en la empresa de procesamiento de frutas Agropulp pura fruta del cantón Píllaro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Robalino Carrasco, Diego Fabián; Crespo Araujo, Ximena del Rocío
    En la actualidad las empresas tienen como reto cumplir las demandas de sus clientes enfocados en la calidad de sus servicios o productos que aporten al adelanto sostenible de la organización. Un sistema de gestión de calidad eficiente puede ayudar a convertir debilidades en ventajas sustentables frente a la competencia. La Norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad - requisitos (SGC) es una guía de gestión que permite la adopción de un sistema de gestión de calidad, para mejorar su desempeño global y partiendo del enfoque a procesos, que incorpora el ciclo PHVA, planificar, hacer, verificar y actuar, asegurando que estos procesos cuenten con los recursos adecuados, se gestionen adecuadamente y que las oportunidades de mejora se determinen y actúen en consecuencia, considerando dichos requisitos complementarios a los requisitos para los productos y servicios de la organización. El presente trabajo trata sobre el sistema de gestión de calidad en una empresa dedicada a la producción de pulpa de fruta, se aborda el caso particular de la empresa Agropulp del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. El objetivo del estudio es proponer la adopción de un SGC. La metodología de investigación fue mediante un enfoque cualitativo con un paradigma positivista, con un diseño no experimental, modalidad bibliográfica y de campo, nivel descriptivo, porque los datos tomados son reales y claves para analizar e interpretar datos para llegar a conclusiones particulares que influyen con la empresa. En cuanto a la recolección de información y datos se aplicó la técnica de la observación con el instrumento checklist o una lista de verificación basada en las cláusulas de la norma ISO 9001:2015, por cuanto se pretende integrar el contexto administrativo y operativo. Según la lista de verificación se determinó que no se cumple en una evaluación del desempeño con el 97 por ciento, seguido de planificación con el 95 por ciento, y operación con el 65 por ciento. Para conoce el nivel de cumplimiento se aplicó la metodología FODA, la misma que arrojo un bajo rendimiento del 35 por ciento. Asimismo, se analizó un diagrama de Pareto en el cual se identificó la necesidad de elaborar un manual de calidad que cumpla con las necesidades de la empresa, satisfacción del cliente y procesos. La propuesta está basada en los requerimientos de la norma ISO 9001:2015 que tiene por objetivo desarrollar un sistema de gestión de la calidad para aumentar la satisfacción del cliente, gracias a los procesos de mejorar continua, que garantice la capacidad de ofrecer productos que se ajusten a las exigencias de sus clientes y parámetros que destaquen el cumplimiento de la misión, visión, estructura de la empresa, mapa de procesos, procedimientos para la gestión del cambio, entre otros.
  • Item
    Gestión de calidad en la compañía de transporte de carga pesada R&R Translogic S. A. y su incidencia en el servicio
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Mera Guzmán, Pamela Elizabeth; Artieda Rojas, Jorge Rodrigo
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la aplicación de la Gestión de Calidad en la Compañía de Transporte de Carga Pesada R&R TRANSLOGIC S.A. y su Incidencia en el Servicio, la muestra estudiada fue 12 empleados, 12 clientes los mismos que usan regularmente el servicio y 17 socios. La metodología utilizada incluye la investigación descriptiva la misma que ayudó a indagar en los clientes y la investigación exploratoria la que se aplicó a través de encuestas a los clientes, socios y empleados para encontrar la falencia que persiste en la compañía. La empresa debido al mercado competitivo y globalización busca alternativas o herramientas que mejoren las condiciones del servicio que ofrece a los clientes es decir que exista una ventaja frente a los competidores. R&R TRASLOGIC S.A., es una empresa que ofrece servicios de transporte de carga pesada por carretera y para poder mantenerse en este mercado complejo ofrece servicios eficientes y eficaces que satisfaga las necesidades del entorno. Por este motivo y apoyado por el principio de mejoramiento continuo debe establecer normas de calidad para alcanzar estándares idóneos y