Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    GeoGebra cómo estrategia educativa para el aprendizaje de las funciones lineales en la Unidad Educativa “Salcedo”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-04-16) Jiménez Chafla Sandra Vigael; Chimbo Cáceres Elsa Mayorie; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemática
    The objective of this work was to determine the influence of the use of GeoGebra in the teaching process of linear functions in the tenth year of the Educational Unit. “Salcedo”. The research adopted an experimental design with quasiexperimental classification of longitudinal cut, descriptive-correlational level, mixed approach and hypothetico-deductive modality. The sample was composed of preexisting groups of 30 students each for the experimental and control groups. For data collection, three questionnaires were applied in different phases of the study. Five micro curricular plans were elaborated to be implemented in 15 interactive learning interventions focused on developing mathematical skills through GeoGebra. Pre- and post-treatment measurements were taken to assess the influence of the variable. An initial questionnaire was applied, whose objective was to diagnose the digital tools for learning and knowledge (TAC) in the evaluation of learning, it was determined that the tools that the teacher uses with the experimental group include Quiziz, Google Forms and a combination of Educaplay and WhatsApp. In the experimental group, the pre-test validated by experts reached an average of 3.67 and in the post-test 7.87, and a very strong positive correlation was obtained. Subsequently, the level of satisfaction of the experimental group was determined, which was 63.33% according to the TAM instrument. The Wilcoxon test (<0.001) and the Mann Whitney U test (<0.001) were used to test the hypothesis, thus rejecting the null hypothesis and accepting the alternative hypothesis. This study is based on the pedagogical currents of constructivism and connectivism, allied in the curriculum of the Ministry of Education of Ecuador (MinEduc) and supported by Learning and Knowledge Technologies (LKT). It is concluded that the GeoGebra educational strategy strengthens and facilitates learning in students, preparing them in an integral way to face the demands of contemporary society.
  • Item
    Estrategias educativas y el aprendizaje de la lectura en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Dirigentes del Mundo Futuro
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Cofre Acurio, Evelin Alexandra; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    El presente trabajo de investigación con el tema “Estrategias Educativas y el aprendizaje de la lectura en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Dirigentes del Mundo Fututo” tiene como objetivo evaluar las estrategias educativas y el aprendizaje de los estudiantes por lo cual se ha utilizado una investigación con enfoque cualitativo con la participación de 60 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación básica ya que nos ayudaron a la recolección de datos la técnica que se utilizo fue un cuestionario validado para medir las estrategias educativas y un test PROLEC-R con el fin de evaluar rasgos del aprendizaje de la lectura de los niños. Los resultados se muestran una variabilidad significativa en los niveles de atención y un alto rendimiento de la lectura en donde la prueba de la hipótesis revela que es una hipótesis alterna teniendo en cuenta que evoluciona sus habilidades lectoras en el desarrollo de los estudiantes.
  • Item
    La atención y el proceso de lecto - escritura en niños de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Salcedo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Romero Albán, Fernanda Lany; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de la relación de la atención en el proceso de lecto-escritura en niños de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa Salcedo, para lo cual se ha utilizado una investigación con enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo y de tipo correlacional, además de una modalidad de investigación bibliográfica y documental, se ha considerado una población conformado por 56 estudiantes de quinto grado. Se aplicó el test CARAS para medir la atención y el TALE con el fin de los evaluar rasgos de la lecto escritura de los niños. Los resultados muestran una variabilidad significativa en los niveles de atención y un alto de rendimiento en las cuatro dimensiones de la lectoescritura. La prueba de hipótesis revela que la atención de los niños se correlaciona con la dimensión de dictado de la lectoescritura.
