Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
12 results
Search Results
Item La atención focalizada y el trabajo cooperativo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-21) Jácome Vizuete Wilfrido Ismael; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research called "Focused attention and cooperative work of students of Basic General Education of the "Bautista" Educational Unit" had the objective of analyzing the level of focused attention and its impact on cooperative work in a population of 60 students, using an exploratory, descriptive and correlational level methodology, in addition, it will be field based on attendance at the institution and bibliographical documentation aimed at a quantitative approach. For the analysis of the proposed variables, the D2 Test was applied to measure the index of focused attention, and a semi-structured questionnaire called the Collaborative Learning Rating Scale Questionnaire that allowed evaluating aspects of cooperative work according to students in the classroom. To conclude, the Chi Square statistical test was applied to verify the hypothesis and the correlation of the variables, resulting in a value of 803.90, which is greater than the chi value in the table, therefore, the alternative hypothesis was given: Focused attention does affect cooperative work.Item Habilidades sociales y la atención selectiva(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Gómez Galarza Angeles Lucía; Gómez Alvarado Héctor Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research project, titled "Social Skills and Selective Attention", seeks to investigate social skills and selective attention among students in basic general education. The study involved the participation of 77 eighth-grade students who contributed to data collection through questionnaires and standardized tests, such as the EHS Test by Elena Gismero and the d2 Attention Test. The results reveal significant variability in social skills and selective attention, highlighting that the hypothesis test is alternative. It is noted that selective attention improves as students strengthen and optimize their social skills, both in educational environments and in various social contexts.Item La atención selectiva y el aprendizaje significativo de las matemáticas(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Agudo Ripalda Bryan Isaac; Carmita del Rocío Núñez López; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe following research project called: "Selective attention and meaningful learning of mathematics in students of basic general education of the Teresa Flor Educational Unit" is located in the province of Tungurahua in the city of Ambato. Its objective is to determine the correlation of selective attention and meaningful learning of mathematics in a sample of 81 students corresponding to secondary school. In Chapter I, the theoretical framework was carried out, for the respective research process, relevant information was selected through various reliable sources such as scientific journals, articles, books, papers and psychopedagogical journals. In Chapter II, the research was developed through a mixed approach, since this helped the correlation of data, in this way correlational, explanatory, descriptive and field research methods were put into practice respectively. In Chapter III, data collection instruments such as the d2 Test for selective attention and concentration were used, in addition to the B.E.R.D.E battery in order to relate attention with the learning of mathematics of 6th and 7th grade students. Finally, in Chapter IV, the hypothesis was verified using the Chi-square statistic. In this way, the null hypothesis could be rejected and the alternative hypothesis accepted.Item La dinámica familiar y la atención selectiva en los estudiantes de educación general básica de la Unidad Educativa Charles Darwin High School.(Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Guano Gualagchuco, Genesis Melania; Criollo Barrera, Laura InésEl presente proyecto de investigación denominado, “La dinámica familiar y la atención selectiva en los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Charles Darwin High School” ubicado en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Pelileo. Tiene como objetivo determinar la incidencia de la dinámica familiar y la atención selectiva en una muestra de 55 estudiantes pertenecientes a la básica superior. En el capítulo I se a desarrollado el Marco Teórico, para el respectivo desarrollo de la investigación se ha recopilado información relevante mediante fuentes confiables como revistas científicas, papers, libros, publicaciones gubernamentales y más. En el capítulo II la investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto, el mismo que se aportó a la recolección de datos, se puso en práctica los métodos de investigación correlacional, explicativo, descriptivo y de campo, con un diseño de investigación transversal. Para el capítulo III, los instrumentos de evaluación aplicados fueron el Test del funcionamiento familiar FF-SIL junto al Test de palabras y colores Stroop para determinar las dimensiones que conforman el nivel de vida de los estudiantes de octavo, noveno y décimo. Dentro del capítulo IV se realizó la comprobación de la hipótesis donde se utilizó el estadígrafo Tau- Kendall, el mismo que se pudo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.Item Atención selectiva y hábitos de estudio de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Uvidia Alvarez, Johanna Alexandra; Rivera Flores, Danny GonzaloEste trabajo de investigación titulado “Atención selectiva y hábitos de estudio de los estudiantes de primer de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”, el mismo que tiene como objetivo determinar la relación de la atención selectiva y los hábitos de estudios en los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato; a partir de esto, se estableció tres niveles de investigación que son descriptivo, exploratorio y correlacional; así también, como base científica en esta investigación se hizo uso de artículos científicos, libros, revistas indexadas, antecedentes investigativos en otras fuentes validadas y verificadas relacionadas con las dos variables de estudio. Los instrumentos que fueron utilizados en este estudio fueron el Test de Atención d2 y el Inventario de Hábitos de estudio de Gilbert Wrenn, los mismos que fueron aplicados a 186 estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, finalmente realizar la verificación de la hipótesis se utilizò el estadígrafo de Tau – b de Kendall lo que ayudó para el desarrollo de las conclusiones y recomendaciones.Item El estrés académico y la atención selectiva en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Caizaluisa Herrera, Cristina Belén; Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, ubicada en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Ambato, cuyo fin fue identificar la influencia del estrés académico en la atención selectiva de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. En el Capítulo I se desarrolló