Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
33 results
Search Results
Item Inadecuada aplicación de las sanciones administrativas disciplinarias a docentes fiscales por delitos de acoso sexual a estudiantes en los establecimientos educativos públicos(2024-08) Paccha Viñamagua, Jorge Gustavo; Galiano Maritan, GriselLas denuncias por acoso sexual en instituciones fiscales cometidas presuntamente por docentes son resueltas mediante un sumario administrativo en el cual se establece como sanción disciplinaria la destitución del infractor, sin embargo, la administración pública omite varias fases procedimentales vulnerando garantías del debido proceso, y derechos de los docentes. Esta problemática se remarca aún más cuando, en el campo penal no se logra determinar la responsabilidad penal del docente y, no se dispone un procedimiento administrativo para su reingreso a su carrera profesional dentro de una institución pública. En este sentido, se ha evidenciado que existe una inadecuada aplicación de las sanciones administrativas disciplinarias a docentes fiscales por la fata de observancia en la legalidad y legitimidad del proceso administrativo. La presente investigación fundamenta las bases teóricas y legales que sustentan la necesidad de reformar el Reglamentos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en el Ecuador en relación con la suspensión de sanciones administrativas disciplinarias a docentes de instituciones fiscales para garantizar el debido proceso en el Ecuador. Para ello, se utilizó una metodología desde un enfoque cualitativo partiendo de un estudio dogmático y el análisis de resultados de las resoluciones administrativas ha conllevado a confirmar la necesidad de la necesidad de instaurar una propuesta de reforma al Reglamento de la Ley de Educación Intercultural enfocada en la suspensión de sanciones administrativas disciplinaria como una medida cautelar en el procedimiento administrativo sancionador esto en cumplimiento a las garantías básicas del debido proceso establecidas en la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el Código Orgánico Administrativos. Debido que, a través del estudio realizado se ha comprobado que los servidores públicos quedan en un estado de indefensión y una transgresión de derechos fundamentales, principalmente una afectación al derecho al trabajado que consagrado como un derecho y deber social, la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y garantías básicas del debido proceso.Item Enhancing the Writing Skill Through Descriptive Technique(2024-08) Pillaga Riofrío, Bryan Israel; Parrales Molina, Carmen SusanaLa escritura ha sido un desafío para muchos estudiantes, y mejorar las habilidades de escritura es una preocupación común en el ámbito educativo. El propósito de este estudio fue investigar si el uso de técnicas descriptivas resulta efectivo para mejorar la capacidad de redacción. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, empírico-analítico y cuasiexperimental, dividido en tres etapas: un pre-test, una intervención y un post-test. El pre-test se empleó como punto de referencia para evaluar las habilidades iniciales de escritura de los estudiantes. Durante la intervención de cinco semanas, se implementaron técnicas descriptivas específicas en diez sesiones, incluyendo estrategias como la utilización de adjetivos y adverbios, metáforas, personificación, descripción, así como el uso de elementos sensoriales y espaciales. Estas técnicas se integraron en actividades de preescritura, escritura y revisión posterior. El post-test se utilizó para evaluar las mejoras después de la intervención. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el rendimiento de los estudiantes en las pruebas posteriores a la intervención, respaldando así la efectividad de las estrategias descriptivas. Además, se propuso un enfoque integral que comprende cinco intervenciones específicas, cada una con estrategias detalladas y planes de lecciones. La evidencia sólida de este estudio sugiere que las técnicas descriptivas tienen un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes. Las mejoras observadas en las pruebas posteriores a la intervención respaldan su eficacia y subrayan su importancia en la enseñanza de la escritura. Estos hallazgos enfatizan la relevancia de la integración de estas técnicas en la instrucción de escritura como un enfoque valioso para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes.Item "La evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área de Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio 11 de Febrero”(2014) Albán Llerena, Gissela Soraya; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathEl propósito de la presente investigación