Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Item
    Atención sostenida y hábitos de estudio
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Paredes Morales Eva Paulette; Llerena Poveda Verónica del Carmen; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present study aims to determine the relationship between sustained attention and study habits in first-semester students of the Psychopedagogy program at the Technical University of Ambato. The methodology is quantitative, with a non-experimental design, descriptive and correlational levels, and a qualitative approach. The sample is 40 students. The instruments applied are the Gilbert Wrenn Study Habits Inventory and the D2 Attention Test. The results obtained from the D2 Attention Test indicators evidence a heterogeneous attentional profile among the students evaluated. The variation index showed that 92.5% of the participants were located in high and medium-high performance levels, and 35% of the students presented a low level of concentration. Regarding study habits, it was observed that inadequate habits predominated in the areas assessed. The most critical were concentration habits, with 83% of students having inadequate habits; reading and note-taking habits, with 80%, and general work habits and attitudes, with 78%. Similarly, Kendall's Tau-b coefficient showed a moderate correlation between concentration and response time. Likewise, the relationship between concentration habits, time management, and social interactions suggests that students apply focusing strategies to avoid distractions. No relationship was found between note-taking and sustained attention, which are more specific skills. It is concluded that sustained attention partially influences study habits, so it is recommended to implement interventions that strengthen both variables from the initial levels of higher education.
  • Item
    Los hábitos de estudio y el estrés académico
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Mena Mayorga William Adrián; Gómez Alvarado Héctor Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research project about “Study habits and academic stress in third and fourth semester students of the Psychopedagogy Career of the Technical University of Ambato” had the objective of establishing the incidence of study habits on academic stress in a population of 65 students. Regarding the methodology, a mixed approach was applied, which allowed determining characteristics and dimensions related to the variables and numerical verification of the data obtained, in addition, it had an exploratory, descriptive and correlational scope, with bibliographic and documentary modality and cross-sectional. The evaluation instruments used were the Study Habits and Techniques Questionnaire (CHTE) for the independent variable and the Systemic Cognitive Inventory (SISCO SV-21) for the dependent variable. Likewise, for the verification of the study, the SPSS statistical program was applied by means of Pearson's test, and a perfect negative correlation of -1 was found, that as students have better study habits, the level of stress tends to decrease, and vice versa.
  • Item
    Las Funciones Cognitivas Básicas y los Hábitos de Estudio en Estudiantes del Subnivel de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa "Juan Pablo II"
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Silva Segura, Domenica Mikaela.; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia de las Funciones Cognitivas Básicas en la adquisición y utilización de los Hábitos de Estudio en estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa "Juan Pablo II". Por cuanto, se empleó una metodología de enfoque mixto que combinó un nivel de investigación descriptivo, correlacional, además la modalidad de investigación fue de campo y bibliográfica. Los instrumentos de evaluación aplicados para la recolección de información fueron, el test RIAS, que permite identificar las funciones cognitivas básicas que se encuentra inmersas en la inteligencia y memoria general de cada estudiante y el cuestionario CHTE, que mide los hábitos y técnicas de estudio. En total participaron 102 estudiantes pertenecientes a octavo, noveno y décimo grado, siendo una muestra significativa para la investigación. Se realizó el análisis estadístico mediante el coeficiente correlacional Tau-b de Kendall, con la intención de comprobar los resultados. Por consiguiente, se validó la hipótesis alterna planteada en la investigación, lo que indica que las funciones cognitivas básicas si influyen en la adquisición y uso de los hábitos de estudio de los estudiantes.
