Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    La calidad en los servicios de las bibliotecas universitarias y la satisfacción de usuarios.
    (2023) Romo Bejarano, Ana de Lourdes; Ormaza Pincay, María de los Ángeles
    El presente trabajo de investigación planteó como principal objetivo, el analizar la calidad y la satisfacción de los usuarios en los servicios que prestan las bibliotecas universitarias, lo que representa un estudio de investigación de tipo aplicada, donde se inició con la presentación de la justificación y los objetivos general y específicos, mismos que se cumplirán en el desarrollo de la investigación, luego se expone la revisión de la literatura que permitió construir el estado del arte, considerando los antecedentes investigativos a nivel nacional e internacional, donde se muestran las investigaciones publicadas hasta el momento, así también para construir la fundamentación teórica de las variables de estudio que da paso a la elección de la metodología a aplicar para la recolección de los datos. Para dar cumplimiento al objetivo general, así como los específicos se calculó el tamaño de la muestra de los docentes y estudiantes usuarios de las ocho bibliotecas de la Universidad Técnica de Ambato que se encuentran ubicadas dentro del campus estudiado para el período académico octubre 2022 – marzo 2023, a los cuales se les solicitó la colaboración para responder el cuestionario del modelo LibQual. Este modelo es el que se ha seleccionado, luego de haber revisado la literatura correspondiente, verificando que ha sido aplicado en varias bibliotecas, así como xii también en diferentes Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) a nivel mundial, ya que es un modelo creado específicamente para estos. La herramienta del modelo LibQual, consta de 22 preguntas, agrupadas en tres dimensiones como son el valor afectivo del servicio, la biblioteca como espacio y el control de la información, mismo que luego de ser aplicado a los usuarios de biblioteca, permitió conocer la calidad de los servicios a partir de la percepción que tienen los usuarios al recibir estos servicios, cuyos resultados obtenidos, luego de ser analizados permiten proponer estrategias que ayuden a mejorar la calidad y la satisfacción de los usuarios con los servicios que se brindan en las bibliotecas de la Universidad Técnica de Ambato Campus Huachi.
  • Item
    Verbal linguistic intelligence strategies for English language speaking skills development
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-10) Amaguaya Vizuete, Sandra Paulina; Suárez Mosquera, Wilma Elizabeth
    The main objective of this research was to determine how verbal-linguistic intelligence strategies impact on the development of English language speaking skills. To determine the effectiveness of these linguistic-verbal strategies, a pre-test and a post-test of the oral development was applied, which was focused on the KET (Key English Test) international examination to the students of the Third Year General Baccalaureate of the Unidad Educativa Combatientes de Tapi during the first term of the 2018-2019 school year. A booklet with class planning was designed which served as a guide for the implementation of the project in the classroom with the students of the experimental group. These lesson plans were focused on verbal - linguistic intelligence strategies which were aimed at improving students' speaking development. After the implementation, a post-test was taken which had the same approach as the pre-test. Then, the processing of the data obtained was carried out for its subsequent analysis and interpretation through the Student's T-test. The results show that the application of verbal - linguistic intelligence strategies have a positive impact on the development of speaking skills. Therefore, its use is highly recommended to help students in their English language learning.
  • Item
    “Aplicación de técnicas activas en el área de Lengua y Literatura y su relación con la motivación a la lectura en los estudiantes de Octavo a Décimo año del Centro de Educación Básica Vicente Flor de la parroquia Huachi Grande cantón Ambato”
    (2012) López Escobar, Ana Beatriz; DT-Saltos Abril, Ercilia
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una guía didáctica de técnicas activas para motivar a la lectura a los estudiantes de Octavo a Décimo Año del Centro de Educación Básica Vicente Flor. Para lograr este objetivo se considera diagnosticar si los docentes de la institución conocen y aplican técnicas activas en el área de Lengua y Literatura, verificar de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes a la lectura. Los textos impartidos por el Ministerio de Educación, con los que se trabaja actualmente, se basan en el paradigma crítico propositivo, lo que obliga a los educadores a convertir los nuevos conocimientos en acciones, la teoría en práctica, a comprender, analizar y producir textos, a tomar una nueva opción en el método de enseñar y en la manera de aprender. Por lo que se propone que los docentes empleen frecuentemente técnicas activas, motiven y dirijan procesos de lectura con la participación dinámica de los estudiantes. Lo importante es que el estudiante se convierta en un lector auténtico haciendo de la lectura una práctica diaria.
  • Item
    “La Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el interaprendizaje de los estudiantes de los octavos años de Educación Básica en la asignatura de Lengua y Literatura del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua”.
    (2012) Pérez Valle, César Bolívar; DT-Reino Garcés, Pedro Arturo
    El siguiente trabajo investigativo tiene el propósito de elaborar un Plan de Evaluación al Desempeño docente en el área de Lengua y Literatura, y para lograrlo se investigará la incidencia que la evaluación tiene en el interaprendizaje en los estudiantes de los octavos años de Educación Básica en el área de lengua y literatura del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato, coadyuvando así al fortalecimiento institucional y consecuentemente al logro de una educación de calidad. Esta investigación, producto de un esfuerzo y compromiso está dirigido a docentes y discentes del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca, quienes con su mística profesional y apertura al cambio e innovación como estrategia de mejora continua sabrán acoger y poner en marcha inmediatamente con compromiso y participación de todos.
  • Item
    “Las estrategias metodológicas en el área de lengua y literatura y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes del séptimo año de la Escuela Fiscomisional La Merced perteneciente el cantón Ambato provincia de Tungurahua”.
    (2012) Hidalgo Santiana, Miriam; DT-Guevara Granja, Jorge
    El presente trabajo tiene la finalidad generar una propuesta de capacitación a los docentes sobre estrategias metodológicas en el aprendizaje de lengua y literatura y su aplicación en los estudiantes del séptimo año de la Escuela Fiscomisional “La Merced” para lograr este objetivo se considera la forma actual de impartir las clases en esta área y cómo incide en la comprensión lectora de los estudiantes, para lo cual se propone a los docentes la utilización permanente de procesos que conlleven a la adquisición de destrezas, puesto que muchos maestros que trabajan en educación, saben de una variedad de estrategias pero en muchas ocasiones no son utilizadas adecuadamente y por lo tanto no conlleva mejorar la comprensión lectora, Con el empleo de estrategias se incentiva el interés por la lectura, el desarrollo de la creatividad, criticidad de los estudiantes y defenderse en la vida diaria. Las autoridades de la institución realizarán un seguimiento de la aplicación de las estrategias en el aula por parte de los docentes.
  • Item
    “El Método Ilvem y su incidencia en el desarrollo de los procesos cognitivos de las estudiantes del aula psicopedagógica de la Escuela Ana Luisa Leoro de la ciudad de Ibarra”.
    (2012) Flores Tubón, Mercedes Patricia; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre “El Método ILVEM y su incidencia en el desarrollo de los procesos cognitivos de las estudiantes del aula psicopedagógica de la escuela Ana Luisa Leoro de la ciudad de Ibarra”, para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar a las estudiantes y cómo influye en el desarrollo de proceso de cognitivos, se propone que los docentes se apropien de nuevas estrategias de aprendizaje, las estudiantes interesadas en nuevas formad de aprendizaje que las desafíen en su creatividad y en sus capacidades, podrán encararlas haciendo foco en la colaboración y la interacción. Las autoridades de la institución adaptarán los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar estos medios virtuales para la evaluación. Los docentes, más allá de sus competencias disciplinares, acompañarán el proceso de aprendizaje de las estudiantes.
  • Item
    “Los procesos algebraicos y su incidencia en el razonamiento lógico matemático en problemas con ecuaciones de primer grado en estudiantes de noveno año de educación básica del colegio nacional 17 de abril del cantón Quero provincia de Tungurahua.”
    (2013) Castro Mayorga, Maritza Elizabeth; DT-Espinosa Pinos, Carlos Alberto
    El presente trabajo de investigación es un tema de mucho interés para la práctica docente ya que presenta nuevas alternativas de enseñanza aprendizaje para la solución de problemas con ecuaciones de primer grado, que podrán ser utilizadas por los educandos y permitirá que el estudiante desarrolle el razonamiento lógico matemático, el mismo que posibilitara acceder a mayores oportunidades y crecer como personas capaces de enfrentar los desafíos personales, sociales y profesionales que el medio exige. Los docentes enfrentan el reto de educar a las nuevas generaciones y formar estudiantes capaces de enfrentar el diario vivir con seguridad. La matemática es la asignatura que permite la formación, desarrollo y aplicación del pensamiento y ofrece la búsqueda de relaciones que jamás se encuentran aisladas, en los cuales los estudiantes redescubren los contenidos aprendidos y posteriormente los aplican. Con esta investigación se pretende aportar una propuesta en la que el estudiante adquiera habilidades cognitivas que permitan el desarrollo del pensamiento lógico, en la práctica de la matemática.
  • Item
    "La lectura comprensiva en el aprendizaje significativo de la materia de Estudios Sociales de los octavos años de Educación General Básica, del Colegio Militar N0- 14, Tulcán.”
    (2013) Chugá Piarpuezán, María Guadalupe; DT-Vargas Álvarez, Álvaro
    El presente trabajo de investigación destaca la importancia de la lectura comprensiva y su adecuada utilización por los educandos, contribuye con el aprendizaje significativo de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de octavo año de EGB, del Colegio Militar Nº- 14, mediante la aplicación de estrategias metodológicas que permitan, la práctica de la lectura comprensiva, para que el estudiante se vuelva creativo, crítico, analítico y propositivo. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se logra establecer las causas que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la deficiente lectura comprensiva en los diferentes temas de las asignaturas del pensum de estudios y en forma particular en la Ciencias Sociales con práctica de estrategias de lectura adecuadas se logrará, en primer lugar, el cambio de actitud y posteriormente, el mejoramiento del rendimiento académico, que hace referencia al conocimiento adquirido por los estudiantes durante el proceso de formación académica . Los aprendizajes, se encaminan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y el logro de aprendizajes significativos en la materia antes descrita y con ello alcanzar la excelencia, que es el objetivo que todo docente debería perseguir. Todo lo que se ha planteado, por parte de la investigadora se lo puede lograr, pues existe la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta el COMIL 14 de la ciudad de Tulcán.
  • Item
    "El cuento como estrategia y su incidencia en el proceso de lectoescritura en los estudiantes del Tercer Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal “Eugenio Espejo” de la parroquia El Rosario cantón Pelileo”
    (2012) Pilataxi Chacón, Tomasa Cecilia; DT-Saltos Abril, Ercilia
    El presente trabajo de investigación permitirá determinar el cuento como estrategia y su incidencia en el proceso de lectoescritura en los Estudiantes del Tercer Año de EducaciónBásica de la Escuela Fiscal “Eugenio Espejo” de la parroquia El Rosario cantónPelileo. Además se basa en la recolección e interpretación de información a través de la estadística y la observación, con la firme presentación de dar solución a problemas de índoleeducativa. Por otra parte busca determinar cómo, el cuento como estrategia apoya en el proceso de la lectoescritura en los Estudiantes del Tercer Año de EducaciónBásica de la Escuela Fiscal “Eugenio Espejo”, ya que el proceso educativo es de vital importancia para la familia estudiantil y sociedad en general, y a través de este la dirección puede tomar decisiones en la realidad.Por lo mismo se propone la implementación de guías metodológicas del uso del cuento como estrategia que permitan la aplicación de actividades que generan un aprendizaje significativo. Con esto se podrá lograr excelentes estudiantes que en un futuro será profesionales de éxito que ayuden al desarrollo social, económico y cultural del país.
  • Item
    El error como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática de los estudiantes de décimo año de Educación Básica del Colegio Nacional Primero de Abril de la ciudad de Latacunga.
    (2013) Molina Caicedo, Jaime Abdalá; DT-Reyes Reyes, Carlos
    El presente estudio tiene como finalidad: Determinar la incidencia del uso del error como estrategia didáctica en la enseñanza de Matemáticas en el plantel en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero de Abril” del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi año lectivo 2011 - 2012. Para dicho efecto se ha planteado como actividades: a) Identificar las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. b) Aplicar el uso del error como estrategia didáctica para enseñar una unidad didáctica y evaluar el rendimiento de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica, c) Planificar el uso metodológico del error como estrategia didáctica en el aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. El problema de investigación que guiará esta investigación fue: ¿De qué forma puede ser utilizado el error como estrategia didáctica en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero De Abril”?. En este mismo sentido la hipótesis planteada fue: La utilización del error como estrategia didáctica mejora la enseñanza de la matemática de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. Se trata de una investigación Correlacional causal o de Asociación de variables porque se pretende relacionar el uso de una estrategia didáctica con el rendimiento en Matemática. El diseño de la investigación responde a dos modalidades la bibliográfica documental y la de campo. La población que será investigada corresponde a 150 personas entre: estudiantes y profesores de la institución. Como solución al problema de investigación se propone una planificación curricular para aplicar en el proceso educativo enfocando el error como estrategia didáctica y elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemática.