Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
18 results
Search Results
Item Storytelling y el aprendizaje de áreas, perímetros y volúmenes de paralelogramos y trapecios en la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-01-27) Zumba López Luis Alexis; Sánchez Guerrero Mentor Javier; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la MatemáticaItem El razonamiento lógico matemático y el rendimiento académico(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-01-13) Llagua Mosquera Evelyn Lisbeth; Velasteguí Hernández Rommel Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la MatemáticaThe present research work, called “Logical-mathematical reasoning and academic performance”, has as its line of research the evaluation of learning. It was developed in the educational unit “Liceo Joaquín Arias”, with third year high school students from the “A” and “D” parallels. The main objective of this study was to identify if there is a relationship between logical-mathematical reasoning and academic performance in this group of students. To achieve this objective, a non-experimental design of a transversal type and correlational level was used. It has a mixed approach, which combines quantitative and qualitative methods. The TOLT Test was applied as an instrument, developed and validated by Tobin and Capié, which allowed evaluating logical-mathematical reasoning in these students. Likewise, academic performance was analyzed from documented information from the institution's teachers. The test revealed that 76.09% of the students were at a concrete level of thinking, 23.91% were at a transitive level of thinking, and none reached the formal level of thinking. In addition, the application of the chi-square statistic allowed the null hypothesis to be rejected and the alternative hypothesis to be accepted, which shows that logical-mathematical reasoning is related to academic performance. These results revealed a clear need to promote logicalmathematical reasoning from an early age, since this skill is not only crucial for the development of mathematical skills, but also contributes to strengthening students' critical thinking. Therefore, it is concluded that the implementation of innovative pedagogical strategies that awaken students' interest and curiosity is essential. These strategies must integrate theoretical knowledge with practical applications in real life, in addition to integrating information and communication technologies in the teaching-learning process.Item Estrategias metodológicas en el estado físico en estudiantes de Segundo año de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-08-01) Martínez Sánchez, Jorge Jefferson; Sánchez Guerrero, Mentor JavierLa presente investigación titulada "Estrategias metodológicas en el estado físico en estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado" tuvo como objetivo principal implementar y evaluar el impacto de estrategias metodológicas innovadoras en el estado físico de los estudiantes de la Unidad Educativa Huambaló. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño preexperimental y un alcance explicativo, utilizando técnicas como encuestas y el Test Course Navette para la recolección de datos. La muestra consistió en 25 estudiantes del segundo año de Bachillerato General Unificado, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico basado en conveniencia. Los resultados mostraron una mejora significativa en varios parámetros de estado físico tras la implementación de las estrategias metodológicas. Específicamente, se observó una mejora en la resistencia cardiovascular, la flexibilidad y la velocidad, evidenciando la efectividad de las estrategias implementadas. Las conclusiones indican que las estrategias metodológicas aplicadas contribuyen positivamente al estado físico de los estudiantes, justificando su inclusión y continuidad en el currículo de educación física. Además, se recomienda la capacitación continua de los docentes en estas estrategias para maximizar su efectividad y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.Item Nuevas Metodologías en la enseñanza aprendizaje de matemáticas para estudiantes de quinto año de EGB de la Unidad Educativa Pilahuin(2024-04-01) Miranda Tisalema, Mercedes Guadalupe; Carlos Alfredo Hernández DávilaEl presente trabajo con el tema titulado Nuevas Metodologías en la enseñanza aprendizaje de matemáticas para estudiantes de quinto año de EGB de la Unidad Educativa Pilahuin, en el que se estableció las falencias que existen en la resolución de ejercicios de matemáticas y tuvo como objetivo determinar la influencia de los métodos (Singapur, ABP y clase inversa) en la enseñanza – aprendizaje en las matemáticas, se fundamentó científicamente las variables de estudio, la metodología se utilizó el enfoque mixto, por cuanto se conoció las características de las estrategias metodológicas, también se empleó el diseño experimental debido a que fue de un grupo con medición, en referencia al nivel de investigación utilizado fue el descriptivo, debido a que se describió los atributos del problema, y finalmente se utilizó el correlacional para medir la asociación de las variables, se empleó la investigación de campo y la bibliográfica – documental, la población y la muestra, fue determinada de forma probabilística regulada, por cuanto se utilizó 23 niños de quinto año de educación general básica, a quienes se aplicó los instrumentos de recolección de información: el cuestionario, el registro de observación, además como técnicas se usó la observación, la encuesta de satisfacción y el test de Raven, esto permitió determinar la influencia de las metodologías de enseñanza aprendizaje de matemáticas. Posteriormente en los resultados se determinó que el 9.30% tienen una alta satisfacción al uso de nuevos métodos, se determinó que las nuevas metodologías inciden en el aprendizaje, mismo que mediante el método de regresión lineal evidencio que existe asociación de las variables, es decir no están aislados de manera que son parte integral en la