Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    Habilidades sociales y autoconcepto
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-07-04) Córdova Carrillo Luisa Fernanda; Nieto Viteri Paulina Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The development of social skills and self-concept is essential for university development. In the Ecuadorian context, this is a transition period characterized by significant changes, frequently generating uncertainty and difficulties in adapting to social demands; therefore, the objective of this study was to determine the influence of social skills on the self-concept of first, second and third semester students of the Psychopedagogy program at the Technical University of Ambato. A mixed method approach was used with a non-experimental, cross-sectional, exploratory, descriptive and correlational design, using the Social Skills Scale (EHS) and the Form 5 SelfConcept Questionnaire (AF5) as instruments. 104 university students between the ages of 17 and 23 participated in the study. The results showed that 36% of the students presented a low level of social skills, with deficits in self-expression, defense and making demands, while 32% showed a low self-concept, mainly in the emotional and physical dimensions. Statistical analysis using the chi-square test (X²=16.558; p=0.002) confirmed the existence of a significant correlation between the two variables. Therefore, it was concluded that the development of social skills positively influences the formation of the self-concept of those evaluated, which is of fundamental importance for integral learning and psychological well-being.
  • Item
    El autoconcepto y su incidencia en las habilidades sociales
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-07-01) Flores Troya Héctor Alejandro; Cadena Peralta Gladys Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research study on “Self-concept and social skills” had as its main objective to determine the influence of self-concept on social skills, considering a population of sixty students. The methodology was applied with a mixed approach that allowed finding answers to the research questions posed and the demonstration of hypotheses through numerical and analytical data, together with a bibliographic and documentary research modality, correlational and descriptive scope. The data collection instruments used were the Self-Concept Questionnaire Form 5 (AF - 5) for the independent variable and the Social Skills Scale of Goldstein et al. for the dependent variable. As for the verification and validation of the study, the SPSS statistic was applied using Pearson's test, where it was shown that the significance values are less than 0.001, the results are significant, so the alternate hypothesis (H1) is accepted with a very high positive correlation, the higher the level of self-concept maintained by the students, the greater the development of social skills and vice versa. Since.
  • Item
    La autoestima y las relaciones interpersonales
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Rugel Torres Bryan Alberto; Nieto Viteri Paulina Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research aimed to explore the relationship between the variables self-esteem and interpersonal relationships, using a sample of sixty high school students from Charles Darwin High School. A mixed-method approach with a cross-sectional design was employed, applying the Coopersmith Self-Esteem Inventory and the Goldstein Social Skills Scale. The results highlight low levels of self-esteem in more than half of the participants. Statistical analysis using Kendall's Tau-b coefficient indicated a direct relationship between the variables studied. The study emphasizes the importance of implementing interventions to strengthen students’ self-perception, to prevent it from becoming a barrier to maintaining positive social relationships and to promote optimal social functioning.
  • Item
    La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel Inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir
  • Item
    La gamificación y su influencia en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Carmen Barona
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir.
  • Item
    El efecto de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de 8vo y 9no de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Navarrete Torres, Kevin Alexander; Manzano Vinueza, Carolina Elizabeth
    Varios autores han realizado diversas investigaciones para saber cuál es la relación que tiene la motivación con el rendimiento académico. Se ha investigado a fondo estas áreas para beneficio de la investigación. La investigación tiene un enfoque mixto, se ha empleado un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional. Así mismo se opta por la modalidad de investigación bibliográfica-documental y de campo. Tiene como objetivo principal analizar el efecto de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de 8vo y 9no año de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con una población de 40 estudiantes en edades aproximadamente comprendidas entre 11 y 13 años, para la recolección de datos se utilizo dos instrumentos de evaluación: La Escala de Motivación Educativa (EME) para a variable independiente y la Escala de autoconcepto forma A5 (AF5) para la variable dependiente y además se obtuvo las notas correspondientes al primer quimestre proporcionadas por la Unidad Educativa. Como resultados se obtuvo que la mayoría de estudiantes tienden a inclinarse más por la motivación extrínseca y muy pocos por la motivación intrínseca, por otra parte se determino que solo muy pocos estudiantes dominan los aprendizajes requeridos y los demás alcanzan los aprendizajes requeridos. Debido a la naturaleza de los datos recopilados, se realizó una correlación entre estas variables utilizando la prueba Rho de Spearman. Los resultados revelan una fuerte relación directa entre la motivación y el rendimiento académico.
