Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Samaniego Samaniego, Irvin Rodrigo; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como tema la satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo, por cuanto el objetivo general del estudio es la determinación de la influencia de la satisfacción laboral sobre la productividad de los trabajadores. Además de fundamentar teóricamente la relación de la satisfacción laboral y la productividad para una comprensión adecuada del tema; analizar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo, y definir los hallazgos más relevantes de la satisfacción laboral de los trabajadores del Patronato provincial de Chimborazo. Para lo cual el estudio sienta las bases teóricas en relación de la satisfacción laboral y la productividad, esto conlleva a rescatar autores y la generación de ideas propias que permitan discutir los resultados que se obtienen. También se analiza la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo; a través de la aplicación de una encuesta a varios trabajadores de distintas áreas a fin de identificar su nivel de satisfacción y que tan productivos son, llegando a establecer que la satisfacción en cuanto al reto al trabajo, remuneraciones justas, consideraciones de trabajo y relación trabajo – empleado presentan niveles adecuados; mientras que las dimensiones verificación de la disposición, verificación de equipo y verificación de los procedimientos, también son apropiadas. Finalmente, se emplea el Rho de Spearman que debe dar como resultados una correlación fuerte y positiva entre las dos variables, que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; además que el p valor es menor al 0,01 lo que demuestra más aún que estas variables se pueden relacionar en niveles casi óptimos, es decir qué; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice: La satisfacción laboral influye en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo.
  • Item
    Incentivos laborales y su relación con el desempeño laboral del personal de los GAD’S Municipales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Minchala Buestán, Vivian Patricia; Guerrero Velástegui, César Andrés
    Cada día son más las empresas que están interesadas en analizar cómo afecta la motivación de los trabajadores a los resultados obtenidos, es por ello que el estudio y aplicación de los incentivos laborales se han convertido en una de las formas más eficientes para aumentar la implicación, la productividad y satisfacción del personal. El presente estudio titulado “Incentivos laborales y su relación con el Desempeño Laboral del personal de los GAD´S Municipales” fue realizada con el objetivo de determinar la relación existente entre los Incentivos laborales y el Desempeño laboral del personal del GAD Municipal del Cantón Pablo Sexto-Provincia de Morona Santiago. A partir de ello, la presente investigación parte de la teoría de jerarquía de las necesidades de Maslow, misma que especifica que el hombre al satisfacer sus necesidades básicas, empiezan a surgir otras más elevadas que influyen en su comportamiento, para lograr mejores resultados fue necesario que la presente investigación adoptara un diseño con enfoque cuantitativo el mismo que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, a la vez fue indispensable la utilización de una investigación descriptiva; la cual, pretende describir los fenómenos y establecer el grado de relación o asociación existente entre dos o más variables, mediante pruebas de hipótesis correlacionales. Para conseguir este propósito se midió cada una de las variables a través de instrumentos cuantitativos seleccionados para cada variable en este caso fue indispensable tomar a consideración el instrumento denominado “Escala de motivación en el Trabajo R- MAWS” el cual se caracteriza por ser un gran instrumento para medir de cierta forma la motivación en el contexto de trabajo, para medir la variable desempeño laboral se utilizó el instrumento, denominado “Escala de Rendimiento Laboral Individual IWPQ”, el mismo que permite medir las cuatro dimensiones del constructo como reflejo de las conductas de los trabajadores más que de la efectividad de las mismas, y mediante la aplicación de técnicas de investigación como en este caso la encuesta aplicada a 92 colaboradores pertenecientes al GAD Municipal del Cantón Pablo Sexto, se pudo llegar a responder el objetivo general, verificando la validez de la hipótesis con un resultado de rho=0.688 y se concluye que hay una relación directa y positiva entre variables
  • Item
    Riesgos ergonómicos en salud y seguridad ocupacional y el desempeño laboral en las empresas textiles
