Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
11 results
Search Results
Item El juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristótel(2024-01-01) Chacón Claudio, Jaime Fernando; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia del juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon enfoques de investigación aplicada, incluyendo la metodología descriptiva y experimental. La razón detrás de esta elección radica en la aplicación de un programa basado en juegos con una intervención planificada, seguida de la evaluación del cambio en la percepción del esquema corporal después de dicha intervención. La comparación entre el grupo antes y después permitió determinar si el programa tuvo un impacto significativo en la percepción del esquema corporal. La recopilación de datos se realizó utilizando una muestra de 72 niños con edades xv comprendidas entre 9 y 11 años. Se emplearon dos instrumentos de medición: un cuestionario sobre el conocimiento del esquema corporal y una evaluación de la capacidad de ejecución de una serie de tareas pretest y postest. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas, y los cálculos se realizaron utilizando el programa estadístico SPSS. Además, se calcularon las medidas de tendencia central utilizando Microsoft Excel. El análisis de los resultados permitió conocer una puntuación inicial baja en las diversas habilidades evaluadas mediante el pretest, sin embargo, el programa basado en juegos ha demostrado ser altamente efectivo en las diversas habilidades relacionadas con la lateralidad y el equilibrio, en todas las tareas evaluadas se observó un notorio progreso, lo cual permitió a los participantes desarrollar un alto nivel de competencia con respecto a sus habilidades. Por lo tanto, se puede concluir que el juego si incide en la percepción del esquema corporal, por lo que se recomienda seguir innovando y desarrollando las habilidades lúdicas de los estudiantes.Item Juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Vásconez Oña, Christian Javier; Castro Acosta, Washington ErnestoEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de estudiantes de Educación General Básica Media. El diseño de investigación se basó en un enfoque cuantitativo de tipo por diseño pre experimental por alcance explicativo por obtención de datos de campo y de corte longitudinal, aplicando el método analítico-sintético para la fundamentación teórica del estudio y el hipotético-deductivo para el desarrollo practico de la investigación. La muestra de estudio estuvo considerada por un total de 29 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador y representaban a la Unidad Educativa “La Merced”. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento el Test de coordinación 3JS. La propuesta de intervención basada en juegos cooperativos se desarrolló en el lapso de 8 semanas con dos intervenciones semanales, el cual consto de diferentes tipos de juegos cooperativos que desarrollaron la coordinación motriz en los escolares. Como resultados importantes de la investigación se pudo determinar un incremento en el nivel de coordinación motriz Post intervención y al finalizar la investigación el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontró en un nivel “Medio” de coordinación motriz. El resultado de la aplicación de este programa basado en juegos cooperativos incidió directamente en los resultados de la coordinación motriz, lo cual fue estadísticamente comprobado con un nivel P ≤ 0,05Item El juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles.(2024-01-01) Chacón Claudio, Jaime Fernando; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia del juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon enfoques de investigación aplicada, incluyendo la metodología descriptiva y experimental. La razón detrás de esta elección radica en la aplicación de un programa basado en juegos con una intervención planificada, seguida de la evaluación del cambio en la percepción del esquema corporal después de dicha intervención. La comparación entre el grupo antes y después permitió determinar si el programa tuvo un impacto significativo en la percepción del esquema corporal. La recopilación de datos se realizó utilizando una muestra de 72 niños con edades xv comprendidas entre 9 y 11 años. Se emplearon dos instrumentos de medición: un cuestionario sobre el conocimiento del esquema corporal y una evaluación de la capacidad de ejecución de una serie de tareas pretest y postest. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas, y los cálculos se realizaron utilizando el programa estadístico SPSS. Además, se calcularon las medidas de tendencia central utilizando Microsoft Excel. El análisis de los resultados permitió conocer una puntuación inicial baja en las diversas habilidades evaluadas mediante el pretest, sin embargo, el programa basado en juegos ha demostrado ser altamente efectivo en las diversas habilidades relacionadas con la lateralidad y el equilibrio, en todas las tareas evaluadas se observó un notorio progreso, lo cual permitió a los participantes desarrollar un alto nivel de competencia con respecto a sus habilidades. Por lo tanto, se puede concluir que el juego si incide en la percepción del esquema corporal, por lo que se recomienda seguir