Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
144 results
Search Results
Item Plan de negocios de un restaurante especializado en desayunos y hamburguesas en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2025-02) Mayorga Ramírez, Juan José; Gamboa Salinas, Jenny Margoth“Timmy Time” es un emprendimiento innovador dedicado a la preparación y comercialización de hamburguesas artesanales de alta calidad, operando bajo el modelo de cocina fantasma en la ciudad de Ambato. Su propuesta se centra en ofrecer una experiencia gastronómica diferenciada, utilizando ingredientes frescos y estrategias de marketing digital para fortalecer su conexión con los consumidores y satisfacer la demanda de alimentos preparados en horarios extendidos. El presente estudio se enfoca en el diseño de un plan de negocios para Timmy Time, con el objetivo de evaluar su viabilidad y sostenibilidad en el mercado. Esto surge como respuesta a la necesidad de ampliar la oferta gastronómica de calidad en la región y optimizar recursos mediante soluciones innovadoras adaptadas a las tendencias actuales, como el delivery y la economía colaborativa. Los resultados del análisis integral, que incluye estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero, confirman la viabilidad del modelo de negocio. Se identificó una oportunidad clara para posicionar a Timmy Time como una opción accesible y de referencia en el sector gastronómico, destacando su capacidad para generar empleo y contribuir al desarrollo socioeconómico local. Como propuesta, se plantea la implementación de estrategias de marketing digital y merchandising, junto con la optimización de procesos operativos para garantizar la eficiencia y calidad del servicio. Estas acciones buscan fortalecer el posicionamiento de la marca y maximizar su impacto en el mercado.Item Desarrollo de un centro de Consultoría Empresarial Sistémica para la aplicación del marketing mix en las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-09) Sánchez Gutiérrez, Walter Isaac; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioLa Consultoría Empresarial Sistémica, es un conjunto de herramientas innovadoras, que parten de la visión sistémica, que considera a las empresas como sistemas vivos y permiten visualizar las dinámicas invisibles que ocurren en las empresas, las cuales no permiten el crecimiento de las mismas, el marketing mix, como herramienta específica contribuye en el desarrollo de los productos, fijación de precios, canales de distribución y una adecuada comunicación de los productos o servicios que estas puedan ofrecer al mercado, con el fin de alcanzar los mejores resultados, subir los índices de rentabilidad, además de fomentar su crecimiento. En estos últimos años por efecto de la pandemia de COVID – 19, un gran número de empresas, sobre todo las micro y pequeñas empresas han tenido que cerrar, a más de eso, los cambios de hábitos de la población que, debido al fuerte golpe tanto en salud como en economía, fomentaron que las empresas reduzcan notablemente sus ingresos. Realizado el estudio técnico y financiero, se logró determinar la factibilidad de la creación de un Centro de Consultoría Empresarial Sistémica, que permita apoyar tanto a los micro y pequeños empresarios de la ciudad de Ambato, a gestionar de una manera más efectiva el crecimiento de sus empresas. El presente trabajo propone la creación de una novedosa forma de abordar los diferentes elementos que constituyen la empresa, combinando estrategias de la Consultoría Sistémica con el marketing mix, para lograr soluciones muy diferentes que serían resultado de una co-creación de soluciones efectivas para su crecimiento.Item Implementación de una nueva línea de producción de plantillas ortopédicas antimicrobianas en la empresa procesadora de pieles Ceticuero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-02) Tigsi Garces, Carlos Enrique; Silva Ordoñez, Iván FernandoLas plantillas son una parte primordial del calzado, que brinda estabilidad y comodidad a las personas al caminar, por lo tanto, deberá ser elaborada con materia prima y materiales de calidad que proporcionen seguridad a las personas al ser utilizadas, además para ser saludables para las personas deberá contener en su estructura materia que aporte beneficios a la salud de las personas. Por esta razón, la presente idea de negocio consiste en la implementación de una nueva línea de productos dentro de la empresa procesadora de pieles Ceticuero, la misma que consiste en la fabricación de plantillas ortopédicas de piel de vacuno libre de cromo, con el fin de aportar con la salud de las personas. La elaboración de la idea de negocio se centra en cuatro estudios primordiales, el estudio de mercado, permite identificar la existencia de demanda insatisfecha y el nivel de aceptación del nuevo producto, el estudio técnico, visualiza la ubicación óptima, así como la cantidad de recursos materiales necesarios para cubrir la demanda insatisfecha, el estudio organizacional, plantea la estructura orgánica y funcional y de igual manera las funciones a desempeñar por los colaboradores y finalmente el estudio financiero calcula si la idea de negocio es rentable tanto en tiempo presente como futuro. En base a lo anterior, se estima cubrir la demanda existente en el mercado, y aportar a la sociedad un producto que aporte beneficios a la salud de las personas, con el fin de evitar el constante contacto con el metal cromo que es perjudicial para la salud de quienes están en constante contacto con este tipo de meta, de esta forma satisfacer las necesidades de la gente.Item Marketing digital 2.0 para la reactivación de emprendimientos turísticos. Escenario Tungurahua, Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-02) Labre Tixe, Wellington Javier; Villena Carrasco, Lady Estefanía; Ballesteros López, Leonardo GabrielEl sector turístico de Tungurahua fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia por el fenómeno viral COVID-19 con pérdidas monetarias superiores a los 100 millones de dólares, no obstante, a mediados de abril de 2022 con la eliminación y mitigación de ciertas normas de bioseguridad, este sector se encuentra en una fase de reactivación. Por tanto, los emprendimientos turísticos requieren reformular su contenido publicitario para medios de marketing digital 2.0. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación fue describir los principales componentes del contenido de marketing digital con fines de reactivación en emprendimientos turísticos de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Con este aporte científico se pretende ofertar una guía a los emprendimientos turísticos tungurahuenses sobre los contenidos publicitarios más idóneos a diseñar en esta fase de reactivación postpandemia. En relación al abordaje metodológico, la investigación obedeció una tipología descriptiva, con énfasis en el detalle del contenido publicitar a elaborar en una fase de post pandemia y un enfoque cuantitativo de recolección de datos, por medio de una encuesta aplicada a 384 clientes potenciales de productos o servicios de emprendimientos turísticos. Los principales hallazgos investigativos demostraron que los clientes potenciales presentan características demográficas propias de personas jefes de hogar y con uso constante de redes sociales. En conclusión, el contenido publicitario debe diseñarse en base a 5 aspectos, que son: herramienta publicitaria, 2) material audiovisual, 3) frecuencia de publicación de contenido, 4) enfoque publicitario y 5) tipo de información a difundir.Item El marketing digital de los negocios y emprendimientos turísticos en Ecuador una revisión del estado del arte(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-09) Jati Morales, Luis Andrés; Salazar Freire, Jairo Damián; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación refleja la convicción del estado del arte acerca del marketing digital de los negocios y emprendimientos turísticos en Ecuador, la finalidad del estudio es comprender su importancia e influencia en los negocios, a través de una revisión bibliográfica científica mediante plataformas digitales como Scopus, Latindex, Scielo y Web of Science contemplando las variables de estudio. El propósito de la investigación es indagar sobre el marketing digital y el turismo, como un enfoque en las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, motivado por la evolución del turismo, comunicación, desarrollo de contenidos y en particular la satisfacción de las necesidades de los turistas. Dentro del aspecto metodológico de la investigación, se aplicó una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo, con el fin de identificar el tema de investigación, la selección de documentos de estudio, extracción de información, interpretación de datos y clasificación de estudios. Como resultados de la revisión se obtuvo 13 artículos relacionados con el marketing digital de los negocios y emprendimientos turísticos, para su análisis, interpretación y contestación de preguntas, con la finalidad de extraer datos e interpretar cual es la relación que tienen entre cada una de estas variables de estudio. La propuesta se basa en el estudio de la influencia del marketing digital en los negocios dedicados a las actividades turísticas durante la pandemia y los cambios que han sufrido los negocios pertenecientes al sector turístico y como el marketing digital en esencia sobre el uso de plataformas digitales han ayudado a la reactivación de las actividades y como se enfrentaron al stand by durante la pandemia.Item Creación de una empresa productora y comercializadora de esculturas de manos a base de alginato-yeso(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-09) Sánchez Segovia, Wendy del Rosario; Silva Ordoñez, Iván FernandoActualmente, en Ecuador existe un 9,3% de empresas constituidas legalmente dedicadas a la producción y comercialización de obsequios para fechas conmemorativas, en dónde, se destacan: arreglos frutales, ramos de flores, arreglos de confitería, joyería, portarretratos y esculturas. No obstante, estas opciones se considerables comunes y los consumidores buscan nuevas alternativas de compra para obsequiar un detalle personalizado y significativo para un ser querido. Una vez mejor comprendida la situación problemática de la presente investigación, el objetivo consiste en desarrollar un plan de negocios para la creación de la empresa “Hands Plasmar” dedicada a la producción y comercialización de esculturas en forma de manos a base del material de yeso-alginato en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Los principales hallazgos evidencian una aceptación del mercado objetivo de un 80,42% del público objetivo ambateño y con un precio estimado de $12,00 USD por cada escultura. El estudio económico financiero asevera que la inversión inicial es accesible tanto por recursos propios y recursos ajenos, con un total de $21.147,57 USD, un TIR del 44,14% y un TMAR del 19,11% que califica al proyecto como atractivo para futuros inversionistas. Así la propuesta resultante de la presente investigación orienta a la realización de estudios complementarios en diferentes territorios, para empezar a descubrir nuevos públicos objetivos en diferentes ciudades del Ecuador. En complemento, sugiere la realización de esculturas en forma de manos cruzadas, tono laca de madera, en un periodo de entrega de 3 días y comercialización en un punto de venta propio.Item Creación de una empresa para la elaboración y comercialización de productos bio-saludables, en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Morales Camacho, Evelyn Germania; Rocha Muñoz, Andrés Fernando; Chico Frías, Ángel EnriqueLa empresa “ARME” es una empresa que se involucra en la concientización social acerca de los alimentos saludables que pueden ser consumidos por niños, jóvenes, adultos y ancianos a través de la oferta de productos de calidad dentro de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua. El siguiente proyecto tiene como finalidad incentivar al consumo de productos sanos mediante el estudio efectivo de sus posibilidades de éxito para de esta manera llegar a formar parte de la vida diaria de la población mediante productos que aporten un valor nutricional palpable a la salud de las personas. Basándose en un estudio de mercados se ha logrado determinar la demanda y la oferta que llegaría a tener el producto mediante métodos cuantitativos para recolectar los datos necesarios para su evaluación. Mediante algunas estrategias para poder comercializar en el mercado además de estudio técnico, se ha logrado establecer el tamaño óptimo del emprendimiento a sí mismo como su localización, sus canales de distribución y su estructura organizacional en todos sus ámbitos jerárquicos. Se cuenta además con el respectivo estudio económico que brinda un amplio conocimiento sobre el financiamiento requerido para el establecimiento de la empresa. Mediante lo analizado se realiza el siguiente trabajo de emprendimientos el cual tiene sus fundamentos en la creación de productos bio-saludables que aporten a la alimentación de las personas valores nutricionales reales cubriendo de esta forma la demanda calculada dando así crecimiento al mercado. Todo esto dado a sustentación mediante indicadores financieros los cuales evalúan la viabilidad del emprendimiento además de proporcionar una inversión segura para su realización.Item Diseño de la franquicia de la empresa Altromix Gelatería(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Freire Rosero, Joshelyn Estefanny; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioLa empresa Altromix Gelatería se ha dedicado a la fabricación y comercialización de helados con crema y queso durante 3 años, tiempo durante el cual ha experimentado las fases de introducción al mercado a causa de la pandemia mundial, actualmente se encuentra en crecimiento, por tanto, es indispensable tomar acciones para lograr una expansión exponencial para con varios puntos de venta en el país mediante franquicias. Es por esta razón que el presente trabajo de emprendimiento se ha enfocado en realizar manuales de procesos de la franquicia y una guía financiera con el fin de establecer el modelo de la franquicia para maximizar las utilidades y estar presente en varios puntos del país. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los clientes de la empresa señalan que se debe trabajar en la marca en relación con la publicidad y promoción del negocio como parte inherente para un fácil reconocimiento de la empresa, puesto que estos factores los clientes consideran como una falencia a mejorar. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó a seguir el proceso legal para la constitución de la franquicia y la potenciar la marca para llamar la atención de los franquiciados; por otra parte se seguirá los manuales de la franquicia para replicar el know how de la empresa en otros punto de venta encaminados a facilitar y aumentar la venta de los productos conservando la fórmula de los propietarios de la empresa Altromix Gelatería lo cual directamente se genera fuentes de empleo.Item Creación e implementación de una nueva línea de comercialización de bicicletas eléctricas para la Empresa Alemotos de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Cobo Sevilla, Marco Vinicio; Silva Ordoñez, Iván FernandoLas bicicletas eléctricas en la actualidad se han convertido en un medio de transporte cotizado por muchas personas debido a que, han percibido gran congestión vehicular en las calles de las ciudades, por lo tanto, las personas han optado en su uso para agilizar sus traslados de un lugar a otro y que el mismo sea de una manera más rápida y sobre todo que las bicicletas no emiten algún tipo de contaminantes al medio ambiente. Por lo cual, la empresa Alemotos de la ciudad de Ambato, dedicada a la comercialización de motocicletas, accesorios y repuestos ha decidido implementar esta nueva línea de productos a su catálogo, considerando las ventajas que aporta su uso tanto para las personas y principalmente para el medio ambiente. La ejecución de la idea de emprendimiento se lo realiza a través de 4 estudios esenciales, partiendo desde el estudio de mercado el cual permite identificar la aceptación por parte de la población, de tal manera identificar cual será la demanda y oferta del producto y conocer así, si el negocio tendrá acogida en el mercado, seguido por el estudio técnico en el mismo que se conoce la capacidad que se tendrá para cubrir el mercado potencial insatisfecho, de igual forma se menciona el proceso que se debe seguir para el cumplimiento del servicio, en tercer lugar se encuentra el estudio organizacional que se centra en el estudio de los niveles jerárquicos que conforman la empresa así como sus funciones a ser desempeñadas, finalmente el estudio económico considerado el más importante de todos debido a que, se identifica la rentabilidad financiera del negocio y se conoce el total de gastos e ingresos que incurre al empresa. Con todos los antecedentes antes mencionados, se desarrolla el estudio de factibilidad y viabilidad de la incorporación de esta nueva línea de productos, con la finalidad de aportar positivamente con las personas y el medio ambiente y con el objetivo de crecer el negocio, su reconocimiento, sus ingresos y por lo tanto se rentabilidad económica.Item Creación de un plan de negocios e-commerce, para la implementación de una nueva línea de prendas de vestir para caballeros en la empresa JHON & ALEX(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Guangasi Chango, Jonathan Mauricio; Jiménez Silva, Walter RamiroLa empresa “JHON & ALEX” es una empresa comercial cuya actividad económica se centra en la confección y comercialización de productos en denim, surge en 1999 como un emprendimiento familiar, especializándose en la confección de prendas masculinas (pantalones) en tela gabardina, no es hasta 2001 que se establece como empresa independiente. Con más de 20 años de experiencia y trayectoria en el mercado nacional, la empresa no escatima en el mejoramiento continuo. Es por esta razón que el presente proyecto de emprendimiento se basa en la creación de un plan de negocios e-commerce como herramienta diferenciadora para la empresa y con el propósito de implementar nuevos productos a la actual cartera de producción, pues para la actualidad el comercio electrónico se ha vuelto muy indispensable para la supervivencia empresarial dentro de la competitividad en el mercado. Por tal motivo mediante el proyecto se determinó la factibilidad y viabilidad del emprendimiento con el estudio de mercado permitió el análisis de las necesidades del mercado meta, como también comparar la competitividad de la empresa con relación a su competencia. A través del estudio organizacional se establece de mejor forma funciones laborales de cada colaborador y aspectos internos como misión, visión y valores corporativos. Posterior a la realización del estudio financiero se observa resultados positivos como, un periodo de recuperación de la inversión de un año, once meses y doce días, en relación a beneficio/costos genera $1,36 centavos, la TIR es de 99,23 por ciento siendo mayor a la Tmar lo que como conclusión da el atractivo positivo a la ejecución del proyecto de inversión. Así la propuesta de proyecto resulta en la implementación de un plan de negocios e-commerce para losr nuevos productos y un mejoramiento en la competitividad de la empresa Jhon & Alex, mediante el uso de medios digitales para la comercialización de productos existentes y complementarios a los de la cartera de productos.