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Intriago Mejía, Ana Cristina; Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    La presente investigación está realizada con base en los factores de riegos ergonómicos y el desempeño laboral, el área de estudio fue del sector textil, en donde se desarrolla ropa interior de hombre, mujer, niño y niña y lo producen para todo el país y exportan para los países de Estados Unidos, México y Canadá. La actividad y departamento más importante dentro de la empresa es el de producción esta actividad que lo realizan todos los días conlleva a la posibilidad de la aparición de enfermedades profesionales, como, por ejemplo, los trastornos músculo esqueléticos, tema que ya ha sido estudiado en diferentes investigaciones y que seguirá siendo de importante interés. De una forma irónica por bien decirlo, mientras las enfermedades profesionales representan un gran tema de interés, en la actualidad no le dan un suficiente interés al tema de factor de riesgos ergonómicos y la calidad de vida del trabajador, exponiendo al último a tener informidad sobre su puesto de trabajo y más de la presencia de los riesgos ergonómicos por el inadecuado diseño y entorno del puesto de trabajo. Los movimientos repetitivos y la forma inadecuada de realizar los movimientos todo esto conforma los factores de riegos ergonómicos, que aparte de dar lesiones a los operarios, incide en el desempeño laboral de una empresa, esto dando como resultado el ausentismo laboral por enfermedad o incapacidad laboral, o por la falta de eficiencia de los operarios a lo largo del día de trabajo, dando como resultado que los costos para la empresa sean altos y se incremente el precio del producto que están ofreciendo. Por este motivo en esta investigación lo primero que se lleva a cabo en una investigación bibliográfica con una búsqueda detallada de todos los temas relacionados a los factores de riesgos ergonómicos y el desempeño laboral esto se lo realizo en libros, tesis doctorales, revistas y artículos científicos lo cual permitió realizar el marco teórico. El enfoque de la investigación es cuantitativo y explica los resultados arrojados de la relación de los factores de riesgos ergonómicos del departamento de producción y el desempeño laboral dentro de la empresa Corporación Impactex Cía. Ltda. de la provincia de Tungurahua. La recolección de información de la investigación se aplicó en el campo, con la ayuda de los instrumentos tales como la encuesta y el cuestionario para poder aplicar el estadístico chi-cuadrado y el método OCRA check list basado también en el puesto de trabajo del operario para identificar el desempeño laboral los resultados a los puestos de trabajo que de acuerdo al método check list OCRA es medio y de acuerdo también con el estadístico Chi-cuadrado los riesgos ergonómicos si incide en el desempeño laboral. Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta alternativa considerada básicamente posible, visualizada para la prevención de riesgos ergonómicos logrando con esto el bienestar de los trabajadores y minimizando los riegos de tener alguna enfermedad ocupacional y dando como resultado un mejor desempeño laboral.
  • Item
    Aplicación de la regulación 005/18 de la ARCONEL y el nivel de satisfacción de los usuarios de las Empresas Eléctricas del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-08) Salgado Robalino, Lenin Germán; Carvajal Larenas, Ramiro Patricio
    Las empresas eléctricas de distribución a nivel nacional se encuentran obligadas al cumplimiento de la regulación 005/18 de la ARCONEL, la misma que establece parámetros de calidad en el servicio comercial y operativo, es por ello que el proyecto de investigación se enfocó en conocer el nivel de satisfacción del cliente en referencia a los indicadores del campo comercial referente a la calidad del servicio ofertado por la Empresa Eléctrica Riobamba de acuerdo a la Regulación 005/18 de la ARCONEL, los períodos evaluados fueron comprendidos entre el año 2019 hasta la actualidad, los indicadores evaluados y analizados se basan en la atención a nuevos suministros referente a plazos establecidos, porcentajes de errores en los procesos de facturación, tiempo promedio de resolución de reclamos, porcentaje de resolución de reclamos, porcentajes de reconexiones de servicios suspendidos por faltas de pago, porcentajes de resolución de reclamos y los porcentajes de reconexión del servicio; para el control y evaluación de los indicadores de calidad del servicio establecidos en la regulación son valores límites, en que los usuarios realizan la petición formal del servicio solicitado y son registrados en los sistemas informáticos donde empieza a dar un seguimiento optimo en los tiempos, número de requerimiento y demás información que sirve como insumo para su evaluación. Para el desarrollo de esta investigación, se analizó y fundamentó las bases teóricas fundamentales mediante la investigación de fuentes primarias, secundarias en revistas científicas, libros, leyes y reglamentos, en relación con las variables estudiadas, como técnica se aplicó entrevistas y encuestas aplicando a la población de estudio según la muestra calculada. Los datos fueron recolectados, analizados e interpretados y posterior se procedió a la comprobación de la hipótesis mediante el método probabilístico del Chi cuadrado, donde se pudo determinar que la Aplicación de la regulación 005/2018 de la ARCONEL si incide en el nivel de satisfacción de los usuarios de la Empresa Eléctrica Riobamba. Por lo antes expuesto, se concluye que toda empresa que tiene como actividad económica la prestación de distribución de servicios eléctricos deberían acoger, implementar y evaluar dentro de sus proceso administrativos y operativos debido a que esta regulación es de estricto cumplimiento y permite darse cuenta de la calidad de servicio que se está brindando a sus usuarios y obtener una diversidad de oportunidades de mejora continua de todos los procesos de gestión pública de la organización, con la finalidad de contribuir a la producción local y regional así garantizando la satisfacción de los clientes y contribuyendo a la economía del país.
  • Item
    La gestión de la innovación y la producción responsable en el Ecuador.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Sandoval Veloz, Dino Xavier; Cejas Martínez, Magda Francisca
    En tiempos de crisis y en medio de una pandemia mundial a causa de la emergencia sanitaria el presente trabajo de investigación busca determinar la incidencia que existe entre la gestión de la innovación y la producción responsable desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible en la provincia de Tungurahua-Ecuador, a tales dimensiones se convocan a los entes gubernamentales y sus principales políticas e instrumentos legales para impulsar temas relacionados con este documento científico y tales como la producción verde, eco innovación, responsabilidad social corporativa, entre otras. Otro objetivo de importancia es el estudiar la gestión de la innovación y producción responsable en los organismos gubernamentales que se supone garantiza el desarrollo rural sostenible en la provincia del Tungurahua en base a sus competencias establecidas y emanadas por Gobierno Central, este análisis toma en cuenta los cambios que se han producido en los últimos años, para asimilar los conceptos de crecimiento, economía e industria verde, en el marco del desarrollo sostenible esquivados desde hace décadas en la descripción de la Administración y Economía tradicional. De igual forma la caracterización de estrategias idóneas que favorezcan la gestión de la innovación y la producción responsable, pero de una forma tangible y viable y con más relevancia en la política pública seccional. En relación a los métodos utilizados se presenta el abordaje de la investigación desde el paradigma cuantitativo basado en el enfoque positivista, cabe la pena mencionar que como punto de partida se hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible expedidos por el Programa de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2017), este trabajo se respalda en el diseño no experimental sin manipulación de variables con un tipo de investigación de campo, de nivel correlacional, transversal o transeccional ocupándose de la formulación de lineamientos, políticas o estrategias sugeridas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Los resultados obtenidos como consecuencia de la medición en el estudio, descripción y caracterización determinaron que existe una correlación directa entre gestión de la innovación y producción responsable en el Ecuador la reflexión establecida en los 9 cantones que componen la provincia del Tungurahua determina la enorme oportunidad de realizar aportaciones teóricas para la generación de conocimiento y nuevos procesos de aprendizaje en este sentido. Se evidencia además la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el desarrollo integral rural. Se establece un vínculo vital entre las Universidades Escuelas Politécnicas, Institutos de Investigación y Gobiernos Autónomos Descentralizados para determinar una agenda de trabajo que favorezca la gestión de la innovación y la producción responsable. El presente estudio reconoce que la gestión de innovación, producción responsable y desarrollo rural son parte del sistema de individuos, organizaciones e instituciones centrados en dar un uso responsable ambiental, social y económico mostrando un 15 por ciento de los encuestados totalmente de acuerdo con este postulado mientras que la tendencia mayoritaria de las respuestas muestra que un 54 por ciento de los auscultados de acuerdo con dicha aseveración. Hay gran indecisión en torno a si la gestión de la innovación, la producción responsable y el desarrollo rural cumplen actualmente una dimensión estratégica territorial en la provincia del Tungurahua es así que un 90 por ciento de personas se muestran indecisas en dar su respuesta debiéndose entender que desconocen si esta mención es positiva o no están cumpliendo en con esta competencia los GADS Provinciales y cantonales. Entre las recomendaciones del estudio se plantea el cambio de paradigma en cuanto a conciencia colectiva ambiental, bienes y servicios producidos, normas ambientales estrictas, prácticas de responsabilidad social y la obligatoriedad a las empresas para transformar sus procesos y productos hacia una producción más verde. Para todo este marco de reconversión productiva se establece necesario diseñar políticas que atiendan las debilidades de las empresas y que concilien la incorporación de tecnología, conocimiento e innovación en los procesos productivos avanzando hacia una senda de crecimiento más inclusivo y sostenible.
