Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Estrategias de branding para el reconocimiento de la avícola Benjamín en la ciudad de Ambato
    (2025-02) Tipán Ortiz, Wellington Sebastián; Suárez Naranjo, Carlos Sebastián
    La avícola Benjamín se ha dedicado a la producción y comercialización de productos avícolas, como lo son: huevos frescos en diferentes tamaños, alimento para gallinas y la venta de abono orgánico, durante 5 años, a lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse en el mercado local gracias a su compromiso con la calidad, sin embargo, enfrenta desafíos en términos de reconocimiento de marca y diferenciación frente a la competencia. El presente proyecto se centra en un análisis completo de los consumidores, tanto mayoristas, minoristas de la empresa, con el fin de establecer estrategias de branding que refuercen su presencia en el mercado y aumenten su competitividad. Los resultados de la investigación muestran que la falta de una identidad visual consolidada y la limitada inversión en estrategias de promoción han impactado el crecimiento de la empresa. Por ello, se propone el desarrollo de estrategias de branding adaptadas a las necesidades como lo son: la creación de identidad visual, material publicitario atractivo y estrategias de contenido digital para fortalecer el vínculo con los clientes actuales ya consolidados y atraer también nuevos consumidores. Como resultado, se diseñó una estrategia de branding que no solo busca diferenciar a la empresa de su competencia local, sino también consolidar su presencia a través de materiales visuales coherentes y estrategias de comunicación efectivas. La implementación de una identidad visual renovada, acompañada de materiales gráficos adaptados a diversos canales, permitirá una conexión más sólida con el público objetivo y una mejor percepción de la marca.
  • Item
    Branding estratégico para la difusión de la festividad la Yumbada de la comuna Joseguango Alto perteneciente a la parroquia Mulaló de la provincia de Cotopaxi.
    (2024-08) Chancusig Tomalo, Robinson Alexis; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    El presente estudio aborda la problemática de la falta de difusión de la festividad de la Yumbada de la Santísima Cruz en la provincia de Cotopaxi. Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de esta festividad, se plantea el diseño de estrategias de branding que permitan establecer lazos de empatía con el público objetivo. Para lograr este propósito, se llevó a cabo una investigación exhaustiva, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos, así como el método deductivo. Se realizaron entrevistas con el historiador de la Casa de la Cultura de Cotopaxi, quien además es habitante y participante de la Yumbada de Joseguango Alto, y con profesionales del branding y diseño gráfico. También se aplicó una encuesta al público objetivo. El análisis de mercado y la identificación del público objetivo demostraron que la festividad debe enfocarse en jóvenes adultos (24 a 44 años). Las encuestas revelaron valores funcionales y emocionales esenciales para el desarrollo del identificador gráfico, y evidenciaron la ausencia estratégica de la Yumbada en redes sociales. Basado en un análisis FODA, se identificaron oportunidades de mejora y reconocimiento. Asimismo, se realizó un benchmarking para evaluar la competencia en diferentes áreas, destacando la implementación de una identidad gráfica como una vía clave para generar reconocimiento y conectar con el público objetivo y potencial. Para abordar estos desafíos, se planteó un plan estratégico de branding enfocado en canales específicos. Se estableció un cronograma tentativo para la implementación efectiva de las propuestas, con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de la festividad. El enfoque en branding y el uso adecuado de estrategias en el entorno digital son esenciales para el éxito y competitividad de la marca en el ámbito cultural. Este estudio proporciona las herramientas necesarias para potenciar su reconocimiento en el sector cultural.
  • Item
    Branding estratégico para el reconocimiento de la Hacienda Criadero La Bonita
    (2024-08) Díaz Barrera, Anderson Sebastian; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    El presente estudio se enfoca en el análisis y evaluación de estrategias de branding empleadas en un plan estratégico con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de marca del complejo turístico Criadero La Bonita. Se planteó estas estrategias de branding para incrementar, conectar y satisfacer al público objetivo, de las se planteó: estrategia de reconocimiento de marca, estrategia de difusión y la estrategia de lifestyle Brand. Para cumplir estos objetivos, se realizó una investigación meticulosa con enfoques cualitativos y cuantitativos, y también como método deductivo. Se realizaron encuestas a turistas potenciales de la zona, entrevistas al dueño de la empresa y a profesionales del branding y turismo. El análisis de mercado permitió identificar que grupos de público objetivo de los cuales la empresa debe dirigirse a turistas de 25 años. Mediante las entrevistas, se pudo analizar las diversas estrategias que serían funcionales para este mercado turístico. En las entrevistas, se detectó las preferencias y necesidades de turistas que consumen productos y servicios turísticos. En base al benchmarking y el análisis FODA, se identificaron las oportunidades y las amenazas que se puede mejorar para el reconocimiento en entorno de medios digitales y tradicionales. Para abordar los desafíos que enfrenta Criadero La Bonita, se diseñó un plan estratégico de branding que se enfoca en medios y canales específicos para cada etapa. Se estableció un cronograma tentativo para implementar las estrategias efectivamente e impulsar el crecimiento del sitio turístico. El branding y el uso adecuado de entornos digitales son fundamentales para el éxito y competitividad de la marca en el mercado actual. Este estudio busca brindar al Criadero La Bonita herramientas necesarias para aumentar su reconocimiento y relevancia en el sector de equipos de cocina profesionales.
  • Item
    Estrategias de Branding para las marcas de la asociación de confección Textil en Denim San Pedro de Pelileo
    (2024-02) Salán Quispe, Ariel Steeven; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    En el marco de este proyecto, se ha realizado un análisis de la problemática que enfrentan las marcas locales en la producción de prendas de jeans, con un enfoque específico en aquellas pertenecientes a la Asociación San Pedro de Pelileo. La investigación ha puesto de manifiesto que estas marcas se encuentran en una situación desafiante, caracterizada por la disminución de visibilidad y preferencia del público en comparación con marcas de renombre internacional. Para abordar esta problemática, se ha empleado un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Esta metodología ha permitido obtener una comprensión más completa y detallada de la realidad que enfrentan las marcas asociadas. Como resultado, se ha identificado la necesidad de implementar estrategias de branding que les permitan destacarse en un mercado textil competitivo. Las estrategias propuestas se centran en la creación de una identidad visual distintiva, piezas gráficas y publicidad exterior. Estas iniciativas buscan que las marcas locales se diferencien por la calidad de sus productos, también por su autenticidad y singularidad. Expertos en identidad visual, marketing y publicidad colaborarán para diseñar estrategias que impulsen la visibilidad y el posicionamiento de estas marcas en el mercado. En conclusión, la implementación de estas estrategias no solo contribuirá a revitalizar la presencia de las marcas asociadas, sino que también promoverá la construcción de una imagen sólida y atractiva en el panorama textil local, generando un impacto positivo en la preferencia del público y, en última instancia, en el éxito comercial de marcas de jeans locales.
  • Item
    El branding como estrategia y el posicionamiento del sector lácteo en el Cantón Quero
    (2024-02) Moyolema Sailema, Erick Ariel; Galeas Nájera, Carlos Enrique
    Esta investigación denominada “El branding como estrategia y el posicionamiento del sector lácteo en el Cantón Quero” tiene como objetivo fundamental resolver el desconocimiento del branding y sus estrategias, en el Consorcio de Lácteos de Tungurahua (Conlac-T) del Cantón Quero, donde en la actualidad lo están implementando de una manera empírica. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un plan estratégico de branding y posicionamiento que se lleva a cabo a través del estudio y análisis de empresas lácteas establecidas, con el propósito de mejorar las estrategias de branding y el posicionamiento para el Consorcio Lácteos de Tungurahua. Se utilizó un método deductivo e. inductivo con enfoque mixto: herramientas cualitativas (entrevistas) realizadas a varios expertos en diseño gráfico, marketing, administración y socios del Conlac-T, así como las herramientas cuantitativas (encuestas) a 369 personas del Cantón Quero. La finalidad del presente proyecto fue realizar un plan estratégico para proponer estrategias de branding al Conlac-T a través de una investigación de estrategias de branding con las marcas lácteas establecidas, proponiendo al consorcio un plan estratégico, el cual incluye estas estrategias de branding para mejorar el reconocimiento y posicionamiento hacia el mercado del sector lácteo del Cantón Quero. De acuerdo con los datos que se obtuvieron a través del análisis se concluye que las estrategias de branding utilizadas por marcas líderes en el mercado son una opción viable para el consorcio, puesto que pueden replicar las estrategias dispuestas en este proyecto para el posicionamiento óptimo del Consorcio Lácteo de Tungurahua del Cantón Quero
  • Item
    Estrategias de branding para el posicionamiento de la empresa “Medicina Natural” en la ciudad de Ambato
    (2023-09) Asqui Chugchilan, Pamela Nicole; Galeas Nájera, Carlos Enrique
    El presente estudio se enfoca en el desarrollo de estrategias de branding para mejorar el posicionamiento de la empresa Medicina Natural en la ciudad de Ambato. El objetivo general consiste en proponer acciones efectivas de branding, basadas en un análisis de mercado exhaustivo, para fortalecer la percepción de la marca entre los consumidores locales. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo un análisis detallado de la competencia, el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado en el sector de la medicina natural en la ciudad. Con base en los hallazgos obtenidos, se diseñarán estrategias creativas y distintivas para destacar los atributos únicos de la empresa y construir una conexión emocional con los consumidores. Mediante la implementación de estas estrategias, Medicina Natural podrá consolidar su posición en el mercado de Ambato y alcanzar una ventaja competitiva sostenible
  • Item
    Estrategias de branding para el reconocimiento de marca de Jorix SuCocina de la ciudad de Ambato
    (2023-09) Carrasco Núñez, Iván Paúl; Suarez Naranjo, Carlos Sebastián
    El presente estudio aborda una problemática de suma importancia para la empresa Jorix SuCocina de Ambato: la falta de interés y relevancia en el área de branding, especialmente en entornos digitales. Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de su marca, se plantea el diseño de estrategias de branding que permitan conectar efectivamente con su público objetivo. Para lograr este propósito, se llevó a cabo una investigación exhaustiva, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos, así como el método deductivo. Se realizaron entrevistas con el propietario de la empresa, expertos en branding y diseño gráfico, y una encuesta dirigida a clientes y potenciales consumidores. El análisis de mercado y la identificación del público objetivo demostraron que el enfoque de la empresa debe dirigirse a hombres entre 35 y 44 años. A través de encuestas, se detectaron fortalezas y debilidades en la percepción de la marca, evidenciando la falta de presencia en entornos digitales. En base al análisis FODA se identificaron oportunidades de mejora y crecimiento. Además, se realizó un benchmarking y evaluación de las fuerzas de Porter para evaluar a la competencia en diferentes áreas, destacando el manejo estratégico de las redes sociales como una vía clave para generar reconocimiento y conectar con clientes y consumidores potenciales. Para abordar estos desafíos, se planteó un plan estratégico de branding con un enfoque en medios y canales específicos para cada etapa. Se estableció un cronograma tentativo para la implementación efectiva de las estrategias propuestas, con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de la empresa. El enfoque en branding y el adecuado uso de entornos digitales se perfilan como elementos esenciales para el éxito y competitividad de la marca en el mercado actual. Mediante este estudio, se busca brindar a Jorix SuCocina las herramientas necesarias para potenciar su reconocimiento y relevancia en el sector de equipos de cocina profesionales.