generación de un alto aprendizaje y se concluye que es vital que el docente trabaje con innovación en el uso de metodologías para a promover una calidad educativa institucionalItem La lectura crítica y la producción de textos escritos en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa San Pío X, Baños de Agua Santa(2024-02-01) Solís Naranjo, Ligia Genoveva; Miranda López, Ximena CumandáLa lectura crítica es considerada como una habilidad que implica analizar y evaluar un texto de forma reflexiva y cuidadosa, es decir, comprender la información presentada, determinar sus implicaciones, evaluar la validez de los argumentos y discernir posibles sesgos; en este mismo sentido, al determinar la producción de textos escritos se hace referencia al proceso de creación y elaboración de documentos escritos referentes a un propósito específico dependiendo del tipo de texto, el contexto y la audiencia a la cual va dirigido. El objetivo es analizar el desarrollo de la lectura crítica y la relación con la producción de textos escritos en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa San Pío X, Baños de Agua Santa. La metodología planteada fue de estudio con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional con propuesta, de tipo analítico, la población se conformó de 60 estudiantes y 10 maestros, a los cuales se aplicó una prueba y una encuesta respectivamente. Los resultados de la encuesta x analizados con el estadístico del Chi Cuadrado muestran que existe una asociación entre la lectura crítica y la producción de textos, con un p valor de 0,033 menor al nivel de significancia de 0,05; los resultados de la prueba sometidos al Coeficiente de Pearson muestran que existe una correlación entre la lectura crítica y la producción de textos, con una fuerza de 0,629 equivalente a una relación positiva moderada. Las conclusiones de este estudio son: la aplicación de las estrategias metodológicas para el desarrollo de la lectura crítica es un 49% a veces, el 40% casi siempre y un 11% casi nunca; las prueba estadística muestra que existe correlación entre las variables estudiadas; en virtual de que la media de la variable lectura crítica es de 5 y de producción de textos escritos de 6; es factible la elaboración de la propuesta de estrategias metodológicas que contribuya a la mejora del nivel de lectura crítica y la producción de textos escritos.Item Las destrezas con criterio de desempeño en la formación de los estudiantes de la Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Cotaló del cantón Pelileo(Carrera de Educación Básica, 2022-09) Tamayo Allo., José Alejandro; Rosero, Luis GuillermoLas destrezas con criterio de desempeño constituyen un aporte fundamental para que los estudiantes desarrollen un aprendizaje significativo; de igual manera brindará a los docentes la información necesaria para emplear estrategias metodológicas e innovadores que permitan medir el desempeño del alumnado a través de procesos de enseñanza- aprendizaje en fases de reflexión y pensamiento crítico de los agentes educativos. Se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo para plasmar el estado del arte, marco teórico y cuantitativo, puesto que con el apoyo de la estadística descriptiva se elaboró tablas de frecuencia y gráficos estadísticos que fueron analizados e interpretados de manera objetiva. Para la presente investigación se empleó una modalidad de campo y de revisión bibliográfica porque se observó de manera directa el objeto de indagación lo que permitió profundizar sobre las destrezas. El tipo de investigación fue descriptivo- exploratorio porque posibilita investigar las destrezas con criterio de desempeño en la formación de estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Cotaló, cuya población de estudiantes fue de 48 alumnos de quinto, sexto y séptimo año para lo cual se recurrió a la técnica de la encuesta mediante la elaboración de un cuestionario cuyo objetivo fue investigar las destrezas con criterio de desempeño y su influencia en la formación de estudiantes. Los resultados muestran que, los docentes fomentan en sus estudiantes destrezas con criterio de desempeño en distintos niveles de complejidad y conocimiento. Se concluye que, estas destrezas aportan en gran media al desarrollo de habilidades de lectura, comunicación, participación, reflexión y análisis de problemas contextualizadosItem Las estrategias metodológicas activas en la enseñanza de educación física de manera virtual(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Sandoval Naranjo, Rodrigo Ismael; Jiménez Ruíz, Luis AlfredoLa investigación se muestra con el tema “Las estrategias metodológicas activas en la enseñanza de educación física de manera virtual”, se hizo con el fin de dar a conocer un programa de estrategias metodológicas que puedan aplicarse de manera virtual por motivo del confinamiento creado por la pandemia Covid-19. Se recopilo información científica, basados en artículos, revistas y tesis referenciales. Para la recolección de la información se realizó mediante una investigación de campo con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 40 estudiantes incluidos ambos sexos, pertenecientes al Quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Federico González Suárez”, durante el periodo mayo-agosto 2022. La investigación está resguardada por información obtenida a través de la valoración pre y post realizada mediante una ficha de observación que evalúa las destrezas con criterio de desempeño, escritas en el currículo emergente. La investigación tiene como objetivo principal, Determinar la incidencia de las estrategias metodológicas activas en la enseñanza de Educación Física de manera virtual. Se obtuvieron los siguientes resultados: La aplicación de la prueba Chi-cuadrado de Pearson determina que a un nivel de significación de α=0.01 y 4 grados de libertad el valor límite de aceptación es de 13.277, comparado con el valor obtenido en nuestro análisis de 19.564 este es mayor, xiv por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa del estudio que además es afirmado por un nivel de significación asintótica bilateral de P<0.05. H1: Las Estrategias Metodológicas Activas inciden en la Enseñanza de Educación Física de Manera VirtualItem Educación virtual y las distorsiones cognitivas en estudiantes de 7mo semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Carrillo Montenegro, Andrés Ricardo; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la influencia entre la modalidad de educación virtual y las distorsiones cognitivas. El tipo de investigación que se desarrolló fue cuali-cuantitativa debido a que la información obtenida se utilizará para un análisis estadístico e interpretación de la información recopilada. El cual a través del software Rstudio logró establecer el valor de Chi cuadrado y la tabla estadística de la correlación de variables. La población seleccionada para el presente estudio fueron los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de psicopedagogía paralelos “A” y “B”, conformados por 65 estudiantes. Para la evaluación de la variable independiente (modalidad de educación virtual) se utilizó el Cuestionario de Educación Virtual, mientras que para la variable dependiente (distorsiones cognitivas) se empleó el Inventario de Pensamientos Automáticos IPA. Finalmente, se determina que existe la presencia de distorsiones cognitivas, pero no se establece una relación directa con la modalidad de estudio virtual. El Cuestionario de Educación Virtual logró determinar el nivel de calidad de estudio en la modalidad virtual. Con la utilización del Inventario de Pensamientos Automáticos IPA, se identificó la presencia de distorsiones cognitivas en la población de estudio. Se propone una guía estrategias metodológicas que ayudaran a prevenir la presencia de distorsiones cognitivasItem Estrategias metodológicas y la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B de la Unidad Educativa “Bautista” en el cantón Ambato durante el COVID-19(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Castillo Lucio, Diana Rebeca; Miranda López, Ximena CumandáEl trabajo de investigación que se detalla a continuación tiene el siguiente tema: “Estrategias metodológicas y la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B de la Unidad Educativa “Bautista” en el cantón Ambato durante el COVID-19”. Tiene como objetivo principal analizar la influencia de las estrategias metodológicas en la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B en la Unidad Educativa “Bautista” del cantón Ambato, para la realización de esta investigación se obtuvo como primera instancia una investigación bibliográfica de las variables para de este modo fundamentar teóricamente la investigación, a su vez se utilizó un método cuali-cuantitativo a través del cual favoreció la recolección de la información por medio de la aplicación del Prolec- R, mismo que sirve para valorar el nivel de comprensión lectora en niños y para contratar este valor se utilizó una encuesta aplicada a los docentes a cerca de las estrategias metodológicas docentes en la lectura comprensiva, se trabajó con una población de 47 personas de las cuales 42 eran estudiantes y 5 docentes las cuales sirvieron para el análisis y contrastación de los datos cuantitativos obtenidos para de este modo analizar cómo influye la variable estrategias metodológicas en la lectura comprensiva, por último se realizó una propuesta la creación de una guía didáctica de estrategias metodológicas docentes para la lectura comprensiva en estudiantes.Item Estrategias metodológicas en la resolución de sistema de ecuaciones lineales en los procesos de enseñanza aprendizaje(2021-05-01) Guanopatín Flores, Edwin Raúl; Torrealba, José NicolásEl propósito del presente trabajo de investigación es analizar las estrategias metodológicas empleadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales; diagnosticar las estrategias metodológicas empleadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales; identificar las estrategias metodológicas empleadas en la resolución de sistema de ecuaciones lineales; determinar las estrategias metodológicas empleadas en la resolución de sistema de ecuaciones lineales. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática se a transformado durante los últimos años en una tarea ampliamente compleja y tediosa, las estrategias metodológicas ayudan a mejorar el inte-raprendizaje de las matemáticas en donde los educandos desarrollan su capacidad crítica reflexiva y el razonamiento lógico, evitando con ello, un aprendizaje mecánico y repetitivo. La metodología aplicada para la investigación fue cuantitativa, esta admitió compilar datos y analizarlos con la ayuda de la estadística descriptiva. La modalidad empleada fue de campo al indagar al primero de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Oxford” y documental al realizar una revisión bibliográfica que consintió revisar contenidos científicos en fuentes confiables como: libros, revistas, artículos de diversos autores y repositorios. El estudio fue de nivel descriptivo porque se puntualizaron las particularidades de las variables y el analítico que facilitó el análisis de los resultados adquiridos, con el propósito de responder a la pregunta científica del presente estudio, puesto que se utilizó encuestas a docentes y estudiantes mediante dos instrumentos para la respectiva recolección de datos. Analizando los resultados demostraron el escaso manejo de estrategias metodológicas por parte de los docentes y la utilización de métodos y técnicas tradicionales en la resolución de sistema de ecuaciones lineales, la mismas que limitan el desarrollo de la imaginación en los alumnos provocando desinterés por la matemática. Las conclusiones a las que se llegaron muestran que los docentes utilizan metodologías tradicionales para la resolución de sistema de ecuaciones lineales, la enseñanza no sigue el proceso metodológico correspondiente tampoco se actualizan continuamente para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje y logren el desarrollo de competencias en sus estudiantes.