Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
8 results
Search Results
Item Marketing de Servicios y su incidencia en las ventas de la Clínica de Rehabilitación "Procubana Cía Ltda.", de la ciudad de Ambato.(2010) Siguenza Bermudes, Diana SusanaLa Clínica de Rehabilitación Procubana no cumple su objetivo de ventas ya que estas son muy bajas para su capacidad, mediante un estudio se determina que la falta de un Marketing de Servicios, el cual le dé un direccionamiento en su calidad es la causa, desconociendo así el Mejoramiento de la calidad que debe tener la clínica, ya que se trata de pacientes altamente complicados que requieren un constante adiestramiento para su convivencia y tratamiento. El proyecto contiene un análisis completo del problema, justificación, objetivos, antecedentes que ayudan a mejorar lo ya investigado, la metodología utilizada, como se recolecto los datos, análisis y recolección de la información, conclusiones y recomendaciones, y la solución al problema íntegramente detallado como aplicar a la clínica.Item La Comunicación y su incidencia en el Posicionamiento de la marca de la empresa CLINEPEL Cía. Ltda. de la ciudad de Pelileo(2010) Carrasco Carrasco, Geovanny HernánEl presente estudio tiene como finalidad buscar la manera de solucionar los problemas de comunicación en la empresa CLINEPEL que le permita alcanzar un mejor posicionamiento de la marca en el mercado. Esta investigación fue realizada para brindar una alternativa de solución al problema ocacionado por la carencia de una adecuada comunicación. Trabajo basado en la investigación de campo ya que de esa forma se ha logrado identificar con más claridad y eficiencia el problema que afecta a la organización y las posibles repercusiones que de no corregirse se presentaría en la empresa.Item El Marketing de Servicios y su incidencia en la Atención al Cliente de la empresa CLINEPEL del cantón Pelileo(2010) Carrasco Paredes, Edgar LisandroEste proyecto se desarrolla en la empresa CLINEPEL, dicha institución brinda servicios médicos oportunos y eficaces para todo el cantón Pelileo. El problema principal en la empresa radica en la mala atención al cliente. En el plan de trabajo de investigación titulado: “Implementación de Estrategias de Marketing de Servicios para mejorar la Atención al Cliente de la empresa CLINEPEL del cantón Pelileo” durante el período Abril – Agosto 2010 se pudo determinar que la falencia en la Atención al Cliente por parte del personal que labora en la institución con un porcentaje del 67% de inconformidad de los usuarios. Los elementos que afectan a la atención a los clientes de la empresa CLINEPEL fueron los siguientes: la falta de Capacitación al Personal, la carencia de valores por parte de los empleados, y la falta de comunicación en la consecución de los distintos objetivos en beneficio de la institución. Diseñar un Plan de Capacitación, utilizando el Marketing de Servicios, para aportar con soluciones sobre el problema de la Atención al Cliente, mediante la implementación de valores y capacitación sobre un adecuado trato al cliente, logrando así captar clientes dentro de un mercado cada vez más competitivo y con ello mejorar el trato al Cliente de la empresa CLINEPEL del cantón Pelileo.Item Estructura Organizacional y su incidencia en el Desempeño Laboral de la "Clínica Popular".(2010) Villafuerte Villafuerte, Sandra IreneEl tema desarrollado en la presente investigación se titula " La Estructura organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de la Clínica Popular”. Ciertamente, la estructura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa. Diseña un manual de funciones que permita registrar y transmitir de forma ordenada la información estructural y funcional de la Clínica Popular.Item Formular un modelo para estrategias de publicidad que contribuyan a incrementar el volumen de ventas de la Clinica de Especialidades Médicas Salcedo de la ciudad de Salcedo(2011) Andrade Espín, Edwin IsmaelEs por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer estrategias que permitan incrementar el volumen de las ventas. En la sociedad actual en cual se desenvuelven las empresas tanto públicas como privadas de toda actividad social han permitido involucrarse en el mercado altamente competitivo, generando cambios constantes en la organización, es así que el eje fundamental en el ámbito empresarial forma parte esencial, para el desarrollo de las empresas la aplicación de estrategias de publicidad. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar y diseñar estrategias de publicidad dirigidas a los consumidores que este caso son los clientes de la Clínica de Especialidades Médicas Salcedo, a través de medios de comunicación masivos como la televisión y la radio convenios con instituciones públicas y privadas con la finalidad de incrementar las ventas. La herramienta adecuada que es el Plan de Marketing tiene un propósito de dar a conocer todos los beneficios, productos que ofertan al mercado nacional e internacional y visualizar de manera clara las necesidades y expectativas de los consumidores, con el fin de la fidelidad de los clientes y por ende un alto posicionamiento en el mercado tomando en cuenta que esto nos ayuda a tener una mayor rentabilidad y crecimiento en las ventas.Item La Planificación Estratégica y su incidencia en la Toma de Decisiones de la Clínica Anti-adicciones Procubana Cía. Ltda.(2011) Ramos Caicedo, Dolores CatherineEn el mundo actual en el que vivimos, las empresas se enfrentan a problemas, nuevos, complejos y difíciles debido a que los mercados son cada vez más competitivos, y es responsabilidad de la alta dirección adoptar planes que le permita a la organización aprovechar las oportunidades claves, controlar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y minimizar las debilidades de la empresa. Es por ello que el reto de la mayoría de las empresas es conocer y satisfacer estas necesidades de forma única, buscando posiciones inigualables. Además en el ámbito administrativo se toman decisiones constantemente, siendo la planeación estratégica una herramienta determinante e indispensable para calificarlas como acertadas y oportunas, dando lugar a una estructura estable en la cual los directivos de la empresa puedan controlar y encaminar el eficiente desarrollo de sus operaciones. El propósito del presente trabajo de investigación, tiene por objeto proponer el diseño de un plan estratégico como herramienta para una efectiva toma de decisiones de la “Clínica Antia-dicciones Procubana Ecuatoriana Cía. Ltda” para contribuir con el mejoramiento y engrandecimiento de la entidad.Item El Marketing de Servicios y su incidencia en la Atención al Cliente de la Clínica San Sebastián de la ciudad de Ambato(2011) Cisneros Tamayo, Diana del PilarLa Clínica San Sebastián de la Ciudad de Ambato, no dispone de un Manual de Atención al Cliente, siendo éste un instrumento o guía fundamental para la orientación del personal ante la prestación de un servicio. La empresa ha gestionado de forma tradicional, sin haber tomado en cuenta las herramientas administrativas que ésta necesita, por ello, ha surgido problemas: inadecuada preparación al personal en el trato a un cliente, falta de conocimiento de la cultura organizacional y políticas de servicio, no saber cómo actuar ante situaciones difíciles, protocolos de servicios y comunicación incompletos, improvisaciones, desorganización del sistema de atención, estrategias no cumplidas, quejas y reclamaciones, entre otras. Por lo expuesto, propongo el Manual de Atención al Cliente con la finalidad de precisar los aspectos y lineamientos más importantes del servicio, garantizando una atención efectiva a través de capacitaciones y acciones, utilizando información necesaria para diseñar estrategias y presentaciones idóneas para que el personal pueda desenvolverse ante un cliente, a fin de fortalecer las habilidades del personal, en beneficio propio y de la empresa.Item Estrategias de Marketing y su incidencia en el Volumen de Ventas en Cliniesped S.A. de la ciudad de Ambato(2011) Lozada Romo, Andrea GiovannaPara comprender adecuadamente el contenido del presente trabajo, se lo ha dividido en seis capítulos, de los cuales se pretende explicar cada uno de estos de la siguiente manera: en el Capítulo I, se presenta el planteamiento de problema, su contextualización, formulación y delimitación, incluyendo el análisis crítico, prognosis, justificación y objetivos. El Capítulo II, se acota al marco teórico y la fundamentación, además las categorías fundamentales, se plantea las hipótesis y se establecen las variables, independiente y dependiente. Posteriormente el Capítulo III, detalla una visión sobre la metodología de la investigación, la modalidad básica de la misma, el tipo de investigación realizada, se informa la población y muestra con la que se trabajará para el desarrollo del presente trabajo de investigación y se efectuó la Operacionalización de variables para luego procesar la información. En el capítulo IV se indican los recursos humanos, materiales y económicos que se utilizarán en la ejecución de la investigación, el cronograma de actividades a seguir así como las fuentes bibliográficas empleadas en el tema y los anexos que fortalecen el mismo, su interpretación y comprobación de la hipótesis. Consecutivamente el Capítulo V, está compuesto por las conclusiones y recomendaciones del estudio de investigación de campo para elaborar las respectivas recomendaciones que son el resultado directo de la investigación. Finalmente el Capítulo VI, corresponde a la propuesta, contiene datos informativos, antecedentes, justificación, objetivos, el correspondiente análisis de factibilidad, fundamentación, análisis del entorno externo e interno, aplicación de estrategias de segmentación y posicionamiento, metodología, administración y finalmente previsión.