Carrera Cultura Física
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411
Browse
Item La acción motriz en los fundamentos técnicos-tácticos del futbol en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Hispano América de la ciudad de Ambato,Provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2015-10-07) Gordón Coca, Byrón Andrés; Sailema Torres,MarceloItem El acondicionamiento físico en el rendimiento en espacios reducidos de los alumnos que conforman la selección de fútbol de la Unidad Educativa Baños del cantón Baños de Agua Santa(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2018-09-01) De la Cruz Vásquez, Diego Marcelo; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoLa presente investigación tuvo como objetivo incrementar el rendimiento en espacios reducidos en los seleccionado de futbol en la Unidad Educativa Baños del Cantón Baños de Aguan Santa, para de tal manera poder encaminar a nuestros estudiantes, deportistas utilizando los métodos descriptivo y correccional dando lugar a que puedan ser guiados por el camino correcto en la práctica del futbol cuyo deporte servirá de base para desarrollar las capacidades físicas, técnicas entre otras, en los niños y adolescentes, para lo cual esto ayudara a que el desarrollo y rendimiento de nuestros deportistas se obtuvo como resultado el incremento de nuestras capacidades físicas mejorando nuestro acondicionamiento físico, utilizando entrenamiento en espacios cortos para obtener mayor ventaja al realizar las actividades prácticas y competencias ya en instancias y espacios normales, se obtuvo como conclusión en un 90% el incremento del rendimiento en espacios reducidos gracias a los entrenamientos realizados durante el tiempo establecido, donde se dio lugar al alcance de los objetivos. Con cada entrenamiento que se realizó después de la ejecución del pre test y post test nos dimos cuenta que los estudiantes seleccionados de la Unidad Educativa Baños fueron mejorando poco a poco en cada una de sus actividades y prácticas deportivas tanto en los entrenamientos como en los partidos amistosos que se realizó para comprobar el avance que se obtuvo. De esta manera nos dimos cuenta que lo primordial para que nuestros deportistas lograran obtener éxito fue mejorar sus entrenamiento, su acondicionamiento físico teniendo sesiones en espacios reducidos, aumentando la intensidad y disminuyendo los espacios. El acondicionamiento físico es algo sumamente relevante dentro del rendimiento en espacios reducidos dentro de lo que es el fútbol un deporte netamente técnico, táctico y físico así como mental.Item El acondicionamiento físico para la iniciación de un entrenamiento de musculación en los adolescentes de 14 a 20 años que asisten al Centro Deportivo Iñaquito de la ciudad de Quito(2014-09-25) Vélez Vargas, Guido IsraelEl Centro Deportivo Municipal Iñaquito, es uno de los espacios públicos que el Ilustre Municipio de Quito ha puesto a disposición para que los ciudadanos asistan a realizar actividades físicos-recreativas, incentivando a los adolescentes a inmiscuirse en diferentes actividades saludables para su vida cotidiana, como un estilo de vida a seguir, el presente trabajo contiene la solución a los problemas de la actualidad, como son: el sedentarismo, deserción de la actividad física, inadecuadas rutinas de entrenamiento, dolores mioarticulares, etc. En esta investigación encontraremos los factores de riesgos principales del por qué se producen lesiones en nuestras rutinas semanales. También recopila las lesiones más frecuentes que se producen en las personas que asisten al gimnasio del CDMI. A través de este trabajo podremos darnos cuenta de las pésimas posiciones que adoptamos al momento de manipular cargas en los entrenamientos. Con nuestro trabajo investigativo combatiremos las complicaciones dentro del gimnasio fitness, pero no con tratamientos postraumáticos, sino, que con la medicina más antigua “la preventiva”, la medicina preventiva siempre ha sido, y seguirá siendo la principal arma contra las enfermedades y lesiones de la sociedad. Por medio de un buen programa de acondicionamiento físico los usuarios cuidan su integridad corporal y estarán listos para empezar programas de cargas, para desarrollar musculatura con ayudas ergonómicas dentro del lugar de entrenamiento. Gracias a la ergonomía como ciencia multidisciplinaria en el cuidado del individuo se logró disminuir el índice de lesiones en los adolescentes que asisten a el gimnasio del CDMI de la ciudad de Quito e incentivar a la adherencia a otros usuarios; a través de rutinas de acondicionamiento físico y entrenamiento de musculación fitness se inculcó nuevos hábitos para cuidar de nuestra salud por medio del ejercicio físico, medidas y ejercicios preventivos para evitar que se produzcan lesiones. El presente trabajo es la mejor opción para aplicarlo en los entrenamientos físicos y llevarlo presente al momento de realizar actividades físico-deportivas.Item El acondicionamiento físico y el desempeño laboral de los agentes civiles de tránsito del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Anchaluiza Moposita, Darwin Vinicio; Hidalgo Alava, Dennis JoséLa presente investigación se enfoca en la necesidad de mejorar el acondicionamiento físico de los Agentes Civiles de Tránsito del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad Ambato, debido que es una institución reconocida a nivel nacional, que no ha logrado mantener el estatus físico, con el cual sus elementos uniformados han sido instruidos en el curso de formación. Para que logren tener un mejor nivel de participación dentro de su desempeño laboral; se aplicaran planes de actividad física y práctica deportiva, con una información clara acerca de los beneficios que lograran tener con un mejor acondicionamiento físico y buen estado de salud, toda la información se recolecto mediante la aplicación de encuestas digitales de Google Forms, al personal que labora tanto en el campo operativo así como también al personal de oficinas, para de esta manera poder determinar si existen posibles casos de obesidad, sedentarismo y sobrepeso. El motivo por el que se da la presente investigación es debido a que la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del GAD Ambato, no cuenta con un departamento, ni personal capacitado que promueva e incentive al personal uniformado hacia la práctica deportiva y actividad física; con una adecuada planificación, y de esta manera puedan desarrollar las capacidades y cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación, agilidad, equilibrio, entre otras); con toda la información relevante obtenida, se destacan las conclusiones y recomendaciones más importantes de la presente investigaciónItem La actividad aeróbica y su efecto en la tonificación muscular de las personas del caserío Río Blanco de la parroquia Ulba del cantón Baños de Agua Santa(2013-12-27) Paredes López, Juan EduardoEl presente trabajo de investigación esta direccionado a la enseñanza de la actividad aeróbica la cual ayuda a las personas a desarrollar el tono muscular. Es Indispensable que la actividad aeróbica que realizan las personas dentro de su vida cotidiana, sea considerada la base fundamental para que las personas aprendan a desarrollar las diferentes capacidades físicas e incrementar las cualidades psicomotrices. Los ejercicios aeróbicos como son caminar, trotar, correr, bailar, step, King boxi, Zumba y Zamba son las firmas básicas por la que una persona empieza hacia la tonificación muscular desarrollando su masa muscular y reduciendo el tejido adiposo fomentando así una cultura deportiva.Item La actividad física acuática y la calidad de vida del adulto mayor del asilo de ancianos del hospital Ambato(2015) Rivera, Carlos; Indacochea Mendoza, Jean CarlosThe answer to the aquatic physical activity in older adults has been widely evidenced and regular practice contributes to improving the quality of life. Moreover, assessment and evaluation of the elderly before starting an exercise program. A balanced and planned program should include activities to achieve each of the three objectives of good physical coordination: increase flexibility, increase strength and increase cardiovascular endurance. It is shown that physical exercise and sports, can preserve most vital and physical strength, delay the devolution of skeletal muscle, strengthen joint activity and prevents osteoporosis and bone fractures; involved in preventing arteriosclerosis cardiovascular aging, stress resistance and adaptation, strengthening the psychological balance and social activity.Item La actividad física adaptada y su incidencia en la práctica del baloncesto de los deportistas del ASOPLEJICAT Sporting Club de la ciudad de Ambato(2015-05-05) Garrido Struve, Enrique Renato; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoDentro del deporte para personas con discapacidades, los primeros que se atrevieron a practicarlo fueron los mutilados de la primera guerra mundial después de 1918 como medio de rehabilitación. En el año 1960 en Roma se realizaron las 1° Para olimpíadas, hoy llamadas Paralimpíadas, las mismas se realizaron inmediatamente después de la conclusión de las olimpíadas. En nuestro país la práctica de deporte adaptado empezó en la ciudad de Guayaquil en 1975 