innovando y desarrollando las habilidades lúdicas de los estudiantes.Item La coordinación psicomotriz en el aprendizaje de las habilidades básicas acuáticas de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Sepa Rodríguez, Fabio Santiago; Sailema Torres, Àngel AníbalEn el presente trabajo de investigación con el tema “LA COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES BÁSICAS ACUÁTICAS DE ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA” determino la incidencia de la coordinación psicomotriz en el aprendizaje de las habilidades acuáticas en escolares, también analizar la relación de las dos variables de estudio. La investigación se basa en un enfoque de tipo cuantitativo, con un tipo de diseño no experimental, por su alcance correlacional y de corte transversal para el desarrollo de la investigación se tomó como muestra una base un total de 78 escolares de General Básica Media de la Unidad Educativa Bilingüe “Celite” de la ciudad de Ambato Ecuador, a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, se seleccionó una muestra de 18 estudiantes de Sexto del paralelo “A “. Se aplicó dos instrumentos de evaluación, la primera prueba que se aplico fue el 3JS esta prueba tuvo como objetivo medir la coordinación motriz, la segunda prueba que se utilizó fue la de HMA de niños esta mide las habilidades motrices acuáticas de propulsión, respiración y flotación. La investigación contiene mucha relevancia, bajo los parámetros de verificación observamos que tiene una correlación positiva moderada representada estadísticamente con un valor de (0,056) con una significación aproximada de (0,024) dando a entender que la coordinación psicomotriz si influye, incide y se relaciona con el aprendizaje de las habilidades básicas acuáticas, mientras más alto sea el nivel de la primera variable más altos será el nivel de la segunda variable de investigación.Item Prácticas gimnasticas con implementos en la psicomotricidad de escolares de Educación Básica Elemental(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Caisaguano Carrera, María de los Ángeles; Medina Paredes, Segundo VíctorLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la incidencia de las prácticas gimnásticas en la psicomotricidad en los escolares de Educación Básica Elemental, en el cual se propuso un estudio de enfoque de investigación cuantitativo de tipo de investigación por finalidad aplicado por el diseño pre-experimental, por un alcance explicativo por obtención de datos de campo y de corte longitudinal. Para el desarrollo del trabajo investigativo se seleccionó una muestra de 23 alumnos del Cuarto Año de Educación Básica Elemental paralelo único de la Unidad Educativa “Gabriela Mistral” jornada matutina, siendo así factible para el estudio. La técnica de estudio utilizada fue la observación y como instrumento se aplicó el test de Jack Capón, con lo que se consiguió la aplicación de un PRE y POST test a los escolares. El análisis estadístico se dio mediante el programa SPSS versión 25, realizando un análisis descriptivo con determinación de valores mínimo, medios, máximos y sus respectivas desviaciones estándares en el caso de las variables. El análisis estadístico de las diferencias significativas determinó un valor de significación en un nivel de P≤ a 0,05 lo que determina que existen diferencias significativas entre los resultados del nivel PRE y POST intervención, es por eso que al existir una mejora en los resultados POST intervención. La hipótesis alternativa es aceptada y se determina que la propuesta basada en las prácticas gimnásticas SI INCIDE en la psicomotricidadItem Los juegos de relevos en la coordinación dinámica general de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Villacis Villacis, Silvana Nathaly; Sánchez Cañizares, Cristian MauricioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los juegos de relevos en la coordinación dinámica general de escolares de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Ambato”. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo por diseño preexperimental de alcance explicativo con obtención de datos de campo y de corte longitudinal aplicando el método analítico sintético para la fundamentación teórica y el método hipotético deductivo para la comprobación de hipótesis. La muestra de estudio fue de 34 escolares pertenecientes al Sexto año Educación General Básica Media paralelo ¨A¨. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento el test T40 de coordinación dinámica general. La propuesta de intervención basada en juegos de relevos se desarrolló en un tiempo de ocho semanas con dos intervenciones semanales y consto con diferentes actividades de juegos de relevos que desarrollaron la coordinación dinámica general en los escolares. Los resultados importantes de la investigación se puedo determinar un incremento el mayor porcentaje de la muestra se evidencio en un nivel alto de coordinación dinámica general tanto en el sexo masculino y femenino. Se pudo determinar que la aplicación de este programa basado en juegos de relevos incidió directamente en los resultados de la coordinación dinámica general lo cual fue estadísticamente comprobado con un nivel de P≤0,05Item Los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) Sacatoro Toaquiza, Jefferson