Carrera Cultura Física
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411
Browse
Item La práctica del fútbol y su incidencia en el desarrollo de las destrezas motrices de los niños y niñas del tercer año paralelo “A” y “B” de la Escuela “pedro Vicente Maldonado” del barrio Simón Bolívar, del cantón Pujilí; provincia de Cotopaxi(26-04-09) Arroyo Cabrera, Gerardo Abel; Barquín Zambrano, Christian RogelioEl presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de desarrollar las destrezas motrices mediante la práctica del fútbol con los niños y niñas de la Escuela “Pedro Vicente Maldonado”, para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información relevante para la comprobación de la hipótesis y el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, la misma que permite a las autoridades, docentes y estudiantes reflexionen en el porqué de esta investigación y la factibilidad de la propuesta, este trabajo se considera significativo al evaluar los fundamentos técnicos del fútbol que utilizan los docentes en el desarrollo de las destrezas motrices con la finalidad de mejorar los movimientos corporales, además convertir a sus estudiantes en personas saludables y crecer a nivel intelectual, pues con el entrenamiento del fútbol se adquiere habilidades estratégicas con las que llega a la resolución rápida de problemas, pero primordialmente mejora sus movimientos físicos y la expresión corporal, además los docentes encargados de la enseñanza podrán contar con instrumentos de evaluación para utilizarlos convenientemente en el proceso educativo, es importante además que todos quienes conforman la institución educativa estén conscientes de que se debe conformar equipos de juego de fútbol para mejorar las destrezas motrices en los niños y se tenga presente que deben utilizar materiales e instrumentos que permitan descubrir y experimentar varios ejercicios que fortalezca su cuerpo adquiriendo nuevos conocimientos con diferentes actividades, con la medición del docente como guía en la construcción de nuevos conocimientos tanto en actividades de clase como en el desarrollo de la temática propuesta y puede servir de fuente de consulta a quien se interese en el tema. Palabras Claves: Fútbol, Cultura Física, Actividad Física, Deporte, Destrezas motrices, Motricidad, Coordinación motora, Movimiento Corporal.Item La aplicación de los fundamentos básicos de la disciplina de baloncesto. incide en el rendimiento deportivo de los estudiantes de la Escuela de prácticas docentes Jorge Isaac Rovayo del cantón Baños de Agua Santa(2011-12-26) Bravo Noboa, Oswaldo JhonsonEl trabajo realizado nos permite determinar que la Institución Educativa se encuentra realizando y buscando alternativas de planificación de gestión Institucional la misma que tiene una connotación reflexiva, participativa y humana, la misma que se ve reflejada en la Escuela de Practicas Jorge Isaac Ribazo de la ciudad de Baños de Agua Santa, también se encontró la facilidad para trabajar en la institución para el manejo de la aplicación de las encuestas el cual a reflejado limitaciones para alcanzar la calidad deseada. Siendo el proyecto educativo un documento que permita la participación directa de los estudiantes al director y profesores, el mismo que ha sido elaborado para un grupo reducido de personas ( muestra ) factible ha sido generar el compromiso con la Institución ante la cual se establece una propuesta significativa tomando en cuenta las conclusiones, recomendaciones (guía ,alternativa) que servirá de apoyo para el proyecto educativo cumpla con los objetivos para los cuales fue creado, de igual manera que falta un conocimiento de lo que es los fundamentos básicos del baloncesto en la institución, la responsabilidad de la aplicación estar acargo de la persona proponente como también la aceptación de parte de las autoridades de la Institución Educativa Considero que la problemática planteada que motivo esta investigación se transformara en una oportunidad de crecimiento fortalecimiento, calidad y desarrollo deportivo.Item La recreación infantil y su influencia en el desarrollo psicomotriz de los niños del cuarto, quinto y sexto año de educación básica del Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez de la ciudad de Ambato(2011-12-26) Lalaleo Echeverría, Humberto RicardoEl trabajo realizado nos permite determinar que el Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez se encuentra realizado alternativas para mejorar