Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
13 results
Search Results
Item Estrategias de enseñanza en la lectoescritura(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Rojas Pucha Karen Paola; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present study focuses on: "Teaching Strategies in Literacy," aimed at boys and girls aged 7 to 10 from the "Bautista" Educational Unit located in the city of Ambato, Tungurahua province. The general objective of the research is to determine the level of influence that teaching and learning strategies have on the literacy process in a sample of 80 students: fundamental skills in academic development and the school process. The methodology used in the research has a mixed approach, as the data obtained were quantitative in nature and their interpretation qualitative. The level of research is exploratory, descriptive, and correlational, employing field and bibliographicdocumentary methods. Its design was cross-sectional, developed during the period of September to December 2024. An analysis and discussion were conducted for each independent and dependent variable to correlate whether teaching strategies impact the literacy process. After obtaining the results, hypothesis verification was carried out using the Chisquare statistic, which accepted the alternative hypothesis and rejected the null hypothesis. It is concluded that the teaching strategies applied limit the development of literacy skills and, consequently, the academic performance of the sample studied. Therefore, diversified strategies must be implemented to enhance students' abilities, encouraging motivation for learning in literacy.Item El aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Salazar Amores, Luis Gabriel; Ruiz López, Paulina MargaritaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la incidencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del área de Lengua y Literatura en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato. La línea de investigación que se consideró es: comunicación, sociedad, cultura y tecnológica. Tras la pandemia la enseñanza tradicional se modificó radicalmente, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales en las unidades educativas, es por ello que actualmente es importante entender como el aprendizaje colaborativo incide en los estudiantes y que estrategias están utilizando los docentes; por otra parte, cabe entender que la educación va a la par con un futuro exitoso, por eso también se torna necesario corregir posibles errores que afecten su rendimiento y aportando soluciones para ello. Esta investigación es de enfoque mixto, pues la variable dependiente “rendimiento académico” se analizó a través de encuestas a estudiantes; mientras que, la variable independiente “aprendizaje colaborativo” se estudió por medio de entrevistas a los docentes. En correlación a esto, para cumplir con todos los objetivos se realizó en un nivel explicativo, a través de tres métodos: inductivo, investigación bibliográfica y analítico. Aparte de analizar si existe incidencia positiva o negativa el trabajo también tiene un compilado de información útil y relevante para los docentes, brindando variedad en cuanto a las diferentes estrategias de aprendizaje colaborativo, permitiendo que los alumnos disfruten de aprender mientras mejoran aspectos como es la comunicación, la socialización y la interrelación.Item Conductas prosociales y su impacto en el trabajo colaborativo en estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Bonilla Oyaque, Jennifer Alexandra; Indacochea Mendoza, Luis ReneEl presente trabajo de investigación tiene como tema “CONDUCTAS PROSOCIALES Y SU IMPACTO EN EL TRABAJO COLABORATIVO EN ESTUDIANTES DE NIVELACION Y PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA AMBATO” el mismo que tiene como objetivo Analizar la incidencia de las conductas prosociales y el trabajo colaborativo en los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato, a partir de esto se constituyo cuatro niveles de investigación, va desde el exploratorio, el descriptivo, el correlacional y por último el explicativo, de la misma manera para la base científica se utilizaron artículos científicos de revistas indexadas, libros, investigaciones previas entre otras fuentes verificadas y confiables relacionadas con las dos variables estudiadas. En cuanto a los instrumentos utilizados para la presente investigación fueron: La escala de conducta prosocial de Caprara y por otro lado con el objetivo de medir el trabajo colaborativo se utilizó un cuestionario semiestructurado para examinar las conductas de 102 estudiantes pertenecientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, finalmente para comprobar la hipótesis se hizo uso del Chi cuadrado lo que dio en base a los resultados obtenidos realizar las conclusiones y recomendaciones.Item Estrategias metodológicas y la lecto escritura dentro del proceso educativo de los niños y niñas de 6 a 10 años de la Unidad Educativa Montalvo(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Jara Irigoya, Erick Alexander; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueLa presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de las estrategias metodológicas, aplicadas en favor de la adquisición y desarrollo de la lecto escritura dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes dentro de la edad cronológica de 6 a 10 años, de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la ciudad de Ambato, Ecuador. La investigación tendrá