Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Item
    Marketing digital como estrategia para mejorar la calidad del servicio en la Cooperativa de Transporte Público Manuelita Saenz
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Segura Lumbi, Heidi Lissette; Panimbosa Castillo, Jonathan Fabian; Oyaque Mora, Silvia Melinda
    La Cooperativa de Transporte público Manuelita Sáenz opera en la ciudad desde el 2002, en la actualidad esta empresa está conformada por 13 unidades de color verde que brindan servicio de transporte de lunes a domingo. El uso de estrategias para atraer clientes son herramientas y técnicas del marketing digital que puede hacer que las empresas sean más competitivas y lograr una mejor lealtad y conexión con los clientes comerciales. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue desarrollar estrategias de marketing digital para mejorar la calidad del servicio en los clientes de la cooperativa de transporte público Manuelita Saenz de la ciudad de Ambato. En esta investigación se utilizó una metodología de tipo teórica, hipotética deductiva, de enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio, correlacional y descriptivo, de modalidad bibliográfica, de campo y no experimental, que contó con una muestra de estudio de 382 usuarios a quienes se les aplicó una encuesta en escala de Likert relacionado a marketing digital y calidad de servicio. Como resultado se obtuvo que la mayoría (59,9%) de los clientes de esta empresa están de acuerdo en que esta empresa debe actualizar de forma más contante sus publicaciones, mientras que el 50% mencionaron que su contenido es interesante. Además, de que se concluye existe una relación positiva (Rho=,421) y significativa (p menos de 0,05), lo que demuestra que, cuando mayor es el uso de estrategias de marketing digital se incrementa la calidad de servicio que ofrece la empresa de trasporte.
  • Item
    Gestión estratégica y la competitividad en las estaciones de servicios del Cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Toapanta Vega, Hendry José; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    Las ocho Estaciones de Servicio que forman parte del Cantón Salcedo se enfocan en abastecer de combustible a usuarios con vehículos y otros que requieren del servicio. Además de cubrir las necesidades de los residentes y de personas externas en el tema de combustible, buscan ofrecer experiencias innovadoras a través de servicios complementarios. La investigación se enfoca en comprender cómo una gestión estratégica puede influir en la competitividad de las empresas, especialmente en el sector de las estaciones de servicios a través del apoyo de estrategias flexibles que se acomodan a las exigencias del mercado. Los resultados obtenidos por la investigación de enfoque cuantitativo, alcance trasversal y modalidad de campo en las Estaciones de Servicio del Cantón Salcedo revelaron que una gestión estratégica es fundamental para mejorar la competitividad de cada gasolinera y enfrentar los desafíos del mercado. El análisis estadístico basado en el método de Chi-cuadrado entre otros cálculos complementarios que facilito la herramienta SPSS para llegar hasta la verificación de la hipótesis confirmó por completo que la gestión estratégica tiene un impacto significativo en el éxito de las Estaciones de Servicio. Para concluir, la investigación comprobó que la mejora de la competitividad delas Estaciones de Servicios del Cantón Salcedo depende de la aplicación efectiva de una Gestión Estratégica. Lo que implica el diseño e implementación de estrategias bien definidas que permita a las Estaciones de Servicios acoplarse a los cambios bruscos y a las demandas del mercado, lo que a su vez maximizara sus índices de rentabilidad.
  • Item
    Estudio de la calidad en el servicio con relación al desempeño laboral del sector cooperativista. Caso cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Vega Ugsha, Valeria Alexandra; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    En este presente proyecto de investigación del estudio de la calidad en el servicio con relación al desempeño laboral del sector cooperativista. Caso cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga. La investigación se centra en la relación entre la variable independiente calidad de servicio y variable dependiente desempeño laboral donde se construye un marco teórico en relación a las variables investigativas. La metodología que se aplicó en los materiales y métodos incluye un enfoque cuantitativo, en el alcance o tipo se incluye un nivel descriptivo, correccional. La modalidad fue documental para recopilar información bibliográfica para estructurar el marco teórico y de campo que se apoya mediante la indagación y aplicación de las técnicas, instrumentos para recopilar la información al personal que forma parte de las cooperativas de ahorro y crédito. Se encuesto a una población de 45 empleados con un cuestionario que consta de 11 preguntas. Se realizo el análisis de las encuestas en el software estadístico SPSS, donde se incluye cálculos estadísticos, se realizó las tablas cruzadas para obtener las frecuencias observadas, esperadas y cálculo del método de chi- cuadrado en lo cual se obtuvo la aceptación de la hipótesis alternativa. Finalmente se concluye que es importante fortalecer la gestión del servicio al cliente con el fin de satisfacer a los socios y la vez la retención, lealtad de los clientes y esto a su vez forma un ambiente laboral positivo, motivador para los trabajadores lo cual contribuye de una manera significativa al bienestar y desempeño laboral.