estuvo al mando de la federación de deporte de integración humana. En nuestra provincia el deporte adaptado no ha logrado surgir por la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las peculiaridades de la práctica del deporte, las características de las diferentes formas de discapacidad, las limitantes en determinadas patologías, las formas de evaluar al deportista y de seleccionar el deporte o actividad más apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección, al no tener este conocimiento no se ha logrado la inclusión de las personas con capacidades especiales. Gracias a las encuestas y entrevistas realizadas a entrenadores y a los deportistas, se sacó la conclusión que se necesita capacitar a las personas que van a trabajar dentro del área de cultura física, para que por medio del deporte las personas con capacidades especiales se integren a la sociedad Se recolecto la información por medio de instrumentos estructurados como la encuesta a los entrenadores y deportistas, que permitieron llegar a establecer conclusiones y recomendaciones, que dio como resultado que se determino que los entrenadores no implementan adecuadamente técnicas sobre la práctica de baloncesto, por lo que se debe realizar correctivos para garantizar el desarrollo de la actividad física adaptada en los deportistas, por lo cual direccionaron a elaborar la propuesta en un manual de técnicas y estrategias sobre la actividad física adaptada y la práctica de baloncesto en los deportistas del ASOPLEJICAT SPORTING LUB de la ciudad de Ambato.Item La actividad física como prevención de la obesidad en los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Espíritu Santo de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2022-02-01) Borja Proaño, Jonathan Richard; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEsta investigación abordo el tema de La actividad física como prevención de la obesidad en los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Espíritu Santo de la ciudad de Ambato, debido a que el sobrepeso y la obesidad representan un gran problema para el mundo en general, debido a la mala alimentación y a la deficiente cantidad de ejercicio practicado, estos hábitos deportivos y alimenticios son formados desde la infancia y sobre todo se lo ha considerado en el contexto actual de la pandemia ocasionada por el Covid-19. El objetivo principal del presente proyecto fue investigar como la actividad física previene la obesidad en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Espíritu Santo. Para lo cual se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio. El desarrollo de la perspectiva teórica se basó en la documentación académica tanto de tesis anteriores con relación a la problemática como en artículos científicos indexados. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que la inactividad física esla causa principal del sobrepeso y la obesidad, los estudiantes de la unidad educativa en mención se consideran en cierto grado sedentarios en base a la pregunta 3 de la encuesta ya que la mayoría de ellos con un total de 23 (71,9%) de los 32 participantes no les gusta realizar actividad física en la rutina diaria y por su parte invierten su tiempo de ocio y recreación en actividades como: ver televisión, navegar en internet, videojuegos y redes sociales, como se verifica en la pregunta 4 de la encuesta, puesto que la mayor parte de los encuestados con un total de 21 (65,6%) de los 32 participantes están manteniendo una vida poco activa al malgastar su tiempo de ocio.Item La actividad física en el desarrollo cognitivo de los niños/as de 7 a 8 años de edad del Centro Educativo “Gregoire Girard” de la ciudad de Ambato(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera Cultura Fìsica, 2015-12-01) Barrionuevo Zurita Wilmer Paul; Tarqui Silva Leonardo EliecerLa presente tesis se centra en “La actividad física en el desarrollo cognitivo de los niños/as de 7 a 8 años de edad del centro educativo “Gregoire Girard” de la ciudad de Ambato”. El objetivo principal es entregar a la comunidad educativa un análisis detallado del problema planteado. Gracias a la investigación de campo se procede a la construcción del Marco Teórico, registrando lo antecedentes previos de esta investigación, para luego, fundamentar apropiadamente las variables, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e internet, mediante la cual se plantea una hipótesis: “La actividad física incide en el desarrollo cognitivo de los niños/as de 7 a 8 años de edad del centro educativo “Gregoire Girard” de la ciudad de Ambato”. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboran los instrumentos adecuados para el procesamiento de la información que sirva para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes, para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en el lugar de los hechos a través de cuestionarios a alumnos y profesores, para lo cual se llevaron a cabo una serie de encuestas. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear una Propuesta de solución: “Plan de actividades para mejorar el desarrollo cognitivo utilizando la actividad física con los niños/as de 7 a 8 años de edad del centro educativo “Gregoire Girard” de la ciudad de Ambato”. La tesis consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportarán al estudio.Item La actividad física en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de Segundo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Lalama(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2018-09-01) Vela Criollo, Cristian David; Sailema Torres, Angel AnibalEl presente trabajo de investigación: La actividad física en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de segundo año de educación básica de la unidad educativa Joaquín Lalama, tiene por objeto contribuir en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de esta unidad educativa, para lo cual se utilizó la modalidad de campo, documental y bibliográfica que permitió determinar, la necesidad y factibilidad de la propuesta para el correcto desarrollo de la motricidad gruesa, es por eso que procedo a realizar la operacionalización y ver la incidencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, para lo cual se empleó la encuesta como medio de recolección de información y a través de ellas definir las respectivas conclusiones y recomendaciones para que puedan ser un aporte para la unidad educativa; finalmente se presenta una guía de actividades físicas que permita ser una solución ante el problema identificado que permitirán que las autoridades, docentes y estudiantes tomen en consideración las recomendaciones mencionadas en el presente proyecto para el desarrollar la motricidad gruesa de los niños de segundo año con la finalidad de mejorar su desempeño físico, psicológico y social, mediante la práctica de actividades físicas recreativas coordinadas que pueda a futuro ser un ente positivo en la colectividad educativaItem La actividad física en el desempeño académico de los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Salcedo de la provincia de Cotopaxi(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Cultura Fìsica, 2016-03-01) Salazar Checa, José Vicente; Arcos Ortiz, Beto OrlandoAl realizar este trabajo de investigación se pretendió proporcionar una alternativa de solución a la falta de actividad física en los estudiantes del Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Salcedo de la provincia de Cotopaxi, estableciendo objetivos factibles encaminados al fortalecimiento, actualización y desarrollo de conocimientos en los docentes de Educación Física, sobre los beneficios que se adquieren al realizar actividad física así como la obtención de una salud integral en cada uno de sus estudiantes. En nuestro país la actividad Física no se ha proliferado ni a influenciado dentro de las instituciones educativas como Escuelas, Colegios que hoy son Unidades Educativas, para mediante esta, poder tener deportistas de gran elite y ayudar en el rendimiento académico; lo que por medio de instituciones podemos también realizarlo y preparar a nuestros deportistas y lograr un gran desenvolvimiento académico y cognitivo.Item La actividad física en el estado de salud de los docentes de la Unidad Educativa “Génesis” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física, 2016-06-01) Tenelema Cambo, Alex Mauricio; Lozada Torres, Edgar FabricioLa presente investigación tiene como finalidad ofrecer una opción de solución a la escasa actividad física por parte de los docentes de la Unidad Educativa “Génesis” de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, creando objetivos viables orientados al refuerzo, actualización y desarrollo de conocimientos en el personal docente, acerca de los beneficios que se obtienen al practicar ejercicios físicos después de una extenuante jornada laboral de los docentes de la Institución; el trabajo realizado demuestra que una práctica continua de actividad física es sumamente importante en la salud, la cual debe convertirse en un hábito personal en la vida cotidiana de las personas, sin embargo, este estudio procura infundir las causas y efectos que ocasiona la inactividad física, además cabe recalcar que la actividad física no se convierte en un ente aislado de las relaciones interpersonales e intrapersonales, sino que es parte fundamental del desarrollo biopsicosocial de los docentes de la Unidad Educativa. En el desarrollo de la investigación se estableció el siguiente objetivo analizar la Actividad Física en el estado de Salud de los docentes de la Unidad Educativa “Génesis”, para eso se empleó una encuesta dirigida a cada uno de los docentes de los diferentes grados de la institución educativa, permitiendo recolectar información para realizar la verificación de la hipótesis planteada, asimismo el instrumento utilizado colabora para la realización de las conclusiones y recomendaciones, con el propósito de proponer una solución ante el problema identificado, que permitirá que las autoridades, docentes y estudiantes tomen en cuenta las recomendaciones citadas que ayudarán a concientizar a los docentes que el ejercicio físico regular ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad; en consecuencia si existe una práctica regular de actividad física ayudará a mejorar el estado de salud y así se evitará desarrollar las enfermedades crónicas no transmisibles en los docentes.Item La actividad física en el rendimiento académico de los niños de quinto, sexto y séptimo año en la Escuela de Educación Básica Gregoire Girard(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2017-04-01) López Bonilla, Israel Abraham; Viteri Toro, María FernandaLa presente investigación tiene como objetivo investigar la actividad física en el rendimiento académico de los niños de quinto, sexto y séptimo año en la escuela de educación básica “Gregoire Girard”. Ya que por medio de la observación se pudo saber que en la institución no se incentivaba a los estudiantes en la realización de actividades físicas. Puesto que puede ser utilizado como un recurso para el desarrollo del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Es de vital importancia obtener datos reales del mismo, puesto que así se podrá dar pasó a investigaciones que planteen a la actividad física como una herramienta que brinda beneficio dentro de la educación. Aportando al progreso de la educación y cumplir así con una educación de calidad. Y más aún si con esto se da importancia al buen vivir, no solo en el aspecto académico sino también en la salud de los estudiantes, puesto que también se puede emplear en la vida diaria.Item La actividad física en el sedentarismo de las mujeres del barrio central del cantón Pelileo ante la pandemia (covid-19).(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-07-01) Cueva López, Hugo Vladimir; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa actual indagación se encuadra en la actividad física y su relación directa con el sedentarismo que coexiste en las mujeres durante la pandemia covid 19. Asumiendo que esta enfermedad ha forzado a permanecer en confinamiento en los domicilios; por lo tanto, se ha visto en la penuria de perpetrar labores correctivas y protectoras, las cuales aceptan asemejar las causas y consecuencias de no practicar ninguna actividad física. Por tal motivo, se ha encaminado en conllevar un estudio pertinente y profundo de la problemática existente en las mujeres del barrio central del cantón Pelileo; además, del rol primordial de hacer actividad física para corregir la salud y el bienestar físico, tomando en balance los conocimientos teóricos y prácticos. Evidentemente se abordó desde un contexto amplio que se encuentra enmarcado en técnicas bibliográficas y de campo donde se pudo entablar los hechos de la problemática, empleando como principal técnica de recolección de información la encuesta, la cual favoreció a instaurar opciones de solución a la búsqueda. Consecutivamente se instaura la propuesta de un programa de ejercicios aeróbicos a través de varios ritmos de música que admiten que las mujeres practican en casa para mejorar su salud y bienestar físico.Item La actividad física en el sedentarismo de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Espíritu Santo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Fisica, 2021-01-01) Moreta Sulca, Farid Israel; Hidalgo Álava, DennisEl presente trabajo tiene como objetivo contribuir con la mejora del sedentarismo mediante la práctica de la actividad física en los estudiantes de la unidad educativa espíritu santo, para lo cual se conoció que los estudiantes realizan poca o ninguna actividad física dentro de su casa, se recolectó la información mediante instrumentos estructurados como es la encuesta a estudiantes y padres de familia que permitieron llegar a establecer información relevante para la comprobación de la hipótesis planteada y por lo tanto llegar a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones con el objetivo de proponer una solución al problema identificado, lo que permitirá a los estudiantes y padres familia tomar en cuenta las recomendaciones descritas, para que mediante la actividad física evitar el sedentarismo de los señores estudiantes ya que se mejorara el estado de salud con la práctica de la mismaItem Actividad física en la autoestima de los estudiantes universitarios de la carrera de pedagogía de la actividad física y deporte de la Universidad Técnica de Ambato durante el confinamiento(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-06-01) Salinas Morales, Anabel Carolina; Paredes Bermeo, Paulina RosalbaLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre actividad física y autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Técnica de Ambato para lo cual se empleó una metodología de orden cuantitativo, bajo un diseño de trabajo no experimental, de corte descriptivo-transversal, y una modalidad de investigación bibliográfica – documental. Los instrumentos encargados de levantar la información estuvieron a cargo del Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ), avalado por la OMS el cual consta de siete ítems, y el Cuestionario de medición de Autoestima conformado por 40 ítems, donde dichas preguntas estuvieron direccionadas a recabar datos referentes a la actividad física y la autoestima de los evaluados. La selección de los participantes se la efectuó por medio de un muestreo probabilístico por voluntariado (322 estudiantes), quienes llenaron la encuesta en línea mientras estuvo activa. Los principales resultados evidencian que, no existen estudiantes con un nivel de autoestima baja, sin embargo, los niveles medio, bueno y alto son predominantes sobre el anterior, y de igual forma, las actividades físicas predominantes se apegan a la actividad física baja y permanecer sentado sobre las actividades físicas de mayor intensidad. En conclusión, se comprobó la hipótesis de trabajo planteada: La actividad física si incide en la autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.Item La actividad física en la coordinación motriz de los niños de la Unidad Educativa Santa Rosa de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fisica, 2018-06-01) Yansapanta Caisa, Pablo David; Sailema Torres, Ángel AníbalEl presente trabajo investigativo sobre el tema: La actividad física en la coordinación motriz de los niños de la unidad educativa Santa Rosa de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, tiene como objetivo contribuir en la coordinación motriz de los niños de la unidad educativa, para lo cual se procedió a establecer las dos variables de la investigación para fundamentarlas bibliográficamente, proceder a realizar la operacionalización y ver la incidencia de la variable independiente en relación sobre la variable dependiente; por ello se empleó la encuesta como medio de recolección de información, la cual es la base fundamental para edificar las conclusiones y las recomendaciones, y prescribo como aportación para la redacción del artículo académico, con el propósito de encontrar una solución ante el problema identificado, que permitirán que las autoridades, docentes y estudiantes tomen en cuenta las recomendaciones citadas en la investigación, para desarrollar la coordinación motriz de los niño en edades tempranas con el fin de desarrollar su desempeño físico, psicológico y social en el entorno cotidiano a través de la práctica de los juegos recreativos coordinados que pueda a futuro ser un ente positivo en la colectividad educativa, Por otra parte este trabajo ayudara aspectos como potencia motora y con la finalidad de obtener niños saludables en la provincia de Tungurahua, aporten con sus capacidades, tanto físicas como intelectualesItem La Actividad Física en la Flexibilidad del Adulto Mayor del Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2017-05-01) Manjarres Proaño, Miguel Vladimir; Venegas Jiménez, Joffre WashingtonLa actividad física en la actualidad desempeña un papel muy importante que está estrechamente vinculado a la salud y la vitalidad de cada persona, tomando como referencia principal que para su iniciación no hace hincapié en una edad determinante y peor aún las diferencias sociales, psicológicas o físicas, podemos decir entonces que realizar tareas de gasto de energía biológica sólo depende de nuestra voluntad, paciencia y perseverancia. Hoy en día se ha modificado la idiosincrasia de la ciudadanía, es decir, que cada persona intenta involucrarse en la realización de tareas físicas, ya sea participando en un grupo social, en compañía de familiares, amigos o en el último caso individualmente. Lo sorprendente es ver que dentro de cada grupo mencionado anteriormente la participación de la población adulta mayor, está a su vez tomando fuerza y junto con el resto realizan trabajo físico no con la misma intensidad sino en búsqueda preservar y mejorar su calidad de vida. Los adultos mayores son un grupo muy vulnerable, por lo que se hace hincapié en tener cuidado al iniciar planes de trabajo físico, no sólo para una correcta aplicación de cargas en cuanto a intensidad, duración, repeticiones y receso, sino también por su peculiaridad al interpretar las disposiciones. Aunque es cierto que la flexibilidad en el juicio de muchas personas es una capacidad que se pierde con el paso de los años, en estos días podemos decir que esta capacidad sufre un deterioro no sólo por la edad, sino por la falta de ejecución después Realizar cualquier tipo de trabajo con desgaste físico. Pero hay que subrayar que la aplicación correcta, medida y continua de las actividades de alargamiento muscular ayudará y mejorará los rangos de amplitud articular, que, como único beneficio, buscarán un mayor grado de independencia en el adulto mayor.Item La actividad física en la fuerza del adulto mayor del centro gerontológico “Vida a los años “de la ciudadela España del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2017-11-01) Luna Bonilla, Marco Vinicio; Lozada Torres, Edwin FabricioLa presente tesis se centra en “La actividad física en la fuerza del adulto mayor del centro gerontológico “Vida a los años “de la ciudadela España del cantón Ambato.” El objetivo principal es entregar a la comunidad gerontológica un análisis detallado del problema planteado. Gracias a la investigación de campo se procede a la construcción del Marco Teórico, registrando los antecedentes previos de esta investigación, para luego, fundamentar apropiadamente las variables, en base a la información recopilada de libros, revistas, e internet, mediante la cual se plantea una hipótesis: “La actividad física beneficia en la fuerza del adulto mayor del centro gerontológico “Vida a los años” de la Ciudadela España del Cantón Ambato.” Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboran los instrumentos adecuados para el procesamiento de la información que sirva para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes, para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en el lugar de los hechos a través de cuestionarios aplicados a los adultos mayores, personal médico y administrativo respectivamente, para lo cual se llevaron a cabo una serie de encuestas y listas de cotejo. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear una Propuesta de solución: Se recomienda que para contribuir al problema de la Disminución de la actividad física y la fuerza en el adulto mayor se deben presentar los resultados obtenidos en la presente investigación elaborando un artículo científico (paper). La tesis consta de cinco capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportarán a la investigación.Item La actividad física previene la obesidad de los deportistas de la selección de fútbol de la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua año 2009-2010(2011-12-26) Gómez Arellano, Miguel AngelResumen (En la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua su principal función es crear jóvenes líderes. En esta institución se produjo el problema de la actividad física lo cual influye en la prevención de la obesidad que se detecto cuando tuve la oportunidad de realizar las prácticas docentes. vi Se elaboro el informe final cuya parte principal fue la aplicación de encuestas y entrevistas formulada a los involucrados en el problema como: deportistas de la selección de fútbol, docentes y personas inmersas para conocer el criterio sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que la inadecuada actividad física influye en forma directa en la aparición de la obesidad, lo que amerita buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir el impacto del problema. Contamos con el apoyo de los docentes, deportistas de la selección de fútbol, médicos que una vez conocidas las alternativas de solución, lo pondrán en práctica para mejorar el desempeño deportivo y lograr que la institución salga adelante y tenga una visión hacia el futuro. Finalizamos el trabajo de investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución ponga en práctica una de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena preparación técnica, equipamiento deportivo, nutrición adecuada, entrenamientos planificados, preparación del profesor y la buena voluntad de trabajo, que demuestren los deportistas.