es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero, mediante la aplicación de la evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área del idioma Inglés, en virtud de que hasta hoy en día los maestros continuamos con métodos tradicionales que muy pronto cambiará para el bienestar del estudiante. El Ministerio de Educación ofrece al estudiante oportunidades de perfeccionar nuevas alternativas de evaluación, obviamente con la responsabilidad de todos los docentes del área del idioma Inglés que ofrezcan vías de solución a la situación planteada; valga la ocasión para proyectar una propuesta alternativa en cuanto a la aplicación de evaluaciones de destrezas con criterio de desempeño. La presente investigación presenta la “Evaluación de las destrezas con criterio de desempeño del área del idioma Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero que está orientada a mejorar el rendimiento académico, de los estudiantes, quienes mostraran su asentimiento e interés por el Inglés y estarán movidos a ser evaluados. El objetivo es que el estudiante y el docente se adapten a contar con alternativas innovadoras que faciliten la evaluación y el rendimiento. Es importante y significativo que se insista en el beneficio de conocer nuevas alternativas de evaluación y no seguir con los tradicionales exámenes, lecciones escritas, etc., de ahí la importancia de realizar la propuesta del proyecto. Es importante recalcar que las fichas propuestas para aplicarlas en la evaluación servirán como guía y fuente de consulta para todos los docentes que preocupados por mejorar cada día la calidad de la educación estamos comprometidos a buscar nuevas alternativas de evaluación.Item “Gerencia en el aula y su incidencia en el Aprendizaje significativo de los Estudiantes de Quinto y Sexto años de Educación Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Chibuleo”(2013) Ainaguano Maliza, Rosa; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la presente investigación esdeterminar la incidencia de la Gerencia en el aula en el Aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”,La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, porque interpreta la problemática de la Gerencia en el aula y sus efectos en el aprendizaje significativo de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, cuantitativo porque se analizó la información extraída de los datos estadísticos realizados en los Quintos y Sextos años de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”. De los resultados obtenidos un 25% de docentes no revisan las normas de convivencia establecidas al inicio del año escolar y con un 52% de estudiantes, es por ello que lasEstrategias de Gerencia e Aula,.Las conclusiones que se ha llegado en la presente investigación es la Gerencia en el aula no se desarrolla dentro del Aprendizaje Significativo en los estudiantes porque las funciones gerenciales en el aula que realiza el docente no son las más apropiadas porque no tienen una actitud positiva para resolver los conflictos en el aula que les ayude a los estudiantes a superar los mismos para que tengan una aprendizaje mucho mas significativo. La alternativa de solución que se ha llegado en esta investigación como propuesta es elaborar un taller de capacitación sobre la Gerencia del aula para el desarrollo del aprendizaje significativo, la convivencia y el aprendizaje forman parte del mismo tronco común; la formación integral que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas pero también de capacidades socioemocionales, ya que los resultados académicos sólo se producen si están asentados sobre el desarrollo de competencias personales y sociales como la fuerza de voluntad o la capacidad de superar las adversidades y éstas se aprenden mediante la educación. Hay que tener presente que para aprender se requiere querer y poder mientras que conseguir que quieran y que puedan son los dos grandes requisitos para enseñar.Item “Utilización de la Biblioteca y su incidencia en la formación académica de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Universitario Juan Montalvo de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua”(2013) Sánchez Patiño, Mónica Cecilia; DT-Hernández del Salto, VíctorEl mundo contemporáneo, dominado por las perspectivas de la información y el conocimiento, indica la necesidad imperiosa de educar y formar al personal bibliotecario en competencias profesionales sostenibles. El personal de hoy tendrá que someterse a los retos y al impacto de las Tecnologías de Información y deberá hacer contribuciones importantes a la Sociedad de la Información.La bibliotecología se enfrenta a uno de los cambios más trascendentales en su historia. Somos testigos de una revolución en los medios utilizados para