  • Item
    El servicio al cliente y la calidad del producto en el sector artesanal joyero del Cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-03) Rosero Ante, Luis Alberto; Sánchez Núñez, Richard Tarquino; Abril Freire, María Cristina
    El presente estudio de investigación tiene como finalidad indagar en la atención al cliente y su relación con la calidad del producto en el sector de joyas del cantón Ambato, este impulso se ha dado por medio de una constante preocupación por brindar un servicio de alta calidad de los clientes que visitan la joyería. Se busca alternativas de solución que hayan conducido a eliminar problemas que desde hace algún tiempo persisten en los servicios prestados en la industria de joyas. La necesidad de investigar el presente tema es con la finalidad de indagar acerca de la calidad del servicio que brindan las empresas joyeras con un soporte de alta calidad a los usuarios; por lo que, es importante el muestreo de la población, mediante una encuesta que detallará al finalizar la investigación si existe o no la problemática en el sector y en qué medida. Por lo tanto, se espera verificar cuales son los inconvenientes que tienen los clientes al acercarse a dicha zona y el trato que reciben por parte de los propietarios. El proyecto se realizó bajo un enfoque de estudio tipo cuantitativo, cuya finalidad se centró en la aplicación de instrumentos de recolección, mediante los cuales se obtuvo datos numéricos concretos que se los examinó y analizó. Por ende, el instrumento que se aplicó fue un cuestionario de tipo estructurado, en el que se recopiló información muy específica y que contó con preguntas de opción múltiple. Además, estuvo enfocado a clientes del sector joyero dentro del ámbito de la calidad del servicio, a quienes se les midió su nivel de satisfacción y experiencia de consumo. El aporte principal en este tema de investigación es la identificación de los niveles de competitividad entre industrias de joyerías y sus estrategias que marcan la diferencias para mantenerse con el incremento de ventas en sus productos.
  • Item
    El servicio del Semillero de Empresas y la satisfacción de los usuarios en la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Freire Espin, Erick Andrés; Rosero Silva, Favio Ariel; Jordán Vaca, Jorge Enrique
    El siguiente proyecto de investigación se lo pudo realizar en el Semillero de Empresas que se encuentra dentro de la Universidad Técnica de Ambato, el principal propósito de este departamento es el de poder brindar un servicio que aporte a la sociedad en relación a consultas de emprendimiento y el desarrollo de ideas de negocio, enfocados principalmente en toda la comunidad universitaria. El enfoque que se utilizó fue de carácter cuantitativo que proporcionó una ayuda en medir y poder analizar el problema que se detectó dentro de la investigación, de tal forma que se optó por utilizar el alcance de forma descriptiva y correlacional para un mejor resultado. En el momento de realizar la recolección de los datos que se obtuvo dentro de la investigación, se utilizó la técnica de la encuesta que fue aplicada para el total de la muestra, que fue de 140 usuarios que han adquirido el servicio del Semillero de Empresas para conocer el nivel de satisfacción de los mismos. Para la validación del instrumento se implementó el análisis de 3 expertos pertenecientes a la institución, posteriormente, mediante el programa SPSS se pudo determinar el estudio de la confiabilidad del mismo que se empleó a los usuarios que adquirieron el servicio, la utilización del método nos generó un valor de 0,78 que demuestra un rango aceptable de aplicación al sector de investigación. Para la comprobación de la hipótesis planteada se utilizó la correlación de Spearman la cual nos brindó un valor significativo bilateral de 0.000 y un resultado de correlación de entre las dos variables de 0.614, es decir se optó por aceptar la hipótesis alternativa que menciona que el servicio del Semillero de Empresas incide en la satisfacción de los usuarios en la Universidad Técnica de Ambato.
