Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Juegos deportivos en la velocidad de desplazamiento de estudiantes de bachillerato general unificado
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-04) Aponte Garcés Kevin Patricio; Castro Acosta Washington Ernesto; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    The purpose of this study was to determine the incidence of sports games in the improvement of the speed of displacement of first year students of the Unified General High School in the “Sagrada Familia” Educational Unit, during the period March-July 2025. Through a quantitative approach and a pre-experimental design, the T-Drill Test was applied before and after an intervention based on sports games, to a sample of 30 randomly selected students. The intervention was developed during six months, with a weekly session, integrated to the Physical Education classes. The results obtained show a significant improvement in the speed of movement. The average time recorded in the test went from 9.48 seconds in the pretest to 9.03 seconds in the post-test. In addition, the percentage of students placed in the “Excellent” level increased from 63.3% to 86.7%, while the “Low” levels disappeared and the ‘Average’ and “Good” levels were reduced. Statistical analysis using the related samples t-test yielded a value of p = 0.000, indicating a statistically significant difference between pre- and post-intervention measurements. In conclusion, sports games proved to be an effective pedagogical strategy to develop the ability to move in adolescents. Its systematic incorporation into the Physical Education curriculum is recommended, together with regular follow-up by means of a physical education instrument. Statistical analysis using the related samples t-test yielded a value of p = 0.000, indicating a statistically significant difference between pre- and post-intervention measurements.
  • Item
    Actividades predeportivas en la velocidad en estudiantes de bachillerato general unificado
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-20) Bastidas López Anthony Alexander; Sailema Torres Ángel Anibal; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    This research aims to determine the impact of pre-sports activities on the speed of high school students at the Unidad Educative Rumiñahui. The study addresses the need to implement dynamic and playful strategies that enhance the development of essential physical skills such as speed, fundamental to the comprehensive education of young people. A quantitative approach was employed, utilizing a pre-experimental, longitudinal, and field design, along with analytical-synthetic, hypothetical-deductive, and comparative methods. The study evaluated 61 students using the 10x5 and 50-meter Eurofit battery tests at two stages: before and after implementing a pre-sports activity program. The data were analyzed using the T-test with a significance level of p≤0.05. The results showed significant improvement in participants' speed. In the 10x5 test, the average time decreased from 23.04 seconds in the pre-test to 19.55 seconds in the post-test, reflecting progress in agility. In the 50-meter test, the average improved from 8.70 seconds to 7.26 seconds, demonstrating an increase in displacement speed. These improvements highlight the positive impact of the pre-sports activity program and validate the research hypothesis. Regarding the conclusions, the program not only improved students' speed and agility but also contributed to the development of key values such as discipline, teamwork, and respect, fostering a positive and collaborative learning environment. The findings align with previous studies, such as those by Haugen and Buchheit (2016) and Vescovi and McGuigan (2008), which emphasize the effectiveness of planned interventions in enhancing specific motor skills. Finally, the study demonstrates that pre-sports activities are an effective and adaptable tool in physical education, combining playful and progressive approaches that motivate active student participation. These results underline the importance of incorporating structured programs into the curriculum to improve physical performance and the comprehensive development of young people in educational contexts.
  • Item
    Ejercicios compuestos en las carreras de velocidad de 60 y 100 metros en estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogia de la Actividad Física y Deporte, 2024-07-01) Tacuri Jami, Wendy Estefania; Sánchez Cañizares, Christian Mauricio
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los ejercicios compuestos en las carreras de velocidad (60 y 100 m), en los estudiantes de educación general básica superior de la Unidad Educativa “Catorce de Julio”. La metodología se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con alcance explicativo, y se recopilaron datos de campo, se utilizó para el marco teórico la investigación bibliográfica documental, se utilizó un corte longitudinal. Además, se empleó el método analítico-sintético para respaldar teóricamente el estudio y con el fin de obtener resultados, se aplicó el método hipotético-deductivo en su desarrollo práctico. La muestra de estudio fue de 30 escolares pertenecientes al Décimo año Educación General Básica Superior paralelo “A”. La técnica aplicada fue el cuestionario y como instrumento el test 100 metros planos. La propuesta de intervención basada en ejercicios compuestos se desarrolló en un tiempo de ocho semanas, con diferentes actividades en cada semana. Los hallazgos determinaron que la implementación de este programa de ejercicios compuestos influyó significativamente en los resultados tanto en las velocidades de sprint de 60 como de 100 metros
  • Item
    Gamificación en la velocidad de desplazamiento en estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Cruz Paredes, Kenneth Javier; Hidalgo Avala, Dennis José
    El presente estudio se enfocó en aplicar la gamificación en la velocidad de desplazamiento para los estudiantes de octavo año de educación general básica superior. Sustentado el estudio, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, debido al uso de elementos con estas dimensiones a razón de facilitar la comprensión del contexto analizado, con una modalidad de investigación de campo, bibliográfica documental. Considerando que el estudio fue desarrollado para 25 alumnos de octavo año de educación general básica superior. Por lo tanto, se procedió a identificar la importancia de la distancia de desplazamiento en los estudiantes de octavo año de educación general básica superior. Seguidamente, proponer actividades de gamificación para los estudiantes. Y por último, evaluar la velocidad de desplazamiento en los estudiantes de octavo grado de educación general básica superior de la Unidad Educativa Huambaló. Por lo que se evidencio una efectividad en la reducción de la distancia de 5,9 metros, así como, la total disposición por parte de los alumnos a continuar con las actividades gamificadas, lo que permitió la verificación de la hipótesis alternativa.
