Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Didáctica de la lectoescritura y el desarrollo emocional
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-26) Carrillo Herrera María José; Gómez Alvarado Héctor Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The purpose of this research was to examine the Didactics of literacy and its relationship with the emotional development of third-year students in Basic General Education at the “La Inmaculada” Educational Unit, located in the canton of Ambato, province of Tungurahua. A quantitative approach with a correlational design was applied, using the EMLE-TALE 2000 instrument, which has a Cronbach’s alpha coefficient above 0.89, and the BarOn EQ-i:YV, with reliability values ranging from 0.66 to 0.77 for boys and 0.64 to 0.73 for girls. These tools made it possible to assess the students’ reading and emotional skills. The findings revealed a positive correlation between the use of active didactic strategies for literacy and the enhancement of emotional competencies such as self-esteem, empathy, and self-regulation. It was confirmed that a participatory and meaningful approach to literacy instruction contributes to both academic performance and the emotional well-being of students. One of the main conclusions highlights the importance of integrating socio-emotional components into the educational process to promote the child’s holistic development. Consequently, it is recommended to provide continuous teacher training in updated methodologies with an emotional focus, institutionalize periodic evaluations, and design didactic strategies that connect literacy and emotional development from a holistic perspective.
  • Item
    La inteligencia emocional y la elección de carrera
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Martínez Guamanquispe Alison Tamara; Velastegui Hernández Rommel Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The research entitled “Emotional intelligence and career choice”, conducted at the “Ambato” Educational Unit, aimed to establish the relationship between these two key variables in third year students of the General Unified Baccalaureate (BGU). Using a mixed approach, the TMMS-24 and CHASIDE instruments were used to assess emotional intelligence and vocational interests, respectively. The results showed that 52% of the students evidenced adequate levels of emotional clarity, while 48% presented difficulties in this dimension, reflecting the importance of strengthening emotional education in school environments. Regarding career choice, the predominant interests focused on artistic and social areas, representing 22% each, while social and scientific skills stood out with 13% and 12%, respectively. The research concludes that emotional intelligence significantly influences the career choice process, underscoring the need for institutional strategies that integrate emotional skills with personalized vocational guidance, ensuring more conscious academic decisions aligned with students' individual abilities and goals.
  • Item
    La inteligencia Emocional y el Desarrollo Social
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Hernández Zumbana Patricia Maricela; Andrade Albán Jorge Rodrigo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research had as its theme: Emotional intelligence and social development and was carried out with the objective of determining the incidence of emotional intelligence in social development in sixth year EGB children of the Mario Cobo Barona Educational Unit. For the development of the research, a mixed approach methodology and a descriptive and correlational type were used, as a sample a total of 90 sixth year EGB students were shown to whom 2 instruments were applied: the first was the BarOn ICE emotional intelligence inventory and the second, the Social Development Scale. The results were processed through Excel and the hypothesis was tested through the Chi 2 test. The research shows that a large part of the students have a low level of emotional development, which affects their social performance, reflected in few interactions with their peers, lack of integration in the group, selfish attitudes and little cooperation. Furthermore, it was found that emotional intelligence does have an impact on the social development of students, which is why it is suggested that interventions be carried out to improve the proper management of emotions and consequently the formation of healthy and satisfactory social relationships in students because this is a fundamental part of their integral development
  • Item
    La inteligencia emocional en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de tercer grado de la Unidad Educativa “González Suárez
    (2024-04-01) Ruiz Orbea, Carlos Andrés; Morocho Lara, Daniel
    Considerando que el bajo rendimiento académico es una dificultad que enfrentan las instituciones formativas, los factores influyentes pueden ser diversos: el desinterés de los padres por el desempeño escolar de sus hijos, la falta de responsabilidad, insuficiente preocupación y disponibilidad para las actividades escolares, inadecuados hábitos de trabajo, indisciplina, horarios irregulares. Por lo expuesto, el objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de tercer grado de la Unidad Educativa “González Suárez”. En la metodología, se aplicó un estudio bibliográfico, mientras la modalidad fue de campo, el tipo descriptivo y correlacional, en las técnicas se empleó el test de Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), el modelo de Mayer y Salovey permitió la evaluación de la percepción, la capacidad de sentir y expresar los sentimientos de manera adecuada, la comprensión de sus estados emocionales y la capacidad de gestionar sus estados. La técnica fue dirigida a una población de 63 educandos. La fiabilidad se efectuó a través del Programa Estadístico SPSS. En los resultados sobresalió que los estudiantes exteriorizaban dificultades en la atención, comprensión y regulación emocional factor que perjudicó en el alcance de un nivel excelente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, el nivel bajo en las calificaciones desde la perspectiva socioemocional influyó en la motivación, la proactividad y asertividad. Se concluyó que, existe la necesidad de innovar las formas de enseñanza, la finalidad fue alcanzar la capacidad intelectual disminuyendo las experiencias emocionalmente negativas de esta forma en un entorno adecuado los educandos desarrollarán sus habilidades sociales desde la dimensión afectiva incluyendo de forma en el aprendizaje de la asignatura, siendo imperativo el empleo de metodologías que conlleven al refuerzo los conceptos lógico-matemáticos herramientas fundamentales y útiles en la formación, porque a través de ellos los niños expresan sus conocimientos día a día en cada experiencia educativa
  • Item
    La Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales en Estudiantes de 8vo y 9no año de E.G.B. de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Ponce Sigüenza, Ana Marcela; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    El presente estudio de investigación se trató sobre “La inteligencia emocional y las habilidades sociales en estudiantes de octavo y noveno año de E.G.B. de la Unidad Educativa San Francisco de Asís”, el cual tuvo como objetivo analizar la relación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales, se trabajó con 83 estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 13 años. Para la metodología se utilizó un enfoque mixto, con un alcance descriptivo, exploratorio y correlacional. Por medio de la modalidad de investigación bibliográfica-documental se logra dar respuesta a las variables propuestas. Se utilizó como instrumento el Inventario de Inteligencia Emocional BarOn Ice y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein & Col. Los resultados obtenidos revelaron que el 92% de los evaluados poseen un excelente nivel de inteligencia emocional, mientras que el 8% restante se encuentra entre un nivel muy bien desarrollado y un nivel promedio de inteligencia emocional. Por otra parte, el 20% de los estudiantes tienen un excelente nivel de habilidades sociales, el 55% tiene un buen nivel y el 24% se encuentra en un nivel normal. Además, se encontró que las variables se correlacionan significativamente, por tanto, hay una relación directa entre las variables.
  • Item
    Dinámica familiar y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular "la Providencia" del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Quinga Chango, Jessica Paulina; Indacochea Mendoza, Luis René
    La presente investigación sobre “Dinámica Familiar y el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular "La Providencia" del cantón Ambato.” el cual tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, se trabajó con una población de 120 alumnos de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto mismo que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de la investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo, explicativo y correlacional mismo que nos aportó a conocer la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de la población, la aplicación de los instrumentos se desarrolló de manera presencial en la institución educativa, utilizando el test de funcionamiento familiar FF-SIL, y una encuesta semi estructurada para medir el aprendizaje significativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se aplicó el Chi Cuadrado con la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.
  • Item
    La inteligencia emocional y desempeño académico en estudiantes universitarios de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Almachi Chaquinga, Elsa Marlene; Andrade Alban, Jorge Rodrigo
    La presente investigación versa sobre la Inteligencia Emocional y el desempeño académico de estudiantes universitarios de primero y segundo semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Tiene como objetivo establecer la puntuación de Inteligencia emocional y su relación con el desempeño académico. El enfoque metodológico del estudio es cuali-cuantitativo (mixto); con una modalidad bibliográfico – documental y de campo; de nivel exploratorio, descriptivo y correlacional. La población fue constituida por 63 estudiantes perteneciente a la población de la carrera, a quienes se les aplicó la prueba de inteligencia Emocional de Goleman, que contó de 8 escalas que remarcan un promedio para cada estudiante, permitiendo una relación con calificaciones obtenidas por los encuestados durante su primer parcial del ciclo académico abril- septiembre. Después de un análisis estadístico los resultados demostraron una correlación de Spearman (por datos netamente numéricos) de 0,875 significante a “correlación fuerte” dentro del rango 0.5 a 1, afirmando la hipótesis referida a la inteligencia emocional no influye directamente en el desempeño académico de alumnos. Se concluye que la Inteligencia emocional está presente en los estudiantes universitarios permiten catalogarlas en un 60% (38 persona) alcanzando los objetivos, en un 33 % (21 personas) dominando los aprendizajes requeridos y en un 6 % (4 personas) como si supera los aprendizajes sugeridos
  • Item
    La inteligencia emocional y el estrés académico en estudiantes de Sexto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-03-01) Ramírez Valarezo, Valeria Lizbeth; Indacochea Mendoza, Luis René
    La presente investigación tiene como tema “La inteligencia emocional y el estrés académico en estudiantes de sexto semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato” tiene como objetivo determinar la incidencia de la inteligencia emocional y el estrés académico en estudiantes de sexto semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, para este trabajo se consideró la información bibliográfica/documental la misma que se estableció como base científica del proyecto, se utilizó una investigación de tipo correlacional y de campo con el fin de evidenciar la correlación de ambas variables. La recolección de datos se realizó mediante el Test de Inteligencia Emocional de Weisinger constituido de 45 preguntas con una subdivisión de 5 factores y el Inventario SISCO para estrés académico que consta de 31 ítems que se encuentra dividido en preguntas filtro y 5 subdimensiones Se conto con una población de 65 estudiantes. Según el estadígrafo de Spearman infiere que si existe una correlación muy fuerte porque se encuentra en el en el rango de 0.90 – 1.00 entre la variable Inteligencia Emocional y Estrés Académico; de la misma manera, para calcular el coeficiente de correlación de los resultados obtenidos y comprobar la hipótesis se usó la correlación se Spearman a través de una programa estadístico avanzado - Mini Tab obtenido que La Inteligencia Emocional SI incide en los estudiantes de sexto semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato y sufren mayor estrés académico. En consecuencia, se comprueba que los estudiantes tienen una baja Inteligencia Emocional y Estrés Académico alto, por ello se recomiendo trabajar en actividades metodológicas para afrontar momentos de irritabilidad durante su jornada académica
  • Item
    Inteligencia emocional desde el enfoque neuroeducativo y el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa "Emanuel", del cantón Ambato
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Bombón Llambo, Lizeth Estefania; Miranda Ramos, Darwin Patricio
    La presente investigación tuvo como propósito el evaluar la forma en que la inteligencia emocional desde el enfoque neuroeducativo influye en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa "Emanuel", del cantón Ambato. Los aportes de la neuroeducación pueden llevar a transformar y mejorar el sistema de educación, no hay aprendizaje sin emoción, pues esta es la que despierta la curiosidad y la atención para descubrir algo. La metodología fue de nivel exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo porque se hizo uso de la observación directa para identificar relaciones entre las variables y cuantitativo debido a que se las midió con precisión, se obtuvieron datos numéricos a través de encuestas y se representaron en gráficos estadísticos, los mismos que fueron analizados e interpretados. Los instrumentos de recolección de información fueron la encuesta y la ficha de observación aplicados a una población de 70 estudiantes. La línea de investigación a la que pertenece es al comportamiento social y educativo. La modalidad bibliográfica ayudo a recabar la información para construir el marco teórico y la de campo permitió el contacto directo con la realidad explorada. Utilizando el estadígrafo de prueba: chi cuadrado en SPSS se concluye que chi cuadrado calculado (17,432a) al ser mayor que chi cuadrado tabular (5,9915) nos lleva a aceptar la hipótesis alterna que menciona que la inteligencia emocional influyen en el aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media, puesto que las emociones negativas, falta de autorregulación, motivación e interacción social son limitantes a la hora de aprender
  • Item
    Inteligencia emocional y el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de nivelación de Carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Villegas Rojas, Sonnia Carolina; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de incidencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de Nivelación de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. La misma se enfoca en un diseño metodológico descriptivo y correlacional con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para ello se seleccionó una muestra de 157 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico o intencional a los que se aplicó el Inventario Emocional Bar On ICE y el Test de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los datos obtenidos fueron tabulados mediante el chi-cuadrado, en donde se acepta hipótesis alterna y se rechaza la nula: “La Inteligencia Emocional si influye en el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de nivelación de carrera en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato”. Los resultados obtenidos fueron que en relación a los componentes de la inteligencia emocional el 89.8% de los estudiantes poseen una capacidad interpersonal deficiente, el 47.8% presenta una capacidad intrapersonal muy baja, representando a los componentes negativos predominantes de la inteligencia emocional de los estudiantes, por otro lado, el 45.2% de los estudiantes presentan un nivel alto en los componentes de adaptabilidad, el 61.1% y el 47.1% de los estudiantes posee un manejo del estrés y un estado de ánimo general promedio. Finalmente, en relación a los estilos de Aprendizaje de los estudiantes se obtuvo que 15 el 43.9% presenta un estilo de aprendizaje convergente que se caracteriza por poseer un pensamiento abstracto y necesita de una aplicación práctica durante su aprendizaje. Como recomendación se diseñó una guía de estrategias Psicopedagógicas para mejorar la inteligencia emocional en los puntos más críticos que se han detectado en la investigación, además de incrementar la eficacia y eficiencia de los espacios virtuales de aprendizaje