Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Laboratorios virtuales en el aprendizaje de Ciencias Naturales del bloque curricular el cuerpo humano y salud.
    (2024-08) Chulco Yanchaliquin, Marco Vinicio; Danilo Marcelo Díaz Quichimbo
    En esta investigación los laboratorios virtuales contribuyen de manera fundamental en el aprendizaje de Ciencias Naturales, mismas que aumenta la eficiencia en los estudiantes al realizar prácticas y experimentos desde cualquier ubicación con acceso a internet, eliminando las restricciones del tiempo y lugar que se muestra en los laboratorios físicos. El objetivo de la presente indagación fue: “Determinar la influencia del uso de los laboratorios virtuales en el aprendizaje de Ciencias Naturales bloque cuerpo humano y salud, en los estudiantes de sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa Francisco Flor”. La aplicación de Bio Digital Human y Zygote Body ayudó a promover al aprendizaje activo y que lo vuelve significativo a través de una diversidad de actividades enriqueciendo la experiencia educativa y promoviendo una visión más práctica y experimental. La investigación posee una metodología de diseño pre experimental ; con un enfoque cuantitativo; nivel correlacional, paradigma positivista; modalidad bibliográfica – de campo; la población fue de 70 estudiantes de la catedra de Ciencias Naturales; las técnicas utilizadas fueron: la encuesta apoyada en la escala de Likert y la segunda basada en el modelo TAM compuesta por cuatro dimensiones (utilidad percibida, facilidad de uso percibida, actitud hacia el uso e intención del uso) y un pretest y postest, y como instrumento el cuestionario, para determinar la fiabilidad de los ítems, se aplicó el Alfa de Cronbach y el estadístico V de Aiken. Los resultados del estudio se comprobaron con la prueba de hipótesis por medio del estadígrafo Wilcoxon con un nivel de significancia α= 0,05 y el valor de Sig. (Bilateral) es de 0, 001; por consiguiente, se rechaza la H0 y se acepta la H1 que menciona: “El uso de los laboratorios virtuales si influye en el aprendizaje de los contenidos de Ciencias Naturales del bloque curricular cuerpo humano y salud”. Se evidenció una mejora en el promedio elevando de 4,99 inicial a 8,34 sobre 10, posterior a haber trabajado con el uso los laboratorios virtuales Bio Digital Human y Zygote Body, que de acuerdo a la escala de calificación cualitativa de la LOEI casi todos los participantes alcanzan y dominan los aprendizajes requeridos; además los simuladores virtuales tuvieron un impacto significativo en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de sexto año porque proporciona nuevas formas de abordar el componente práctico
  • Item
    Spelling activities to reinforce the vocabulary learning
    (2024-04) Lascano Ortiz, Andrea Alexandra; Mejía Sánchez, Enith Jessenia
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar si el aprendizaje de vocabulario mediante la aplicación de actividades de ortografía en estudiantes de quinto grado mejora la forma de aprender. Este estudio utilizó el enfoque cuantitativo, que implica el análisis de datos numéricos y el diseño cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por 68 estudiantes, quienes fueron distribuidos en los grupos experimental y de control, en los que participaron 34 alumnos cada uno. El grupo experimental fue el único que se sometió a la implementación de actividades de ortografía que implican producir palabras correctamente, de modo que todo lo escrito sea fácilmente entendido por cualquiera que lo lea. Los instrumentos de investigación utilizados para la recolección de datos fueron el pre-test y el post-test. El pretest se aplicó tanto al grupo experimental como al de control en la clase inicial, mientras que el post-test se realizó el último día de la intervención. Ambas pruebas fueron diseñadas por el autor con base en el examen KET nivel A2 el cual fue validado por expertos en el campo de la Enseñanza del Inglés como lengua extranjera. Consistía en una batería de diez preguntas de opción múltiple que se centraban en la ortografía y el significado del vocabulario. Los datos numéricos se obtuvieron de la respuesta válida de cada estudiante en el pre-test y el post-test. El plan de intervención duró siete semanas. Los resultados de la investigación indican una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre los datos recopilados de las pruebas posteriores de los grupos control y experimental. La prueba T (dos muestras independientes) reveló que las puntuaciones del grupo experimental eran más altas que las del grupo de control. En consecuencia, esta evidencia confirma la aceptación de la hipótesis alternativa en esta investigación. Por tanto, la aplicación de ejercicios de ortografía mejora la adquisición de vocabulario de los alumnos. Sin duda, se concluyó que las actividades de ortografía fueron más efectivas que la metodología tradicional para mejorar el conocimiento de vocabulario de los estudiantes de quinto grado. Por lo tanto, se recomienda incorporar estas actividades para ayudarlos a mejorar su conocimiento del vocabulario.
  • Item
    The impact of podcasts on the improvement of oral communication
    (2024-04) Barreto Silva, Tatiana del Rocío; Arias Sislema, Mariela Alexandra
    Debido a una serie de factores que repercuten tanto en su desarrollo académico como en su futura vida profesional y personal, es esencial mejorar la capacidad de comunicación oral de los estudiantes. Los podcasts son herramientas valiosas que ofrecen a los estudiantes una plataforma dinámica y accesible para hablar con eficacia. Este estudio pretende explorar el impacto de los podcasts en la mejora de la comunicación oral evaluando el uso percibido de los podcasts y el rendimiento oral de los estudiantes antes y después de la intervención. Un total de 140 estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Ambato participaron en la investigación, formando parte de un grupo control y un grupo experimental. Ambos grupos realizaron un pre-test relacionado con conocimientos generales sobre podcasts. Luego, el grupo experimental recibió algunas lecciones sobre las características teóricas de los podcasts. Después, ambos grupos produjeron podcasts y fueron evaluados mediante un post-test. Los resultados del estudio indican una variedad de actitudes hacia la grabación de podcasts y el interés por utilizarlos para mejorar la comunicación oral. Además, existe una percepción general de que los podcasts contribuyen al proceso de aprendizaje.
  • Item
    The Impact of Multimedia Games to Enhance Lexis
    (2024-04) Li Gavilanes, Jiasi Leticia; Arias Sislema, Mariela Alexandra
    Esta investigación explora la efectividad de los juegos multimedia en mejorar el aprendizaje léxico entre estudiantes de segundo grado de EGB en la Unidad Educativa Glenn Doman en la ciudad de Ambato, Ecuador. Los juegos multimedia empleados incluyen juegos de asociación de vocabulario, como "Word Match" de WordWall y hojas de trabajo imprimibles; juegos de rol de vocabulario como Lexica de Pearson Education y Vocab RPG de Vocabulary.com; crucigramas como Word Search Pro y generadores en línea; juegos del ahorcado presentados en PlayPhrase.me y otras plataformas; y juegos de tarjetas accesibles a través de plataformas como Quizlet y Anki. Las recomendaciones enfatizan la selección cuidadosa de juegos apropiados para la edad y su integración constante en el plan de estudios. Además, el propuesto Programa Interactivo de Guía Léxica, fundamentado en psicología educativa y teorías de adquisición de lenguaje, busca enriquecer el vocabulario de estudiantes de segundo año de EGB en la Unidad Educativa. En conclusión, la investigación subraya el potencial de los juegos multimedia para fortalecer el aprendizaje léxico, brindando conocimientos valiosos para educadores e instituciones que buscan mejorar las prácticas de adquisición de lenguaje.