un enfoque mixto, será cualitativa y cuantitativa por la naturaleza del instrumento, con modalidad bibliográfica y de campo, y de nivel descriptivo, explicativo y experimental. El instrumento aplicado fue el test EMLE TALE 2000. La muestra seleccionada fueron 60 estudiantes de tercer grado de escolaridad básica. La investigación consistió en la evaluación de las habilidades relacionadas con la lecto escritura en dos momentos a manera de pre test y post test, con una separación temporal de veinte días, en los cuales se implementó una herramienta tecnológica como estrategia metodológica para el desarrollo y motivación de los procesos lecto escritores en el alumnado. El estadígrafo seleccionado fue la T de Wilcoxon, aplicado a través del programa estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos evidencian que las estrategias metodológicas en favor de la lecto escritura influyen de manera directa en el desarrollo de la lecto escritura en individuos, en la segunda infanciaItem La gamificación y la estrategia metodológica para el aprendizaje de los estudiantes de Segundo Año EGB. de la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina, Provincia de Tungurahua(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Manobanda Guangasi, Evelyn Elizabeth; Tello Vasco, Luis RafaelLa gamificación es un tema que está cruzando fronteras y estereotipos, ya que se está adaptando los juegos a la educación esto está evolucionando la forma en como aprenden los niños en la actualidad, por lo que se lo debe implementar en los salones de clase para lograr niños más activos, dinámicos y participativos y a su vez este ayuda a mejorar su rendimiento académico. Es por esta razón que en la presente investigación se ha indagado a “La gamificación y las estrategias metodológicas para el aprendizaje de los estudiantes de segundo año EGB de la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina, Provincia de Tungurahua”. Para la ejecución de esta investigación se ha tomado en consideración utilizar la metodología cualitativa, cuantitativa juntamente con una investigación de campo, bibliográfica de tipo, descriptiva, exploratoria y correlacional. La población estudiar fue de 30 estudiantes que pertenecen al cuarto año de dicha institución, como técnica de recolección de datos se aplicó una ficha de observación a los estudiantes y una encuesta a los docentes para determinar si existían estrategias gamificadas en sus planificacionesItem La comprensión lectora y el desempeño académico de los estudiantes de Quinto Año de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Luis Alfredo Martínez de la Parroquia Mulalillo, Cantón Salcedo(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Unaucho Guala, Marilyn Lizeth; Morales Jaramillo, María BelénLa presente investigación trata sobre, la influencia de la comprensión lectora en el desempeño académico de los Estudiantes de Noveno Año de Educación Basic Media de la Unidad Educativa “Luis Alfredo Martínez”, considerando que este puede llegar a ser un factor influyente en el aprendizaje de los estudiantes, además de ciertos factores internos o externos. Es por ello que el objetivo se orienta a demostrar la influencia de la comprensión lectora en el desempeño académico y para sustentar la información se accedió a material documental – bibliográfico que permitió respaldar teóricamente las variables establecidas en la investigación. Dentro de las metodologías establece un enfoque cuantitativo de modalidad bibliográfica – documental y de campo no experimental, con un nivel descriptivo y explicativo; utilizando la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores para la variable independiente con el Test PROLEC – SE y la técnica documental para la variable dependiente con las calificaciones finales del Año Lectivo 2021 – 2022 de dichos estudiantes. Los resultados recolectados de las dos variables, se utilizaron para la comprobación de la hipótesis de investigación mediante la aplicación del método de correlación de Spearman, evidenciando que existe una correlación entre la comprensión lectora y el desempeño académico. Finalmente, se recopilo estrategias pedagógicas – metódicas enfocadas a la comprensión lectora y el desempeño académico para reforzar o mejorar la comprensión lectora y las habilidades académicas de los estudiantes.Item Estrategias de intervención en dificultades de lectoescritura en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Quisapincha del cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Sánchez Galarza, María José; Llerena Poveda, VerónicaLa presente investigación tiene como tema “ Estrategias de intervención en dificultades de lectoescritura en estudiantes de cuarto grado de educación general básica de la Unidad Educativa Quisapincha del cantón Ambato provincia Tungurahua, mismo que tiene como objetivo determinar las estrategias de intervención en las dificultades de lectoescritura mediante instrumentos de evaluación estandarizados y validos como son la aplicación del test de George Spache y una evaluación denominada Teberosky, para el desarrollo de esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo es decir mixto, con un nivel de investigación descriptivo y exploratorio, la población de estudio fue de 31 estudiantes que formar parte del cuarto año de educación general básica de la unidad educativa “ Quisapincha” a quienes se le aplico los instrumentos de evaluación ya mencionados con el propósito de determinar el nivel de lectoescritura que presentan, se logro evidenciar que el nivel de lectoescritura es bueno esto quiere decir; que los niños y niñas en su gran mayoría son buenos lectores, alrededor del 55% de los estudiantes no presentan dificultades lectoras. Aproximadamente 29% tiene un nivel de lectura promedio en relación a los demás participantes del estudio. Aunque son pocos los niños que presentan retraso lector representan el16%. En donde por medio de ello se pudo proponer una estrategia metodológica factible para que los estudiantes tengan mejoría en este ámbito y de esta manera poder plantear las conclusiones y recomendaciones mediante los resultados obtenidos.Item Estrategias metacognitivas de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer y cuartos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan Pablo II del cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Diana Virginia Cadena Guerrero; Miranda López, Ximena CumandáEl presente estudio pretende incentivar al desarrollo de estrategias metacognitivas en el aprendizaje de la comprensión lectora mediante actividades que fomenten el interés por la lectura favoreciendo a la adquisición del aprendizaje además y facilitando el desenvolvimiento del pensamiento critico de una manera mas adecuada .planteando lo siguiente: Analizar la aplicación de las estrategias metacognitivas de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer y cuarto años de educación general básica de la Unidad Educativa Juan Pablo II del cantó Ambato. Se empleó la siguiente metodología, se utilizo una investigación cualitativa y cuantitativa; el nivel de investigación fue exploratoria y descriptiva; el diseño de investigación es no exploratorio de corte trasversal y su alcance territorial fue de campo. La técnica de recolección de información fue la encuesta en donde se empleó el cuestionario estructurado de 13 items con la escala tipo Likert realizado por medio de la operalizacion de variables y validado por expertos y a traves de una guía de evaluación de destrezas lectoras , La población fue de 46 estudiantes de tercer y cuarto año respectivamente y para la muestra estadística se utilizó el programa IBM SPSS obteniendo en el chi cuadrado los siguientes resultados en valores 9,797 con 4 grados de libertad y con una significancia del 0,05. Se determina que es mayor que el chi cuadrado tabular (9,488) rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativaItem Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-04-01) Pérez Morejón, Andrea Paola; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo investigativo con el tema “Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad” tiene como objetivo determinar la incidencia de la educación virtual en el comportamiento social en los estudiantes, este trabajo de investigación utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional donde se pudo identificar la relación entre las variables establecidas en la presente investigación. Tomando en cuenta, la modalidad bibliográfica/ documental que la sustentó. Dentro de la técnica de la recolección de información se utilizó la encuesta que abarcó un Cuestionario semi estructurado de Educación y el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein que nos permite identificar el grado de desarrollo de la competencia social a una población de 67 estudiantes. En el presente trabajo se logró comprobar la hipótesis alternativa mediante la correlación de Spearman rechazando así la hipótesis nula, pudiendo así llegar a las conclusiones y recomendaciones con los resultados obtenidosItem Orientación psicopedagógica en el proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes de décimo grado de educación general básica superior de la Unidad Educativa Atahualpa(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Lagua Lagua, Michelle Lissette; Rivera Flores, Danny GonzaloEl proyecto de investigación se realizó sobre la “Orientación psicopedagógica en el proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes de décimo grado de educación general básica superior de la Unidad Educativa Atahualpa”. Considerando que la educación hoy en día ha desarrollados cambios en la dinámica de enseñanza. Por tal razón, su finalidad se centró en estudiar la incidencia de la orientación psicopedagógica y como esta ayuda a obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes mencionados. En función de ello, se realizó una búsqueda de diverso material bibliográfico que den respuesta a las variables propuestas. En el proceso metodológico se desarrolló mediante un enfoque mixto; con nivel descriptivo y correlacional, de tipo bibliográfico y de campo, por lo tanto, en la variable orientación psicopedagógico se aplicó una encuesta a 127 estudiantes; de la misma manera, en el aprendizaje significativo se aplicó a los mismos estudiantes otra encuesta relacionada con la variable. Además, se aplicó una escala valorativa que permitió contrastar la orientación psicopedagógica y el aprendizaje significativo en los alumnos. Los resultados obtenidos demostraron que la orientación psicopedagógica aplicada por los docentes ayuda a conseguir una educación de calidad, representando un elemento esencial para conseguir un aprendizaje significativo en el alumnado. A través los datos obtenidos se pudo validar la hipótesis que fue positiva, por medio de la prueba estadística correlacional de Pearson. Finalmente, se establecieron recomendaciones dirigidas a los docentes sobre la orientación psicopedagógica que aporten en el aprendizaje significativo de los estudiantes en base al entorno académico.