Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miranda López, Ximena Cumandá"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 59
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La aceptación social y su incidencia en la formación de la personalidad de los estudiantes de 10mo año de educación básica de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua.
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Psicología Educativa, 2015-12-01) Córdova Toscano, Tatiana Isabel; Miranda López, Ximena Cumandá
    La investigación tiene como objeto de estudio la aceptación social y su incidencia en la formación de la personalidad de los estudiantes, atendiendo a que se evidencia que los adolescentes que no se sienten aceptados experimentan sentimientos de infelicidad e inseguridad en sí mismos; con frecuencia desarrollan una actitud pesimista hacia la vida y otra derrotista hacia sí mismo, esto generalmente, en sus comienzos, es una conducta típicamente adolescente. Los motivos pueden ser la búsqueda de la identidad, necesidad de pertenencia a un grupo y búsqueda de aceptación. Cuando el adolescente es capaz de aceptarse a sí mismo y a los demás, tiene los elementos básicos para una vida social y psicológica satisfactoria y positiva sin que se vean afectadas otras áreas importantes. En la investigación se estableció un manual con estrategias metodológicas específicas para fortalecer el desarrollo de la personalidad, con los temas y actividades determinadas para el desarrollo tanto personal como el aumento de la autoestima de los adolescentes, y así mitigar en un gran número la necesidad de ser aceptados y cambiar su forma de ser.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Animación a la lectura en la producción de textos descriptivos de los estudiantes de Cuarto grado de la Unidad Educativa Atenas
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de la Lengua y la Literatura, 2024-04-01) Peñaloza Daqu, Sofía Macarena; Miranda López, Ximena Cumandá
    La animación a la lectura es aquella práctica que motiva a los niños y jóvenes a leer por placer y no por imposición, mientras que la producción de textos descriptivos orienta a los estudiantes al correcto desarrollo de la macrodestreza de escribir al utilizar la creatividad de manera clara y concisa mediante la observación objetiva y subjetiva de los objetos, personajes y lugares del entorno inmediato. El objetivo del presente estudio es analizar los beneficios de la animación a la lectura en la producción de textos descriptivos en los estudiantes de Cuarto Grado de la Unidad Educativa Atenas”. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, el nivel fue correlacional y además de tipo preexperimental; para la recolección de la información se utilizó una encuesta para los docentes y una rúbrica de evaluación para los estudiantes. La población de estudio fueron 50 estudiantes y 10 docentes de la asignatura de Lengua y Literatura, se realizó un pretest y un postest con la finalidad de evaluar en un primer momento como los niños escribían textos descriptivos, para validar la significancia de la investigación se aplicó la T de student para muestras emparejadas, estadísticamente se obtuvo un p- valor de 0,00 demostrando que es menor a 0.05, lo que confirma que la intervención tuvo resultados favorables, sin embargo hay descriptores que tienen falencias como la cohesión y gramaticalidad. Se concluye que los docentes utilizan estrategias de control lector y no de animación a la lectura generando como consecuencia la inexistencia de espacios lúdicos que potencialicen las destrezas lectoras, también se observó que la ejecución de la planificación en textos descriptivos la mayoría de los niños al no poseer una motivación previa al texto que desean escribir, no pueden organizar ideas principales y secundarias. Finalmente, se elaboró una propuesta con 6 estrategias de animación a la lectura que pretende mejorar las habilidades de redacción y pensamiento creativo y crítico
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales en los estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía durante el estado de emergencia sanitaria
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Pérez Aldas, Karen Estefanía; Miranda López, Ximena Cumandá
    Los ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen el desarrollo de nuevos contextos para el aprendizaje, flexibilizan el espacio educativo otorgando diversidad, rompen el esquema de espacio-tiempo promoviendo aprendizaje colaborativo, siendo este un elemento dominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, son importantes las prácticas educativas mediadas por soporte tecnológico y los docentes que las diseñan deben desarrollar ciertas competencias para favorecer su implementación. En el presente trabajo se analizan las metodologías colaborativas en el aprendizaje dentro de los procesos educativos, siendo nuevas herramientas y representaciones de colaboración en red que permiten crear nuevos escenarios de interacción entre pares y fortalecen la pertenencia de los aprendices a una verdadera comunidad de práctica. Para ello, se aplica un diseño metodológico cuanti-cualitativo, puesto que se vincula datos cuantitativos y cualitativos para analizar el desarrollo del aprendizaje colaborativo actúa en ambientes virtuales, en el cual participan 38 estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía, se utilizan como instrumentos una encuesta y entrevistas. Los resultados evidencian