  • Item
    Hábitos de estudio y Desempeño académico de los estudiantes de 8vo y 9no año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Glenn Doman
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Villacís Chucuri, Johanna Pilar; Simbaña Veloz, Gloria Maricela
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa Glenn Doman ubicada en la provincia de Tungurahua en la ciudad Ambato, con el fin de identificar los hábitos de estudio de los estudiantes de 8vo y 9no año de Educación General Básica En el capítulo I se desarrolló el marco teórico resaltando la conceptualización y las cualidades de las variables de estudio a través de fuentes bibliográficas confiables. Posteriormente en el capítulo II se propuso una metodología mixta, descriptiva, bibliográfica y correlacional, además se identificó el Inventario de hábitos de estudio de Hilbert Wrenn para la evaluación de los hábitos de estudio y para el desempeño académico se tomó como referencia el registro de calificaciones, se trabajó con una población de 64 estudiantes. En consecuencia, en el capítulo III se presenta el análisis y discusión de resultados los cuales serán resultados totales. Las puntuaciones obtenidas como resultados se tabularon mediante el sistema Exel, y fueron analizados por la plataforma IBM SPSS Statistics. Los resultados del análisis fueron positivos debido a que se confirmó la incidencia de las variables de estudio mediante la aplicación de la correlación Tau-b de Kendall y Rho de Spearman, así como también se validó la hipótesis alterna por lo cual se rechazó la hipótesis nula. Finalmente, en el capítulo IV se elaboró las conclusiones para poder dar paso a las debidas recomendaciones acerca de la investigación realizada
  • Item
    Atención selectiva y hábitos de estudio de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Uvidia Alvarez, Johanna Alexandra; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    Este trabajo de investigación titulado “Atención selectiva y hábitos de estudio de los estudiantes de primer de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”, el mismo que tiene como objetivo determinar la relación de la atención selectiva y los hábitos de estudios en los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato; a partir de esto, se estableció tres niveles de investigación que son descriptivo, exploratorio y correlacional; así también, como base científica en esta investigación se hizo uso de artículos científicos, libros, revistas indexadas, antecedentes investigativos en otras fuentes validadas y verificadas relacionadas con las dos variables de estudio. Los instrumentos que fueron utilizados en este estudio fueron el Test de Atención d2 y el Inventario de Hábitos de estudio de Gilbert Wrenn, los mismos que fueron aplicados a 186 estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, finalmente realizar la verificación de la hipótesis se utilizò el estadígrafo de Tau – b de Kendall lo que ayudó para el desarrollo de las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Los hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa “Pasa”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Masabanda De La Cruz, Irma Claudina; Simbaña Veloz, Gloria Maricela
    La presente investigacion titulada “Los hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Pasa”, unicada en la parroquia Pasa, a 40 minutos de la Ciudad de Ambato, tuvo como objetivo determinar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de dicha institución”. El estudio se realizó con 75 estudiantes, a quienes se les aplicó el Inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn y se analizaron sus calificaciones. Se propuso una metodología mixta con un nivel de investigación descriptiva, exploratoria y correlacional, utilizando tanto modalidades bibliográficas y documentales como de campo. Para validar la hipótesis, se emplearon los estadísticos Tau_b Kendal y Rho de Spearman, los cuales confirmaron la hipótesis alterna. Los resultados indicaron que los hábitos de estudio tienen una influencia significativa en el rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Pasa.
  • Item
    Resiliencia y hábitos de estudio en los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba
    (2024-04-01) Velastegui Paredes, Alex Omar; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    La resiliencia educativa se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes para obtener buenos resultados académicos a pesar de las circunstancias adversas en su entorno social, económico o familiar. Es fundamental identificar qué factores personales, familiares y del entorno educativo favorecen la resiliencia de los estudiantes, para poder brindar apoyo a aquellos que presentan menor capacidad resiliente. Desarrollar la resiliencia en el ámbito educativo no solo mejora el aprendizaje, sino que también ayuda a prevenir problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima y la falta de habilidades sociales. Por tanto, es importante analizar la resiliencia y hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba. Este propósito se alcanzará mediante la realización de un análisis de correlación entre los datos obtenidos de las variables de estudio, específicamente la resiliencia y los hábitos de estudio. Estas variables se aplicaron a una población de estudio previamente definida, lo que facilitará la identificación del valor predictivo de la resiliencia en relación con los hábitos de estudio, a través de la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE). Los resultados del análisis inferencial permiten afirmar que los niveles de resiliencia y el proceso de desarrollo de hábitos de estudio en 183 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. A través de la labor llevada a cabo, se examinaron tres dimensiones en relación con la primera variable, conformando de la siguiente manera: dimensión R1, Factor I; dimensión R2, Factor II; dimensión R3 resultado global. Para la segunda variable se valoró siete elementos: dimensión H1, Actitud general ante el estudio (AC); dimensión H2, Lugar de estudio (LU); dimensión H3, Estado físico (ES); dimensión H4, Plan de trabajo (PL); dimensión H5, Técnicas de estudio (TE); dimensión H6, Exámenes y ejercicios (EX); dimensión H7 Trabajos (TR). Los resultados del análisis estadístico revelaron correlaciones significativas entre la resiliencia y los hábitos de estudio en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. Se encontraron correlaciones entre el Factor I de la resiliencia y el estado físico (p=0.007), el plan de trabajo (p=0.014) y las técnicas de estudio (p=0.005). Además, se observó una correlación entre el Factor II de la resiliencia y el estado físico (p=0.041). En conclusión, este estudio respalda la premisa de que la resiliencia incide de manera significativa en los hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba, validando la Hipótesis Alterna y refutando la Hipótesis Nula en este contexto. Cabe destacar que las correlaciones se realizaron utilizando la prueba de Tau b de Kendall debido a la naturaleza no paramétrica de los datos.