  • Item
    Desempeño laboral y calidad de servicio en la Empresa Comercial Kywi S.A., de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Vera Solórzano, Jonathan Daniel; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    Se ha realizado un estudio de la influencia que tiene el desempeño laboral en la atención al cliente en la empresa Comercial Kywi S.A. de la ciudad de Ambato. Considerando que actualmente las empresas enfrentan cambios constantes debido a la necesidad de mantenerse en el mercado competitivo, el presente estudio propone como objetivo determinar los factores que influyen en el desempeño laboral y su relación con la calidad de servicio al cliente en Comercial Kywi S.A., de la ciudad de Ambato con orientación al cumplimiento de funciones el servicio efectivo y la obtención de resultados competitivos. La metodología aplicada incluye el enfoque cualitativo y cuantitativo con un alcance exploratorio y descriptivo, la modalidad fue de campo y bibliográfico. Se trabajo con una población de 93 personas objeto de estudio, en la recolección de datos se empleó la cuesta con su instrumento. Se efectuó un análisis mediante la utilización de Microsoft Excel, que incluye hojas de cálculos estadísticos, aspectos que beneficio en la correlación de las variables; para el efecto se aplicó el método estadístico Chi-Cuadrado, obteniendo como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa. Se deduce las siguientes conclusiones, existe la necesidad de fortalecer la gestión de servicio al cliente siendo necesario efectuar la evaluación del desempeño de los colaboradores, además para alcanzar el éxito organizacional se considera esencial reforzar la capacidades en planificación, organización, control y coordinación de tareas direccionadas al cumplimiento de las metas descritas en la planeación estratégica que abarca los comportamientos direccionados a la producción de bienes o servicios.
  • Item
    Modelo Servqual como estrategia para medir el nivel de atención al cliente en la empresa Imexa Group Sucursal Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2022-09) Pullutasig Analuisa, Edison Dario; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    La empresa Imexa Group es una empresa dedicada al servicio de logística internacional, la cual es filial a la empresa multinacional FedEx misma que es reconocida a nivel mundial por su excelente servicio de logística a nivel mundial; es así, como la empresa Imexa logra posicionarse como una de las lideres en el mercado de paquetería y servicio de logística. Dicho esto, la presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de la calidad del servicio mediante el modelo Servqual en la empresa IMEXA Group sucursal Ambato. Se cuenta con un alcance descriptivo-exploratorio con un enfoque cuantitativo además de utilizar un método teórico; así pues, para el instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta establecida por parte del modelo Servqual y se lo aplico al listado de clientes actuales de la empresa mismo que corresponde a 20 clientes. Como resultado final se aplicó el modelo Servqual para determinar el nivel de la calidad del servicio que ofrece la empresa Imexa en la atención al cliente, mediante la resta entre percepciones y expectativas se obtuvo un margen del -0,46 como índice de la calidad del servicio Una vez obtenido el grado del índice de calidad que presenta la empresa al momento de brindar la atención a sus clientes, como propuesta se recomendó la creación de un manual de servicios el cual logre ayudar a mejorar el proceso de atención al cliente y lograr así satisfacer las expectativas que los clientes tiene con la empresa.
  • Item
    “El clima laboral en tiempos de Covid-19 y su incidencia en el desempeño del personal de salud del Hospital Básico Pelileo”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2022-06) Llerena Morales, Diego Israel; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como propósito principal indagar sobre el clima laboral en tiempos de covid-19 y su incidencia en el desempeño del personal de salud del Hospital Básico Pelileo. Puesto que, se ha evidenciado por observación directa el malestar existente en el personal de salud, así como también varios efectos que se han presentado a lo largo de la emergencia sanitaria. La fundamentación teórica, se encuentra establecida por la conceptualización de varios autores que se enfocan en el clima laboral y el desempeño del personal. Otros temas que se consideró dentro de la investigación son: calidad de servicio y estabilidad laboral, mismos que se encuentran internamente en la encuesta como elementos claves que ayudan a clarificar el tema objeto de estudio. Así mismo, se establece una investigación descriptiva, ya que se caracteriza por investigar tanto la realidad como la situación psicoemocional que tiene el personal de salud del Hospital Básico Pelileo. Además, se utilizará una investigación de campo la cual nos permita obtener información directamente del personal salud que labora en la institución. Finalmente, el principal aporte de esta investigación es el diagnóstico del clima laboral y su incidencia que tiene en el desempeño del personal de salud dentro del Hospital Básico Pelileo, contrastando varios efectos producidos por un deterioro en el clima laboral así mismo en su aplicación. Por otra parte, se establece que esta investigación es de suma importancia, pues se establece como base de las experiencias presentadas por el personal del área médica ante la emergencia sanitaria producidas por el virus SARS CoV-2.