  • Item
    El juego dramático en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-01-01) Vega Correa, Erika Lucrecia; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    El presente trabajo de investigación con el tema “El juego dramático en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel Inicial II”, el cual se ajusta a una línea de investigación de comportamiento social y educativo, posee como objetivo principal analizar el juego dramático en el desarrollo del autoconcepto en niños de nivel Inicial II. Donde se puede evidenciar que mediante el juego los niños pueden dejar que su imaginación incremente ayudándolos de esta forma a ser lo que ellos deseen con total libertad; de modo que ellos al representar el papel podrán expresar las cualidades que poseen manifestando la percepción de sí mismo. Se trabajo con un enfoque cualitativo, puesto que toda la información que se recolecto, se describió de forma teórica, sin conllevar una medición numérica. El diseño de esta investigación es fenomenológico y la modalidad es bibliográfico documental porque se trabajó bajo fuentes bibliográficas documentales, el alcance fue exploratorio descriptivo de modo que todos los resultados que recolectamos los obtuvimos mediante nuestra experiencia. Los instrumentos con los que se trabajó fue la ficha de observación quien ayudo a poder identificar el desarrollo del autoconcepto en los niños, y la entrevista a obtener la perspectiva de cada docente acerca del juego dramático sobre el autoconcepto para que de las respuestas extraídas podamos proponer las actividades que se describen. La población con la que se trabajo fue de un total de 27 personas, donde 24 de ellos son los niños y niñas del Nivel de Educación Inicial II y 3 docentes de la misma área
  • Item
    Autoconcepto y calidad de vida de los estudiantes de segundo de Bachillerato de la jornada matutina en la Unidad Educativa “19 de septiembre”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Yanchatipan Procel, Lady Briggitte; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa “19 de Septiembre” del cantón Salcedo, con la finalidad de analizar la relación que existen entre el autoconcepto y la calidad de vida de los estudiantes de segundo de bachillerato de la jornada matutina. La metodología aplicada tiene un enfoque mixto; de nivel exploratorio, descriptivo, correlacional; la modalidad de investigación es de campo, bibliográfica o documental; la población consta de 37 hombres y 52 mujeres haciendo un total de 89 estudiantes. Para evaluar la variable independiente se utilizó el test de autoconcepto forma 5 (AF-5) mientras que para la variable dependiente se utilizó la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Con los datos obtenido a través de la plataforma Google Forms se utilizó la prueba RHO Spearman y Tau-b Kendal donde se procesó estadísticamente los resultados y se identificó que las dos variables tienen una correlación directamente proporcional; las dimensiones académica, social, familiar, física se relaciona con las categorías de la calidad de vida, tomando como referencia que la prueba trabaja con un 95% de confianza y bajo el criterio de validación de hipótesis se determina que el autoconcepto influye en la calidad de vida. Así mismo se pudo concluir que existe una problemática en cuanto al autoconcepto social que está relacionado con las habilidades sociales; en cuanto a la calidad de vida todos presentan un nivel medio denotando que puede variar su bienestar a corto y largo plazo.
  • Item
    El autoconcepto en las habilidades sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la emergencia sanitaria
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Bermeo Ochoa, Joseline Andrea; Indacochea Mendoza, Luis René
    La situación actual del país y del mundo entero está atravesando una serie de dificultades en varios aspectos. Las personas somos entes sociales y a lo largo del tiempo afianzamos nuestra personalidad en base a nuestro Autoconcepto y a su vez construimos nuestras habilidades sociales para poder hacer frente a un mundo cambiante de manera activa. Objetivo. Determinar la influencia del Autoconcepto en las Habilidades Sociales de los estudiantes de Nivelación, Primero y Segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la Emergencia Sanitaria. Metodología. Tiene enfoque cuali-cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realiza indagación bibliográfica documental y de campo; los instrumentos utilizados fueron Test AF-5 Autoconcepto Forma 5 que consta de 30 ítems divididos en 5 dimensiones; y Escala de Habilidades Sociales de Gismero que consta de 33 ítems divididos en 6 áreas. Se tuvo una población de 110 estudiantes. Resultados. Según el estadígrafo RHO-Sperman existe una correlación inversa leve entre la dimensión Autoconcepto Físico y el área de Expresión de Enfado o Disconformidad. Por su parte, se aprueba la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado obteniendo que: el Autoconcepto SI incide en las Habilidades Sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía durante la Emergencia Sanitaria. Conclusión. En base a la investigación se concluye que los estudiantes tienen un Autoconcepto Medio y Habilidades Sociales Bajas, por lo que se recomienda trabajar mediante talleres vivenciales, actividades y técnicas de refuerzo para lograr que los individuos tengan un desenvolvimiento óptimo a lo largo de sus vidas.
  • Item
    El autoconcepto y la motivación de logro de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”. del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-01-01) Acosta Solís, Héctor Rodolfo; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamentar científicamente la relación que existe entre el Autoconcepto y la Motivación de logro de los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”. Del cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Mediante la aplicación de una encuesta dirigida a 92 estudiantes, comprendidos en primer semestre con 31 estudiantes, 30 estudiantes en segundo semestre y 31 estudiantes en tercer semestre de la carrera de Psicopedagogía. El enfoque y nivel de investigación corresponde a exploratorio, descriptivo y correlacional. Los resultados evidencian una relación positiva entre el Autoconcepto y Motivación del logro al obtener 144,079 en el estadístico Chi- cuadrado. A partir del análisis cuidadoso y procedimental se elabora conclusiones y recomendaciones, en la que los docentes apliquen una metodología de trabajo basada en reconocimiento a los estudiantes por trabajos eficaces y trabajar en la auto valoración en la técnica del Autoconcepto para que los estudiantes se vean Motivados en logro al trabajar en su círculo académico