e implementar una planificación de gestión institucional la misma que tiene una connotación reflexiva participativa y humana, la misma que se ve reflejada en el Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez de la ciudad de Ambato, también se encontró facilidad para el manejo de la aplicación de encuestas el cual ha reflejado limitaciones para alcanzar la calidad deseada siendo el proyecto educativo un documento que permite la participación directa de los profesores y estudiantes, el mismo que ha sido elaborado para un grupo reducido de personas (muestra), factible ha sido generar el compromiso con la institución ante las conclusiones y recomendaciones (mejorar y buscar alternativas) que servirá de apoyo para que el proyecto educativo cumpla con los objetivos para los cuales fue creado, de igual manera que falta capacitación y conocimientos en el área y docentes especializados para la institución, la responsabilidad de la aplicación estará a cargo de la persona proponente como también la aceptación de la parte de las autoridades de la institución educativa. Considero que la problemática planteada que motivo esta investigación se transformara en una oportunidad de crecimiento, fortalecimiento y calidad.Item La preparación física en el fútbol de los niños de la escuela ¨La Gran Muralla ¨ incide en el rendimiento deportivo en los campeonatos interescolares(2011-12-26) Terán Cordova, MarcoEn un mundo tan competitivo como el de hoy en donde solo esperamos resultados buenos, no nos damos cuenta que el día a día nos permite prepararnos pero a lo mejor no queremos somos facilistas, queremos que todo nos den haciendo, a lo mejor somos egoístas no queremos enseñar lo que hemos aprendido, o lo que hemos investigado sin darnos cuenta que nada nos llevamos. Es por eso que las personas no practican el deporte porque no hay el interés en hacerlo. He aquí los malos resultados en los campeonatos porque no hay preparación física, es por eso que este trabajo de investigación está dedicado a eso a ver las fallas, los errores, el porqué de malos resultados en dichos campeonatos. Esperemos que de hoy en adelante pongamos más interés en practicar el deporte y así poder tener mejor resistencia y así lograr triunfos en el futuro.Item La preparación física, en la disciplina del fútbol, incide en la competitividad de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior “Baños” del cantón Baños del año lectivo 2008 – 2009(2011-12-26) Mesías Aguirre, María SusanaEste trabajo de investigación tuvo la finalidad conocer como la preparación deportiva en la disciplina de Atletismo influye en el rendimiento físico de los niños. El presente trabajo correspondió a un proyecto apoyado en una investigación tipo encuesta, la investigación estuvo fundamentada en la realidad de la preparación deportiva en la disciplina de Atletismo y cómo influye en el rendimiento de los niños del quinto a séptimo año de Educación Básica del Centro Educativo “13 de Septiembre”.Item Los juegos recreativos tradicionales y su incidencia en la integración educativa del Colegio: Universitario “Juan Montalvo” del cantón Ambato año lectivo 2008 – 2009(2011-12-26) Aguirre Cevallos, Geovanny VinicioDentro de la sociedad en la que vivimos estamos acostumbrados a manejarnos en un esquema tecnológico donde no buscamos la recreación como nuestros padres lo hacían en su niñez y juventud, sino más bien estamos viviendo en un mundo facilista donde en un video juego o computador encontramos diversión virtual lo que conlleva a un bajo desarrollo físico en la actualidad. Con la presente investigación se pretende que los estudiantes del Colegio Universitario “Juan Montalvo” a través de los juegos tradicionales se enfoquen a una integración educativa para obtener la participación de todos y eliminar la formación de grupos, y dando oportunidad que la Cultura Física llegue a ser un medio motivacional para el desarrollo físico y mental del estudiante.Item El fortalecimiento muscular y su incidencia para las pruebas de velocidad en los estudiantes de la selección de atletismo de la Escuela Fiscal Mixta “Batalla de Panupali” de la parroquia Tanicuchí cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2009- 2010(2011-12-26) Vitionera Gastiabur, Carlos EduardoEsta institución de educación básica se dedica a la formación personal, académica y funcional de los niños de ésta parroquia; sirviendo a la comunidad para el engrandecimiento de la provincia y del país. En ésta