la utilidad de ambientes virtuales, en el proceso de aprendizaje colaborativo y muestran la necesidad institucional de mejorar profesionalmente a su claustro docente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Aprendizaje Cooperativo y la Inteligencia Emocional en los estudiantes del Segundo Semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-09-01) Guamán Aguirre, Cristian Vinicio; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como tema “El Aprendizaje Cooperativo y la Inteligencia Emocional de los estudiantes del Segundo Semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, del cantón Ambato” el objetivo fue determinar la influencia del Aprendizaje Cooperativo en la Inteligencia Emocional de los Estudiantes Universitarios. Esta investigación tiene una modalidad Bibliográfica - Documental con un nivel descriptivo, explicativo y correlacional. El sustento científico de la investigación se elaboró a través de fuentes bibliográficas y revistas científicas. Para recabar la información de las variables propuestas se administró el cuestionario de Aprendizaje Cooperativo y el Inventario de BarOn a una población de 40 estudiantes universitarios. A través del análisis estadístico, los resultados evidencian que existe una correlación lineal, positiva y moderada entre el Aprendizaje Cooperativo y la Inteligencia Emocional. Mediante el estadístico Correlación de Spearman se afirmó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula llegando de esta manera a las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados que se obtuvieron.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El aprendizaje lúdico y su incidencia en la atención en los niños ¬y niñas de tercero y cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Psicología Educativa, 2017-04-01) Llerena Rodríguez, Fanny Gabriela; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objeto la búsquedas de aprender con el aprendizaje lúdico el cómo fomentar la baja atención que muestran los niños de tercero y cuarto año de educación General Básica de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado ya que se pudo evidenciar la constante necesidad de valorar a los docentes y encontramos el poco interés de los docentes que tienen para que los niños les guste estar en una aula de clases , por sacar el máximo potencial de los niños y niñas . Dentro de esta investigación también acertamos que si a un niños le enseñan de manera diferente el niño no aprende algo si todo lo que buscamos que el niño aprenda también podemos encontrar talentos ya con el aprendizaje lúdico y distintas maneras de hacer que los niños aprendan leyendo, viendo y escuchando. Donde sacamos todo el potencial de los niños en el aspecto el cognitivo, a través de la resolución de los problemas planteados. Motriz, realizando todo tipo de movimientos, habilidades y destrezas. Social, a través de todo tipo de juegos colectivos en los que se fomenta la cooperación. Afectivo, ya que se establecen vínculos personales entre los estudiantes
  • No Thumbnail Available
    Item
    La atención en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de Cuarto y Quinto Grados EGB. de la Unidad Educativa “Madre Gertrudis” del cantón Cevallos
    (Carera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Aguilar López, Andreina Lizbeth; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo fundamental el análisis de la influencia que tiene la atención en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de Cuarto y Quinto Grados de EGB. de la Unidad Educativa "Madre Gertrudis" del cantón Cevallos. Después, la investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto, diseño no experimental - transversal y un nivel descriptivo – correlacional ya que se enfoca en analizar las características y en detallar la importancia de las dos variables. Además, los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron, el Test AGL Atención Global-Local y el Test EMLE TALE-2000 a una población total de 98 individuos, los cuales fueron 47 estudiantes de cuarto grado y 45 estudiantes del quinto grado de Educación General Básica, y finalmente a 6 docentes que imparten clases en los mismos grados de escolaridad. Además, tras obtener los resultados de la investigación, se elaboraron las pruebas de normalidad de Anderson-Darling y la prueba de correlación de Pearson y Spearman, en las cuales luego de realizar análisis de los resultados, se reflejó una correlación alta entre las dos variables con un valor entre 0,741 a 0,932 de eficacia, aceptando la hipótesis Alterna H1, la cual expresa que la atención si influye en el proceso de lectoescritura. Finalmente, se realiza las conclusiones, recomendaciones y la guía metodológica para disminuir las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes en el proceso de lectoescritura.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Atención Focalizada y la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela General Quisquis
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Vásquez Suntasig, Patricia Stefania; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la atención focalizada y la comprensión Lectora en los estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo año de Educación general Básica de la Escuela “General Quisquis”. El enfoque de esta investigación fue mixto, no experimental y correlacional ya que se enfoca en analizar las características de ambas variables. Para este estudio se utilizaron los instrumentos Test de atención d2 y prueba CLP de comprensión lectora, con una población de 79 estudiantes de los cuales 16 fueron de Cuarto grado, 24 de Quinto grado, 18 de Sexto grado y 21 de Séptimo grado. Al obtener los resultados de la investigación se realizó la validación de la hipótesis mediante el cálculo estadístico del chi cuadrado donde nos arrojó una hipótesis alternativa (se correlacionan). Ya que en los resultados obtenidos se evidencio una baja en la eficacia atencional y por ende también problemas para la comprensión de la lectura. Es así que se realizaron las conclusiones y recomendaciones para mejorar la deficiencia tanto en el proceso atencional como en la comprensión de textos
  • No Thumbnail Available
    Item
    La atención sostenida y el rendimiento académico de los estudiantes de primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Aníbal Salgado Ruiz del cantón Tisaleo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Alomaliza Cruz, Ligia Nataly; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre la atención sostenida y el rendimiento académico de los estudiantes de Primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Aníbal Salgado Ruiz. En el desarrollo de esta investigación, se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo, con un nivel exploratorio, correlacional y descriptivo para investigar y valorar las variables planteadas mediante la búsqueda exhaustiva de información en fuentes bibliográficas confiables además de la modalidad de campo que brinda sustento a nuestro estudió. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos e información fueron, el test CARAS-R para evaluar el nivel atención sostenida y una encuesta estructurada de percepción del rendimiento académico para los docentes, se trabajó con una muestra de 81 estudiantes y 15 docentes. Por medio del estadígrafo Chi cuadrado y la prueba de normalidad Shapiro-Wilk se determinó que existe significancia bilateral, la correlación entre las variables estudiadas dando como resultado la aprobación la hipótesis alterna que nos indica que la atención sostenida si influye en el rendimiento académico. En conclusión, los estudiantes no tienen dificultades en las aptitudes perceptivas y de atención sostenida, pierden el interés en clase y en las actividades académicas asignadas por el docente como consecuencia presentan dificultades en su óptimo rendimiento académico
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aula invertida en los métodos de enseñanza en la Unidad educativa Picaihua del Cantón Ambato durante la Emergencia Sanitaria
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-11-01) Chulco Ruiz, Jaime Giovanni; Miranda López, Ximena Cumandá
    El objetivo general fue analizar el aula invertida y su impacto en los métodos de enseñanza en la Unidad Educativa Picaihua durante la Emergencia Sanitaria. El enfoque de esta investigación es Cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y una modalidad bibliográfica o documental. El instrumento que se utilizo fue el cuestionario para ambas variables mediante el cual se obtuvo información de variables cualitativas ordinales para después transformarlas a datos numéricos, la población se constituye por 47 estudiantes de Primero de Bachillerato y 21 docentes de la institución, la conclusión principal fue que los estudiantes no se encuentran capacitados para el uso de plataformas, tampoco cuentan con material digital para el estudio que apoye el autoaprendizaje y el desarrollo de las actividades, a su vez pocas veces tienen su alcance el material de temas para la revisión previa a una clase.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El autoestima y el desarrollo psicosocial de los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Joaquín Arias” del cantón Pelileo, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Villena Pilatuña, Diana Marisol; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar de qué manera influye el Autoestima en el Desarrollo Psicosocial de los estudiantes de los Segundos años de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias del cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, del cantón Pelileo, analizando como el Autoestima es parte indispensable en la persona, pues se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y los rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la , todo esto va contribuyendo en la confianza, seguridad de sí mismos y a la vez permitiéndole un adecuado desarrollo psicosocial, para así como personas ir tomando sus propias decisiones, resolviendo sus problemas, de manera que en nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida. Dentro del método de investigación se encuentra el enfoque cualitativo y cuantitativo, la Investigación Bibliográfica, Documental, porque permite sustentar mediante documentos y normativas legales, textos, artículos científicos que van a ser necesarios dentro de la temática establecida, de campo ya que existe la facilidad de acudir a la institución a recabar información necesaria.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comprensión lectora en la capacidad inferencial de los Estudiantes del octavo grado de la unidad educativa “Julio Enrique Padilla
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en pedagogía de la lengua y literatura, 2024-03-01) Guamán Guamán, Doris Natalia; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente trabajo de investigación, realizado en el octavo grado de la Unidad Educativa "Julio Enrique Padilla" durante el periodo 2023-2024, se enfocó en evaluar la comprensión lectora y la capacidad inferencial de los estudiantes. Se adoptó una metodología de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, mediante la realización de un estudio de intervención pedagógica. Inicialmente, se aplicaron pruebas diagnósticas para determinar el nivel de comprensión lectora y habilidades inferenciales de los estudiantes. Los resultados iniciales indicaron una necesidad significativa de mejora en estas áreas. Con base en estos hallazgos, se desarrollaron e implementaron estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el uso de textos narrativos. Estas estrategias incluyeron talleres de lectura crítica, actividades de análisis de texto y discusiones grupales, orientadas a potenciar la comprensión y la inferencia. A lo largo del estudio, se realizaron evaluaciones periódicas para monitorear el progreso de los estudiantes. La implementación de estas estrategias pedagógicas demostró ser efectiva, como lo evidencia el aumento significativo en los promedios de rendimiento académico, pasando de 6.68 a 9.12. Este cambio marcado subraya la importancia y eficacia de las intervenciones realizadas en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora e inferencial. Sin embargo, se identificó que másdel 50% de los docentes requería capacitación adicional para la aplicación efectiva de estas estrategias, debido a la escasez de recursos y materiales adecuados. Este hallazgo resalta la necesidad de invertir en la formación continua del personal docente y en la provisión de recursos educativos pertinentes. En conclusión, la investigación demostró que la implementación de estrategias específicas de comprensión lectora e inferencia impacta positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Por tanto, se recomienda continuar con la implementación de estas metodologías, ampliar el acceso a recursos, fortalecer la capacitación docente y realizar evaluaciones regulares para garantizar la adquisición efectiva de competencias clave en los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa “Aníbal Salgado Ruiz” del cantón Tisaleo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-09-01) Aldaz Castro, Karen Estefania; Miranda López, Ximena Cumandá
    El desarrollo académico y personal de los estudiantes depende de la educación que este reciba, por lo cual tomo en consideración la importancia de trabajar la comprensión lectora en los estudiantes, ya que a través de la información obtenida obtendrá la capacidad de desarrollarse dentro del medio en el que se encuentren; a través de la abstracción de nuevos conocimientos los estudiantes tendrán las herramientas necesarias para trabajar en el autoaprendizaje ; por lo tanto el presente trabajo investigativo tiene como finalidad analizar, La Comprensión Lectora y el Desarrollo del Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Primero BGU de La Unidad Educativa “Aníbal Salgado Ruiz”, por el cual se pretende que dichas variables sean reforzadas y trabajadas de manera rigurosa. La metodología aplicada se termina como cuali-cuantitativa, el cual nos permite recolectar información fundamentada e información numérica para determinar el nivel de Comprensión Lectora y el desarrollo del Pensamiento Crítico que presentan los estudiantes, tomando en consideración el año escolar que se encuentran cursando. Además, se pretende concientizar la importancia de realizar la lectura y comprender lo leído, haciéndolo un hábito dentro y fuera de la institución educativa, el cual favorece el desarrollo escolar, social y a futuro laboral de los estudiantes. Finalmente, dentro del proceso de la correlación de las variables, se realizó la aplicación de la Batería PROLEC- SE y el Cuestionario Pensamiento Crítico, los cuales permitieron la recolección pertinente de datos, además a través del estadígrafo Chi Cuadrado; dio como resultado que la Comprensión Lectora si influye en el desarrollo del Pensamiento Crítico de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de Cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Nueva Era de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Núñez Lituma, Eduardo Vladimir; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como tema “La Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Nueva Era de la ciudad de Ambato” para la cual se estableció como objetivo general determinar la incidencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico, a través de un enfoque cuali-cuantitativo, basándose en investigaciones de campo y bibliográficas con un nivel de investigación descriptivo y correlacional, de manera que permita probar la relación existente entre las dos variables mencionadas. Los instrumentos empleados fueron el Test de comprensión lectora ACL el cual consta de una serie de preguntas de opción múltiple además del reporte de calificaciones de los 80 estudiantes participes de la investigación. Al adquirir los resultados de los instrumentos utilizados se determinó que la comprensión lectora incide en el rendimiento académico de los estudiantes
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Mora Caiza, Shirley Lizbeth; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación denominada La comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la “Unidad Educativa Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo, tiene por objetivo determinar la influencia que tiene la variable independiente con la variable dependiente. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, recopilando información relevante de ambas variables con el uso de instrumentos de evaluación. Los resultados mostraron que la comprensión lectora presenta niveles alto 49%; medio 40% y bajo 11%, por otro lado, en el pensamiento crítico presenta un 0% nivel alto, 7% nivel medio y 93% nivel bajo. La conclusión de la investigación menciona que ambas variables se correlacionan entre sí.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La compresión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Tixilema Martínez, Stalin Paúl; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de determinar la incidencia de la comprensión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Primer Semestre de las Carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Empezando por los antecedentes investigativos de fuentes confiables para verificar las variables de estudio. Se propone un enfoque mixto cuali – cuantitativo con un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional, además posee un diseño de investigación transversal con modalidad de campo y bibliográfica documental; para la recolección de información se aplicó el test de la lectura para la comprensión lectora y se realizó preguntas validadas por expertos para el pensamiento crítico, así mismo, se desarrolló una encuesta dirigida a los docentes para darle más confiabilidad a la investigación. Los resultados obtenidos detallan que los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía en la comprensión lectora presentan un 80% de nivel medio, un 17% nivel bajo y un 3% nivel alto, así mismo, en el pensamiento crítico reflejan un 51% de nivel bajo, 37% nivel medio y un 12% de nivel alto. Por otra parte, los estudiantes de la carrera de la Pedagogía de la Actividad Física y Deporte evidencian en la comprensión lectora un 74% nivel medio, 23% nivel bajo y un 3% nivel alto, además, en el pensamiento crítico presentan un 46% de nivel bajo, un 36% nivel medio y un 18% nivel alto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comunicación asertiva en el desempeño laboral de los empleados del área administrativa del seguro social campesino, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la educación.Carrera de Psicología Industrial, 2016-02-01) Baño Guamán, Priscila Alejandra; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente proyecto de investigación tiene como propuesta diseñar un Proyecto de desarrollo de la Comunicación Asertiva, mediante el cual se fortalezca el Desempeño de los empleados del Área Administrativa del Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Y de esta manera contribuir al logro de objetivos que se han planteado en la Institución, ya que el tema de desempeño laboral está tomando importancia en las distintas empresas, organizaciones e instituciones, debido a que se lo considera como un factor clave para el desarrollo de las empresas hoy en día. De igual manera el tema de la comunicación asertiva es sumamente interesante dentro de una empresa ya que al existir una correcta comunicación se fortalecen las relaciones interpersonales y se crean lazos de amistad que perduran. La comunicación asertiva hoy en día debe ser tomada como una pieza clave para el éxito de las organizaciones, ya que mediante la ejecución de una correcta comunicación se podrán generar alianzas estratégicas que faciliten el camino al logro de metas y objetivos que se ha planteado la organización. El presente Trabajo de Investigación se desarrolló en base al método de investigación cualitativo y cuantitativo, utilizando en la investigación de campo cuestionarios, observaciones en la Institución y encuestas dirigidas a los empleados de la Institución, los niveles de investigación utilizados son el exploratorio que nos permite analizar la situación real de la empresa y el explicativo en donde se desarrolló el comportamiento de las variables. Con el objetivo de conocer cuan viable será nuestra investigación se ejecutó el denominado Chi X mediante el cual se pudo determinar la hipótesis a elegir, los resultados obtenidos de las encuestas nos permiten llegar a conclusiones y emitir recomendaciones para la mejora del Área Administrativa del seguro Social Campesino.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de segundo y tercer años de educación general básica de la Unidad Educativa Cotaló del cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Barros Rodríguez, Dayana Marcela; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de Segundo y Tercer Años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cotaló del cantón Pelileo, se desarrolla mediante un enfoque mixto, diseño no experimental - transversal y un nivel descriptivo – correlacional ya que explica, caracteriza y detalla la importancia de las dos variables. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron, la Prueba de Conciencia Fonológica (PECFO), el Test de Lectura y Escritura (TALE) y un cuestionario estructurado a una población total de 58 individuos, 18 estudiantes de Segundo Año y 35 estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica y 5 docentes que imparten clases en los mismos años de escolaridad. En base a los resultados obtenidos se procede a la elaboración y análisis del estadígrafo Chi-cuadrado y correlaciones de Pearson y Spearman, reflejando una correlación alta entre las dos variables con un 99% de eficacia, aprobando la Hipótesis Alterna H1, la cual expresa que la conciencia fonológica si influye en el aprendizaje de la lectoescritura. Posteriormente se elaboró minuciosamente las conclusiones, recomendaciones y la guía metodológica para contrarrestar las dificultades de aprendizaje arrojadas por la investigación en relación a la conciencia silábica, fonémica, lectura y escritura.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La conciencia fonológica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Huamboya, provincia de Morona Santiago
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de la Lengua y la Literatura, 2022-09-01) Caicedo Silva, Tito Vladimir; Miranda López, Ximena Cumandá
    El proyecto de investigación se enfocó en el estudio de la influencia que tiene la conciencia fonológica en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Huamboya, quienes presentan dificultades en la comprensión de textos, especialmente en los niveles literal, inferencial y el crítico valorativo: no les permite identificar el propósito de la lectura, el tipo de texto, dar su juicio de valor y argumentar con sus conocimientos previos. La metodología utilizada fue un enfoque cualitativo porque la información investigada sirvió para realizar los antecedentes investigativos y estructurar el marco teórico y cuantitativo que permitió la aplicación de los instrumentos: una prueba y una encuesta, con un nivel de investigación exploratoria primer acercamiento a la información bibliográfica, descriptiva proceso para determinar las condiciones de los estudiantes en comprensión lectora y relacional porque se estableció que influye la variable independiente con la variable dependiente además, con una modalidad bibliográfica que permitió a recolectar información que ayudó a la construcción, organización y sustentación del proyecto investigado y de campo con una población de 107 estudiantes y 6 docentes, con el apoyo de instrumentos como la prueba de comprensión lectora, comprendida de una lectura de un cuento, que se utilizó para responder a las 12 preguntas de la prueba y una encuesta
  • No Thumbnail Available
    Item
    La consejería familiar y su influencia en el desempeño académico en los estudiantes del primer semestre paralelo “B” de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-07-01) Pilalumbo Espín, Mariana Luzmila; Miranda López, Ximena Cumandá
    La investigación tiene como su principal objetivo, determinar que existe una correlación entre la “La Consejería Familiar y su Influencia en el Desempeño Académico en los Estudiantes del Primer Semestre Paralelo “B” de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato.”, el presente trabajo está compuesto por un enfoque cuantitativo, y cualitativo por lo cual se aplicó un cuestionario que tiene como nombre la consejería y el funcionamiento familiar. Los conceptos de cada variable fueron estudiados a profundidad, con la finalidad de determinar las categorías e indicadores claves para la ejecución de un cuestionario de 14 preguntas cerradas aplicado a una población de 26 estudiantes, por medio del método estadístico Spearman se utilizó un 95% de significancia y un 5% de margen de error como con un rango entre fuerte y perfecto (0,791), al analizar la significación, vemos que es de 0,011 de esta forma se acepta la hipótesis alternativa. Por consiguiente, se concluyó que la consejería familiar incide en el desempeño académico, dado que el proceso de comunicación se ha podido observar que es deficiente, ya que existe carencias afectivas creando un ambiente hostil dentro de las familias, por ello se observa que existe malos entendidos, provocando desinterés y un mal desempeño académico por los estudiantes que en su gran mayoría se ven afectados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cuentos clásicos para la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Glenn Doman” en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2024-07-01) Lascano Cáceres, Britney Stephanie; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente proyecto sigue la línea de investigación de comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar la influencia de los cuentos clásicos para la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Glenn Doman” de la ciudad de Ambato. La comprensión lectora en las etapas iniciales es relevante ya que determina el aprendizaje futuro del estudiante, los cuentos clásicos, por su parte, son un medio efectivo para el desarrollo de habilidades lingüísticas y de comprensión. La metodología de la investigación tuvo un enfoque mixto, ya que se utilizó el nivel cualitativo para fundamentar las variables y el cuantitativo para el análisis estadístico, además, se adoptó un diseño bibliográfico, descriptivo y correlacional. La población es de 22 estudiantes de segundo grado de la unidad educativa antes mencionada. A través de la implementación de un pre-test y post-test, se evaluó el impacto de la lectura de cuentos clásicos en la comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados mostraron un aumento en la motivación e interés de los estudiantes por la lectura después de la intervención, con un dominio de los aprendizajes requeridos en el post-test. Esto determina la eficacia de integrar cuentos clásicos en el currículo educativo para incentivar a los estudiantes. Las conclusiones proponen la continuidad de esta práctica pedagógica y la generación de investigaciones futuras enfocados en otros géneros literarios y grupos de estudiantes.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify