Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
Search Results
Item Atención sostenida y la fluidez lectora(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Paredes Paredes Nat Jordi; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research, regarding "Sustained Attention and Reading Fluency in 7th Grade Students of the Gonzales Suarez Educational Unit," aimed to analyze the correlation between sustained attention and reading fluency in seventh grade students of basic secondary education, through the application of short reading and comprehension exercises. The methodology used has a mixed approach, that is, both quantitative and qualitative; the study adopted a cross-sectional design with exploratory, descriptive, and correlational levels. The sample employed consisted of 61 students between 11 and 12 years old from the aforementioned Educational Unit, who were selected according to specific inclusion criteria. Two standardized instruments were used: the CARAS-R test to assess sustained attention and the PLLE reading and written language test for reading fluency. The data analysis process was performed through SPSS software, employing nonparametric tests. The results show that 72% of the students had low or very low levels of sustained attention, and more than 70% showed poor performance in reading fluency. Significant correlations were identified between sustained attention and the lexical and comprehension dimensions, thus validating the alternative hypothesis. It is concluded that sustained attention acts as a structural condition for fluent and meaningful reading.Item La atención y el proceso de lecto - escritura en niños de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Salcedo(Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Romero Albán, Fernanda Lany; Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de la relación de la atención en el proceso de lecto-escritura en niños de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa Salcedo, para lo cual se ha utilizado una investigación con enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo y de tipo correlacional, además de una modalidad de investigación bibliográfica y documental, se ha considerado una población conformado por 56 estudiantes de quinto grado. Se aplicó el test CARAS para medir la atención y el TALE con el fin de los evaluar rasgos de la lecto escritura de los niños. Los resultados muestran una variabilidad significativa en los niveles de atención y un alto de rendimiento en las cuatro dimensiones de la lectoescritura. La prueba de hipótesis revela que la atención de los niños se correlaciona con la dimensión de dictado de la lectoescritura.Item La atención y la lectura en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos.(2023-12-01) Guamán Ramos, Mayra Guadalupe; Flores Hernández, Verónica FernandaEn la investigación denominada la atención y lectura en estudiantes de cuarto año de educación general básica de la institución educativa Pedro Fermín Cevallos se plantearon como objetivos: medir los niveles de atención por medio del test Toulouse-Piéron Revisado, identificar las áreas de lectura y el desempeño en cada una de ellas a través de la batería de procesos lectores Prolec-R, proponer estrategias para mejorar la lectura de los estudiantes y la relación entre las variables. Los objetivos se efectúan empleando una metodología apoyada en una investigación de enfoque cuantitativa, desarrollada mediante un tipo de trabajo de campo no experimental, con una población compuesta por 33 dicentes de cuarto año de básica. Los resultados alcanzados revelan que el 43% de los investigados evidencian un nivel atencional alto, un 39% muestran un nivel medio y un 15% tiene un nivel bajo, tan solo el 3% presenta un nivel muy alto, y ningún estudiante se encuentra en el nivel muy bajo. A su vez, las áreas de lectura y el desempeño en cada una de ellas en los estudiantes de cuarto año de educación general básica se manifiestan de la siguiente manera: existe una leve dificultad en el proceso léxico (lectura de palabras y lectura de pseudopalabras) y proceso semántico (comprensión de oraciones, comprensión de textos y comprensión oral), respecto al proceso perceptivo que hace referencia al nombre de letras, igual-diferente, no evidencia problemas. En conclusión, dado que, la distribución de las puntuaciones de atención no fue normal, se aplicó la prueba de correlación de Spearman encontrando que no existe relación entre atención y lectura, es decir, la evidencia estadística permite aceptar la Hipótesis Nula, esto significa que la atención no tiene relación con la lectura de los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos.Item Procesos cognitivos básicos y la comprensión lectora en estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias.(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Silva Morales, Ambar Paola; Manzano Vinueza, Carolina ElizabethLa presente investigación tiene como objeto de estudio Determinar la relación de los Procesos Cognitivos Básicos y la Comprensión Lectora en estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias. Estudios anteriores evidencian la incidencia de la Atención como Proceso Cognitivo Básico con la Comprensión Lectora. En donde se llevo a cabo, una investigación con alcances descriptivos, exploratorios y correlacionales. La muestra fue 31 estudiantes, para lo cual, se trabajó con instrumentos válidos y estandarizados para la variable independiente el Test de Atención d2 y para la variable dependiente la comprensión lectora la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria Bachillerato PROLEC-SE-R. Posteriormente los datos fueron correlacionados con las variables, Atención