Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
6 results
Search Results
Item Enhancing the Writing Skill Through Descriptive Technique(2024-08) Pillaga Riofrío, Bryan Israel; Parrales Molina, Carmen SusanaLa escritura ha sido un desafío para muchos estudiantes, y mejorar las habilidades de escritura es una preocupación común en el ámbito educativo. El propósito de este estudio fue investigar si el uso de técnicas descriptivas resulta efectivo para mejorar la capacidad de redacción. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, empírico-analítico y cuasiexperimental, dividido en tres etapas: un pre-test, una intervención y un post-test. El pre-test se empleó como punto de referencia para evaluar las habilidades iniciales de escritura de los estudiantes. Durante la intervención de cinco semanas, se implementaron técnicas descriptivas específicas en diez sesiones, incluyendo estrategias como la utilización de adjetivos y adverbios, metáforas, personificación, descripción, así como el uso de elementos sensoriales y espaciales. Estas técnicas se integraron en actividades de preescritura, escritura y revisión posterior. El post-test se utilizó para evaluar las mejoras después de la intervención. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el rendimiento de los estudiantes en las pruebas posteriores a la intervención, respaldando así la efectividad de las estrategias descriptivas. Además, se propuso un enfoque integral que comprende cinco intervenciones específicas, cada una con estrategias detalladas y planes de lecciones. La evidencia sólida de este estudio sugiere que las técnicas descriptivas tienen un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes. Las mejoras observadas en las pruebas posteriores a la intervención respaldan su eficacia y subrayan su importancia en la enseñanza de la escritura. Estos hallazgos enfatizan la relevancia de la integración de estas técnicas en la instrucción de escritura como un enfoque valioso para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes.Item The role of metacognition strategies and their impact on writing skill(2024-08) Sánchez Arroba, Romina María; Arias Sislema, Maria AlexandraEste estudio examina el impacto de las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de las habilidades de escritura entre los estudiantes de secundaria. El objetivo principal es evaluar cómo estrategias como la planificación, monitoreo y evaluación influyen en el desempeño de escritura y habilidades de autorregulación de los estudiantes. La investigación emplea un enfoque de métodos mixtos, integrando evaluaciones cuantitativas mediante pruebas previas y posteriores con aportes cualitativos de entrevistas a estudiantes y diarios reflexivos. Una muestra de 60 estudiantes de secundaria participó en un programa de intervención de escritura de 8 semanas que incluyó instrucción explícita y práctica en estrategias metacognitivas. Los resultados cuantitativos indicaron una mejora significativa en las habilidades de escritura, como lo demuestran puntajes más altos en las pruebas posteriores en comparación con las previas. Los datos cualitativos revelaron que los estudiantes desarrollaron una mayor conciencia de sus procesos de escritura, lo que llevó a una mayor confianza y autonomía en sus tareas de escritura. Estos hallazgos resaltan el papel crucial de las estrategias metacognitivas en la mejora de la competencia escrita entre los estudiantes de secundaria. El estudio sugiere que la incorporación de la capacitación en estrategias metacognitivas en los planes de estudio de escritura de secundaria puede mejorar eficazmente el rendimiento académico y las habilidades de autorregulación. La investigación futura debería explorar los efectos a largo plazo de tales intervenciones y sus aplicaciones potenciales en diversos entornos educativos.Item DIFFERENTIATED INSTRUCTION IN THE PRODUCTION OF THE ENGLISH LANGUAGE AT THE LEVEL OF COMMUNICATIVE COMPETENCE AT THE ELEMENTARY LEVEL.(Universidad Tecnica de Ambato, Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, 2022-08-25) Castillo Jaramillo, Marly Violeta; Tayo Haro, Elizabeth AlexandraCurrently, Differentiated Instruction (DI) in the foreign language influences the process of teaching and learning English, particularly in the communicative competence of students, by allowing the teacher to integrate instructional decisions informed by the different ways of learning, learning styles, and individual differences to apply appropriate activities for each type of learner. The objective of this research was to provide theoretical bases that confirm that the application of differentiated instruction can solve the problems of heterogeneity in English classes. In the first instance, the theoretical background corresponding to differentiated instruction was reviewed. The Cambridge Pre-A1 Starters standardized test was applied to evaluate the communicative competence of a sample of 26 elementary level students at the Juan León Mera "La Salle", who formed the experimental group subjected to the educational intervention; as well as another sample of 24 students from the same institution, who formed a control group. Once the Pre-A1 Starters test was applied prior to the application of the proposal, it was found that the students had deficiencies in communicative competence expressed through speaking, reading, and writing skills. The proposal was then designed and implemented, which consisted of a booklet of eight differentiated instruction activities, such as create learning stations, task cards,target different senses, tiering, gallery walk, cubing, tic-tac-toe, and think-pair-share. The final results reflected a significant improvement in the communicative competence of the students in the experimental group in all the dimensions evaluated, such as reading, writing, and speaking. Meanwhile, the students in the control group also improved, but not to the same extent as those in the experimental group. Therefore, the application of differentiated instruction is very effective for the learning of elementary-level students.Item “Guía metodológica de evaluación del componente de lectoescritura en el primer año de educación general básica de la Escuela Sucre”(2014) Almeida Andrade, Ana Luisa; DT-Núñez Ramírez, Judith del CarmenEl propósito de este trabajo investigación es la generación de una propuesta sobre la evaluación a través de medios virtuales en el aprendizaje de lectoescritura para los alumnos de primer año de educación básica de la escuela Sucre para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar a los alumnos poniendo en práctica el diseño curricular integrado por los autores de la educación en la construcción de capacidades cognitivas, afectiva, psicomotor y nutricional, tomando como punto de partida la familia, primer agente educativo del contexto sociocultural que rodea al niño. Apoyando las condiciones necesarias para la transformación de la realidad a la retroalimentación del niño y la niña como del docente haciendo hincapié a los conocimientos que hay aprendido el estudiante, demostrando al docente la situación del grupo en general y de los niños en particular, detectando el grado de avance en el logro de los objetivos trazados. Por lo tanto la evaluación sirve para reorientar y planificar la práctica educativa, dándonos cuenta de lo que pasa en el aula al comienzo de los procesos pedagógicos utilizados teniendo como propósito el adelanto de la calidad educativa, y ayudando al principio del buen entendimiento.Item Incidencia de la agresividad de los niños en la escritura de los estudiantes de segundo año de Educación Básica del Centro Educativo Integral Ricardo Descalzi(2007) Acosta Oñate, Nelly Yolanda; DT-Núñez López, CarmitaSeñala que en la actualidad la sociedad educativa exige cambios, mismos que producen diferentes problemas que repercute en la vida social, afectiva del niño(a), efectos que se ven reflejados en las reacciones que estos tienen, con el medio en que se desenvuelven. Manifiesta que la familia es el eje central que influye y ayuda en el desarrollo social y afectivo, para moldear los rasgos de comportamiento. Incluye temas como: la agresividad, origen y principios de conducta, las causas o factores de la incidencia de la agresividad. Se refiere a la escritura e identificación de problemas. Describe los niveles, técnicas y terapias de escritura. Analizados e interpretados los resultados concluye que: La actual crisis económica que atraviesa la familia ecuatoriana obligada a separarse, con el afán de buscar mejoras económicas, existiendo muchos niños(as) que permanecen bajo el cuidado de familiares o amigos, mismos que no reciben apoyo, cariño como los que brinda el padre o madre. En la institución educativa se recibe niños(as) con serios problemas de autoestima, agresividad, ansiedad, resentimiento, ya que el rol familiar no se cumple debido a migración. Que en la Escuela Ricardo Descalzi existe agresividad en la escritura como medio de defensa en la formación escolar. Que la mayoría de niños para obtener cambios de comportamiento en sus estudios han exteriorizado la agresividad. Incluye una guía metodológica de ejercicios de escritura para los niños(as) de segundo año de básica con problemas de agresividad.Item Dificultades de la lecto - escrituray su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos de Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Mariano Benítez(2013) Paredes Rugel, Myrian de las Mercedes; DT-Gallardo Ortega, GabrielaLa investigación sobre: Dificultades de lecto-escritura y su incidencia en el proceso enseñanza- aprendizaje, de los alumnos de quinto año de educación básica de la Escuela Mariano Benítez”, tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades de lecto escritura y el proceso enseñanza- aprendizaje debiendo el docente perfeccionar sus valores y competencias promoviendo una formación integral mediante el acto reflexivo y creativo, fortaleciendo habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en los educandos, convirtiéndose en un referente de competitividad, asegurando la calidad en los procesos educativos, siendo indispensable que el educador adquiera el conocimiento de nuevas técnicas y herramientas para alcanzar aprendizajes significativos, incrementando las potencialidades del ser humano. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y perfeccionar la lecto escritura implementando estrategias que contribuyan en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.