  • Item
    Gestión educativa y gramática escolar de la Unidad Educativa “Pilahuin”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Canseco Salazar, Josué David; Velastegui Hernández, Rommel Santiago
    La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Pilahuin” la cual se encuentra localizada en la parroquia Pilahuin en el cantón Ambato con el fin de analizar y poder evaluar la relación entre la Gestión educativa (GE) y la gramática escolar (Ge) de los docentes del plantel. La importancia de este estudio es poder ver con claridad la realidad de los docentes del establecimiento educativo y poder ofrecer estrategias y medidas de prevención con la finalidad de favorecer la Ge. Podemos ver que en los estudios realizados en la actualidad conlleva un problema debido a la falta de una buena Ge. Se argumenta la investigación gracias a postulados teóricos provenientes de artículos científicos confiables. La recolección de datos se realizó de manera presencial a 21 docentes de dicho plantel educativo mediante el cuestionario proporcionado por el ministerio de educación, una vez obtenido los resultados se procedió a tabularlos en Excel y finalmente fueron procesados en software RStudio. Mediante el análisis se llegó a la conclusión que la mayor parte de docentes se encuentran capacitados puesto que la mayoría de los docentes obtuvieron el masterado haciendo que tengan mayores conocimientos y metodologías activas de enseñanza que favorecen a los estudiantes de esta institución educativa, en base a los resultados obtenidos se propone realizar cada cierto tiempo un análisis de la metodología de los docentes para saber si su gramática escolar ha evolucionado y de igual manera realizar charlas para la mejora de la misma
  • Item
    La evaluación formativa como estrategia de retroalimentación de aprendizajes en niños y niñas de 3 a 4 años en la Escuela de Educación Básica Marcial Augusto Soria
    (2022-04) Barrionuevo Mejía, Alexandra Marcela; Molina Campoverde
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la evaluación formativa como estrategia para la retroalimentación de aprendizajes en niños y niñas de 3 a 4 años en la Escuela de Educación Básica “Marcial Augusto Soria”. El trabajo tuvo una metodología con enfoque mixto; cualitativo, por lo que requirió una revisión de diferentes fuentes bibliográficas para fundamentar científicamente las variables, además de que se diagnosticó las percepciones de los docentes a través de la entrevista con el instrumento del cuestionario, siendo esta la base para el diseño del programa de evaluación formativa como estrategia de retroalimentación; por otro lado, cuantitativo, dado que los datos fueron producto de mediciones y comparaciones de la observación en los niños y su registro, la cual fue en dos fases, una antes de la aplicación del programa y otra después de esta, así mismo, fue de tipo bibliográfica, porque se revisó y argumentó las variables de estudio por medio de diferentes fuentes científicas como libros, revistas, etc., también de campo donde se recopiló información de la unidad educativa y el diseño fue cuasiexperimental. La población fueron los niños pertenecientes de la unidad educativa y la muestra fue de 21 niños del subnivel II y 2 docentes. Los resultados permitieron conocer como los docentes coinciden en que la evaluación formativa si sirvió como estrategia de retroalimentación, la cual fue sometida a la Prueba de Duncan para la comparación de medias y Prueba T de medias, la cual permitió conocer las diferencias entre sus valores y se pudo concluir que la evaluación formativa si aportó como estrategia de retroalimentación de aprendizajes en los niños, así también corrobora la eficiencia del programa de evaluación formativa.
  • Item
    La enseñanza reciproca en el desarrollo de la creatividad de movimiento en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-03-01) Parco Torres, Mauricio Joel; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    El presente proyecto planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la enseñanza recíproca en el desarrollo de la creatividad de movimiento en escolares de educación general básica media en la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento, luego de realizar el presente tema de investigación estableció que el desarrollo de la creatividad de movimiento a través de la ejecución de los retos motrices, conociendo los beneficios que tiene el desarrollar esta actividad en una clase de educación física, su muestra de estudio fue de 25 estudiantes correspondientes al Séptimo grado de educación general básica media, siendo la motricidad gruesa lo principal que los estudiantes practiquen en sus tiempos libres y reconociendo que el movimiento les ayuda a mejorar la velocidad y la destreza, así como la coordinación motora al momento de ejecutar una actividad. Donde se propuso un estudio basándose en un enfoque cuantitativo empleando de tipo por finalidad aplicada con un diseño pre-experimental, con un alcance explicativo, además de la obtención de datos de campo, con un corte longitudinal. La técnica que se aplicó para el desarrollo de esta investigación fue la encuesta y como instrumento fue denominado el “test de creatividad motriz de Wyrick”, con en el que se consiguió aplicar pre test y post test a los estudiantes evidenciando el nivel inicial y el nivel post del desarrollo de la creatividad de movimiento y con el análisis de los resultados estadísticos de los datos obtenidos a través del software SPSS versión 25.
  • Item
    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación General Básica “Jerusalén” del cantón Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Manobanda Chango, Tannia Belén; Miranda Ramos, Darwin Patricio
    La presente investigación se refiere al: “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPRO) y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de séptimo grado de la Escuela de Educación General Básica Jerusalén”, este tema es importante porque permite al estudiante que asuma responsabilidades para su aprendizaje, así como la adquisición de actitudes y habilidades para desenvolverse en las clases. Esta investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que permitió analizar un tema poco estudiado en la que se tomó en cuenta las características de la población estudiada. Se aplicó un enfoque cualitativo y cuantitativo por lo que se elaboraron tablas y gráficos de los resultados obtenidos. Se utilizó la modalidad bibliográfica, fuentes confiables obtenidas del repositorio virtual de la Universidad Técnica de Ambato y artículos científicos que facilito el análisis del trabajo. La población que se analizó se encuentra entre un rango de edad de 11 a 12 años, 5 varones y 8 mujeres siendo un total de 13 estudiantes y de 1 docente de Ciencias Naturales. En las conclusiones se estableció que la docente aplica la metodología acorde a las necesidades de los estudiantes y que a metodología ABPro crea situaciones en la que los estudiantes sientan la necesidad de encontrar soluciones a los problemas
  • Item
    La Participación de los Padres de Familia en el Desempeño Académico de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Barriga Uzhca, Jessica Estefania; Yungán Yungán, Raúl
    El presente proyecto de investigación se refiere a: “La Participación de los Padres de Familia en el Desempeño Académico de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del Cantón Ambato. Dicho trabajo tiene como finalidad identificar la participación de los padres de familia en el desempeño académico de sus hijos en el quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del Cantón Ambato. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo y cuantitativo; la modalidad que se aplicó fue de campo con información directa a la fuente de investigación y también fue bibliográfica, utilizando datos secundarios. Es importante señalar que el nivel de la investigación fue exploratorio y descriptivo; además para la obtención de los resultados se realizó directamente aplicando la técnica de la encuesta dirigida a 32 padres de familia y la observación a los 32 estudiantes del quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa”, con la posterior tabulación de los datos registrados, análisis e interpretación de los mismos; además la discusión de los resultados. Así se concluyó que la participación de los padres de familia es muy importante en el desempeño académico de sus hijos, debido a que les motiva a cumplir con sus obligaciones de estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • Item
    Las estrategias metodológicas y el estudio de las funciones matemáticas
    (2021-05-01) Chicaiza Lagla, Edwin Marcelo; Peñafiel Gaibor, Víctor Filiberto
    El constante cambio en la sociedad exige que los docentes, se preparen de forma continua, buscando nuevas estrategias metodológicas que sirvan de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, por tal razón se hizo evidente la necesidad de analizar los efectos de las distintas estrategias utilizadas por los profesionales de la enseñanza, en las funciones matemáticas en primer año de bachillerato un tema muy importante, que facilita la comprensión de otros contenidos como límites y derivadas en años posteriores e inclusive la universidad. Se hace un análisis de distintos artículos científicos y tesis a nivel internacional, nacional y local que contienen material relacionado con el tema de investigación, para conocer los distintos modelos aplicados en la enseñanza de las funciones, así como las que se encuentran en vigencia. Este trabajo se centra en el manejo de la aplicación Desmos, que permite el desarrollo de gráficos de manera automática y didáctica, dado el contexto que se encuentra atravesando el mundo entero por la aparición del COVID-19. Para determinar si esta herramienta influye de forma significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, se aplicó un test con metodología tradicional a un grupo de estudiantes que se denomina grupo de control y otro test a un grupo denominado experimental, que se les enseñó con la aplicación mencionada. En el análisis de los resultados se evidencia que, si existe una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, por tal razón en las conclusiones se hace referencia a los logros alcanzados en el puntaje y los diversos temas que fueron evaluados, para finalmente recomendar el uso de la herramienta en la enseñanza de las funciones matemáticas, así como una capacitación a los docentes en el manejo de este instrumento. Dentro de los anexos se podrá evidenciar la evaluación e instrumentos empleados.
  • Item
    Estrategia Metodológica para la Optimización de Gestión en Eventos Deportivos
    (2021-05-01) Morocho Chamorro, Irma Jimena; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El presente estudio denominado “Estrategia Metodológica para la Optimización de Gestión en Eventos Deportivos” responde a un enfoque de investigación mixto (cuali-cuantitativo) de tipo descriptivo de corte transversal, aplicado en una muestra de estudio de 25 directivos de la Liga Barrial Príncipe San Miguel, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi, con el objetivo principal de desarrollar una propuesta de estrategia metodológica para la optimización de gestión de eventos deportivos, para lo cual se desarrolló una encuesta basada en el análisis teórico documental de los componentes de la organización, planificación y ejecución de eventos deportivos, el instrumento fue validado bajo criterio de 7 expertos que determinaron la adecuación y pertinencia del instrumento y su validación para el desarrollo de la investigación. Los resultados de la aplicación del instrumento determinaron que los directivos de la organización deportiva en base a los procesos de gestión, tienen una idea general de los procedimientos a seguir en la organización de eventos deportivos y se evidenció deficiencias en la organización de los grupos de trabajo, desarrollo de la planificación, además de un direccionamiento de evaluación solo hacia los aspectos deportivos y financieros, así como un incumplimientos en muchos casos de los procesos de liquidación que es una parte obligatoria de todo evento realizado con financiamiento público. Los componentes de la estrategia metodológica responden a su estructura, estatutos, visión y misión institucional, compuesta por un parte inicial que determina la denominación y objetivos del evento, la temporalidad, ubicación, naturaleza del evento y categorías de los participantes, en una segunda parte se determina la necesidad de un comité organizador y/o grupo promotor, además del planteamiento del plan de acción para el desarrollo del evento, que contempla su plan estratégico, plan estructural y plan operacional en donde se describen las políticas, normas, procesos, presupuestos, recursos, instalaciones, equipamiento y calendario, determinado los responsabilidades. Como parte final de la estrategia se plantean los procesos de evaluación, liquidación y la obligatoriedad del desarrollo de las memorias del evento.