Juegos tradicionales en las habilidades motrices en estudiantes de educación básica elemental

No Thumbnail Available

Date

2025-02-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física

Abstract

In this research, traditional games are conceived as playful social-cultural expressions typical of a locality that serve to replicate and maintain customs and traditions. Activities that, in addition to strengthening identity and the spirit of belonging, help develop social skills that contribute significantly to the teaching-learning process. The objective of this academic work is: to determine the significant contribution of traditional games in the training and education of children between the ages of 7 and 8, by strengthening the ties of belonging to the locality and identity as members. community assets. For this purpose, a qualitative approach was used, framed within a hermeneutic paradigm, which validates the application of an action research model and some instruments of social cartography. The first part addresses the characterization of traditional games. Later, through the tools and instruments of scientific research, local knowledge and knowledge could be collected, thereby expanding the knowledge and perceptions of students towards traditional games, turning them into a resource that energizes the teaching-learning process, allowing them to conceive of them as part of their identity and their roots. With which it was possible to demonstrate that in the training and education of current and future generations it is very important to know, but above all to practice, recreational activities with great cultural roots, typical of social exchange.

Description

En la presente investigación se concibe a los juegos tradicionales, como expresiones sociales-culturales lúdicas propias de una localidad que sirven para replicar y mantener costumbres y tradiciones. Actividades que además de fortalecer la identidad y el espíritu de pertenencia, favorecen a desarrollar habilidades sociales que contribuyen significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este trabajo académico es: determinar el significativo aporte de los juegos tradicionales en la formación y educación de las y los niños comprendidos en la edad de 7 a 8 años, al fortalecer los lazos de pertenencia a la localidad y de identidad como miembros activos de la comunidad. Para ello se empleó un enfoque cualitativo, enmarcado dentro de un paradigma hermenéutico, el cual, valida la aplicación de un modelo de investigación acción y algunos instrumentos de la cartografía social. En la primera parte se aborda la caracterización de los juegos tradicionales. Más adelante a través de las herramientas e instrumentos de la investigación científica, se pudo recolectar los conocimientos y los saberes locales, con lo cual se logró ampliar el conocimiento y las percepciones de los estudiantes hacia los juegos tradicionales, convirtiéndolos en un recurso que dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiéndoles concebir a los mismos como parte de su identidad y de sus raíces. Con lo cual se logró demostrar que en la formación y en la educación de las actuales y futuras generaciones es muy importante conocer, pero sobre todo practicar, actividades recreativas de gran arraigo cultural, propias del intercambio social.

Keywords

JUEGOS TRADICIONALES, HABILIDADES MOTRICES, ESTUDIANTES DE 7 A 8 AÑOS DE EDAD

Citation

Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By