generar, distribuir y utilizar la información, pues a la información impresa se ha agregado información producida por medios electrónicos,impactando directamente en la práctica profesional y por ende en la formación de los recursos humanos que puedan desenvolverse exitosamente en este nuevo medio. Debido a estos cambios tecnológicos es cada vez más preocupante la poca importancia que se le está dando a las bibliotecas actuales, es así que es menester profundizar en este tema y buscar maneras de cambiar la mentalidad de los maestros y alumnos, con el fin de utilizar adecuadamente estos centros de valiosa información.Por tal motivo la realización de la presente investigación va encaminada a tratar el tema concerniente a la Utilización y uso de la Biblioteca del Colegio Universitario “Juan Montalvo”. En la actualidad, el rol que deben desempeñar los bibliotecarios, no se limita exclusivamente a la conservación, tratamiento y difusión de los recursos informativos, sino además deben estar capacitados para planificar, administrar y controlar los mismos.Item “Estrategias de evaluación y su incidencia en el proceso de interaprendizaje en los Estudiantes de Séptimo Año en la Escuela Fiscal Mixta la Independencia del Cantón Quero Provincia de Tungurahua”(2013) Poveda Mariño, Marco Vinicio; DT-Villena Chávez, DaniloLa presente investigación está enmarcado en los fenómenos que impiden que la educación sea de calidad y uno de ellos son las estrategias de evaluación inadecuadas que aplican los docentes, razón por la que se ha realizado la contextualización del fenómeno a nivel macro, meso y micro, se realiza un análisis crítico del problema, utilizando un organizador gráfico con relación causa-efecto en la que como problema se detalla la inapropiada aplicación de estrategias evaluativas y su incidencia en el proceso de interaprendizaje concluyendo que toda actividad humana está sujeta a evaluación, pero de forma planificada, objetiva y técnica para llegar a la calidad de cualquier actividad. Como todo trabajo investigativo debe fundamentarse filosófica, Sociológica, Axiológica, Psicopedagógica y Legal. Se detallan y desarrollan las Variables dependientes e independiente por medio de una red de inclusiones conceptuales, y de constelación de ideas, se analiza los resultados de las encuestas y entrevista aplicadas de las cuales se derivan las conclusiones y recomendaciones para finalmente concluir con la propuesta.Item Caracterìsticas de los libros de texto de matemática sobre ecuaciones algebraicas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de los terceros años de Bachillerato en la Unidad Educativa Salesiana Domingo Savio de la Ciudad de Cayambe(2010) Puga Peña, Luis Alberto; DT-Poveda Proaño, GuillermoDeterminar la incidencia que tienen las características de los libros de textos de matemática sobre ecuaciones algebraicas en el aprendizaje significativo de los estudiantes de los terceros de bachillerato de la Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio” de la ciudad de Cayambe. Con la finalidad de lograr lo planteado se buscó determinar las características de los libros de texto sobre ecuaciones algebraicas que se utilizan actualmente, de manera de poseer una visión diagnóstica. Sobre la base de dicha información se pretende que la Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio” desarrolle cambios profundos en la utilización y la elección de este importante recurso bibliográfico, puesto que con la comprobación de la hipótesis se llegó a concluir de que las características de los libros de texto si inciden en el aprendizaje significativo. La metodología empleada se fundamentó en lineamientos inherentes a la investigación cualitativa (interpretativa) y cuantitativa que incluyó una investi¬gación de campo y documental bibliográfica de carácter explorativo, correlacional y descriptiva. Según la perspectiva cuantitativa, se aplicaron instrumentos de escala sumativa -conocida como de tipo Likert- a una muestra de 90 informantes entre docentes, y estudiantes; desde la perspectiva cualitativa se realizaron entrevistas estructuradas a tres directivos. La confiabilidad medida por el coeficiente de alfa de Cronbach, es de 92,40 por ciento que es relativamente alta, además los resultados porcentuales arrojan que es necesaria la elaboración de un recurso bibliográfico tomando en cuenta en su estructuración una metodología activa, que las actividades presentes permitan construir el conocimiento, que exista aplicación práctica. Finalmente se incluye el desarrollo de la propuesta elaborar un libro de texto sobre ecuaciones algebraicas a base de una metodología activa y desarrollado en base a historias y cuentos.Item El material lúdico como una herramienta y su incidencia en el