El autoconcepto y su incidencia en las habilidades sociales
No Thumbnail Available
Date
2025-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
Abstract
The present research study on “Self-concept and social skills” had as its main objective to
determine the influence of self-concept on social skills, considering a population of sixty
students. The methodology was applied with a mixed approach that allowed finding answers to
the research questions posed and the demonstration of hypotheses through numerical and
analytical data, together with a bibliographic and documentary research modality, correlational
and descriptive scope. The data collection instruments used were the Self-Concept
Questionnaire Form 5 (AF - 5) for the independent variable and the Social Skills Scale of
Goldstein et al. for the dependent variable. As for the verification and validation of the study,
the SPSS statistic was applied using Pearson's test, where it was shown that the significance
values are less than 0.001, the results are significant, so the alternate hypothesis (H1) is accepted
with a very high positive correlation, the higher the level of self-concept maintained by the
students, the greater the development of social skills and vice versa. Since.
Description
El presente estudio de investigación acerca de “El autoconcepto y las habilidades sociales”,
tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del autoconcepto sobre las habilidades
sociales, teniendo en cuenta a una población de 60 estudiantes. La metodología se aplicó con
un enfoque mixto que permitió encontrar respuestas a las preguntas de investigación planteadas
y la demostración de hipótesis a través de datos numéricos y analíticos, junto con una modalidad
de investigación bibliográfica y documental, alcance correlacional y descriptivo. Los
instrumentos de recolección de información utilizados fue el Cuestionario de Autoconcepto
Forma 5 (AF – 5) para la variable independiente y la Escala de Habilidades Sociales de
Goldstein y Col. para la variable dependiente. En cuanto a la comprobación y validación del
estudio, se aplicó el estadígrafo SPSS mediante la prueba de Pearson, donde se demostró que
los valores de significación son menores a 0,001 los resultados son significativos, por lo que se
acepta la hipótesis alterna (H1) con una correlación positiva muy alta, es decir que a mayor
nivel de autoconcepto que mantengan los estudiantes, mayor desarrollo de habilidades sociales
y viceversa.
Keywords
AUTOCONCEPTO, HABILIDADES SOCIALES, CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO FORMA – 5
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía