Juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de escolares de Educación General Básica Media
No Thumbnail Available
Date
2024-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte
Abstract
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar
la incidencia de los juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de
estudiantes de Educación General Básica Media. El diseño de investigación se basó en
un enfoque cuantitativo de tipo por diseño pre experimental por alcance explicativo
por obtención de datos de campo y de corte longitudinal, aplicando el método
analítico-sintético para la fundamentación teórica del estudio y el hipotético-deductivo
para el desarrollo practico de la investigación. La muestra de estudio estuvo
considerada por un total de 29 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no
probabilístico por conveniencia del investigador y representaban a la Unidad
Educativa “La Merced”. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento el
Test de coordinación 3JS. La propuesta de intervención basada en juegos cooperativos
se desarrolló en el lapso de 8 semanas con dos intervenciones semanales, el cual consto
de diferentes tipos de juegos cooperativos que desarrollaron la coordinación motriz en
los escolares. Como resultados importantes de la investigación se pudo determinar un
incremento en el nivel de coordinación motriz Post intervención y al finalizar la
investigación el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontró en un nivel
“Medio” de coordinación motriz. El resultado de la aplicación de este programa basado
en juegos cooperativos incidió directamente en los resultados de la coordinación
motriz, lo cual fue estadísticamente comprobado con un nivel P ≤ 0,05
Description
The main aim of this research study was to ascertain the impact of cooperative games
on the motor coordination development of Middle School students. The research
design adopted a quantitative approach, utilizing a pre-experimental design with an
explanatory scope for data collection through fieldwork and longitudinal analysis.
Employing an analytical-synthetic method for theoretical underpinning and a
hypothetical-deductive approach for practical research development, the study
included a sample of 29 students selected via non-probabilistic convenience sampling,
representing the "La Merced" Educational Unit. The observational technique along
with the 3JS Coordination Test as the instrument were used. The proposed intervention
with cooperative games spanned 8 weeks, comprising two weekly sessions
encompassing diverse cooperative games aimed at enhancing students' motor
coordination. As significant outcomes, there was a determined point increase in post intervention motor coordination levels, with the majority of the study sample achieving
a "Medium" level of motor coordination at the study's conclusion. The implementation
of this cooperative games program directly impacted motor coordination outcomes,
statistically confirmed at a level of P ≤ 0.05.
Keywords
EDUCACIÓN FÍSICA, JUEGOS COOPERATIVOS, COORDINACIÓN MOTRIZ, ESCOLARES