  • Item
    Mejora continua y la productividad en el sector carrocero de la zona 3 del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Garcés Guerra, Mónica del Rocío; Camino Freire, Jenny Alexandra; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    La presente investigación desarrollada en torno a la Mejora continua y Productividad tuvo como finalidad establecer un impacto en la productividad a través de la Mejora Continua, analizar las fundamentaciones concernientes a las variables de uno de los sectores más importantes de la zona central del Ecuador como es el sector carrocero situado en la denominada Zona 3 dentro del ordenamiento territorial interno, se traerá a colación la situación que se vive en la actualidad y cuáles son sus perspectivas a futuro. El estudio aborda también un análisis de los procesos de producción para determinar las condiciones en las que se reivindica dicha industria, la observancia de información oficial para la toma de decisiones determinó un aporte sin precedentes, identificando puntos clave en los que pueden promover el fortalecimiento del sector, su dinámica productiva y de mercado. Se realizó una investigación bibliográfica con revisión específica de bibliografía de libros y publicaciones de artículos científicos que permitieron fundamentar el marco teórico de la presente investigación, el enfoque que se aplicó fue cuantitativo. Para la recolección de información se empleó una investigación de campo cuya simiente se apoya en la aplicación de una encuesta a los jefes de producción de 30 empresas carroceras con certificación ISO 9001- 2015 ubicadas en un 65 por ciento en la provincia del Tungurahua, con el fin de recopilar información real que está vinculada a la mejora continua. El estudio compiló las condiciones metodológicas de una investigación descriptiva. En base a esta situación y a la opinión de los actores directos de la industria se realizaron recomendaciones que podrían tomarse para el mejor desarrollo y obtener mejor productividad ya que esta cuenta con herramientas esenciales que la hacen eficaz en el sector carrocero permitiendo la optimización en la ejecución de los procesos con el propósito de mejorar la calidad del producto que se ofrece al cliente. La aplicación de la mejora continua en los procesos de producción se convierte en una ventaja competitiva para estas organizaciones es por esto que las empresas se interesan en obtener la certificación para garantizar la calidad de sus productos. Por esta razón la Cámara Nacional de Fabricantes de carrocerías (CANFAC) tiene como objetivo fortalecer el sector carrocero a través de la asistencia, asesoría y capacitación técnica para mejorar la calidad en los productos y la eficiencia en los procesos productivos para contribuir con el desarrollo del sector. De esta manera la (CANFAC) demostró que en el sector carrocero el 100 por ciento de estas organizaciones cuentan con normas ISO 9001, por lo que se refleja la certificación ISO 9001-2015, lo que les permite gestionar mejoramiento continuo en los procesos, logrando ser competitivas en este mercado.
  • Item
    Las competencias del personal operativo y el nivel de producción en el sector carrocero de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Revelo Pazmiño, Evelyn Valeria; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las competencias laborales del personal operativo en el nivel de producción del sector carrocero, identificando el tipo de competencias del personal operativo, analizando los métodos de evaluación de la producción que se aplica para el personal operativo y determinando el impacto de las competencias técnicas del personal operativo. Es de importancia este tema ya que las organizaciones hoy en día requieren que su personal operativo sea competente y de esta forma poder incrementar sus niveles de producción; el tipo de investigación estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo tuvo un diseño no experimental, tuvo una modalidad de investigación de campo y bibliográfica; la población estuvo compuesta por 17 directivos y 40 coordinadores de producción , para la obtención de la información se utilizó la técnica de encuesta con el instrumento de cuestionario mismo que se validó por el juicio de expertos y su confiabilidad se realizó a través del programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos en las encuestas revelan que la capacidad de producción depende de las competencias técnicas en un 68.4 por ciento, posterior al procesamiento estadístico de los datos se aceptó la hipótesis alterna que indica que las competencias laborales del personal operativo inciden en el nivel de producción del sector carrocero.
  • Item
    La ergonomía y la productividad en el sector del calzado en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Mención en Sistemas Integrados de Gestión, Calidad, Seguridad y Ambiente, 2020-08) Monar Naranjo, Martín Benancio; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    La ergonomía cumple un papel importante en la industria, debido a que las personas que laboran en las mismas están expuestas a diferentes fenómenos que pueden alterar su salud a mediano o largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina parámetros considerando la salud del trabajador como factor principal. Las regulaciones legales de cada país determinan el control y procedimientos a los cuales las empresas deben considerar con sus trabajadores, a fin de velar por la salud de estos. El objeto del estudio busca determinar la situación ergonómica actual de la Industria del Calzado, en la provincia de Tungurahua y su relación con la productividad de los trabajadores. La investigación es Cuantitativa, de método deductivo. El tipo de investigación es de campo, documental y su nivel es descriptivo, ya que analiza el fenómeno en el espacio en el que ocurre sin interactuar con él. Se determina la población analizando el CIUU 1520, y sectorizando en la provincia de Tungurahua, la cual es sede de 80 por ciento de la producción nacional de calzado en el Ecuador. Una vez obtenido los datos se determina que existen 608 empresas que se dedican a la fabricación de calzado. Se utiliza como muestra segregada a las empresas de producción grande y mediana, debido a que estas empresas llevan un control más exhaustivo en calidad y producción, además de que sus procesos de fabricación son industriales. Entre los procesos de fabricación se determina el análisis ergonómico en el área de preformado, proceso en el cual las empresas de calzado, indiferentemente de los modelos de zapatos que producen, tienen una misma manera de fabricación. El método utilizado es un instrumento validado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo, (LEST) un análisis global que relaciona: entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales, tiempos de trabajo. Una vez determinada la muestra se realizó el estudio a 10 trabajadores de diferentes empresas que cumplían con las características de segmentación y que se dio apertura para realizar la investigación. Se obtuvo valores altos en la dimensión entorno físico, generalmente por la presencia de ruido al nivel de riesgo ergonómico. En relación con las demás dimensiones del estudio ergonómico se ubican en molestias medias o débiles. En referencia a la productividad las empresas muestran un promedio de 85 por ciento. Las gráficas indican que guarda cierta relación entre ambiente ergonómico y productividad. Se concluye que con una reducción en los riesgos ergonómicos identificados se mejorará la productividad y la calidad de vida del trabajador.