  • Item
    La gestión documental como estructura en la eficiencia de las actividades en el sector público
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Padilla Guamán, Hugo Alejandro; Castro Analuiza, Juan Carlos
    La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación de desarrollo territorial y empresarial, en la Empresa Pública – Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – Ambato, lo que determinó la importancia que tiene la gestión documental en las actividades del sector público, tuvo como objetivo examinar el ingreso y direccionamiento de los documentos al sistema de gestión documental, bajo un enfoque cuantitativo, con una modalidad no experimental de corte transversal y nivel de investigación descriptivo. La población está delimitada por las 30 unidades departamentales y la muestra está conformada de todos los documentos ingresados al sistema de gestión documental entre los meses de enero a diciembre del año 2019, en la recolección de datos se utilizó como instrumento la plataforma interna de la empresa, los cuales arrojaron los siguientes resultados en la clasificación y ordenación de documentos de cada departamento el 22.38 por ciento de documentación externa obteniendo como resultado la mayor demanda, lo que coincide en todos los meses del año 2019, seguido de los documentos más significativos con el 73.08 por ciento en pedidos de roturas de tuberías que fueron los requerimientos más urgentes en el año 2019, se observó en la comparación de documentos administrativos según indicadores cuatrimestrales en los meses de (enero – abril del año 2019) se obtuvo el 22.17 por ciento, de igual manera en los meses (mayo – agosto del año 2019) con el 24.16 por ciento y seguido de los últimos meses (septiembre – diciembre del año 2019) con el 21.13 por ciento, los datos se relacionan teniendo como resultado que los documentos externos son de mayor demanda en todo el año en la gestión administrativa ingresadas en la unidad de archivo documental de la EP-EMAPA-A. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación concluyen que existe una relación significativa entre la gestión documental y el desempeño laboral del personal administrativo realizando el ingreso de los requerimientos, búsqueda de información, seguridad y manejo de procesos de manera más fácil y eficiente permitiendo tomar decisiones. Para lo cual es necesario contar con personal capacitado que maneje con mucha seguridad el archivo documental ya que es un área muy sensible donde reposan documentos de la empresa. El objetivo de la presente investigación es mejorar el desarrollo de su gestión documental, entendida como una práctica clave asociada al desarrollo de tratamiento de información, calidad y atención a las necesidades de los ciudadanos. Por ello se tiene la necesidad de proponer un plan de capacitación en archivología en el sector público para mejorar la gestión estratégica y así conocer los estándares necesarios para un correcto funcionamiento en los procesos de la unidad de gestión documental y archivo, y poder brindar un servicio eficiente y de calidad a nuestros usuarios y funcionarios satisfaciendo sus necesidades.
  • Item
    El diseño organizacional y su incidencia en la calidad de los servicios en el mercado central de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-07) Gutiérrez Acosta, Gioconda de la Mercedes; Ríos Lara, Geovanny Fabricio
    El Mercado Central de la ciudad de Ambato, se dedica al expendio de productos de primera necesidad en la parte céntrica de la ciudad, se encuentra administrado por funcionarios la Dirección de Servicios Públicos del GAD Municipalidad de Ambato, en su tiempo de existencia ha experimentado varios cambios a nivel organizacional, de infraestructura, tecnológicos y de mercado. Es por eso, que el presente trabajo de investigación se enfoca en realizar un análisis del diseño organizacional y la incidencia que este tiene en la calidad de sus servicios, para lo cual se ha contado con la colaboración del área administrativa del GAD Municipalidad de Ambato, así como, de usuarios internos y externos del Mercado Central, con el fin de evaluar la situación actual del mercado desde un enfoque organizacional y de servicio. Una vez que se obtuvieron los resultados de la investigación, los cuales se canalizaron a través de tres instrumentos, una entrevista aplicada al administrador del mercado y dos encuestas aplicadas tanto a usuarios internos como externos del mercado, estos fueron interpretados teniendo como conclusión lo siguiente: Se logró identificar el estado actual del área organizacional del mercado y la incidencia que esta tiene en la calidad de los servicios que brindan los comerciantes al momento de expender sus productos, la cual satisface parcialmente a los consumidores, sin embargo, existe una desmotivación en los comerciantes debido a que no se encuentran enteramente satisfechos con el área administrativa, es por eso que los resultados de la investigación nos orientan a la necesidad de proponer un modelo de gestión basado en mejorar la calidad del servicio, de esta manera el Mercado Central se convertirá en un centro competitivo que brinde un valor agregado en la calidad del servicio y compita con los centros comerciales modernos y el comercio informal.