Gerencia de Instituciones de Salud
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6568
Browse
8 results
Search Results
Item La Cultura organizacional y el Desempeño laboral en el laboratorio clínico del Hospital Básico San Miguel.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2015-08) Bohórquez Rodríguez, Karla Cristina 0201827219; Ballesteros López, Leonardo Gabriel 1802453629The proposal of this work research is the elaboration of an Organizational Culture Manual in the Clinical Laboratory Area from the San Miguel Basic Hospital, based on a research obtained by polls applied to users and interviews with the staff, guided to solve problems, allowing us, define activities, eliminate responsibilities, establish processes of coordination, duplicity of functions, plan, organize, guide, control the use of resources and work activities, with the purpose of achieving the objectives or goals of the organization in an efficient and effective way. The aim of this work research is to promote a better community service.Item El Desarrollo organizacional y su impacto en la optimización del Servicio al usuario del Hospital Provincial General Docente Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2015-08) Herrera Rodríguez, César Amilkar 1802741981; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio 1802643898The research detailed below takes place in the Provincial General Teaching Hospital Ambato, considering the objective of proposing a model of organizational development that allows the optimization of user services of said Hospital, considering that the waiting time at the patient was too extensive and clearThey are must seek alternatives or follow especially waiting for the free service. Be regarded as within the outpatient and emergency patients are approximately 158489 per year and is by that amount the waiting time thereof, being the bottleneck Hospital, considering the solution through a methodology that allows for feedbacks to take the respective corrections, applying a proposal that we can remove and improve customer service in this case the patient of that hospital.Item El Desarrollo organizacional y su incidencia en el Desempeño laboral del Hospital Básico Baños.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2015-08) Ordóñez Zhunio, Zoila vanessa 1803177862; Silva Ordóñez, Iván Fernando 1802490548The present document raises the development organization of the Basic Hospital Baños and his repercussion in the labor performance of the employees. In addition, the operational context of the institution decides, between that one emphasizes the existence of diverse groups or forms of contract, labor instability, differences and clash between the workers and employees, the lack of communication hospitalizes and especially the discourage. Later, there established the offer that frames factors that they favor to a more flexible administrative management and that competitiveness provides to the servants across the application of instruments of incentives that realize of the ideal performance organization of the same ones.Item "Cadena de Valor y su efecto en el Desarrollo Competitivo del Hospital San Agustín"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2015) Zambrano Segovia, Ana Lucía; D-T Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoEste trabajo de investigación se desarrolló en el Hospital San Agustín de la ciudad de Latacunga, esta entidad se encuentra ubicada en las calles Sánchez de Orellana y Márquez de Maenza; el principal problema de esta empresa es: que el establecimiento, no identifica claramente una cadena de valor apropiada dentro de la organización, que permita desarrollar e identificar con claridad las diversas actividades que se desenvuelven en el hospital San Agustín, a este problema se suman otros componentes como; desconocimiento de herramientas administrativas, desmotivación del personal que labora en la institución, desconocimiento de las políticas funcionales, escasa capacitación del recurso humano, inadecuado control y seguimiento, entre otros. Siendo el objetivo principal identificar la cadena de valor en el “Hospital San Agustín de la ciudad de Latacunga” y capacitar al personal que labora en dicha entidad, acerca de la calidad de servicio que deben brindar a los pacientes que acuden diariamente al hospital, y la forma en que deben cumplir con las actividades como también, eliminar el desconocimiento por parte de los colaboradores, mejorando el servicio y así lograr posicionamiento en el mercado y desarrollo competitivo, el sistema de gestión de la cadena de valor debe ser planeado y estructurado, con sistemas de actualización que permita su innovación constante en beneficio de la colectividad, que así lo requiere.Item "La Servucción y el Mejoramiento Contínuo del Servicio de consulta externa del Hospital IESS del cantón Ambato"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2015) Ortiz Villalba, Paola Gabriela; D-T Jiménez Silva, Walter RamiroEl propósito de este trabajo de investigación se debe a que en la actualidad la preocupación en el sector de la salud no solo radica en dar atención hospitalaria, sino en una atención integral de calidad que involucra: tecnología de punta, constante inversión en programas de salud y satisfacción de clientes, preocupación