Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Item
    La cultura organizacional y el desempeño laboral en el personal de la casa del árbol del Cantón de Baños de Agua Santa
    (Carrera de Psicología Industrial, 2024-08-01) Villalba Ubilluz, Jonathan Israel; Mayorga Ases, María José
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación de la cultura organizacional hacia el desempeño laboral en el personal de la “Casa del Árbol del Cantón de Baños de Agua Santa” de la provincia de Tungurahua. El método utilizado para la investigación se basó en enfoque tanto cualitativo como cuantitativo, el Cuestionario OCAI y Evaluación de desempeño con método de BARS) se obtuvo resultados precisos donde se determinó el tipo cultura organización presentes y el nivel de desempeño laboral. Del mismo se obtuvo por medio de un análisis estadístico del Chi cuadrado para identificar si existe una diferencia significativa entre las dos variables, para ello, ante un chi cuadrado calculado de 168,98, se obtuvo un chi cuadrado critico de 32.8, al encontrarse un chi calculado fuera de la aceptación del valor critico se rechaza la hipótesis nula dando lugar a la hipótesis alternativa que demuestra la que si índice la cultura en el desempleo laboral. Estos resultados determinan que la cultura que prevalece es la “adhocrática” en donde se promueve la iniciativa y la adaptabilidad en el personal. El desempeño del personal se determinó que tienen un nivel alto de desempeño, por lo que se establece que el personal se siente identificado con los objetivos de la empresa, tiene pleno conocimiento de sus actividades, las relaciones interpersonales son positivas y tienden a ser innovadores y comprometidos.
  • Item
    La preparación física en el test yo-yo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua
    (Carrera de Cultura Física, 2024-07-01) Aspiazu Díaz, Ronny Humberto; Jiménez Ruíz, Luis Alfredo
    El objetivo del trabajo de investigación es analizar la preparación física en el test yoyo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua, con la finalidad de medir, monitorear y evaluar la resistencia, la velocidad de los árbitros en su desempeño profesional dentro de la cancha de juego. La metodología parte de un enfoque cuali-cuantitativo por que se realizó sustentación bibliográfica sobre las variables preparación física y test del yo-yo; así como se aplicó la encuesta y se analizó, interpreto y representó gráficamente. Los niveles fueron el exploratorio y descriptivo, y las modalidades bibliográfico-documental y de campo. Los resultados a los cuales se llegó que los árbitros no le dan importancia al test en su mayoría, lo que provoca la falla o la toma de decisiones en el momento de arbitrar un encuentro, con calificaciones regulares por su falta de movimiento y seguimiento de las jugadas. Las conclusiones que se llegan es que los árbitros no utilizan ningún test que permita medir la resistencia de su organismo para cumplir de buena manera, no existe una guía del cual los profesionales del arbitraje cada uno de los pasos a seguir, los intervalos, las series entre otros. El test es una herramienta que le permite al árbitro preparase de una manera técnica y mantener y mejorar su condición para realizar su labor profesional semanalmente.
  • Item
    La comunicación interna y el desempeño laboral de los empleados del área administrativa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cantón Ambato, Provincia Tungurahua
    (Carrera de Psicología Industrial, 2023-09-01) Gualpa Sánchez, Valeria Cecilia; Tello Vasco, Luis Rafael
    El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar la incidencia de la comunicación interna en el desempeño laboral de los empleados del Área Administrativa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cantón Ambato, Provincia Tungurahua, el desarrollo de la investigación se evidencia que existe deficiente comunicación y afecta significativamente en el área administrativa al colaborador en su desempeño. Los conceptos de cada variable fueron trasladados a una matriz de operacionalización, en la cual se determinó las categorías e indicadores claves para la elaboración de un cuestionario, el mismo utilizado mediante la técnica de encuesta y aplicado a una población de 58 colaboradores. Se realizó un análisis estadístico en donde para procesar los resultados se usó el software SPSS, por medio del Chi cuadrado, con el grado de libertad 16 y 95% de confiabilidad se aceptó la hipótesis alternativa. De esta manera se concluyó que la comunicación interna incide en el desempeño laboral, dado que los mensajes no se transmiten de una manera efectiva, ya que no existen mediciones periódicas que evalúen la comunicación , creando que no exista un proceso continuo de comunicación, debido a que se crea un ambiente hostil al no haber la correcta información, provoca desinterés por el trabajo que se les asigna en su gran mayoría, lo concluyen fuera de su horario laboral, estimando que los empleados se cansan y su desempeño laboral baja.
  • Item
    Factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral en los colaboradores de Megakons S.A
    (Carrera de Psicología Industrial, 2023-03-01) Guerrero Segovia, Jonathan Bolívar; Mayorga Ases, María José
    El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los colaboradores de Megakons S.A, para lo cual se evaluaron los factores de riesgos psicosociales utilizando el “Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial” del Ministerio de Trabajo del Ecuador, el mismo que consta de 58 preguntas dividas en 8 dimensiones; por otro lado se obtuvo los resultados de la aplicación de la evaluación de desempeño del año 2022, esta información fue tabulada y analizada, considerando que el puntaje de la evaluación de desempeño estuvo compuesta un 30% de la evaluación 360º (jefe inmediato, pares, autoevaluación), mientras que el 70% restante se obtuvo del cumplimiento de indicadores específicos para cada área de trabajo. La metodología de la investigación se enmarcó en la investigación de tipo aplicada, de campo y bibliográfica documental, el enfoque utilizado fue cuantitativo y los niveles aplicados fueron descriptivo y correlacional. La hipótesis plateada fue corroborada mediante el cálculo del chi cuadrado, en donde se ratificó la incidencia de los factores de riesgo en el desempeño laboral. Los resultados obtenidos de la evaluación de riesgos psicosociales ubicaron a la empresa en un nivel bajo de riesgo, con especial enfoque en porcentajes de riesgo medio entre el 27 y 37% en dimensiones como condiciones del trabajo, carga y ritmo de trabajo y acoso laboral. Con respecto a la evaluación de desempeño se identificó de forma general un nivel alto de desempeño, no obstante, se identificó que el área comercial presentó un puntaje mayor en la evaluación 360º y a su vez el menor puntaje en la evaluación de cumplimiento de indicadores. Como conclusión se determinó la incidencia de los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral y se propuso un programa de prevención de riesgos psicosociales, en cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Trabajo, con especial enfoque en acoso laboral, carga de trabajo y condiciones laborales.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral en los trabajadores de la Empresa “Hidroagoyán”
    (Carrera de Psicología Industrial, 2023-02) García Jácome, Joselyn Vanessa; Ruiz López, Paulina Margarita
    La motivación es un tema de gran relevancia en las organizaciones, si existe una buena motivación esto ayudara a que exista un buen desempeño laboral por parte de los colaboradores y así obtener mejores resultados en la productividad. El desempeño de los colaboradores se ve reflejado en las actividades diarias que realizan en su área de trabajo, todo esto depende también de la forma y la manera que los colaboradores se encuentren motivados en la organización. La motivación es un factor que ayuda a analizar la conducta de los trabajadores y por ende llegar a un buen rendimiento y se llegue a cumplir los objetivos y metas propuestas. Mediante la presente investigación se comprobó que el nivel de motivación en los colaboradores de la Empresa Hidroagoyán es baja y por ende afecta el desempeño laboral en algunas áreas. Para realizar dicho análisis sobre la motivación se aplicó la encuesta MBM de Maslow y para el desempeño laboral se realizó la encuesta 360 grados LLEGANDO a determinar que la baja motivación influye en el desempeño laboral de los colaboradores
  • Item
    Clima organizacional y desempeño laboral del talento humano
    (2021-05-01) Achote Caisaguano, Myriam Maximina; Tello Vasco, Luis Rafael
    El clima organizacional (CO) constituye un aspecto determinante de las percepciones que los colaboradores de empresas privadas o públicas, tienen de las estructuras, procesos, ambientes y situaciones que ocurren en su medio laboral. Desde estas perspectivas, la presente investigación tuvo como propósito fundamental, realizar una valoración del CO y analizar su vínculo con el desempeño laboral de los colaboradores de la Federación Deportiva de Cotopaxi, ubicada en el cantón Latacunga a partir de la aplicación de dos cuestionarios: se utilizó un cuestionario para el estudio de la percepción del clima organizacional y otro para determinar el nivel de desempeño laboral. Ambos fueron aplicados a la totalidad de los colaboradores de la institución, que son 60. La investigación es de tipo descriptiva que se enriquece en la búsqueda de información sobre cada variable, a fin de caracterizar el problema, bajo la modalidad básica de investigación y fundamentada en el paradigma cuantitativo. Sin dudas, el CO en la Federación Deportiva de Cotopaxi, de acuerdo a la percepción de los colaboradores, es medianamente favorable en las dimensiones estudiadas teniendo en cuenta la evaluación realizada. Se requieren alternativas de mejora y planes de acción que puedan contrarrestar esta situación considerando que el CO es determinante en el desempeño laboral. La percepción de los directivos es muy diferente a la percepción que tienen los colaboradores del trabajo realizado, evidentemente los directivos no reconocen falencias en su liderazgo y direccionamiento en la organización, mientras los colaboradores mantienen criterios diferentes. Se pudo analizar que el valor de Rho de Spearman es de 0,930 por lo que presentan una correlación significativa entre ambas variables: el CO incide significativamente en el desempeño laboral de los colaboradores.
  • Item
    Clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores en la empresa Pambaflor S.A. sucursal Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2021-03-01) Viracocha Yánez, Wendy Estefanía; Velasteguí Hernández, Rommel Santiago
    La presente investigación fue desarrollada en la empresa Pambaflor S.A. Sucursal Salcedo con el objetivo de analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores de producción en la empresa. Por lo mismo, se estableció el área de estudio y por ende las necesidades. El diagnóstico de la variable independiente (clima organizacional) se realizó a través de la Escala de Clima Organizacional (EDCO), mientras que el de la variable dependiente (desempeño laboral) se efectuó mediante el Cuestionario de Evaluación del Desempeño Laboral de la Empresa Pambaflor S.A., los dos instrumentos fueron aplicados a los 88 colaboradores de producción. Posteriormente se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado, la misma que demuestra la aceptación de la H1 (Hipótesis alternativa) y por consecuente el rechazo de la H0 (Hipótesis nula), es decir el clima organizacional SI influye en el desempeño laboral de los colaboradores de producción de la empresa Pambaflor S.A. Sucursal Salcedo, ya que los resultados arrojados en la prueba estadística Chi cuadrado, en donde se obtuvo el valor calculado de 40.0 con grados de libertad 4 y con un nivel de significancia del 0.05, determinando de tal manera que es mayor al valor de la tabla de la distribución del Chi cuadrado siendo este: 9.4877. Por último, se establecieron sus respectivas conclusiones y recomendaciones
  • Item
    Síndrome de Burnout en el desempeño administrativo del talento humano
    (2021-02-01) Larrea Luzuriaga, David Miguel; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El Síndrome de Burnout se presenta de varias formas como el cansancio emocional, despersonalización, baja realización personal, sobre todo se presenta en personas que tienen interacción directa con seres humanos y en muchos casos deben tomar decisiones sobre estos, el ambiente laboral puede generar estrés crónico lo que incide en su desempeño laboral administrativo, ya sea, en el desempeño de la tarea, en su desempeño contextual y en su comportamiento laboral contra productivo. La finalidad de esta investigación es determinar como el Síndrome de Burnout incide en el Desempeño Administrativo del Talento Humano de la Federación Deportiva de Chimborazo. La metodología aplicada fue cuali-cuantitativa, descriptiva, transversal, bibliográfica y documental, porque busca entender y comprender la problemática de estudio. La población de estudio fueron los 21 trabajadores pertenecientes al área administrativa. La técnica empleada para recolección de información fue la encuesta utilizando dos cuestionarios, Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario de Desempeño Laboral de Koopmans, el procesamiento de datos se realizó a través del estadístico SPSS. Los principales resultados obtenidos dentro del síndrome de Burnout con mayor influencia para el desarrollo de niveles de estrés en los empleados investigados son: realización personal (48) y despersonalización (23) con niveles de percentiles altos y nivel medio (37) está el cansancio emocional. En relación con el desempeño administrativo, se muestra que el desempeño en la tarea está valorado como alto en el 95% de la población; en el desempeño contextual toda la población investigada alcanza una valoración de regular en el 100%; y, en el desempeño laboral contra productivo el 71% alcanza una valoración de regular. Por lo que se ha demostrado que el estrés incidió en un 41.7% sobre el desempeño de los trabajadores, se recomienda realizar con profesionales de la salud mental talleres psicoeducativos con enfoque de salud preventiva para disminuir esta problemática
  • Item
    Factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda – oficinas Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Hurtado Noboa, Jenny Aracelly; Lozada Tuarez, Angelica Fernanda
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la influencia de los factores de riesgo psicosocial en los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato LTDA., donde se procura identificar, apreciar, corregir los factores de riesgo identificados a fin de precautelar la salud física, psicología y social en los colaboradores procurando mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y la eficiencia organizativa. Para el desarrollo de ésta investigación se ha manejado artículos científicos, libros, revistas, tesis en sí una gran cantidad de información que ayudara a una sustentación satisfactoria al momento de desarrollar esta investigación; seguidamente se llevó a cabo la operacionalización de variables, en cuanto a la variable independiente que son los riesgos psicosociales se utilizó el Cuestionario de Evaluación Psicosocial en espacios laborales otorgado por el Ministerio de Trabajo el cual está compuesto por 58 ítems, 8 dimensiones y 8 subdimensiones entre las cuales se aprecia Carga y ritmo de trabajo, Liderazgo, Margen de acción y Control, Organización de trabajo, Recuperación, entre otros. Un total de 80 personas fueron encuestadas tanto en el cuestionario de riesgos psicosociales como en el de desempeño laboral, para validar la información de las dos variables se ha utilizado el programa estadístico informático SPSS, el cuál arrojo la aceptación de la Hipótesis Alternativa dando como consecuencia la influencia de una variable hacia otra
  • Item
    La capacitación y la calidad en el servicio al cliente en la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del cantón Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Freire Vargas, Lorena Alexandra; García Zavala, María Judith
    En la actualidad, el mercado organizacional se enfrenta a cambios constantes que lo obligan a buscar estrategias para hacer frente a los mismos. Uno de los órdenes que sufren constantes cambios es el tecno-económico, en el cual se busca la eficiencia en los procesos de producción de bienes y servicios. Éste se fundamenta, sobre todo, en el cambio que existe en las formas de organización en el trabajo, donde la tecnología y los procesos existentes en ella son sustituidos por otros, que, por su naturaleza, son más eficientes y actuales. Esto hace que la eficiencia de la empresa aumente, debido al incremento y mejoría de la productividad y la calidad en sus procesos y productos, incorporando equipamiento y tecnología, pero también nuevos modelos En la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se realizó el estudio sobre la capacitación y la calidad en el servicio al ciudadano con el fin de encontrar las causas por las que se da este problema y como esto afecta al servicio. Los resultados de la investigación arrojan que la causa principal de este problema son las inadecuadas temáticas de capacitación que reciben, debido a que ciertas capacitaciones son dictadas en forma general y no por área o según las necesidades requeridas; por esta razón las personas que cubren el área de servicio al ciudadano no logran desempeñarse correctamente, consideran que al adquirir nuevos conocimientos pueden brindar un servicio de calidad, ya que al ofrecer una atención eficaz resultaría beneficioso tanto como para ellos como para sus usuarios. Una vez analizadas las causas se procedió a proponer la creación de una guía que tiene por objetivo principal /mejorar la calidad y atención al ciudadano con el propósito de cubrir las necesidades e incentivar a los colaboradores a brindar un servicio de calidad