  • Item
    Juegos predeportivos en el desarrollo de la velocidad de reacción dentro de la clase de educación física en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Tipantuña Basantes, Edison Fernando; Jiménez Ruíz, Luis Alfredo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de los juegos pre deportivos en la velocidad de reacción en escolares de educación general básica superior durante el periodo Octubre 2022 – Marzo 2023. El tema mencionado es de vital importancia debido que se presenta investigación fundamental acerca de la velocidad de reacción en los estudiantes, mostrando interés en aprender. Para la investigación se planteó un diseño basado en un enfoque cuantitativo con una finalidad de aplicación, además de empleo un diseño pre experimental y de corte longitudinal para el desarrollo de la fundamentación teórica del estudio, se aplicó el método analítico sintético y el método comparativo para la elaboración de las conclusiones. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para los estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”. El test Litwin, permite evidenciar la existencia de una adecuada planificación para lograr resultados favorables en el objeto de estudio, en base a los resultados estadísticos se puede considerar que con la aplicación de los juegos deportivos los estudiantes pueden mejorar considerablemente el desarrollo de las actividades que muestran un factor favorable en el desarrollo de velocidad de reacción
  • Item
    El futsal en la velocidad de reacción y gestual en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Guayllaguaman Poaquiza, Bryan Vinicio; Hidalgo Álava, Dennis José
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la práctica del Futsal en la velocidad de reacción y gestual en escolares de Educación General Básica Superior en la Unidad Educativa Joaquín Arias de la ciudad de Pelileo, tiene un enfoque cuantitativo de tipo de investigación PreExperimental de corte longitudinal, para la fundamentación teórica y práctica se utilizó el método Analítico – Sintético y el hipotético deductivo. Los instrumentos se aplicaron a una muestra de estudio de 187 estudiantes, se utilizó el test de velocidad de reacción y el test de velocidad gestual, El resultado obtenido realizado mediante el programa SPSS, ejecuto un análisis de las variables de estudio, por lo que se evidenció una mejora tanto en la velocidad de reacción y en la velocidad gestual, de igual manera se realizó un análisis cruzado para observar las modificaciones de los niveles de cada variable por periodo en la muestra de estudio, la prueba estadística no paramétrica de Wilconxom determino diferencias significativas ente los resultados POST y PRE de la velocidad de reacción y se obtuvo un sig. <0.05 datos anormales, para la variable de la velocidad gestual se determinó que son datos normales con un sig. ≥ 0.05 y se aplicó la prueba paramétrica para muestras relacionadas de T-Student. Por lo tanto, se determinó que en ambas variables de estudio el valor de significación de “P” se encontraba en un nivel de P≤0,05, lo que permitió evidenciar la existencia de diferencias significativas entre los periodos de estudio en cada variable, afirmando su incidencia.
  • Item
    Los juegos predeportivos en la enseñanza del mini atletismo en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) Rivera Lagua, Freddy Adriano; Castro Acosta, Washington Ernesto
    La presente investigación denominada los juegos predeportivos en la enseñanza del mini atletismo en escolares de educación general básica media tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos predeportivos en la enseñanza del mini atletismo en escolares de educación general básica media, el cual se desarrolló a través de un diseño de investigación cuantitativo de tipo preexperimental de corte longitudinal aplicando el instrumento basado en el manual de Mini atletismo de la (IIAF) donde consistía de tres pruebas: de velocidad, resistencia de 1000 metros y salto largo, para poder evaluar el nivel de aprendizaje del mini atletismo en una muestra de 16 estudiantes de la Unidad Educativa “Atenas” los resultados más relevantes del estudio permitieron determinar que los tiempos y zonas obtenidos en las pruebas en el nivel inicial de aprendizaje, posterior a la aplicación de la propuesta basadas en juegos predeportivos se obtuvo diferencias significativas en todas las pruebas, la prueba de correlación estadística determino que existe una correlación positiva que permite determinar que los juegos predeportivos inciden en la enseñanza del mini atletismo en edades escolares.
  • Item
    La planificación deportiva para las capacidades condicionales de la categoría sub 12 del Club Deportivo Especializado Formativo Jonathan Arroyo de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-02-01) Escobar Chuquicondor, Darwin Xavier; Leica López, Luis Patricio
    El presente trabajo de investigación acerca de la planificación deportiva para las capacidades condicionales tiene un desarrollo fundamental en el futbol base. El propósito de la planificación deportiva es implementar programas de entrenamiento para las capacidades condicionales como un método para mejorar sus habilidades y destrezas dentro del campo de juego, donde se aplique ejercicios según la capacidad que se requiera mejorar, tomamos la velocidad de desplazamiento como capacidad de entrenamiento para perfeccionar sus movimientos en ejecución durante los entrenamientos. El instrumento que se utilizó para conocer el estado físico de los jugadores son los test de desplazamiento de 3, 5, 15, 30, velocidad máxima 40 metros y test tres bolillos evidenciando un enfoque cualitativo y cuantitativo, lo cual permitió observar, analizar e interpretar los datos adquiridos, antes, durante y después de la investigación. La presente investigación fue de campo, porque se pudo estar presente en el lugar del problema, trabajando con la población, recolectando la información, que permitieron recoger los datos para establecer las conclusiones y recomendaciones. Donde se pudo constatar todas sus capacidades condicionales en especial la velocidad; ya que la mayoría de los jugadores tienen un desplazamiento de velocidad muy lento y su técnica de carrera no es la correcta, por lo que se propuso elaborar un programa de entrenamiento para el desplazamiento de velocidad para los jugadores de la categoría sub 12 del club. Donde se deja una base para que jugadores y entrenadores del club puedan hacer uso de este programa y ayudar en futuras investigaciones