como Proceso Cognitivo Básico con la Comprensión Lectora. Como decisión final de la investigación tenemos que existe la incidencia de la variable independiente sobre la dependiente y finalmente se elaboró un manual de estrategias psicopedagógicas para mejorar la comprensión lectoraItem La coordinación motriz en los niveles de atención en escolares de Educación General Básica Media(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Torres Valdez, Jonathan David; Castro Acosta, Washington ErnestoEl desarrollo de las habilidades de las personas es producto de un proceso de adquisición, producto de la evolución de su crecimiento natural; es la familia el centro en el que se asimilan las habilidades básicas que luego se van consolidando en el desarrollo fuera del hogar; ahí, se convierte la Institución educativa en un aporte fundamental de este proceso; una vez que los niños crecen van necesitando consolidar más y más habilidades, es por esto que, en el presente estudio investigativo se desarrolla una investigación sistemática que plantea como objetivo general analizar la coordinación motriz en los niveles de atención en escolares de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Bilingüe “La Granja”, se efectúa un estudio coherente con el método científico, combinando de manera articulada la investigación bibliográfica y de campo para obtener información proveniente de fuentes escritas válidas que permiten la comprensión de las variables de estudio y con el trabajo de campo, mediante la recopilación de datos, directamente con los veinte y tres niños de Básica media de la Unidad Educativa objeto de estudio se complementa la información y se analizan los resultados que determinan una falencia en la coordinación motriz y los niveles de atención de los niños, esto permite plantear alternativas de solución y arribar a las conclusiones y recomendaciones del estudiItem La atención y el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico para los niños de segundo y tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”.(Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Montero Barrionuevo, Daniela Lissette; Gavilanes López, Wilma LorenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la atención influye en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Se propone una alternativa de solución a la problemática para contribuir al desarrollo de procesos de conocimientos en los estudiantes de cortas edades implementando un muñeco tecnológico para reforzar el aprendizaje de las operaciones concretas. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”, en el periodo Abril-Septiembre 2022. Por medio de test previos realizados a los estudiantes, se determinó que la problemática se enfoca en la atención media y falta de uso de herramientas tecnológicas dentro de un aula de clases en los niños de Segundo y Tercer año de educación básica. La población total es de 37 estudiantes de los cuales mediante las fórmulas estadística de Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado de 46% estudiantes tienen atención media, posterior a ello se implementó el uso del muñeco tecnológico en el aula de clases, el cual esta estructura en base a conexiones wifi con Arduino hacia un servidor que le permite usar tarjetas Rfid para transferir un código para que en una pantalla se muestre un video dinámico, posterior para verificar si el mismo tuvo resultados positivos se aplicó un cuestionario del cual se tomó los datos para su evaluación mediante chi cuadrado del cual se obtuvo la aceptación de la hipótesis alternativa la misma describe que La atención SI incide en el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico.Item Programa de maestría en Educación mención en enseñanza de la Matemática(2021-05-01) Manzano Acosta, Teresa de Lourdes; Núñez López, Carmita del RocíoLa investigación nace de la necesidad de entender y mejorar los procesos y estrategias de enseñanza dentro del área de matemática para los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se ha podido evidenciar que este grupo mantiene dificultades y bajo rendimiento en el área debido a su condición. No todos los estudiantes aprenden de la misma manera y al mismo ritmo, especialmente los niños que manifiestan algún tipo de necesidad educativa, siendo rezagados por algunos docentes. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre el TDAH y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de la Unidad Educativa Bolívar-Ambato. La metodología que se utilizó fue la observación directa y la aplicación de instrumentos estandarizados y validados tales como Test de Conners y El Test de Competencia Matemática 3 para medir y evaluar la correlación entre estas dos variables. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes con TDAH presentan un nivel de entendimiento y comprensión más bajo que sus pares en aspectos de numeración, conteo, operaciones básicas, resolución de problemas y geometría. Con base en ello, se hace necesario entender el trastorno desde un punto de vista teórico, saber su influencia en el desarrollo intelectual, psicológico y social que están estrechamente ligados al proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar y hacer uso de estrategias metodológicas útiles e innovadoras que beneficien a este grupo y así tengan la oportunidad de concebir la asignatura de una manera entendible, eliminando el rezago escolar desde los primeros años, ya que es en la edad preescolar y escolar en donde se forma el pensamiento matemático y las bases para la comprensión de la materia. Además, que se hace obligatorio trabajar con el apoyo de los padres de familia y personal del departamento de consejería estudiantil para brindar refuerzo académico y seguimiento regular sobre la evolución del trastorno.Item La memoria visual y su relación en el dibujo de los niños y niñas de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Gavilanes Pallo, Karla Damarys; Hurtado Puga, Héctor EmilioCon este proyecto se pretende lograr que los niños y niñas de 4 a 5 años mejoren su atención y concentración a través de los dibujos sean visualizados o hechos a mano por ellos mismos, siendo capaces de dejar salir su imaginación mediante sus conocimientos y con la ayuda de sus docentes formen su propio aprendizaje y desarrollen un pensamiento crítico, motivándolos e incentivándolos. Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, tienen un pensamiento simbólico e intuitivo, su interés está a su entorno despertando en ellos la curiosidad la imitación y la fantasía. La memoria de las personas está basada en las funciones cognitivas del ser humano, desarrollada por las funciones cerebrales, la cual va madurando con el tiempo. La línea de investigación a la que está enmarcada es: comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar el tiempo de retención y los factores que implica la memoria visual La metodología en la que se fundamenta es cualitativa puesto que se recopila información de las dos variables, partiendo de la perspectiva de los participantes dentro de este proyecto (alumnos y docentes). Para ello se usa la técnica de la entrevista y la observación, y como instrumento se aplica el guión de entrevista con preguntas abiertas y una ficha de observación. Los resultados muestran que los niños y niñas tienen una buena capacidad de retención al momento de observar las imágenes y dibujar el esquema corporal, para ello se debe fomentar el dibujo desde la casa y con ayuda de los docentes reforzarla con diferentes técnicas para obtener un aprendizaje significativoItem La atención en el rendimiento académico de los estudiantes de Séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-04-01) Ocaña Guerrero, Cristina Marcela; Barba Téllez, María NelaEl proyecto realizado en base al estudio de la atención en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, tuvo como objetivo: determinar la incidencia de la atención en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo Año de Educación Básica de la unidad Educativa “Francisco Flor”. La revisión bibliográfica permitió evidenciar que las dificultades en la atención pueden darse por factores ambientales, psicológicos o neurológicos, por lo que es necesario contar con un diagnóstico certero para identificar las causas de las falencias que presentan los estudiantes en su atención. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, facilitando los análisis estadísticos e interpretativos en el comportamiento de las variables estudiadas con apoyo de la observación y la escala de Neuropsi, integrado por onces subpruebas y el Focus Group por diez temas de discusión para docentes. Los resultados revelaron que la función de atención y concentración se muestra en parámetros de normalidad, sin embargo, mostraron deficiencias en las subpruebas aplicadas, y periodos cortos de concentración siendo de fácil distracción por factores ambientales, comprobándose su incidencia en el rendimiento académico. Las áreas y subescalas evaluadas muestran la importancia de innovar en estrategias que potencien la atención sostenida. En cuanto al test Neuropsi es una prueba que se encuentra adaptada y normatizada al país, lo que facilita su utilización y la consecución de cada uno de los objetivos planteadosItem Estrategias de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la atención y concentración en el nivel inicial II(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) López Gavilanes, Emely Marilu; Mantilla García, Jimena PaolaEl estudio hace referencia a las estrategias de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la atención y concentración en el nivel inicial II, en concordancia con la línea de investigación: Comportamiento, sociedad y educación. Para la indagación y análisis se procede a recopilar información relevante con la búsqueda exhaustiva de la literatura y la lectura crítica de estudios relacionados a la temática propuesta; datos que formarán parte importante en los antecedentes investigativos y sustentarán de manera teórica y científica la investigación. El objetivo se direcciona a determinar la incidencia de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de la atención y concentración en el nivel Inicial II. Investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico que direcciona los métodos y materiales a emplearse en el estudio de alcance descriptivo y correlacional, al vincular las variables del trabajo investigativo. Para la recogida de datos cualitativos se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada, con un guión de preguntas abiertas; validada a juicios de expertos en el ámbito de la educación inicial, para su posterior aplicación a una muestra por conveniencia; a la par se realiza el análisis de las planificaciones curriculares de los docentes, información que permite elaborar el registro documental y proceder a la triangulación de datos. Se establece el cuadro de análisis e interpretación de datos cualitativos obtenidos de las entrevistas y planificaciones curriculares docentes, el mismo que permite bajo sólidos argumentos bibliográficos y documentales a la par de la discusión de los resultados obtenidos; defender el planteamiento de la influencia de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en los procesos de atención y concentración, aspectos fundamentales para alcanzar un aprendizaje significativo y el desarrollo de procesos cognitivos en el nivel inicial II