tener la confianza de una empresa sólida y autosustentable. Se da a conocer los grandes problemas que se encuentro a la hora de los procesos internos la falta de organización y el mal control de los documentos lo que provocó un malestar por parte del cliente, por la demora del envío de documentos. También se pudo palpar la demora de la entrega de documentación de los socios para realizar las gestiones de sus camiones como los incrementos de cupo. El malestar por parte de los empleados por la falta de organización y el desconocimiento de la misión, visión, políticas de la compañía y del número de socios que tiene. Por este motivo y basado en los procesos de la empresa es necesario desarrollar un sistema de calidad basado en los parámetros necesarios para que la empresa llegue a ser un ente vanguardista en la prestación de servicios ya que alcanzar los estándares internacionales es importante para la compañía. La empresa debe desarrollar los procesos y procedimientos eficazmente y con esto lograr la satisfacción de cliente interno - externo y esto conlleve al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales, a nivel externo la ventaja competitiva que va a alcanzar con esta implementación lograra instaurar un gran reconocimiento y preferencia de los clientes. R&R TRANSLOGIC S.A. se ha divisado una deficiencia en la organización de procesos internos para ejecutar el servicio de transporte, se verifica el incorrecto funcionamiento del manejo de la documentación, la compañía no tiene un enfoque claro en el sistema de gestión es por este motivo que tiene un crecimiento lento a nivel organizacional. Es por este motivo qué se necesita tener una gestión de calidad en la compañía para el beneficio de los procesos internos que se lleven a cabo se tendrá un correcto funcionamiento además ayudará a mantener un constante control en el cumplimiento de los procesos, se debe realizar a través de capacitaciones al personal tanto administrativo como operativo logrando así la satisfacción de los clientes esta propuesta beneficiará a la compañía y reducirá los errores que se ha venido teniendo y tendrá un correcta funcionamiento en el servicio que brinda y la satisfacción de los clientes.
  • Item
    La gestión de calidad y competitividad en las empresas de lácteos en la provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Salguero Salguero, María Maritza; Córdova Aldás, Víctor Hugo
    En la actualidad la fabricación de productos lácteos y sus derivados es una de las principales actividades realizadas por pequeños, medianos productores de nuestro país, utilizando materia prima e insumos de calidad y mayor control en los procesos de producción, y comercialización a fin de generar productos con estándares de calidad de acuerdo con las exigencias del mercado. Por esta razón el presente trabajo de investigación se ha enfocado en el diseño de un manual de gestión de calidad basado en la Norma Internacional ISO 9001:2015, donde se analiza la planificación que cuenta el sector de lácteos de la provincia de Cotopaxi. No obstante, en la actualidad los requerimientos dentro del mercado local se basan principalmente en innovar, desarrollo y mejorar los productos utilizando técnicas y herramientas de gestión de calidad que permitan desarrollar y fortalecer el área contando con una adecuada mejora continua dentro del proceso de producción. De acuerdo al estudio realizado tanto en las entrevistas y encuestas aplicadas en el sector de lácteos, se identifica que es necesario el diseño del manual de gestión de calidad, puesto que las empresas controlan sus procesos únicamente con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), dejando de lado la planificación necesaria para una eficiente gestión empresarial. Cabe mencionar que hoy en día la planificación juega un rol indispensable en las organizaciones, es una herramienta que ayuda a gestionar y trabajar en el logro de los objetivo empresariales, guiados de la misión, visión, políticas, un adecuado análisis FODA para aplicar estrategias necesarias que debe aplicarse para lograr la competitividad frente a las exigencias del mercado competitivo. Por tanto, dicha propuesta permite direccionar a las empresas del sector de lácteos a garantizar la gestión de calidad de sus productos a través de la planificación estratégica, a fin de alcanzar la satisfacción de los clientes y la competitividad empresarial.