por las necesidades de los pacientes, atención humana y de calidez, continúa investigación e innovación, por lo que se evaluó las deficiencias en la atención al usuario en el área de Consulta Externa del Hospital IESS del Cantón Ambato, para elaborar una propuesta de un manual de atención al cliente para el área, ya que no existe un buen plan de servucción en la Institución, esta implementación lograra mejorar la atención, siendo esta de una manera más ordenada y de calidad, además el proponer a las autoridades que se realice un mejoramiento continuo no solo en el área de Consulta externa sino en cada área de los servicios que presta este Hospital, porque día a día las instituciones de salud se enfrentan a nuevos retos como es el incremento de pacientes en busca de un servicio de atención de calidad.Item "La Logística de Farmacia Institucional del Hospital Provincial General Docente Riobamba y su efecto en la Calidad del Servicio de los pacientes de diabetes de la provincia de Chimborazo".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Moreno Gavilanes, Juan Pablo; D-T Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Farmacia Institucional del “Hospital Provincial General Docente Riobamba” de la Provincia de Chimborazo, la misma que se encuentra ubicada en las calles Avenida Juan Félix Proaño entre Chile y Olmedo; el problema principal de la entidad es: que el establecimiento, no cuenta con un manual de procedimientos institucional adecuado que permita optimizar la calidad del servicio que los pacientes diabéticos requieren, a este problema se suman otros factores como; la escaza capacitación del personal que labora en la institución, el poco conocimiento de los medicamentos en stock, el escaso presupuesto asignado para cubrir la demanda de medicamentos , entre otros. Siendo el objetivo principal implementar un sistema de gestión logística en la farmacia institucional del “Hospital Provincial General Docente Riobamba” y capacitar al personal que labora en dicha entidad, acerca de la calidad del servicio que deben brindar a los pacientes que acuden diariamente a la farmacia, como también para eliminar inconvenientes que se presentan día a día e incluir un stock de mercaderías que permitan conocer con lo que dispone la farmacia, el sistema de gestión logística debe ser planeado y estructurado, con sistemas de actualización que permita su renovación constante en beneficio de la colectividad que así lo necesita.Item "Procesos de Atención de Enfermería en pacientes con cáncer de mama y su impacto en la Calidad de Servicio del Hospital Julio Enrique Paredes".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Moya Pérez, Delia Mercedes; D-T Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEl presente trabajo tiene como tema: "Procesos de Atención de Enfermería en Pacientes con Cáncer de Mama y su Impacto en la Calidad de Servicio del Hospital Julio Enrique Paredes", cuyo objetivo principal fue evaluar cómo el incumplimiento en los procesos de enfermería, en pacientes con cáncer de mama, impactan en la calidad del servicio que brinda el hospital. La población de estudio fueron 33 Pacientes con Diagnóstico de cáncer de mama, atendidas en el hospital y los 29 funcionarios de la Unidad de Enfermería del Hospital Julio Enrique Paredes. Como principales hallazgos se pudo determinar que el incumplimiento, de los procesos preoperatorios de atención de enfermería, en pacientes con cáncer de mama, son bastante altos, existiendo una tendencia a incrementarse, mientras que los procesos postoperatorios muestran una tendencia contraria. Para solucionar este problema, se propuso la elaboración de un Manual General de Procedimientos Técnico – Asistenciales en la atención de enfermería en pacientes con cáncer de mama para las fases: diagnóstica, preoperatoria, operatoria y postoperatoria.Item "Competencias del Personal en la Calidad de Atención en el Servicio de Farmacia del Hospital José María Velasco Ibarra (HJMVI)".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Sagñay Tanqueño, Mónica del Carmen; D-T Córdova A., Víctor HugoEl presente estudio se realizó en la Farmacia del Hospital José María Velasco Ibarra que se localiza en la ciudad del Tena, se tomo en cuenta las competencias del personal y la calidad de atención que se brinda al cliente interno. El servicio de Farmacia no cuenta con estrategias adecuadas y claras que contribuyan al incremento de calidad de atención mediante una herramienta tan efectiva como son las encuestas se logro determinar que no se entrega información actualizada de los medicamentos e insumos existentes, no existe un servicio oportuno a los clientes internos, es necesario aplicar procesos que aclaren las funciones del personal. El objetivo de este trabajo es determinar cómo afecta las competencias del personal en la calidad de atención en el servicio de farmacia del HJMVI de la ciudad del Tena y como propuesta de solución al problema el “Diseño de estrategias para incrementar la calidad de Atención en el Servicio de Farmacia del HJMVI.” Para el desarrollo de las mismas se conto con la información primaria que la encontramos en el Farmacia institucional, información secundaria que se obtuvo de los clientes internos y también se uso información de libros, revistas y el internet.