institución educativa, el deporte, como el atletismo, está rezagado por la falta de preparación física, técnica y muscular en los estudiantes de la selección de atletismo. Se detectó el problema de la falta de fortalecimiento muscular y su influencia en las carreras de velocidad, que se descubrió cuando visité la escuela y estaban practicando para competencias atléticas. Luego de la observación se elaboró el proyecto y el informe final, cuya parte principal fue la elaboración de las encuestas y entrevistas a los involucrados que son los estudiantes y profesor encargado de la selección de atletismo, para conocer el criterio sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que el escaso fortalecimiento muscular influye en forma directa a las carreras de velocidad, lo que amerita buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir el impacto o terminarlo definitivamente. Contamos con el apoyo de los estudiantes y profesor que una vez conocidas las alternativas de solución las pondrán en práctica para seguir mejorando el desempeño deportivo y lograr que la institución tenga logros deportivos y una mejor visión hacia el futuro deportivo y académico. Finalizamos el trabajo de investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución disponga de una o más de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena preparación técnica, equipamiento deportivo, nutrición adecuada, entrenamiento planificado, preparación del profesor de cultura física y la buena voluntad de trabajo que demuestren las estudiantes seleccionadas.Item El desconocimiento de los fundamentos del baloncesto, influye en el proceso competitivo de los estudiantes del séptimo año de educación básica de la Escuela Federico González Suárez(2011-12-26) Mesias Veloz, Yolanda Virginia.El presente trabajo investigativo nos permite determinar que la Escuela a través de sus autoridades se ven interesados en realizar una planificación, la misma que tendrá una connotación reflexiva, participativa y centrada en lo que es el Desconocimiento de los Fundamentos del Baloncesto del Séptimo Año de Educación Básica por lo que se verá reflejada positivamente en la aplicación de los procesos recomendados. Es importante resaltar que durante el tiempo de permanencia en el plantel educativo se dieron todas las facilidades y el apoyo requerido en el manejo y aplicación de la encuesta a los señores estudiantes, la cual ha permitido percibir las falencias y la falta de preparación para las competencias internas de los niños, además siendo el proyecto educativo que ha permitido la participación directa de los estudiantes sin duda aquello servirá de apoyo para que el proyecto educativo cumpla con los objetivos para los cuales fueron creados. Considero también que la problemática planteada y que es motivó de esta investigación se transforme en una oportunidad de crecimiento, fortalecimiento tanto a la institución como en los estudiantesItem La enseñanza de los fundamentos técnicos del fútbol en la participación del campeonato escolar con los estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo años de la Escuela Insutec de Ambato provincia de Tungurahua en el año lectivo 2009-2010(2011-12-26) Llerena Raza, Ángel OswaldoLa presente investigación realiza un estudio sobre el inter- aprendizaje en aula u otro sitio que se prueba que con la enseñanza de los fundamentos técnicos del fútbol en la participación del campeonato escolar. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos revistas, e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirve para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de solución, la misma que contempla una actualización docente en Técnicas Activas audiovisuales que van a servir para fortalecer la metodología que los maestros pueden emplear con los estudiantes para lograr aprendizajes significativos en fundamentos deportivos y humanos basados en el respeto a las diferencias individuales y a la consecución del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes.Item Incidencia de la práctica de deporte en personas con capacidades especiales buscando su inclusión dentro de la sociedad en el cantón de Ambato en el año 2008(2011-12-26) Naranjo Guevara, María FernandaDentro del deporte para personas con discapacidades, los primeros que se atrevieron a practicarlo fueron los mutilados de la Primera Guerra Mundial después de 1918 como medio de rehabilitación. En el año 1960 en Roma se realizaron las 1° Paraolimpíadas (hoy llamadas Paralimpíadas). Las mismas se realizaron inmediatamente después de la conclusión de las Olimpíadas. En nuestro país la práctica de deporte adaptado empezó en la ciudad de Guayaquil en 1975 estuvo al mando de la Federación de Deporte de Integración Humana. En nuestra provincia el deporte adaptado no ha logrado surgir por la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las peculiaridades de la práctica del deporte, las características de las diferentes formas de discapacidad, las limitantes en determinadas patologías, las formas de evaluar al deportista y de seleccionar el deporte o actividad más apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección, al no tener este conocimiento no se ha logrado la inclusión de las personas con capacidades especiales. Gracias a las encuestas y entrevistas realizadas a 240 persona entre docentes, estudiantes, padres de familia de personas con discapacidades y autoridades de la ciudad, se sacó la conclusión que se necesita capacitar a las personas que van a trabajar dentro del área de cultura física para que por medio del deporte las personas con capacidades especiales se integren a la sociedad.Item Los implementos deportivos y su incidencia en el rendimiento físico en las niñas de la Escuela 12 de octubre de la parroquia Huambaló del cantón Pelileo(2011-12-26) Súarez Paredes, Juan CarlosEste Proyecto está realizado por la necesidad que pasa la Escuela de niñas “12 de Octubre” que está ubicado en la Parroquia Huambaló del Cantón Pelileo, al observar la falta de implementos deportivos en la Instituciones, evidentemente la carencia de implementos o los pocos implementos que existen no contribuyen al desarrollo físico e integral de las niñas de la Institución, por lo tanto es muy importante la realización de este tema y de gran transcendencia dentro del deporte escolar. La carencia de implementos deportivos es un gran problema casi en todas las Institución y de esta manera de a poco perdiendo las capacidades físicas del niño. La preocupación es mejorar la calidad de la manera de impartir la Cultura Física, aumentando el tiempo real de actividad física en las mismas, revisar el currículo básico de los profesionales, así como actualizar las actividades de los profesionales, lo que se busca es incrementar la actividad física de de las niñas como un importante instrumento para la promoción de la salud y mejorar la calidad de vida de las niñas. Los implementos deportivos son una herramienta necesaria e indispensable dentro de la cultura física y por el cual nos permiten mantener un rendimiento físico adecuado, en este caso las niñas de la Escuela 12 de Octubre de la parroquia Huambaló. Con los Implementos deportivos a nuestro alcance podemos hacer de esta niñez unas personas que les guste el deporte y así logran unas personas emprendedoras de sus logros ya que por medio del deporte se puede llegar muy alto.Item La desnutrición y su incidencia en el rendimiento físico de los estudiantes del ciclo básico del Colegio Universitario “Juan Montalvo” de la ciudad de Ambato(2011-12-26) Carrión Naula, Juan IsidroLa presente investigación está fundamentada en el tema, la desnutrición y su incidencia en el bajo rendimiento físico de los estudiantes del ciclo básico del Colegio Universitario, “ Juan Montalvo “, frente al hecho de que en el área de la nutrición dentro de la institución no se han manejado estrategias para informar a los estudiantes la forma de alimentarse adecuadamente, se ha visto la necesidad de realizar esta investigación con perspectivas de mejoramiento en el convivir diario de los estudiantes de esta institución, a través de la observación se detectaron problemas de fatiga y angustia en los estudiantes que efectuaban los ejercicios físicos en las clases de cultura física, razón por la cual se proyectó ejecutar este trabajo considerándose como la principal causa la desnutrición que debe estar afectando al estudiante y consecuentemente el deterioro del nivel físico de los estudiantes y que luego sería un problema a tomarse muy en cuenta a futuro. Una vez que se ha procedido a estructurar el estudio se ha continuado con la investigación en el plantel y en la adquisición de información para plantear objetivos, los mismos que sirvan para la búsqueda de soluciones al problema, se ha requerido del contingente de los estudiantes y señores docentes para realizar xiii las encuestas y tener parámetros reales para saber cómo se encuentra la