  • Item
    Hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de Tercero, Cuarto y Quinto semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Flores Sánchez, Evelyn Alexandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”. La investigación presenta un diseño metodológico transversal no experimental, además, el estudio se desarrolló con un enfoque mixto y tiene un nivel de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional, de igual forma, se utilizó la modalidad bibliográfica-documental y de campo. Se contó con una muestra de 81 estudiantes de tercero, cuarto y quinto semestre de la Carrera de psicopedagogía. La técnica utilizada fue la encuesta que ayudó a valorar las dos variables en cada estudiante. Los instrumentos utilizados para la aplicación fueron el inventario de hábitos de estudio de Hilbert Wrenn y un cuestionario estructurado, mismo que fue validado por profesionales. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo de investigación se aplicó la prueba estadística del chi cuadrado, el dónde se puede rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, mediante el estudio estadístico de Pearson se comprueba una correlación significativa entre las dos variables.
  • Item
    Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en los estudiantes de Educación Básica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del cantón Píllaro
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Yanchaluiza Sangucho, Ana Lizbeth; Luis Rafael Tello Vasco
    El ser humano tiene sus propios modos y estrategias para procesar información, un estilo propio que le permite participar o involucrarse en nuevas experiencias, mismo que le permitirá adquirir nuevos conocimientos, relacionando esto al Estilo de aprendizaje y practica de hábitos de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Determinar los tipos de estilos de aprendizaje y su influencia en los hábitos de estudio en los estudiantes de educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del Cantón Píllaro. Metodología. Tiene un enfoque cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realizó una investigación teórico-científico, con una modalidad bibliográfica y de campo; los cuestionarios utilizados fueron Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de estudio CHTE. La población de estudio fue de 93 estudiantes. Resultados. De acuerdo, al estadígrafo de RHO-Sperman existe una correlación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio. Conclusión. En base a los resultados de la investigación se concluye los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de educación Básica Superior es el estilo xiv de aprendizaje teórico y el estilo de aprendizaje reflexivo. Por otro lado, en los Hábitos y técnicas de estudio se obtuvo tres escalas que se deben mejorar; la tercera escala Estado físico del escolar, seguidamente la escala de Trabajos y posteriormente Actitud General ante el estudio
  • Item
    La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Sailema Cunalata, Jennifer Fernanda; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    La presente investigación tiene como objetivo identificar si existe relación entre la atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato. Teniendo en cuenta que la atención selectiva permite a la persona enfocar su atención hacia estímulos que le resulten relevantes y al mismo tiempo suprimir o evitar información que cause distracción y de esta forma el sujeto procesa y filtra la información útil la cual permite mejorar las experiencias de aprendizaje y de este modo crear hábitos de estudio acorde a sus preferencias. Para el desarrollo de esta investigación se recopilo información relevante a través de fuentes confiables, a su vez se utilizó un enfoque mixto, con un nivel descriptivo, explicativo y correlacional. La población estuvo conformada por 61 estudiantes pertenecientes a quienes se les aplicó el test d2 de atención y el Inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn dando como resultados los niveles atencionales que tienen los estudiantes, y a través del inventario conocer los hábitos de estudio que poseen y en qué nivel. Por otro lado, a través del análisis estadístico de Pearson se evidencio que existe una relación significativa entre las variables, y finalmente se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación.