Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Juegos cooperativos en las habilidades sociales en estudiantes de educación general básica media
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-21) Moreira Verdezoto Jefferson Romario; Medina Paredes Segundo Víctor; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    This research explores the influence of cooperative games on the development of social skills (such as communication, teamwork, empathy, and inclusion) in middle school students at "Juan Pablo II" Educational Unit, located in the city of Ambato, during the academic period from September 2024 to February 2025. This topic is significant due to its contribution to students' social and emotional development, fostering positive interactions, collaborative work, and a culture of equity within the school environment. The main objective of the study was to analyse how cooperative games impact the strengthening of social skills. A quantitative approach was employed, using a preexperimental, longitudinal, and field-based design, complemented by analyticalsynthetic methods and the Student's t-test, with a significance level of P≤0.05. Initially, students' social skills were assessed using the EHS Test, identifying deficiencies in key areas: effective communication (mean score of 2.4), teamwork (3.1), empathy (2.7), and inclusion (2.9). Subsequently, an intervention based on cooperative games was implemented, designed to foster group interaction and cohesion among participants. At the end of the intervention period, the results showed significant improvement in all evaluated areas. In effective communication, students achieved a mean score of 4.5 (high level), in teamwork 4.7 (high level), in empathy 4.2 (medium-high level), and in inclusion 4.8 (high level). These improvements demonstrate that cooperative games are an effective pedagogical strategy for enhancing social skills. Moreover, the implementation of these activities promoted a dynamic and motivating learning environment, where students actively participated and developed key social competencies. This approach not only improved social skills but also created an inclusive and respectful space where every student could contribute individually. In conclusion, cooperative games are an integral educational tool that strengthens students' social skills while fostering positive attitudes and meaningful learning. Their application in the classroom contributes to the holistic development of children, promoting healthy interpersonal relationships, inclusion, and a values-based education.
  • Item
    Juegos cooperativos en las habilidades sociales en estudiantes de educación general básica media
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-21) Moreira Verdezoto Jefferson Romario; Medina Paredes Segundo Víctor; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
    This research explores the influence of cooperative games on the development of social skills (such as communication, teamwork, empathy, and inclusion) in middle school students at "Juan Pablo II" Educational Unit, located in the city of Ambato, during the academic period from September 2024 to February 2025. This topic is significant due to its contribution to students' social and emotional development, fostering positive interactions, collaborative work, and a culture of equity within the school environment. The main objective of the study was to analyse how cooperative games impact the strengthening of social skills. A quantitative approach was employed, using a preexperimental, longitudinal, and field-based design, complemented by analyticalsynthetic methods and the Student's t-test, with a significance level of P≤0.05. Initially, students' social skills were assessed using the EHS Test, identifying deficiencies in key areas: effective communication (mean score of 2.4), teamwork (3.1), empathy (2.7), and inclusion (2.9). Subsequently, an intervention based on cooperative games was implemented, designed to foster group interaction and cohesion among participants. At the end of the intervention period, the results showed significant improvement in all evaluated areas. In effective communication, students achieved a mean score of 4.5 (high level), in teamwork 4.7 (high level), in empathy 4.2 (medium-high level), and in inclusion 4.8 (high level). These improvements demonstrate that cooperative games are an effective pedagogical strategy for enhancing social skills. Moreover, the implementation of these activities promoted a dynamic and motivating learning environment, where students actively participated and developed key social competencies. This approach not only improved social skills but also created an inclusive and respectful space where every student could contribute individually. In conclusion, cooperative games are an integral educational tool that strengthens students' social skills while fostering positive attitudes and meaningful learning. Their application in the classroom contributes to the holistic development of children, promoting healthy interpersonal relationships, inclusion, and a values-based education.
  • Item
    Juegos cooperativos en las capacidades físicas condicionales en estudiantes de educación general básica superior
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de la Actividad Física y deporte, 2025-01-17) Achachi Lagua Jonathan Stalin; Castro Acosta Washington Ernesto; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Actividad Física y Deporte
    This research addresses the impact of cooperative games on the development of physical fitness components (endurance, speed, strength, and flexibility) in students of Upper Basic Education at the “Rumiñahui” Educational Unit in the city of Ambato, during the academic period of September 2024 to February 2025. This topic is relevant because it contributes to the physical and social development of students, fostering interpersonal relationships, teamwork, and inclusion within an educational environment. The objective of the study was to determine how cooperative games affect physical fitness components. A quantitative approach was used, with a pre-experimental, longitudinal, and field-based design, applying methods such as analytical-synthetic and the Student's t-test with a significance level of P≤0.05. Initially, the physical fitness levels were assessed using the Eurofit Battery Test, revealing low levels in all components evaluated: endurance (average of 3.34 laps), speed (24.12 seconds), strength (134 cm), and flexibility (12 cm). The implementation of cooperative games as an educational intervention showed significant improvements in physical fitness components. Endurance improved to an average of 5.6 laps (medium level), speed to 19.07 seconds (high level), and strength to 161 cm (high level). Although flexibility remained at a low level, it increased from 12 cm to 18 cm, indicating notable progress. These results support the hypothesis that cooperative games positively influence students' physical development. In addition to physical progress, the research highlights that cooperative games strengthen social skills such as respect, communication, and teamwork. They also foster a culture of active, motivating, and inclusive learning, allowing students to enjoy activities while developing both physical and social competencies. In conclusion, cooperative games are an effective pedagogical tool to enhance physical fitness components and promote holistic education. This approach not only improves students' physical condition but also fosters positive attitudes, inclusion, and meaningful learning, contributing to the comprehensive development of children.
  • Item
    Los juegos cooperativos en el cumplimiento de instrucciones sencillas en niños de 3 a 4 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Ronquillo Quinapanta, Yajaira Anabel; Estupiñán Guamaní, Milena Aracely
    La presente investigación con la temática” Los juegos cooperativos en el cumplimiento de instrucciones sencillas en niños de 3 a 4 años” fue ejecutada con la participación de niños de 3 a 4 años de Educación Inicial de la Unidad Educativa Rumiñahui, donde el objetivo principal fue indagar la incidencia que posee los juegos cooperativos en la ejecución de instrucciones sencillas. La metodología utilizada fue paradigma critico propositivo que su estudio se relaciona con los hechos y acontecimientos importantes de las actividades educativas correspondientes al área de Educación Inicial con un enfoque cualitativo de tipo bibliográfico, a la vez la modalidad emitida fue de campo descriptivo. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue una ficha de observación con 8 ítems avalada por expertos, también se utilizó la técnica de la entrevista con un instrumento guion de entrevista, de igual forma con 15 preguntas abiertas direccionadas a docentes de Educación Inicial. Los resultados emitidos determinaron que la aplicación de juegos cooperativos para el cumplimiento de instrucciones sencillas en la muestra de estudio pudo activar su atención y trabajar grupalmente para cumplir con las consignas asignadas, también cabe manifestar que este tipo de actividades motiva más al niño para resolver problemas que son comunes dentro de la Unidad y fuera de ella.
  • Item
    Juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Vásconez Oña, Christian Javier; Castro Acosta, Washington Ernesto
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de estudiantes de Educación General Básica Media. El diseño de investigación se basó en un enfoque cuantitativo de tipo por diseño pre experimental por alcance explicativo por obtención de datos de campo y de corte longitudinal, aplicando el método analítico-sintético para la fundamentación teórica del estudio y el hipotético-deductivo para el desarrollo practico de la investigación. La muestra de estudio estuvo considerada por un total de 29 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador y representaban a la Unidad Educativa “La Merced”. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento el Test de coordinación 3JS. La propuesta de intervención basada en juegos cooperativos se desarrolló en el lapso de 8 semanas con dos intervenciones semanales, el cual consto de diferentes tipos de juegos cooperativos que desarrollaron la coordinación motriz en los escolares. Como resultados importantes de la investigación se pudo determinar un incremento en el nivel de coordinación motriz Post intervención y al finalizar la investigación el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontró en un nivel “Medio” de coordinación motriz. El resultado de la aplicación de este programa basado en juegos cooperativos incidió directamente en los resultados de la coordinación motriz, lo cual fue estadísticamente comprobado con un nivel P ≤ 0,05
  • Item
    Los juegos cooperativos en la orientación espacial en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Villon Ponguillo, Àngel Andrés; Castro Acosta, Washington Ernesto
    El presente proyecto tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos cooperativos en la orientación espacial estudiantes de Educación General Básica Media en la Escuela de Educación Básica Juan Bautista Palacios “La Salle”. Presente a la investigación fue basada en un enfoque cuantitativo utilizando tipos clasificados por propósito de uso, diseño pre experimental, en la cual obtuvimos un alcance de interpretación y métodos de adquisición de datos de campo longitudinal. La muestra de estudio fue de 37 estudiantes pertenecientes al séptimo grado de Educación General Básica Media. La técnica utilizada en el estudio fue la observación y como instrumento se aplicó la ficha de observación, con en el que se consiguió aplicar Pre Test y Post Test a los estudiantes, mediante el test de “Orientación Espacial” el cual consiste en 5 pruebas de 8 direcciones en los cuales se pudo determinar el nivel de la orientación espacial en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Juan Bautista Palacios “La Salle”. El análisis estadístico se dio mediante el programa SPSS versión 22 que se ejecutó en versiones de Windows 11 describiendo que existió una presencia de diferencias significativas en el nivel de P
  • Item
    Los juegos cooperativos en la enseñanza de los fundamentos técnicos del voleibol en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07) Coca Paucar, Edwin Stalin; Jiménez Ruíz, Luis Alfredo
    El presente trabajo denominado: “LOS JUEGOS COOPERATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA” tiene como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos cooperativos en la enseñanza de los fundamentos técnicos del voleibol en los escolares de educación básica media. El cual se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental, de corte longitudinal. Se aplicó un instrumento pedagógico técnico que permite evaluar el nivel de ejecución a errores técnicos donde se realizó dos intervenciones en este caso el Pre test y el Post test con una muestra de 30 estudiantes entre quinto y séptimo año, entre ellos 20 del sexo masculino y 10 de sexo femenino de la “Unidad Educativa Nueva Esperanza” el registro del test se realizó en la segunda clase denominada Pre test y después de 9 clases de trabajo practico mediante el uso de una planificación de trabajo en el cual se emplearon actividades lúdicas, en esencial los juegos cooperativos con el uso de globos, pelotas, balones de voleibol e implementos deportivos, para continuar con la toma del Post test finalmente se concluyó con un análisis mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 25 puesto que los resultados reflejo una diferencia significativa permitiendo aceptar una hipótesis alternativa donde los juegos cooperativos inciden en la enseñanza de los fundamentos técnicos del voleibol en los escolares de Educación General Básica Media
  • Item
    Retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Veloz Yanza, Byron Josué; Sánchez Cañizares, Christian Mauricio
    El presente trabajo sobre “los retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos en escolares de educación general básica superior” busca determinar la influencia de los retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos, para que la práctica inclusiva genere acciones positivas en sus participantes, para su desarrollo dentro de la metodología del estudio se evidencia un enfoque cualitativo de tipo pre experimental y con un corte longitudinal, por lo cual la muestra de estudio estuvo constituida por 37 estudiantes 18 mujeres y 19 hombres, así mismo para la obtención de datos de la muestra de estudio se utilizó la matriz de comprensión de grupo que mediante un pre y post test permitió la valoración de los educandos en la comprensión de los juegos cooperativos realizadas en tres áreas: conceptual, afectivo social y motriz, permitiendo obtener información sustancial para comprobar la hipótesis planteada, también permite dar paso a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones, además los cálculos estadísticos se realizaron a través del programa SPSS evidenciando diferencias significativas en la investigación con un valor de P<0.05
  • Item
    Los juegos de cooperación en las habilidades motrices básicas en escolares de Educación Inicial
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Aillòn Paredes, Hernán Guillermo; Medina Paredes, Segundo Víctor
    El presente trabajo de investigación sobre el teme: “Los juegos de cooperación en las habilidades motrices básicas en escolare de educación inicial”, el cual tiene como objetivo principal es promover la práctica de los juegos cooperativos para el mejoramiento de las habilidades motrices básicas en estudiantes de educación inicial de la Unidad Educativa “Quisapincha” de la provincia de Tungurahua, mediante la cual se plantearon dos variables investigativas para el sustento bibliográfico y determinar la repercusión de la variable independiente sobre la variable independiente, por lo cual para llegar a determinar la incidencia se aplicó una ficha de observación que es la evaluación inicial habilidades motrices básicas que está avalado por Laguna en el año 2017, a la muestra de estudio que posibilitaron la obtención de datos reales para llegar a la comprobación de la hipótesis planteada en esta investigación, de igual manera fue favorable la elaboración tanto conclusiones como recomendaciones, con el propósito de proponer e incentivar la práctica de los juegos cooperativos para mejorarlas habilidades motrices básicas, con lo cual esta investigación podrá ser un aporte en futuras investigaciones para docentes como para escolares