Carrera Cultura Física

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 806
  • Item
    Juegos tradicionales en las habilidades motrices en estudiantes de educación básica elemental
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-12) Ramírez Trujillo Milton Ricardo; Zapata Mocha Esmeralda Giovanna; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    In this research, traditional games are conceived as playful social-cultural expressions typical of a locality that serve to replicate and maintain customs and traditions. Activities that, in addition to strengthening identity and the spirit of belonging, help develop social skills that contribute significantly to the teaching-learning process. The objective of this academic work is: to determine the significant contribution of traditional games in the training and education of children between the ages of 7 and 8, by strengthening the ties of belonging to the locality and identity as members. community assets. For this purpose, a qualitative approach was used, framed within a hermeneutic paradigm, which validates the application of an action research model and some instruments of social cartography. The first part addresses the characterization of traditional games. Later, through the tools and instruments of scientific research, local knowledge and knowledge could be collected, thereby expanding the knowledge and perceptions of students towards traditional games, turning them into a resource that energizes the teaching-learning process, allowing them to conceive of them as part of their identity and their roots. With which it was possible to demonstrate that in the training and education of current and future generations it is very important to know, but above all to practice, recreational activities with great cultural roots, typical of social exchange.
  • Item
    Nutrición en la actividad física en estudiantes de educación general básica superior
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-10) Barrera Martínez Verónica Elizabeth; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    El presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar La Nutrición en la Actividad Física de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Hispano América de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua; esta a su vez tiene por objetivo analizar la importancia de la Nutrición y su incidencia en la actividad física, la investigación que se aplicó en el presente trabajo recoge información relevante para la comprobación de la hipótesis así como el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, además permitió adentrarse al investigador con el fenómeno de estudio, una vez detectado el problema por el investigador por medio de la observación directa en la Unidad Educativa Hispano América; se procedió a la elaboración del marco teórico, con la ayuda bibliográfica en libros, folletos, artículos de internet que sirvieron de soporte tanto técnico como académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas, constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. De la misma manera se utilizó principios estadísticos dentro de la investigación cuyo universo de estudio fueron los estudiantes de los décimos años, por último, con la ayuda de las encuestas respectivas llegamos a formular conclusiones y recomendaciones. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta para la elaboración de una “Guía Nutricional”, de modo que los docentes encargados de la enseñanza tengan una orientación para dicha actividad de los estudiantes, de esta manera solucionar el problema de la nutrición.
  • Item
    Prácticas gimnásticas en las habilidades motrices en estudiantes de educación general básica media
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-10) Pazmiño Rosero Sara Fernanda; Sánchez Cañizares Christian Mauricio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    The research titled "Gymnastic Practices in Motor Skills in Middle General Basic Education Students" has the main objective of determining the level of relationship between gymnastic practices and motor skills. The approach is quantitative, employing a non-experimental design. The scope is correlational as it seeks to establish the relationship between gymnastic practices and motor skills. The study was crosssectional, and the theoretical foundation of the research was deductive, based on established theories to analyze the obtained results. The study was conducted using the MOBAK Test research instrument, and the information obtained was processed with the SPSS statistical program, applying a correlation analysis between the variables. The selected sample consisted of 64 students from the 5th, 6th, and 7th grades of Basic General Education from the educational unit. The Kolmogorov-Smirnov and ShapiroWilk tests were applied, and the significance value (p) was compared with the significance level α=0.05. For motor skills, the significance value obtained was 0.000, and for gymnastic practices, the significance value obtained was 0.018. The values obtained are lower than the established significance level; therefore, the null hypothesis of normality is rejected, suggesting that the distribution of the variables is not normal. Concluding that there is a significant difference between the variables, considering that gymnastics practices are not necessarily required to develop motor skills, although there are several diagnosed activities that could aid the process.
  • Item
    El método socrático con el uso de Alexa en el desarrollo de habilidades del lenguaje oral en niños de 5 años
    (El método socrático con el uso de Alexa en el desarrollo de habilidades del lenguaje oral en niños de 5 años, 2025-01-29) Cholango Piña Jessica Fernanda; Barrera Gutiérrez Mayra Isabel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    The present research with the theme "The Socratic method with the use of Alexa in the development of oral language skills in 5-year-old children" has been raised with the objective of analyzing the Socratic method with the use of Alexa in the development of oral language skills in 5-year-old children of the Jerusalem Educational Unit, a methodology with a quantitative approach, a pre-experimental design and explanatory scope was used. Also, a bibliographic and field documentary modality was used in reliable sources. To collect the data, an observation sheet was applied with a rating scale where 1 = Beginning, 2 = In process and 3 = Acquired, which was validated with a Cronbach's Alpha of 0.808 reliability, in the Pretest a diagnosis of oral language skills was applied, obtaining as a result a percentage of 94% at the Beginning level of oral language skills, then the intervention of activities with the Socratic method was applied with the use of Alexa, subsequently the assessment was carried out with the observation sheet instrument with a post-test rating scale, on which it was identified that the children achieved a notable increase in oral language skills. In addition, as part of the Faculty's annexed project "Application of digital tools for learning and knowledge (TAC) in the assessment of learning", a test was executed applying the TAM model. After analyzing the results obtained, the alternative hypothesis "The Socratic method with the use of Alexa contributes to oral language skills in 5-year-old children" was finally validated, which was verified through the application of the Wilcoxon test, with a significance level of 0.000, demonstrating its effectiveness
  • Item
    La preparación física en el test yo-yo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua
    (Carrera de Cultura Física, 2024-07-01) Aspiazu Díaz, Ronny Humberto; Jiménez Ruíz, Luis Alfredo
    El objetivo del trabajo de investigación es analizar la preparación física en el test yoyo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua, con la finalidad de medir, monitorear y evaluar la resistencia, la velocidad de los árbitros en su desempeño profesional dentro de la cancha de juego. La metodología parte de un enfoque cuali-cuantitativo por que se realizó sustentación bibliográfica sobre las variables preparación física y test del yo-yo; así como se aplicó la encuesta y se analizó, interpreto y representó gráficamente. Los niveles fueron el exploratorio y descriptivo, y las modalidades bibliográfico-documental y de campo. Los resultados a los cuales se llegó que los árbitros no le dan importancia al test en su mayoría, lo que provoca la falla o la toma de decisiones en el momento de arbitrar un encuentro, con calificaciones regulares por su falta de movimiento y seguimiento de las jugadas. Las conclusiones que se llegan es que los árbitros no utilizan ningún test que permita medir la resistencia de su organismo para cumplir de buena manera, no existe una guía del cual los profesionales del arbitraje cada uno de los pasos a seguir, los intervalos, las series entre otros. El test es una herramienta que le permite al árbitro preparase de una manera técnica y mantener y mejorar su condición para realizar su labor profesional semanalmente.
  • Item
    La ansiedad y niveles de actividad física en los agentes de tránsito de la agencia de orden y control ciudadano del cantón Ambato
    (Carrera de Cultura Fìsica, 2023-09-01) Zurita Jàcome, Raúl Javier; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    El objetivo del trabajo de titulación es analizar la ansiedad y niveles de actividad física en los agentes de tránsito de la agencia de orden y control ciudadano del cantón Ambato. En la metodología, se aplicó en método inductivo-deductivo, con un enfoque cuali- cuantitativo, con un diseño preexperimental, las modalidades de investigación fueron la campo y la bibliográfica-documental; la población o universo considerada para la investigación es de 180 agentes de la Agencia de orden y control ciudadano del cantón Ambato, con una muestra real de 124 personas entre hombres y mujeres; las técnicas aplicadas son el test de Hamilton para evaluar la ansiedad y el test de IPAQ para evaluar los actividad física. Los resultados indican que los agentes de tránsito presentan cuadros de depresión moderada que pueden conducir a restados de ansiedad por la falta de una planificación o programa de adiestramiento físico que les permita mantener una buena calidad de vida. Las conclusiones indica que presentan en la escala de Hamilton el valor de 18 que representa una depresión moderada leve; así mismo la Dirección de orden y control de tránsito no poseen una planificación para seleccionar actividades físicas que prevengan las alteraciones o desequilibrio en la parte física y mental de sus miembros para que su calidad y desempeño profesional sea el adecuado.
  • Item
    La preparación física en la velocidad de reacción en los arqueros en la Academia de Fútbol AKC del Cantón Baños de Agua Santa
    (Carrera de Cultura Fìsica, 2023-09-01) Guerrero Mejía, Walter Rolando; Medina Paredes, Segundo Víctor
    La formación en el deporte comprende varios aspectos que confluyen y deben operar de manera óptima en los deportistas, sus familias, los entrenadores y directivos de la organización; el presente estudio aborda el tema del impacto de la preparación física en la velocidad de reacción de los arqueros de la Academia “AKC”. Objetivo: en el siguiente trabajo de investigación se buscar establecer la repercusión de la preparación física en la velocidad de reacción de los arqueros de la Academia “AKC”. Metodología: la siguiente investigación posee una metodología con enfoque cuantitativo; emplea la investigación bibliográfica – documental y de campo, de alcance descriptivo de método no experimental y de corten longitudinal. La recolección de recolección de datos se lo realizo a través del test de “LITWIN” y se aplicó a 27 deportistas de la academia “AKC”. Resultados: Los resultados muestran que hay una importante variación en el desempeño con una adecuada y planificada preparación, de esta manera lo descrito en la bibliografía y el procesamiento estadístico. Se llega a la conclusión de que con planificación, ejecución y control de la preparación física se favorece la velocidad de reacción de los arqueros en la Academia de fútbol objeto de estudio. Conclusión: se concluye que la preparación física si influye en la velocidad de reacción de los deportistas
  • Item
    Circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol estudiantes de Educación General Básica
    (Carrera de Cultura Fìsica, 2023-09-01) Chaluis Tisalema, Daniel Iván; Medina Paredes, Segundo Víctor
    La actividad física en el proceso educativo es muy relevante en todo momento desde los primeros años de escolaridad hasta el Bachillerato, la asignatura de Educación Física aporta elementos esenciales en el desarrollo físico, psicológico, conductual de los estudiantes, en ese contexto, el presente estudio se centra en la práctica de futbol en estudiantes de Educación General Básica, particularmente en circuitos motrices al momento de dominar el balón; para el efecto, se plantea como objetivo general: Determinar la importancia de los circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol en los estudiantes de educación general básica, de la Unidad Educativa “La Merced”, a fin de cumplir el propósito principal se efectúa un estudio basado en el método científico, con una metodología enfocada en un diseño preexperimental puesto que a los niños investigados se les aplica un test para observar la correcta conducción del balón. El mismo test se vuelve a aplicar luego de poner en práctica los circuitos motrices o una serie de ejercicios por un periodo determinado, de esta forma es posible verificar que los resultados obtenidos sean positivos, diferentes o mejores a los primeros resultados. Una vez efectuada la investigación se aprecia que la intervención con los circuitos es positiva porque los resultados mejoran ostensiblemente, con esos resultados se puede verificar la hipótesis y se llega a la conclusión que la práctica de fútbol, controlada y direccionada con elementos idóneos permite un desempeño eficiente de los niños de Educación General Básica.
  • Item
    Niveles de ansiedad en la condición física de los árbitros profesionales de futbol de Tungurahua
    (Carrera de Cultura Física, 2023-03-01) Tenisaca Moreta, Fernanda de los Ángeles; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación se plantea con el objetivo de determinar la incidencia de los niveles de ansiedad en la condición física de los Profesionales de Fútbol de Tungurahua, para lo cual se aplicó un diseño de investigación basado en un enfoque cuantitativo de tipo por finalidad básico, por diseño no experimental con un alcance correlacional, por su obtención de datos de campo y por su corte transversal. La muestra de estudio se conformó por un total de 33 árbitros de Fútbol Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua. La técnica de investigación aplicada fue la encuesta y como instrumentos el test STAI para determinar el nivel ansiedad y el Test Course Navette para determinar el nivel de condición física de la muestra de estudio. Como resultados se evidenció que los árbitros de Fútbol que se encontraban en un nivel bajo de condición física presentaban un nivel bajo de ansiedad, los que se encontraban en un nivel medio de condición física, en su mayoría presentaban un nivel medio de ansiedad y los que se encontraban en un nivel alto de condición física, en su mayoría presentaban un nivel bajo de ansiedad, no obstante estadísticamente a pesar de haberse identificado una correlación positiva débil, se dio la aceptación de la hipótesis basada en que no existe una relación entre el nivel de condición física y de ansiedad en esta muestra de árbitros de Fútbol. A través de la aplicación de la prueba Tau-b de Kendal.
  • Item
    La motivación en las clases de Educación Física con estudiantes de Bachillerato
    (Carrera de Cultura Física, 2023-03-01) Brito Juca, Mayra Alejandra; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    La motivación se presenta de diferente manera acorde a la situación y el lugar en el cual desarrollan las acciones cotidianas por lo que nos llevó a desarrollar la siguiente investigación. Objetivo: el siguiente trabajo investigativo se establece el tipo de motivación que se superpone en las clases de educación física en la Unidad Educativa “Baños”, del cantón Baños de Agua Santa durante el periodo octubre 2022- marzo 2023.Metodología: esta investigación se torna cuantitativa, no experimental de alcance descriptivo con método de nivel teórico hipotético deductivo de corte transversal. La recolección de datos se la realizó a través de una evaluación conocida como EMPA la cual se aplicó a 60 estudiantes que cursaban el primero bachillerato. Resultado: Los resultados fueron estadísticamente tabulados en un programa adecuado para su correcto análisis, además de su comprobación a través de la prueba de chi-cuadrado Conclusiones: se concluye que la motivación si influye en las clases de educación física. De existir motivación en el grupo de estudiantes ya sea esta intrínseca o extrínseca habrá una mayor participación de las actividades programadas en la clase; por el contrario, de no existir motivación conllevará a una participación nula por parte de los estudiantes, así como desinterés y ausentismo.