Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
4 results
Search Results
Item Las estrategias competitivas y su incidencia en el servicio al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Matriz Ambato(2013-01) Bejarano Lizano, Byron OmarLa Cooperativa de Ahorro y Crédito SAN FRANCISCO Ltda., fue constituida en mayo de 1963 en la ciudad de Ambato, la cual ofrece servicios financieros y no financieros direccionados a contribuir al bienestar de sus socios, clientes y la sociedad. La estrategia de negocio de la cooperativa se orienta a cubrir el microcrédito de acumulación simple, ampliada posicionándose en la sierra – centro y en la zona oriente del país con un adecuado servicio al cliente. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la cooperativa, con el fin de determinar si existe la necesidad de implementar estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente. Beneficiando directamente a los colaboradores de la empresa por asociación directa los clientes y a la sociedad en general. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los directivos y empleados así como a los usuarios del servicio en la institución, determinan que existen oportunidades de mejora en el área de servicio al cliente, por lo que es necesario establecer estrategias competitivas para alcanzar los objetivos planteados por la entidad. Así la propuesta resultante me direccionó para diseñar estrategias competitivas diferenciadas orientadas a la mejora del servicio al cliente, mediante un análisis de los factores internos, externos que abarcan las Fortalezas (Posicionamiento en el mercado, Diversificación de productos etc.), Oportunidades (Ubicación geográfica, Desarrollo tecnológico, etc.), Debilidades (Servicio, Infraestructura, etc.), Amenazas (Competencia, caída de las remesas). Así como los factores competitivos. Se determinó que existen necesidades de capacitación en: servicio al cliente, comunicación efectiva, inteligencia emocional e innovación tecnológica y una adecuación del área de espera.Item Estrategias Competitivas y su incidencia en las Ventas de la Empresa DOME de la ciudad de Ambato(2011) Ramos Noboa, Ana LucíaEste proyecto se inserta en la empresa DOME de la ciudad de Ambato, cuya institución está dedicada a la producción y comercialización de pantalones jeans, este proyecto se sustenta en las necesidades de innovación en los sistemas productivos de la empresa. Además, en la medida del pasar del tiempo DOME ha tenido muchos problemas internos y externos que actualmente los va superando gracias a la acogida que tienen sus productos. Ha sido necesario profundizar en temas como la mano de obra calificada, la competencia desleal, y la economía del país, estos temas han sido analizados de tal manera que han logrado poner en escena un ambiente dinámico entre el gerente y el investigador, en el esfuerzo diario por generar ideas, políticas y soluciones, según el avance del proyecto. Se han elaborado matrices que han podido revelar interna y externamente la situación actual de la empresa, y en función a estas hemos planteado estrategias competitivas acorde a las capacidades y necesidades de la empresa. Propone gestionar estrategias competitivas en la empresa y así generar cambios necesarios par incrementar las ventas de la empresa y en el mejor desenvolvimiento de la misma.Item Estrategias Competitivas y su incidencia en la Captación de Clientes en la empresa Ferretería Bolívar en la ciudad de Ambato(2011) López Analuisa, Edgar FabricioEn la presente tesis se realizará la planificación estratégica de competitividad en la empresa Ferretería Bolívar, con el objeto de examinar la situación actual de la empresa mediante la aplicación de estrategias competitivas mediante la realización de un análisis de las Fortalezas, Amenazas, Oportunidades y Debilidades, a fin de lograr ventaja competitiva en el mercado. La metodología que se utilizo en el proceso investigativo fue el análisis de encuestas así como la observación de las actividades de la empresa y el movimiento del mercado ferretero, además se fortaleció los conocimientos mediante la lectura científica logrando determinar las causas de los problemas en la empresa Ferretería Bolívar, por lo que podemos concluir que las principales falencias o causales son las inadecuadas estrategias competitivas. Finalmente se determina la situación en la que se encuentra la empresa Ferretería Bolívar, permitiendo diseñar la estructura de un modelo estratégico de competitividad, el mismo que ayudara a incrementar sus cartera de clientes, dotando además de instrumentos que le permitirá anticiparse a los futuros cambios en el mercado, a fin de ser una de las principales empresas ferreteras del país. La empresa Ferretería Bolívar se dedica a la venta y distribución de materiales de construcción, material eléctrico, materiales para tratado de madera, pintura tanto automotriz como de arquitectura, procurando satisfacer con sus productos las necesidades de un mercado dinámico y exigente.Item Estrategias Competitivas y su incidencia en la cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. del cantón Pelileo(2011) Cepeda Zúñiga, Sadrac FranciscoLa Cooperativa de ahorro y crédito Oscus Ltda. Pelileo según los estudios realizados se pudo determinar que su problema principal es la cartera vencida y este surge principalmente cuando una empresa ofrece crédito a sus clientes sin el análisis adecuado de sus políticas de crédito y/o de la falta de control y vigilancia de la cartera. Sin embargo, también existe un riesgo independiente a la capacidad de la empresa para fijar sus políticas de crédito y cobranza representado por condiciones circunstanciales y particulares del cliente que resultan en el vencimiento del crédito. A pesar del riesgo que el otorgamiento de crédito representa en términos de costos, es una política necesaria porque apoya y estimula las ventas y, logra el desarrollo de negocios en el mediano y largo plazo con el cliente. En este sentido, el objetivo es implementar un plan estratégico mediante la aplicación de estrategias competitivas que permita lograr reducir la cartera vencida es decir un manejo de cuentas por cobrar adecuado que permita mantener o reducir los índices de morosidad. La principal problemática a la que se enfrentan las empresas con cartera vencida es la falta de liquidez, entendida como la incapacidad de cumplir con sus obligaciones de corto plazo a medida que se vencen (Gitman, 1996). Los datos arrojados por la investigación de campo realizada han dado como resultado que se de tener una planificación adecuada del crédito, es decir se debe realizar un análisis adecuado de la capacidad de pago de los socios el siguiente paso es dar un seguimiento al crédito solicitado y así poder verificar su empleo, un aspecto importante es que se debe realizar una evaluación al programa de capacitación que la Cooperativa Oscus ha venido desarrollando con los socios, para poder tomar los correctivos necesarios.