  • Item
    La Cadena de Suministros desde una perspectiva de la Teoría de Restricciones en el Sector de Lácteos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2019) Guevara Conlago, Johana Beatriz; Chávez Yépez, Howard Fabián
    El problema nace, cuando el Gerente General de la Empresa Lácteos De Marco’s, expresa que, existe insatisfacción en la actualidad con relación a la demanda, por cuanto hay una estimación entre un 15 a 25 por ciento de los clientes que han expresado su descontento, a razón de ejemplo expuso, que los pedidos que le han llegado son de hasta 10000 quesos semanales, de los cuales solo se han podido cubrir con 7100 unidades, la preocupación se da, cuando indica que para esta producción ha hecho trabajar la maquinaria y el personal a toda su capacidad de producción, inclusive ha desembolsado rubros de horas extras. La Empresa Lácteos De Marco’s se enfoca en el inexistente control de los tiempos de producción, pues la empresa la manejarse en un ámbito poco actualizado casi llegando al punto del empirismo no se ha dado la tarea de establecer un control de tiempos dentro de la dinámica operacional de la producción, por tanto no se puede delimitar tiempos muertos en el ámbito laboral, lo cual genera un deficiente balanceo de línea, esto implica que exista una desigualdad en los tiempos que intervengan en las labores de producción, pero esta realidad también puede delimitar un problema pues los trabajadores sienten que su labor es pormenorizada por tornarse muy monótono. Existe también un desconocimiento de los fundamentos técnicos de la labor operaria de la producción, en este sentido se hace imposible que se desarrolle una verdadera planificación, pues cada operario trabaja acorde su perspectiva de trabajo, sin guiarse por una meta u objetivo en común con quienes comparte su tiempo laboral, lo cual hace que, se desarrolla una ineficaz cadena de suministros, pues no se delimita los procesos, de producción, sus tiempos y cuáles deben ser los tiempos óptimos para poder solventar la necesidad y exigencias de los consumidores.
  • Item
    La Gestión de inventarios y los niveles de rentabilidad del sector florícola
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos., 2018) Tamayo García, Caterine Elizabeth; Guerrero Garcés, Luis Leonardo
    The correct management of the inventory in the business activity not only provides the maximization of the technical results translated into liquidity, profitability, timely and relevant information, control and image, but also that increases the taxes that this reverts according to the quality of life of society and the individual High competitiveness in the business world and tight profit margins in many economic sectors mean that good management of available resources is essential to increase the profits of companies. Thus, Inventory Control has become a critical factor for the success of organizations. Companies in our country compete in the markets, testing their skills, to survive and generate value, which is their main objective This research was carried out to the senior managers of the flower sector, who provided us with internal and external information, which will allow us to carry out an analysis. It establishes the need to determine which are the variables or causes that affect the profitability of the floriculture which concludes that the management models used in the floriculture are not according to supply and demand, the order cycles are very broad and that there is a significant delay from the moment in which the requirements are made until delivery to the end user, the inventory management models that are being used in the floriculture have percentages of incidence in the profitability of means, the inventories are closely related and there is no adequate planning of the inventories. Being profitability an important factor to achieve business success, analyzing carefully the factors that directly or indirectly influence its growth in all areas. This supposes the comparison between the income generated and the means used to have it in order to allow the choice between alternatives or to judge the efficiency of the actions carried out, according to their respective analysis.