Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Modelo de branding con uso de tecnologías para el Consorcio de Lácteos de Tungurahua
    (2025-03) Aguayo Jácome, Arturo David; Nájera Galeas, Carlos Enrique
    Esta tesis propone un modelo de branding apoyado en tecnologías para fortalecer la identidad del Consorcio de Lácteos de Tungurahua, una región importante en la producción láctea de Ecuador. Las empresas lácteas, ubicadas en zonas rurales, se benefician de la proximidad con granjas lecheras, reduciendo costos logísticos, sin embargo, sus ventas se concentran en áreas urbanas de provincias líderes como Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. El problema identificado es la gestión deficiente de la identidad de marca en el Consorcio, por cuanto existe una débil proyección de los valores corporativos, dificultando la asociación de la marca con su misión y propósito, además que la comunicación de estos elementos no es efectiva, limitando la conexión emocional con los consumidores. El proyecto propone desarrollar un modelo de branding que integre tecnologías para mejorar la visibilidad y posicionamiento, reforzando la identidad visual y narrativa de la marca, con el fin de lograr un crecimiento sostenible en el sector lácteo.
  • Item
    Estrategias de branding para el reconocimiento de la marca Geoday en el cantón Pelileo
    (2025-03) Palacios Moreno, Onias Efrain; Larrea Solórzano, Andrea Daniela
    El presente proyecto aborda la problemática del limitado reconocimiento de la marca Geoday en el competitivo mercado textil del cantón Pelileo. Aunque Geoday ofrece productos de calidad, carece de estrategias de branding que conecten con su público objetivo y fortalezcan su posicionamiento. El objetivo general fue desarrollar estrategias de branding emocional que mejoren esta conexión y posicionen a la marca competitivamente. La investigación adoptó un enfoque proyectual y un método deductivo, empleando encuestas y entrevistas para diagnosticar la situación actual del branding de Geoday y las necesidades de su público. Como solución, se diseñaron estrategias como el restyling del logo, la creación de contenido digital y el diseño de empaque. Las conclusiones destacan la importancia de la coherencia en la comunicación y la presencia activa en redes sociales para conectar emocionalmente con las clientas. Estas propuestas permiten posicionar a Geoday como una marca auténtica y diferenciada en su mercado, contribuyendo además al desarrollo del sector textil en Pelileo.
  • Item
    Gestión de activos de marca de la empresa de diseño de bodas y eventos Andrea Arroba
    (2025-03) Armas Gavilanes, Dennis Michael; Pilamunga, Marcelo
    Este proyecto tiene como objetivo optimizar la gestión de activos de marca de Andrea Arroba, una empresa especializada en el diseño de bodas y eventos en Ambato, Ecuador. A pesar de su reconocimiento en el sector, se identificaron desafíos en la coherencia de su identidad visual y en la conexión emocional con sus clientes, lo que afecta su posicionamiento y diferenciación en el mercado. A través de una investigación basada en encuestas, entrevistas y auditorías de marca, se evidenciaron inconsistencias en la aplicación de los elementos gráficos y en la comunicación de los valores esenciales de la empresa. Como solución, se propone el desarrollo de un manual de marca, un documento estratégico que estandariza los lineamientos de branding, garantizando una representación visual clara y consistente. Este manual no solo establece normas para el uso del logotipo, la tipografía y la paleta cromática, sino que también incorpora estrategias de personalización, alineadas con la esencia de la marca. Además, promueve prácticas de sostenibilidad, reflejando el compromiso de la empresa con el entorno y sus clientes. La implementación de esta herramienta fortalecerá la percepción de la marca, mejorará la fidelización de clientes y consolidará su presencia en el competitivo mercado de eventos.
  • Item
    Estrategias de branding para el reconocimiento de la avícola Benjamín en la ciudad de Ambato
    (2025-02) Tipán Ortiz, Wellington Sebastián; Suárez Naranjo, Carlos Sebastián
    La avícola Benjamín se ha dedicado a la producción y comercialización de productos avícolas, como lo son: huevos frescos en diferentes tamaños, alimento para gallinas y la venta de abono orgánico, durante 5 años, a lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse en el mercado local gracias a su compromiso con la calidad, sin embargo, enfrenta desafíos en términos de reconocimiento de marca y diferenciación frente a la competencia. El presente proyecto se centra en un análisis completo de los consumidores, tanto mayoristas, minoristas de la empresa, con el fin de establecer estrategias de branding que refuercen su presencia en el mercado y aumenten su competitividad. Los resultados de la investigación muestran que la falta de una identidad visual consolidada y la limitada inversión en estrategias de promoción han impactado el crecimiento de la empresa. Por ello, se propone el desarrollo de estrategias de branding adaptadas a las necesidades como lo son: la creación de identidad visual, material publicitario atractivo y estrategias de contenido digital para fortalecer el vínculo con los clientes actuales ya consolidados y atraer también nuevos consumidores. Como resultado, se diseñó una estrategia de branding que no solo busca diferenciar a la empresa de su competencia local, sino también consolidar su presencia a través de materiales visuales coherentes y estrategias de comunicación efectivas. La implementación de una identidad visual renovada, acompañada de materiales gráficos adaptados a diversos canales, permitirá una conexión más sólida con el público objetivo y una mejor percepción de la marca.