el Marco teórico donde se resaltan varias investigaciones actuales sobre el estrés académico, ya que es una problemática que sigue aumentando con el tiempo, sin embargo, no existe mucha información sobre la variable atención selectiva, debido a que no ha sido muy estudiada. Posteriormente en el Capítulo II se empleó una metodología mixta, de nivel descriptivo y correlacional, ya que al aplicar el Inventario SISCO SV-21 y el Test D2 se recolecta datos medibles que son utilizados para comprobar la hipótesis planteada. En consecuencia, en el Capítulo III se presentan los resultados parciales obtenidos, en el cual se resalta que, de los 305 estudiantes, existe un nivel alto de estrés académico con un 36% y un nivel bajo de atención selectiva con el 56%. Además, se utilizó el coeficiente correlacional, el mismo que permitió validar la hipótesis alternativa, que demuestra que el estrés académico si influye en la atención selectiva. Finalmente, en el Capítulo IV se concluyó que existe correlación entre el estrés académico con la atención selectiva.Item La atención selectiva y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Moreta Perdomo, Adriana Mishell; Núñez López, Carmita del RocíoEl trabajo de investigación denominado “La atención selectiva y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo” tiene como objetivo determinar la incidencia de la atención selectiva en el aprendizaje de las matemáticas en 70 alumnos de la institución. En la investigación se desarrolló con un enfoque de investigación cuantitativo, el que aporto a la recolección de datos. El estudio es de carácter exploratorio, descriptivo y correlacional, con un diseño de investigación transversal, por lo cual los datos se recolectaron directamente de los estudiantes obteniendo respuestas verídicas y de forma ordenada, así también y modalidad de investigación es bibliográfica documental y de campo misma que ayudo a fundamentar de manera teórica y científica el trabajo de investigación. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó el estadígrafo Chi-Cuadrado medianta en cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa dando como resultado que la atención selectiva si influye en el aprendizaje de la matemáticas.Item La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Sailema Cunalata, Jennifer Fernanda; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo identificar si existe relación entre la atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato. Teniendo en cuenta que la atención selectiva permite a la persona enfocar su atención hacia estímulos que le resulten relevantes y al mismo tiempo suprimir o evitar información que cause distracción y de esta forma el sujeto procesa y filtra la información útil la cual permite mejorar las experiencias de aprendizaje y de este modo crear hábitos de estudio acorde a sus preferencias. Para el desarrollo de esta investigación se recopilo información relevante a través de fuentes confiables, a su vez se utilizó un enfoque mixto, con un nivel descriptivo, explicativo y correlacional. La población estuvo conformada por 61 estudiantes pertenecientes a quienes se les aplicó el test d2 de atención y el Inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn dando como resultados los niveles atencionales que tienen los estudiantes, y a través del inventario conocer los hábitos de estudio que poseen y en qué nivel. Por otro lado, a través del análisis estadístico de Pearson se evidencio que existe una relación significativa entre las variables, y finalmente se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación.Item El uso de la técnica mindfulness y el desarrollo de la atención selectiva en los niños del nivel inicial de 4 a 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Guachisaca Tumailla, Gabriela Belén; Acosta Bones, Silvia BeatrizEn el presente trabajo de investigación con el tema “El uso de la técnica mindfulness y el desarrollo de la atención selectiva en los niños del nivel inicial de 4 a 5 años” se enfocó en proponer actividades que ayuden al desarrollo de la atención selectiva, dicho trabajo partió desde una búsqueda de información que permitirá cumplir con el objetivo de investigar el uso de la técnica mindfulness en el desarrollo de la atención selectiva en los niños de 4 a 5 años .Se utilizo un enfoque cualitativo que nos llevó a interiorizar detalladamente la información hacia un nuevo conocimiento con un alcance exploratorio- descriptivo porque busca describir y profundizar las características de un grupo de personas con la finalidad de comprenderlo y explicarlo a través de métodos o técnicas que dé solución al desarrollo de la atención selectiva en niños del nivel inicial. Las técnicas que fueron aplicados para la recolección de datos fueron la observación que tenía 8 ítems dirigidos a los niños de la Unidad Educativa “Totoras” y la entrevista que contenía 8 preguntas abiertas que fueron validadas por 3 expertos y aplicados a 4 docentes, estableciendo un cuadro de triangulación para cada variable para proceder con el análisis en el que se pudo conocer que los docentes también planifican actividades que logren desarrollar la atención en los niños, motivándolos a participar en cada actividad, la cual es importante considerar que el docente planifique actividades creativas para estimular su capacidad de atenciónItem La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de Quinto y Sexto semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato”(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Núñez Cruz, Katherine Monserrath; Núñez López, Carmita Del RocíoEl trabajo de investigación se realizó sobre La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de Quinto y Sexto semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato”. Considerando que la atención selectiva y hábitos de estudio es un tema muy poco estudiado, por lo que se consideró realizar el proyecto de investigación acerca del tema. Por tal motivo, el objetivo se orientó en determinar cómo influye la atención selectiva en los hábitos de estudio en los alumnos de quinto y sexto semestre de la carrera de psicopedagogía en la nuestra prestigiosa Universidad. En función de ello se realizó la búsqueda de abundante material bibliográfico que avale las variables propuestas. El proceso metodológico consideró un enfoque mixto; es decir, cuantitativo y cualitativo, de tipo bibliográfico y de campo, con nivel correlacional, explicativo, descriptivo y exploratorio; por lo tanto, en la variable atención selectiva, se utilizó un cuestionario de 10 preguntas; así también, en la evaluación de los hábitos de estudio, se aplicó el test de hábitos de estudio de Luis Toro Becerra. Los resultados obtenidos demostraron que la atención selectiva influye en la formación de hábitos de estudio en los alumnos. Es así que los datos obtenidos fueron empleados para validar la hipótesis que fue positiva mediante la prueba estadística correlacional de Spearman, utilizando el estadígrafo MiniTab. Finalmente, se establecieron estrategias dirigidas a los estudiantes para mejorar en las dos variables establecidas