Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
9 results
Search Results
Item Herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento lógico(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-07-04) Toa Pacha Cristina Belén; Gavilanes López Wilma Lorena; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe purpose of this research project was to analyze the relationship between the use of technological tools and the development of logical thinking in sixth-grade students at the "Gonzales Suarez" Educational Unit. To this end, a sample of 46 students was used. Regarding the methodology, a mixed-method approach was adopted, which allowed for a more complete and enriching data collection. The methodology was field-based and bibliographic-documentary, based on exploratory, descriptive, and correlational levels. The theoretical foundation for the variables was then developed, and various instruments were applied to assess the development of logical thinking. A curricular competency test (PCC) was used, which was administered to students through a pre-test and a post-test. The intervention was based on the planned application of technological tools such as Educaplay and Liverwork. Subsequently, the TAM Model questionnaire was used to determine the level of technological acceptance of these tools. For statistical analysis, the Student t-test for related samples and the nonparametric Wilcoxon test were used, which showed a significant difference between the pre-test and post-test results. The findings allowed us to accept the alternative hypothesis, demonstrating that the appropriate use of digital tools positively impacts the development of logical thinking in students. This confirms that the timely and strategic implementation of technological resources contributes significantly to strengthening skills within the classroom.Item Las herramientas tecnológicas y la gestión del destino turístico Patate(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-04) Salazar López, Paola Alejandra; Torres Lescano, Jéssica Pamela; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de TurismoPatate, the first Magical Town of Ecuador, is a place that attracts many visitors due to its welcoming atmosphere and the variety of spaces it offers for tourism and recreation. The objective of this study was to explore the technological tools, Facebook social network, and the management of the tourist destination Patate. These tools allow to share information quickly, promote activities and maintain direct communication with tourists. A methodology with a mixed approach was applied; in the quantitative part, a survey of 18 questions to tourists of the canton was used, while in the qualitative part, interviews were conducted with officials of the GAD and local entrepreneurs, and a non-experimental cross-sectional design was used. The results showed that Facebook is a tool used by visitors to learn about the destination, directly influencing their decision to visit. It was also identified that the GAD has implemented various management strategies, such as the organization of fairs and local festivities, in order to promote tourism and boost the economy of the canton. However, it is still necessary to strengthen the production of digital content to enhance the scope of these initiatives. As a proposal, reels were developed with the aim of boosting the promotion of the canton, strengthening its digital presence and promoting tourist interest. It is concluded that the appropriate use of technological tools, Facebook, contributes to improve the visibility of the Patate canton as a tourist destination, increases the flow of visitors and contributes to the economic development of the place.Item Estrategias didácticas basadas en herramientas tecnológicas para la enseñanza de factorización en la asignatura de matemáticas en el noveno curso de la U.E. Leonardo Murialdo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-13) Jiménez Gamboa David Alberto; Chimbo Cáceres Elsa Maryorie; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la MatemáticaThe main objective of the study focuses on determining the impact of didactic strategies based on technological tools for the teaching of factorization in the subject of mathematics in the ninth grade of U. E. Leonardo Murialdo. The research focused on a qualitative-quantitative approach with a pre-experimental design and descriptive scope, where a population of 28 students was established. The methodological arrangement included the application of a survey by means of a questionnaire consisting of 15 questions, it was validated by experts and its reliability was carried out by Cronbach's alpha, having an index of 0.906. In addition, it was evaluated with pretest and post-test tests with the aim of finding out the level of knowledge of the students in relation to factorization. Subsequently, a satisfaction survey was used, the TAM model with 12 questions of which only questions 1, 6, 7, 8 and 9 were used. The statistics showed that 71% have always used and know about the CATs that the teacher uses to evaluate, while 29% have almost always used and know about such resources. In grades, the pre-test manifested an average of 5.79 out of 10, increasing to 7.96 in the post-test, this increase of 2.18 points shows a fundamental advance in the history and the 10 cases of factoring after an adequate exposure of the CATs, these responses of both tests were validated by Cronbach's alpha, obtaining an index of 0.709 and 0.702, respectively. Then, the responses of the TAM model were analyzed, where they affirm that the CTs are useful and easy to use with 45.71% totally satisfactory and 54.29% satisfactory; the responses were validated by Cronbach's alpha, obtaining an index of 0.756. The results reveal that didactic strategies based on technological tools have a significant impact on the teaching of factoring in the subject of mathematics. In conclusion, didactic strategies together with the use of technological tools are of great help for students to improve their academic performance.Item La educación virtual y los hábitos de estudio de los estudiantes de Primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato(Carrera de Psicología Educativa, 2023-04-01) Cordonez Jurado, Alex Aníbal; Ruiz López, Paulina MargaritaLos hábitos de estudio son esenciales para el aprendizaje efectivo. Algunos de los hábitos de estudio más importantes incluyen la organización del tiempo, la planificación, la concentración, la toma de notas y la revisión regular del material. Estos hábitos son especialmente importantes en la educación virtual, donde los estudiantes no tienen la estructura de un aula tradicional y pueden estar sujetos a distracciones en línea. El objetivo principal esInvestigar el impacto de la educación virtual en los hábitos de estudio de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato. Teniendo en cuenta las características grupales e individuales sobre los individuos que se realizó la investigación fueron 60 estudiantes de educación general básica, El tipo de investigación es cuali-cuantitativo, la modalidad básica de investigación es bibliográfica y de campo y finalmente el nivel aplicado fue exploratorio. Para tener éxito en la pedagogía virtual, es importante establecer un horario regular de estudio y planificar con anticipación las tareas y proyectos. Los estudiantes deben mantener un ambiente de estudio libre de distracciones y deben tomar descansos regulares para mantener la concentración. En resumen, la educación virtual requiere hábitos de estudio específicos para tener éxito. La organización del tiempo, la planificación, la concentración y la comunicación son clave para el aprendizaje efectivo en línea. Los estudiantes deben también utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para complementar su aprendizaje y recibir apoyo en líneaItem Herramientas tecnológicas para estimular las habilidades matemáticas básicas en el Segundo año EGB de la Unidad Educativa Pelileo(Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Freire Espinoza, Lady Jackeline; Gavilanes López, Wilma LorenaLas herramientas tecnológicas facilitan la elaboración de tareas en menos tiempo, son innovadoras y novedosas, las habilidades matemáticas básicas es la capacidad para procesar, obtener y así retener información numérica relevante, conforme a ello, la presente investigación sobre “Herramientas tecnológicas para estimular las habilidades matemáticas básicas en el segundo año EGB de la Unidad Educativa Pelileo”, tiene como objetivo analizar como las herramientas tecnológicas ayudan a estimular estas habilidades en el cálculo. Por lo cual se desarrolló una metodología con enfoque mixto, nivel exploratorio, descriptivo y correlacional analizando las dos variables planteadas, la primer variable “herramientas tecnológicas” se aplicó un cuestionario estructurado con escala de Likert 5 que fue validado por expertos, la variable dependiente “habilidades matemáticas básicas” se aplicó el Test Bendon – Luria, estas herramientas se aplicó a una población de 72 estudiantes quienes entregaron datos relevantes, donde se identificó que el 64% de los participantes tenían conocimiento en el uso de herramientas digitales, las cuales se han utilizado para el aprendizaje de matemática según el 56%, obteniendo un valor de 29,33 para el valor de Chi cuadrado y un valor de significancia de 0,03 por lo cual se aceptó la hipótesis alterna determinando que las herramientas tecnológicas si estimulan las habilidades matemáticas básicas, ya que los recursos informáticos pueden desarrollar las habilidades cognitivas de los estudiantes el segundo año EGB de la instituciónItem Herramientas informáticas en la memoria a corto plazo en los estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa “Ambato” durante la emergencia sanitaria(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Martínez Moya, Kerly Valeria; Saltos Salazar, Lenin FabiánEl trabajo de investigación fue realizado en la Unidad Educativa “Ambato” con el objetivo de analizar la influencia de las herramientas informáticas en el desarrollo de la memoria a corto plazo. Tiene un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo por lo tanto, se realizó el estudio de variable independiente (Herramientas Informáticas) mediante la aplicación de un cuestionario virtual, mientras que en la variable dependiente (Memoria a corto plazo) se desarrolló, por medio de la batería BANFE los dos instrumentos fueron aplicados a los 80 estudiantes de la Unidad Educativa. Más adelante se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado, así como demuestra la aceptación de la Hipótesis alternativa (H1) y por consiguiente se rechazó la Hipótesis nula (H0) es decir, las Herramientas Informáticas SI influyen en la memoria a corto plazo en los estudiantes de octavo año en Unidad Educativa “Ambato”. En donde se obtuvo el valor calculado de 8,2357 con grados de libertad 3 y con un nivel de significancia de 0.05, determinado de tal forma que el valor es mayor en la tabla de distribución del Chi cuadrado siendo este de: 7,81. Finamente, se realizó un cuadernillo de actividades cognitivas para la estimulación de la memoria a corto plazo, además se estable las conclusiones y recomendaciones.Item The Flipped Classroom approach and the development of the English oral fluency(2021-04-01) Sánchez Andrade, Giovanna Patricia; Suárez Mosquera, Wilma ElizabethLa pandemia COVID-19 ha traído una nueva perspectiva de la educación a nivel mundial, mostrándonos la educación virtual como la mejor opción. Manteniendo esta modalidad, el presente estudio tuvo como objetivo investigar la efectividad del enfoque de aula invertida para mejorar la fluidez oral en inglés en un grupo de estudiantes de pregrado. La población de estudio estuvo conformada por 18 estudiantes de pregrado de diferentes carreras de la Universidad UNIANDES que cursaban el Segundo Nivel (Elemental A2) del programa de inglés en el Centro de Idiomas de CTT de los Andes en Ambato, Ecuador. Se utilizó un método combinado de pruebas pre y post de fluidez oral basadas en el examen de producción oral KET de Cambridge y una encuesta de percepción para examinar la eficacia de este enfoque en la fluidez oral de los participantes. En este estudio se empleó un diseño cuasiexperimental y los datos cuantitativos mostraron que la implementación del aula invertida fue un enfoque eficaz en el aula de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Los resultados de la prueba t de muestras pareadas realizada a través del software SPSS revelaron que hubo una diferencia significativa entre las pruebas de fluidez oral pre y post t (17) = -6.70, p˂0.001. Además, se encontró que la fluidez oral en inglés de los estudiantes aumentó gradualmente después de la implementación de las actividades de producción oral basadas en el enfoque de aula invertida. Por otro lado, los participantes mantuvieron una actitud positiva hacia los videos instructivos asincrónicos, las actividades de producción en pareja y en grupo en el aula y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar su fluidez oral. El autor presentó recomendaciones pedagógicas para futuros estudios de investigación detalladas en la sección de recomendaciones.Item El idioma inglés y su aporte en el turismo educativo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Sancho Lagla, Jorge Esteban; Armas Arias, Sonia PaolaEl idioma inglés es una lengua utilizada en muchos países del mundo, es un idioma que se utiliza para poder entablar una comunicación entre personas de diferentes naciones por lo que la importancia de aprender este idioma es cada día mayor a fin de una inclusión en un mundo globalizado. Sin embargo en Ecuador la enseñanza de esta lengua no cumple estándares aceptables a nivel internacional, son pocas las instituciones que ofertan una verdadera educación bilingüe, como lo es el Centro Educativo Bilingüe Internacional “CEBI”. El presente estudio pretende evaluar el nivel de asimilación del idioma ingles por parte de los niños/as y mejorar los procesos educativos de dicho idioma, utilizando como eje central la enseñanza del turismo, utilizando las ventajas que nos brinda esta modalidad de estudio. El propósito de la presente investigación es proponer un modelo curricular en el que se incluya el turismo educativo como punto de inicio para establecer una experiencia vivencial y práctica de aprendizaje del inglés en el niño/a, volviendo el estudio de este idioma más sencillo e intuitivo, disfrutable para el estudiante. Este estudio pretende establecer e identificar las deficiencias del sistema educativo actual y proponer un programa basado en guías didácticas para el docente donde el mismo sea capaz de desarrollar en el estudiante sus competencias lingüísticas de la lengua inglesa por medio de experiencias turísticas educativas con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas de información y la comunicaciónItem Las Herramientas Tecnológicas en el Desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los Estudiantes de los Novenos Años de Educación Básica paralelos B y C de la Escuela de Educación Básica "Club Rotario", en la Parroquia la Matriz del Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Idiomas, 2015-08-19) Borja Chusín, María Victoria; Chimbo Cáceres, Elsa MayorieEl estudio presente, tiene como objetivo difundir un manual de herramientas tecnológicas para mejorar el desarrollo de la destreza oral del idioma Inglés dirigido a los estudiantes de los novenos años de educación básica paralelos B y C de la Escuela de Educación Básica “Club Rotario”, ubicado en la parroquia La Matriz del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. Para conocer la realidad de dicha Institución se pretende evaluar el desarrollo de las habilidades orales en inglés, puesto que no existe un proceso continuo de evaluación del desarrollo y avance de las destrezas básicas orales.Para lograr dicho efecto, la mencionada propuesta se sustentó en la aplicabilidad y funcionalidad de los métodos y técnicas que se permitieron obtener un conocimiento de la situación real. La Escuela de Educación Básica "Club Rotario" de la provincia de Cotopaxi se dedica a la formación y capacitación de los niños y adolescentes, con valores morales y cívicos, conocimientos teóricos y prácticos en cada área específica para su desarrollo, contribuyendo de esta manera a las necesidades de la sociedad entre la comunidad educacional y a la práctica de valores humanos. xvi La Institución brinda un modelo de enseñanza constructivista para lograr un excelente crecimiento personal y social en la cual niños y adolescentes serán capaces de obtener un liderazgo proactivo, creativo, crítico y humanístico. PALABRAS CLAVE:Manual, herramienta didáctica, destreza oral, proceso oral, aprendizaje, idioma Inglés