Javier; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEl presente proyecto de investigación se centra en la temática de “LOS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS” la investigación fue realizada con el objetivo de determinar la incidencia de los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años durante el periodo octubre 2022 - marzo 2023, el estudio fue con un enfoque cuantitativo, con diseño pre – experimental, con un alcance explicativo, de corte longitudinal y la obtención de datos fue de campo ya que se lo realizó de manera presencial para poder aplicar el instrumento de evaluación que fue el test KTK (Test de coordinación corporal de Kiphard – Schilling ) donde se intervino con un muestreo de 30 escolares con los estudiantes del primer año paralelo “A”, las 4 diferentes pruebas del test como lo son: (Equilibrio retaguardia – Saltos monopodales – Saltos laterales y Transposición lateral) obteniendo resultados para poder realizar el desarrollo estadístico en el SPSS25 donde se valoró todos los datos y la verificación de las hipótesis planteadasItem Fundamentos técnicos del patinaje en la multilateralidad en escolares de Educación General Básica Media(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Santana Rojas, Leslie Melissa; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación denominada ¨FUNDAMENTOS TECNICOS DEL PATINAJE EN LA MULTILATERALIDAD¨ fue realizada con la finalidad de determinar la incidencia de los fundamentos técnicos del patinaje en la multilateralidad en escolares de Educación General Basica Media, para lo cual se realizó la medición con diferentes tipos de test denominados: Test de Ruffier Dickson(resistencia), prueba de abdominales superiores(fuerza), test de Kraus(flexibilidad) prueba de sprint(20 metros-velocidad), test de coordinación dinámica general(coordinación), permitiendo evaluar la multilateralidad y recolectar información de los escolares para la verificación de las hipótesis planteadas.Item Los juegos populares en la educación vial en escolares de Educación General Básica Elemental(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-10-01) Ponce Quinapanta, Astrid Carolina; Sailema Torres, Ángel AníbalEl tema en estudio LOS JUEGOS POPULARES EN LA EDUCACIÓN VIAL EN ESCOLARES, fue intervenido mediante un tipo de investigacion experimental, de campo para computar el nivel de educacion vial que poseen los escolares de Educacion Basica Elemental de 6 a 8 años mediante un test que contiene preguntas de selección e identificacion de graficos que determina como respuesta correcta o incorrecta y de esta forma poder determinar su nivel de educacion vial, posterior a ello se ejecutaran actividades recreativas mediante la practica de juegos populares que tengan como fin ayudar a los escolares a fortalecer su conocimiento sobre la educacion vial, estos juegos fueron recopilados de diferentes autores y modificados a la enseñanza,practica y prevencion de accidentes en las vias como peatones. Por ultimo los datos copilados del pre y post test seran llevados al programa estadistico SPSS para la respectiva interpretacion mediante las diferentes pruebas que ayudaran a conocer los niveles iniciales y finales de educacion vial y para la comprobacion de la hipotesis se procedera a ejecutar la prueba estadistica de Wilconxon debido a que al tratarse de un pre y post test se tinen que determinar larelacion entre las dos intervenciones y veificar en nuestro caso si los juegos populares ayudan o no al mejoramiento del conocimiento con respecto a la educacion vial de los estudiantes de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato y asi de esta manera colavorar a nivel academico con la instrucción practica y formal del cuidado que deben tener los escolares al salir del salon de clases hacia sus hogares.Item Los juegos de cooperación en las habilidades motrices básicas en escolares de Educación Inicial(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Aillòn Paredes, Hernán Guillermo; Medina Paredes, Segundo VíctorEl presente trabajo de investigación sobre el teme: “Los juegos de cooperación en las habilidades motrices básicas en escolare de educación inicial”, el cual tiene como objetivo principal es promover la práctica de los juegos cooperativos para el mejoramiento de las habilidades motrices básicas en estudiantes de educación inicial de la Unidad Educativa “Quisapincha” de la provincia de Tungurahua, mediante la cual se plantearon dos variables investigativas para el sustento bibliográfico y determinar la repercusión de la variable independiente sobre la variable independiente, por lo cual para llegar a determinar la incidencia se aplicó una ficha de observación que es la evaluación inicial habilidades motrices básicas que está avalado por Laguna en el año 2017, a la muestra de estudio que posibilitaron la obtención de datos reales para llegar a la comprobación de la hipótesis planteada en esta investigación, de igual manera fue favorable la elaboración tanto conclusiones como recomendaciones, con el propósito de proponer e incentivar la práctica de los juegos cooperativos para mejorarlas habilidades motrices básicas, con lo cual esta investigación podrá ser un aporte en futuras investigaciones para docentes como para escolares