aprendizaje significativo de la matemática en el primer año de bachillerato del Colegio Militar Nº 10 Abdòn Calderòn perìodo 2009-2010(2010) Feria Granda, Rosa Mariela; DT-Poveda Proaño, GuillermoDa a conocer los beneficios del material lúdico en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje y las ventajas de este en la asignatura de Matemática. Trabaja con dos paralelos de la institución, durante el periodo septiembre del 2009 a febrero del 2010, reforzando los contenidos de las unidades programáticas con material lúdico preparado por ellos mismo y dirigidos por el investigador. En la investigación se observa que los estudiantes al trabajar con el material lúdico se motivan, debido a que la clase no era tan estática, sino que por el contrario se tenía una clase más dinámica, en la cual ellos interactuaban, tanto en forma grupal, como individual. En base a esta experiencia se realiza un módulo en el cual se dan las diferentes pautas sobre los beneficios que se tiene al trabajar con material lúdico, al mismo tiempo que se dan algunas indicaciones de cómo se debe trabajar con el material lúdico, empleado en temas tales como: propiedades de los exponentes y radicales, ecuaciones con radicales, Lógica Matemática (teoría y ejercicios), teoría de conjuntos y su representación gráfica, números imaginarios.Item La incidencia de la evaluación de los aprendizajes en el rendimiento de los estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de matemática(2010) Endara Tello, Mónica; DT-Velásquez Medina, LuisLa investigación se fundamenta en el paradigma constructivista y en una metodología cualitativa, cuyo propósito fundamental es presentar como incide la evaluación de los aprendizajes en el rendimiento de los estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio “Camilo Ponce Enríquez” de la ciudad de Quito. Se diagnostica el proceso de evaluación de los aprendizajes en los estudiantes de tercer año de bachillerato. El Proyecto tiene como soporte tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo. Breve enfoque sobre la evaluación y su relación con la calidad de la educaciòn. Se describe los principales concepto referentes a evaluación. Aborda el tema de los modelos educativos (objetivistas, Tyler, Crombach, Stuflebean, Scriven, subjetivistas, Stake) Se detalla los tipos de evaluación. Se hace referencia a las tendencias actuales de la evaluación. Se refiere al aprendizaje significativo. Describe los instrumentos para la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento escolar. Determina las relaciones existentes entre las variables de la investigación; se recogerá la información a través de cuestionarios estructurados que se aplican a los estudiantes y maestros del plantel. Para señalar la confiabilidad y validez de los instrumentos utiliza el pilotaje en un grupo de docentes y estudiantes seleccionados al azar. Desde la perspectiva cualitativa, se realiza entrevistas a dos directivos del plantel. Luego del anàlisis e interpretaciòn de resultados resultados se establece la realidad del proceso de evaluación de los aprendizajes para instaurar cambios significativos y sobre la base de ello plantear reflexiones sobre la evaluación de los aprendizajes sustentado en nuevos paradigmas que permitan mejorar el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.Item “La utilización de las Técnicas de Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas frente al rendimiento en Matemática en los estudiantes de Segundo Semestre de la carrera de Ingeniería en Procesos y Diseño de Modas de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Muñoz Espinoza, Manolo Sebastián; DT-Pacheco Rodríguez, FranklinEl presente trabajo de investigación tiene como principal propósito determinar el uso adecuado de Técnicas como el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje Basado en Problemas frente al Rendimiento de los estudiantes de Segundo Semestre de la carrera de Ingeniería en Procesos y Diseño de Modas de la Facultad de Diseño Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato. El principal objetivo era hacer uso de Técnicas de Aprendizaje que las tenemos pero debido a la enseñanza tradicionalista no las hemos ocupado, es por eso que se escogió dos de las muchas técnicas, estas nos ayudan a trabajar con los estudiantes en forma individual y a la vez en forma grupal haciendo que cada uno de ellos sea partícipe de su aprendizaje y por consecuencia un buen rendimiento académico. Al final se presenta una guía que detalla cada uno de los pasos a seguir para llegar a los objetivos trazados, claramente se indica cómo se debe trabajar tanto en grupo como individualmente, así se logrará obtener un rendimiento adecuado que ayudará al docente y al estudiante.