Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    El aprendizaje cooperativo en el desempeño académico de la asignatura de Matemáticas de los estudiantes de sexto grado paralelo “A” de Educación General Básica de la Unidad Educativa “San Pío X”, ciudad Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Oñate Castro Shakira Liliana; Miranda López Ximena Cumandá; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The objective of this research work is to analyze the impact of cooperative learning on academic performance in the Mathematics subject of sixth grade students, section “A”, at “San Pío X” Educational Unit, Baños de Agua Santa. This study falls under the line ofsocial and educational behavior research. It is highly relevant in the current educational context as it allows teachers to implement cooperative learning as an effective methodological strategy to improve academic performance. The methodology was based on a non-experimental, descriptive cross-sectional design with a mixed approach (quantitative-qualitative). Its modality was bibliographic, documentary, and field-based. The research reached a descriptive level. Techniques used included non-participant observation and structured surveys, with instruments such as a checklist and a questionnaire measured using a Likert scale. The results show that a high percentage of students believe that cooperative learning helps them understand and solve problems. Moreover, working in teamsis not only useful but also more motivating, encouraging active participation in class. It is concluded that cooperative learning has a direct, positive, and significant relationship with the improvement of academic performance.
  • Item
    El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de Matemática de los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Tulmo Caguana Katya Fernanda; Mera Constante Medardo Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The purpose of this research is to analyze cooperative learning in the development of cognitive skills in mathematics among second-grade students of Basic Education at the Juan León Mera "La Salle" Educational Unit in the city of Ambato. The relevance of the study lies in the need to implement teaching strategies that strengthen cooperative work and the development of cognitive skills. A mixed-method approach, non-experimental, cross-sectional descriptive design was applied, using a survey as a technique and a questionnaire organized through a Likert scale as an instrument. The sample consisted of one teacher and 125 secondgrade students of Basic General Education. A sample of 32 students was selected through purposive, non-probability sampling. The results showed that a significant majority of students enjoy and benefit from group work, share ideas, remember what they have learned, maintain attention, reflect before responding, are motivated and willing to collaborate with their peers, and associate academic success with positive emotions. The teacher largely agrees with these perceptions, although she identifies areas that require reinforcement, such as sustained attention, expression of ideas, and peer support. It is concluded that cooperative learning favors the development of cognitive skills and promotes a positive environment for mathematical learning. Therefore, it is recommended to strengthen its implementation through inclusive, dynamic, and reflective strategies.
  • Item
    El aprendizaje cooperativo y la enseñanza de la geometría analíticaen la Unidad Educativa Antonio Neumane
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-01-16) Portero Padilla Eduardo Pablo; Hernández Dávila Carlos Alfredo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática
    This study focused on the implementation of cooperative learning and the teaching of analytical geometry at Antonio Neumane Educational Unit, located in Chonta Punta parish, Tena canton. A quasi-experimental research design was used, with an applied level, a mixed approach, and a field modality, employing observation and testing techniques with instruments such as a checklist and questionnaires, which included a pre-test and a post-test adapted to the context of high school students. The study population consisted of 28 students. The research line of this project was Pedagogy. The results showed a significant improvement in academic performance, with an increase in average scores from 5.14 in the preprueba to 6.96 in the posttest. The “t” Student test was applied, which allowed rejecting the null hypothesis and accepting the alternative hypothesis. This revealed a better understanding of analytical geometry concepts and a positive change in student attitudes, observable from the fourth week of strategy implementation. Cooperative learning fostered an environment of collaboration and mutual support, improving both academic skills and social and communication abilities. Students developed a sense of shared responsibility and learned to work in teams, which is essential for their integral development. By using cell phones, the GeoGebra software was included, allowing students to visualize equations concretely rather than abstractly. This is particularly crucial in a rural area like the one of the educational institution, as GeoGebra facilitated dynamic interaction with geometric concepts, enhancing understanding and active participation in class. In conclusion, the implementation of cooperative learning and the use of GeoGebra in teaching analytical geometry proved to be effective strategies for improving academic performance and student attitudes. Even in rural contexts with limited resources, the use of educational technologies and cooperative methodologies can significantly transform the teaching-learning process.
  • Item
    El aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico de las matemáticas en la Unidad Educativa Ignacio Flores
    (2024-11-06) Sinalin Villacís Jessica Lizbeth; Mayorga Ases María José; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la matemática
    El proceso de enseñanza-aprendizaje es un ente primordial para que un estudiante pueda aprender; por tal motivo es importante utilizar metodologías que permitan tener una participación activa a los estudiantes. La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar la incidencia del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Ignacio Flores. Dentro de la metodología el diseño de investigación fue pre experimental con un nivel correlacional. El enfoque alcanzado fue cuali- cuantitativo (mixto). Las modalidades de investigación bibliográfica, documental y de campo. La técnica de recolección de datos es la encuesta a través del pre test y pos test con su respectivo instrumento el cuestionario estructurado de cinco preguntas cada uno. La población fue constituida por 26 estudiantes pertenecientes a octavo año de EGB con un solo grupo. Para determinar el rendimiento académico de los estudiantes se aplicó el pre test antes de la intervención y el pos test después. Los resultados revelan que al implementar la metodología del aprendizaje cooperativo permite el desarrollo de competencias y habilidades. Para comprobar la hipótesis existente se aplicó el estadístico T de Student a través de SPSS entre las medias del grupo de investigación. Por otro lado se refleja la correlación de Spearman con un Rho de 0,715 donde se deduce que entre las variables de estudio: el aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico tienen una correlación alta como significativa. Como conclusión, la implementación del aprendizaje cooperativo tiene un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes. Por tal motivo, se recomienda aplicar esta metodología en el área de matemáticas, ya que fomenta la motivación y promueve una participación activa. Esto permitirá que los estudiantes no solo comprendan mejor los conceptos, sino que también logren alcanzar un aprendizaje verdaderamente significativo y duradero.
  • Item
    Las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Sergio Quirola.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Armas Panchi, Samantha Natasha; Núñez López, Carmita del Rocío
    La presente investigación hace referencia a las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Sergio Quirola. En el capítulo I se desarrolló el marco teórico resaltando la importancia de las habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales, así como también lo fundamental del aprendizaje cooperativo para promover la interacción activa y el trabajo en equipo entre los estudiantes, lo que mejora tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades sociales. Posteriormente en el capítulo II se propuso una metodología de trabajo mixta, descriptiva, correlacional y se identificó el instrumento Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein y el Cuestionario Estructurado de Aprendizaje Cooperativo. En el capítulo III se presenta el análisis y discusión de resultados los cuales son parciales en la primera variable y totales para la segunda, se realizó la validación de hipótesis por medio del estadígrafo Chi-Cuadrado para correlacionar variables con un valor de 91,33084175 obteniendo hipótesis alterna. Finalmente, en el capítulo IV se concluye que existe una influencia por parte de las habilidades sociales y se recomienda actividades de trabajo en equipo para potenciar su comunicación y colaboración
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional " La Inmaculada”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Maldonado Quishpe, Ingrid Tatiana; Simbaña Veloz, Gloria Maricela
    El presente trabajo de investigación denominado “La Dinámica familiar y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de sexto de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada”, tiene como objetivo determinar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada”. La investigación propuso una metodología mixta, es un estudio de carácter descriptivo, exploratorio y correlacional, además tiene un diseño transversal la misma evalúa en un tiempo y lugar determinado. Por otra parte, la modalidad de investigación es bibliográfica, documental y de campo que son importantes para el desarrollo de la investigación. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario FF-SIL y el Cuestionario de aprendizaje cooperativo, los mismos que permitieron determinar la importancia de cada variable. Para medir las mismas estas fueron aplicadas de manera presencial a una población de 69 estudiantes. Posteriormente se presenta un análisis y discusión de los resultados y los datos obtenidos fueron analizados por la prueba estadísticas IBM SPSS Statistics. Los resultados fueron positivos ya que se confirmó la influencia de las variables de estudio mediante la aplicación de correlación Tau-b de Kendall y Rho de Spearman validando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.
  • Item
    El Aprendizaje Cooperativo y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes de La Unidad Educativa Francisco Flor
    (2024-04-01) Chango Pilamunga, Byron Orlando; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La investigación se enfoca en determinar el grado de manifestación de los componentes importantes en el aprendizaje cooperativo (AC) en el área de matemáticas, y en comparar el rendimiento académico de los estudiantes que recibieron clases tradicionales con el de aquellos que participaron en actividades de AC. Cabe recalcar que los estudiantes vienen con varias deficiencias en el aprendizaje debido a la pandemia y dificultades que ha vivido el país en los últimos 4 años, situación que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación Ecuador MINEDUC. La metodología utilizada es de enfoque cuali-cuantitativo, modalidades de campo y documental con un diseño experimental; se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el primero enfocado al dimensionamiento del AC, a través de un cuestionario basado en la escala de Likert, con una confiabilidad y consistencia interna de 0,82 determinado por el coeficiente alfa de Cronbach; en tanto, para rendimiento académico se utilizó un instrumento de tipo dicotómico, la fórmula 20 de Kuder Richarson (KR-20) con un valor de 0,77 confiabilidad alta; ambos instrumentos fueron validados por profesionales de la matemática. A través del test estadístico T-Student para muestras independientes, se determinó un valor P(T<=t) de dos colas igual a cero, ante un nivel de riesgo de 0,05, así también, un t estadístico de 3,60 y el crítico de 2,03 al 95% de confiabilidad, en base a ello se aprueba la hipótesis alterna y se demuestra que existe una diferencia significativa entre las medias de ambos grupos (experimental y control), tomando en cuenta que previo a éste se analizó la normalidad de los datos mediante la aplicación QM for Window. Se concluyó que el AC tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico, en comparación con el grupo de control. Además, se destacó que esta metodología fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la integración, lo que es beneficioso para el desarrollo personal y social de los estudiantes; sin embargo, en la investigación se determina un factor muy importante, por sí sola la estrategia no es eficiente, necesita ser combinada durante su aplicación junto con otras estrategias como la Gamificación, el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras más
  • Item
    El fútbol en el nivel de aprendizaje cooperativo de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Rosero Sánchez, Carlos Alberto; Hidalgo Àlava, Dennis José
    El presente trabajo investigativo con el tema “El fútbol en el nivel de aprendizaje cooperativo de escolares de Educación General Básica Media” busca dar a conocer la relación que existiera entre el aprendizaje cooperativo y el fútbol, y en base a los resultados, de acuerdo a los 4 tipos de escalas construir ejercicios colectivos que permitan reducir los posibles efectos negativos de los aprendizajes individualizados. Comenzamos con un análisis de las teorías explicativas primordiales en el aprendizaje cooperativo determinando su relación con la enseñanza del fútbol en forma grupal, que xii propicien el diagnóstico y la participación de todos los estudiantes en la realización de las actividades, en busca de mejorar el rendimiento futbolístico para evitar el fracaso individualista. En esta tesis la muestra está compuesta por los estudiantes de Séptimo Año de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “La Providencia” de la ciudad de Ambato, Ecuador. Para la investigación se utilizó el método Inductivo - Deductivo basándose en un enfoque cuali - cuantitativo; lo que posibilitó que los datos obtenidos de las encuestas realizadas con un cuestionario estructurado, los escolares fueron analizados en forma clara y precisa, así́como el método Analítico-Sintético que estudia los hechos
  • Item
    Habilidades Sociales y Aprendizaje Cooperativo en Estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa PCEI CADVRISH del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Pillajo Castro, Marlon Fernando; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa PCEI CADVRISH. El enfoque de investigación aplicada es mixto, de tipo exploratorio, descriptivo y de corte correlacional, los cuales ayudaron a identificar la relación entre las variables de estudio. Los instrumentos utilizados para recopilar la información fueron: Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO) y un cuestionario semiestructurado de Aprendizaje Cooperativo, el cual fue validado por expertos de la universidad. La población de estudio comprende 90 alumnos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS, mediante una correlación Chi cuadro de Pearson, cuyo resultado reflejo correlación significativa entre dimensiones
  • Item
    El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Educación Física
    (Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Calva Ujukam, Jennifer Fernanda; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación se estableció con el tema: “EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA”, que fue desarrollada mediante una revisión bibliográfica por medio de búsquedas de evidencias científicas, utilizando buscadores bibliográficos identificando así artículos potenciales que aporten a la investigación. Dentro del marco teórico se recopilo información sobre las dos variables de estudio que sustentan la investigación. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, exploratorio documental ya que los instrumentos de investigación se analizaron en base a una revisión bibliográfica, también presenta un corte transversal y los métodos de análisis de la información son sintético, deductivo y descriptivo. En la metodología se elaboró una matriz de análisis bibliográfica generada por Microsoft Excel, en el cual por medio de varios buscadores como Google Académico, Redalic, Scielo, Dialnet, Taylor & Francis y Proquest Ebooks Central, en donde ese encontraron 19 artículos potenciales que sustentaran la investigación