alimentación de los estudiantes del establecimiento educativo.. Se presenta la hipótesis en la cual se afirma la elaboración de la guía alimentaria que sirva como elemento importante para establecer aspectos saludables y que la ejecución en el plantel permita elevar el rendimiento físico, académico y psicológico de los estudiantes.Item La carencia de un inadecuado proceso de calentamiento provoca lesiones en los estudiantes del Colegio Universitario Juan Montalvo en el año lectivo 2008-2009(2011-12-26) Guevara Medina, Victor HugoMi investigación está basada debido a que en el Colegio Universitario “Juan Montalvo” se dieron ciertos inconvenientes a la hora de realizar las diferentes actividades en las horas de Educación Física. Por lo general los estudiantes no desarrollan un calentamiento y es ahí cuando los problemas de articulaciones, músculos, o huesos se dan ocasionando desgarres, luxaciones , o llega hasta ruptura del hueso de las extremidades o lesión de la columna. Cabe indicar que el ejercicio excesivo y sin calentamiento puede ocasionar problemas cardiacos y hasta la muerte. Por tal razón es necesario tener una buena información sobre los diferentes temas de calentamiento, estiramiento y vuelta a la calma en el ejercicio físico por lo que se recomienda estar actualizado en el tema y como debemos prevenir y en caso de que ocurra que debemos realizar en los diferentes casos de lesiones.Item La preparación técnica en la disciplina del fútbol, incide en la competitividad de los estudiantes del Colegio Técnico “Huasimpamba” del cantón Pelileo año lectivo 2008 – 2009(2011-12-26) Ortíz Guevara, Edgar RodrígoNuestra investigación está basada en el paradigma del Constructivismo Social Critico – Propositivo que busca formar individuos críticos, creadores, comprometidos con el cambio, con poder de decisión, innovadores, multifacéticos, con capacidades, condiciones e intereses que pondrán al servicio de nuevas generaciones en el Colegio Técnico ―Huasimpamba‖ y lo que es mas a disposición de futbol en diferentes situaciones donde tengan que aplicar todas las técnicas aquí explicadas, con todo lo antes dicho vencer obstáculos, superar barreras y llegar a alcanzar lo que el futbol actual exige y así demostrar que caminamos de la mano con la evolución del futbol.Item Presencia de los juegos en el proceso enseñanza aprendizaje de la cultura física para mejorar las habilidades y destrezas en los estudiantes del noveno año de educación básica del Instituto Tecnológico Superior “Juan Francisco Montalvo”, de la provincia de Tungurahua, perteneciente al cantón Ambato, durante el año lectivo 2008 – 2009.(2011-12-26) Basantes Garces, Jaime GeovanyItem La preparación física, en la disciplina del fútbol, incide en la competitividad de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior “Baños” del cantón Baños del año lectivo 2008 – 2009(2011-12-26) Guevara Mena, Carloscon este proyecto que se realizo queremos ayudar a los estudiantes a que no tengan muchas lesiones al practicar cualquier deporte que les guste. Aquí encontraremos los efectos que vamos a tener si no realizamos una buena preparación física, sabemos que todos tenemos diferentes lesiones pero no sabemos porque realizar algún deporte lo sufrimos estas lesiones; ahí tenemos este proyecto para deducir en que fallamos o cual es la causa para tener las diferentes lesiones. Ojala con este conocimiento nos preocupemos mas y concienticemos que debemos realizar un excelente preparación física antes de realizar una actividad física o deportiva.Item Los procesos de entrenamiento en la disciplina de atletismo y su incidencia en el rendimiento deportivo en las competencias escolares del Centro de educación básica “El oro” del sector Huachi Totoras cantón Ambato provincia de Tungurahua en el periodo 2009-2010(2011-12-26) Castro Bimboza, Humberto GonzaloEl objetivo de esta investigación es dar a conocer una guía de enseñanza sobre el atletismo a niños entre siete y doce años. Sin duda, los entrenadores que trabajan con niños han de mostrar una habilidad especial para presentar las ideas en términos en que puedan ser entendidas por sus destinatarios. Por ello, los procesos de entrenamiento que aquí se presentan, y que difieren de los utilizados en el alto nivel, tienen la característica principal de estar planteados de forma que sean de fácil comprensión por los niños, además de ser entretenidos e incitar a la práctica del atletismo en edades posteriores. En