  • Item
    Branding estratégico para el reconocimiento de la Hacienda Criadero La Bonita
    (2024-08) Díaz Barrera, Anderson Sebastian; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    El presente estudio se enfoca en el análisis y evaluación de estrategias de branding empleadas en un plan estratégico con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de marca del complejo turístico Criadero La Bonita. Se planteó estas estrategias de branding para incrementar, conectar y satisfacer al público objetivo, de las se planteó: estrategia de reconocimiento de marca, estrategia de difusión y la estrategia de lifestyle Brand. Para cumplir estos objetivos, se realizó una investigación meticulosa con enfoques cualitativos y cuantitativos, y también como método deductivo. Se realizaron encuestas a turistas potenciales de la zona, entrevistas al dueño de la empresa y a profesionales del branding y turismo. El análisis de mercado permitió identificar que grupos de público objetivo de los cuales la empresa debe dirigirse a turistas de 25 años. Mediante las entrevistas, se pudo analizar las diversas estrategias que serían funcionales para este mercado turístico. En las entrevistas, se detectó las preferencias y necesidades de turistas que consumen productos y servicios turísticos. En base al benchmarking y el análisis FODA, se identificaron las oportunidades y las amenazas que se puede mejorar para el reconocimiento en entorno de medios digitales y tradicionales. Para abordar los desafíos que enfrenta Criadero La Bonita, se diseñó un plan estratégico de branding que se enfoca en medios y canales específicos para cada etapa. Se estableció un cronograma tentativo para implementar las estrategias efectivamente e impulsar el crecimiento del sitio turístico. El branding y el uso adecuado de entornos digitales son fundamentales para el éxito y competitividad de la marca en el mercado actual. Este estudio busca brindar al Criadero La Bonita herramientas necesarias para aumentar su reconocimiento y relevancia en el sector de equipos de cocina profesionales.
  • Item
    El rebranding como herramienta para el posicionamiento en redes sociales de la U.E. Ecuatoriano Holandés
    (2024-01) Villacis Ortiz, Erik Samuel; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    El presente proyecto aborda la necesidad de rediseñar la imagen de la Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés a través de una estrategia integral de rebranding y marketing digital. La meta es actualizar su identidad visual y elementos de diseño gráfico para que pueda adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Este enfoque incluye la distribución de contenido relevante con la finalidad de atraer y retener a su público objetivo, consolidando así una relación sólida con la institución. El desarrollo del proyecto se sustentó en un enfoque metodológico deductivo. A través de la investigación bibliográfica, de campo, entrevistas y encuestas, se recopiló información valiosa para la orientación del proceso de rebranding y de la estrategia de marketing para redes sociales. Se reconoce que, en un entorno competitivo en constante cambio, todas las marcas deben adaptarse para mantener su relevancia. Esta adaptación puede implicar desde ajustes mínimos hasta cambios radicales, como una transformación completa de la marca. En este contexto, se plantea la necesidad de explorar nuevas estrategias para ganar visibilidad en el mercado, siendo las redes sociales un canal fundamental. Por tanto, se diseñó un cronograma de medios además de un plan de contenidos específicamente dirigidos a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp. Estas redes sociales se perfilan como herramientas clave para alcanzar y comprometer al público objetivo, aprovechando su alcance y potencial de interacción. El objetivo es crear una presencia digital dinámica y atractiva que llegue a reflejar los valores y la excelencia educativa de la Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés.
  • Item
    Estrategias de Branding para las marcas de la asociación de confección Textil en Denim San Pedro de Pelileo
    (2024-02) Salán Quispe, Ariel Steeven; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    En el marco de este proyecto, se ha realizado un análisis de la problemática que enfrentan las marcas locales en la producción de prendas de jeans, con un enfoque específico en aquellas pertenecientes a la Asociación San Pedro de Pelileo. La investigación ha puesto de manifiesto que estas marcas se encuentran en una situación desafiante, caracterizada por la disminución de visibilidad y preferencia del público en comparación con marcas de renombre internacional. Para abordar esta problemática, se ha empleado un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Esta metodología ha permitido obtener una comprensión más completa y detallada de la realidad que enfrentan las marcas asociadas. Como resultado, se ha identificado la necesidad de implementar estrategias de branding que les permitan destacarse en un mercado textil competitivo. Las estrategias propuestas se centran en la creación de una identidad visual distintiva, piezas gráficas y publicidad exterior. Estas iniciativas buscan que las marcas locales se diferencien por la calidad de sus productos, también por su autenticidad y singularidad. Expertos en identidad visual, marketing y publicidad colaborarán para diseñar estrategias que impulsen la visibilidad y el posicionamiento de estas marcas en el mercado. En conclusión, la implementación de estas estrategias no solo contribuirá a revitalizar la presencia de las marcas asociadas, sino que también promoverá la construcción de una imagen sólida y atractiva en el panorama textil local, generando un impacto positivo en la preferencia del público y, en última instancia, en el éxito comercial de marcas de jeans locales.
  • Item
    Branding estratégico para el reconocimiento de marca de Corax Capacitaciones de la ciudad de Ambato
    (2024-02) Erika Lizbeth, Micolta Chicaiza; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    Este estudio se enfoca en la minuciosa evaluación y comprensión de las estrategias de marketing empleadas en la gestión de marcas, abordando tres dimensiones cruciales: la Estrategia de Coherencia de Marca, la Estrategia de Comunicación y la Estrategia de Promoción, con un enfoque particular en la estrategia BTL. La Estrategia de Coherencia de Marca resalta la significativa importancia de mantener un mensaje uniforme y coherente en todos los canales de comunicación. Este enfoque busca asegurar que la identidad y los valores de la marca se transmitan de manera consistente, generando confianza y reconocimiento en la audiencia. La Estrategia de Comunicación se concentra en la integración efectiva de las estrategias de marketing, especialmente haciendo hincapié en la presencia en medios digitales y redes sociales. La interconexión de estos canales permite una comunicación más fluida y cohesiva, maximizando el impacto de la marca en un entorno digital cada vez más relevante. Por último, la Estrategia de Promoción, específicamente a través de la estrategia BTL (Below The Line), se orienta hacia tácticas específicas destinadas a crear experiencias personalizadas para los consumidores. Estas tácticas pueden incluir eventos, promociones directas, patrocinios locales, entre otras, buscando una conexión más directa y tangible con el público objetivo. El análisis detallado de estas dimensiones no solo proporciona una visión profunda de cómo las marcas gestionan su presencia en el mercado, sino que también destaca la importancia de la coherencia, la integración y la personalización en las estrategias de marketing. En conjunto, estos elementos contribuyen a la construcción de una comprensión holística de la forma en que las marcas interactúan y se posicionan en el competitivo escenario del mercado actual. Este enfoque integral es esencial para el éxito a largo plazo y la sostenibilidad de una marca en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución
  • Item
    Estudio de reconocimiento de marcas de calzado casual y deportivo de las empresas asociadas a CALTU en la ciudad de Ambato
    (2024-02) Hernández Quirola, Evelyn Paola; Santamaria Aguirre, Jorge Luis
    CALTU es una entidad sin ánimo de lucro que coordina las actividades relacionadas con la producción de cuero y calzado, contribuyendo al progreso tanto de la región como del país. La Cámara Nacional de Calzado CALTU reúne a miembros que son fabricantes de calzado y cuero, así como a aquellos que se dedican a la comercialización de maquinaria, insumos, componentes y tecnología, junto con instituciones afines en Ecuador. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer estrategias de reconocimiento para las marcas de calzado casual y deportivo que son Gamos, GOB, Josmax, Epol shoes y Fernni & Lupinni que permitan tener visibilidad en el mercado, por ende incrementar sus ventas. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los consumidores, expertos en calzado y funcionarios de CALTU, fichas de observación realizadas a los puntos de venta para cada una de las empresas, estos resultados indican que es importante tratar estos temas que son el uso de materiales biodegradables y ecológicos, la diferenciación de marca frente a la competencia, proporcionar una experiencia de compra a los consumidores, fortalecer la imagen de marca, activar la presencia en redes sociales y el uso de la retroalimentación vendedor-cliente. Referente a estos temas importantes se plantea elaborar un guía de estrategias que permitirá tener una mayor visualización de la marca en el mercado y obtener reconocimiento por parte de la audiencia.