cualquier caso, siempre primará la seguridad de los participantes sobre su rendimiento, y la sencillez sobre la complejidad técnica, aunque esto suponga un alejamiento de la competición real. El objetivo será, ante todo, fomentar la afición del niño por el atletismo para que, en los años sucesivos, pueda decidir – con ayuda de su entrenador – qué prueba considera más apropiada, habiendo practicado antes una gama lo más amplia posible.Item El desconocimiento de los juegos tradicionales y su incidencia en el aprendizaje significativo de las actividades lúdicas organizadas en las estudiantes del tercer año de educación básica de la Escuela Ángel de la Guarda de la ciudad de Quito durante el periodo escolar 2009-2010(2011-12-26) Calero Trujillo, José LuisEl trabajo realizado nos permite determinar que la institución educativa se encuentra realizando alternativas para implementar una planificación de Gestión Institucional, la misma que tiene una connotación reflexiva, participativa y humana, la misma que se ve reflejada en la escuela “Ángel de la Guarda” de la ciudad de Quito, también se encontró facilidad para la aplicación de la encuesta la cual ha reflejado limitaciones para alcanzar la calidad deseada en cuanto al problema investigado. Siendo este proyecto un documento que permite la participación directa del profesor de Cultura Física y de las niñas del tercer Año de Educación Básica, el mismo que ha sido elaborado para la totalidad de las niñas de III “A” como III “B”, factible ha sido generar el compromiso con la institución, ante lo cual se establece una propuesta significativa, tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones que servirá de apoyo para que el proyecto educativo cumpla con los objetivos para los cuales fue creado, además cabe mencionar que el docente le da poco importancia a los juegos tradicionales por lo que no aplica sus conocimientos en los mismo, la responsabilidad de la aplicación estará a cargo de la persona proponente, como también la aceptación de parte de las autoridades de la Institución Educativa. Considero que la problemática planteada que motivo esta investigación se transformara en una oportunidad de conocimiento, fortalecimiento y calidadItem La nutrición en el rendimiento deportivo de los estudiantes de la Escuela de practica docente 4 de febrero, de la parroquia Huambalo, del cantón Pelileo, de la provincia de Tungurahua, en el periodo 2009-2010(2011-12-26) Sánchez Paredes, Freddy NolbertoEsta institución educativa “4 de febrero” de práctica docente del cantón Pelileo sirve para la enseñanza académica de los niños, calidad en la formación personal y participativa, sirviendo a la comunidad para el mejoramiento del país, creando lideres. En esta institución que al no alimentarse adecuadamente, lo cual está influyendo en el mal rendimiento deportivo de los niños, se detecto este problema cuando realice las 30 horas practicas como practicante, observando que al no ingerir correctamente los alimentos, consumo de comida chatarra, al no masticar y ensalivar bien los alimentos, y por lo cual tenemos efectos negativos como dolores abdominales, mala viii digestión, mal reparto energético, disminución de los ejercicios, cansancio, no se lograba trabajar con individuos activos y participativos, disminuyendo su capacidad de trabajo en los entrenamientos. Se elaboró el proyecto y a continuación se procedió a efectuar el informe final cuya parte principal fue la aplicación de encuestas y entrevistas dentro del problema, que son los estudiantes y el docente de Cultura Física para conocer su criterio sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que la mala nutrición afecta en forma directa en el rendimiento deportivo de los estudiantes, lo que amerita buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir o terminar el impacto del problema. Contamos con el apoyo de las autoridades y los docentes de esta institución educativa, una vez conocidas las alternativas de solución y las pondrán en práctica para mejorar el desempeño deportivo y lograr que la institución salga adelante, tenga una mejor visión, misión al futuro. Realizamos el trabajo de investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución educativa ponga en práctica una o más de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena alimentación adecuada, entrenamientos planificados, coordinados, controlados, preparación del docente y la buena voluntad de trabajo que muestren los estudiantes.