Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
52 results
Search Results
Item Las aplicaciones digitales móviles en la fidelización de clientes del sector financiero de la economía popular y solidaria de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-08) Gavilanes Losada, Paulo César; Caisa Yucailla, Elías DavidLa Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS se dedica a la oferta de productos y servicios financieros para la sociedad ecuatoriana, apoyándolos en su progreso. Las actividades organizacionales siempre están acordes a valores y principios de responsabilidad social empresarial. La sociedad necesita de empresas que ofrezcan soluciones financieras para cumplir con sus metas y objetivos relacionados con vivienda, estudio, movilidad y consumo, además requiere que existan varias agencias de recaudación en el mundo natural y virtual que facilite procesos de pago de diferentes servicios básicos. Las aplicaciones móviles son una herramienta digital que facilita las actividades humanas satisfaciendo necesidades de diferente índole. Es un medio de comunicación con el cual las empresas interactúan con sus clientes para satisfacer sus necesidades e identificar los cambios sociales ocurridos. Las aplicaciones bancarias son un medio para que las personas se relacionen mejor con los servicios cooperativistas, el lugar ideal para realizar consultas acerca del servicio de su interés. La aplicación institucional es una agencia virtual que sirve como medio de fidelización de clientes, un lugar donde se puede realizar casi todos los tramites que se realizan en una agencia tradicional especialmente en el campo de servicio al cliente.Item Marketing relacional, una estrategia para fidelizar clientes a través de redes sociales: caso Melisa La Serranita(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-07) Miranda Barragán, Adriana Maribel; Santamaría Freire, Edwin Javier; Guerrero Velástegui, César AndrésMelisa La Serranita, es una empresa que se dedica a la elaboración y comercialización de productos de confitería, tales como: bombones de chocolate con rellenos frutales y licores, tabletas de chocolate y turrones con maní; está en funcionamiento siete años, con el tiempo ha venido innovando en cuanto a sus productos y estrategias de servicio al cliente. La presente investigación está enfocada en implementar el marketing relacional como estrategia de fidelización de clientes a través de las redes sociales, dado la inexistencia de las mismas en la empresa, razón por la cual se pretende evidenciar los efectos positivos en cuanto a la fidelización de los clientes actuales y potenciales. Por medio de los datos recolectados a los clientes de Melisa La Serranita, se pudo constatar la importancia de aplicar el marketing relacional como estrategia de fidelización, para mantener una buena comunicación entre empresa y consumidores, así como también, entre los aspectos claves a tomar en cuenta para crear relaciones duraderas de lealtad es la atención al cliente que se realiza por medio de las redes sociales. Una vez llevado a cabo la investigación, se propone realizar estrategias de fidelización de clientes, utilizando como herramienta las redes sociales, ya que, estas permiten que la empresa tenga contacto con los clientes que físicamente no se encuentran cerca del punto de venta, además, por medio de las publicaciones constantes en medio digitales se puede entablar un vínculo de confianza y lealtad entre Melisa La Serranita y sus clientes.Item Social media y el desarrollo de nuevos productos: Un acercamiento a la planeación de las pymes durante COVID-19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-02) Garzón Murillo, Fanny Yoconda; Villacís Pazmiño, Regina Alexandra; Sánchez Acosta, Mayra FernandaLa crisis sanitaria Covid-19 ha provocado una crisis económica a nivel global, en consecuencia, la intervención de las pymes en redes sociales, se enfoca en atraer a nuevos clientes, posicionar en productos, publicitar marcas y enfocarse en el desarrollo de nuevos productos. Sin embargo, los múltiples beneficios de las plataformas sociales han sido desaprovechados para publicitar y promocionar información. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación fue examinar el uso de redes sociales para fomentar el desarrollo de nuevos productos en las pymes tungurahuenses. Asimismo, se determinó los factores que han influido en la decisión de desarrollar e innovar nuevos productos, a través de las redes sociales y los factores de empatía del cliente y percepción del empleador. Los resultados de investigación en función a la técnica estadística de análisis factorial y el método de rotación Varimax demuestran que el coeficiente de 1,393E-028 es favorable para el estudio. Esto indica que las variables de los medios sociales (x) y el desarrollo de nuevos productos (y) poseen relación directa entre sí. En conclusión, el uso de las redes sociales, pasó de ser un trayecto inusual a una difusión masiva por la conectividad e influencia de grupos en la reputación del mercado digital. Sin embargo, no deja de ser un comercio totalmente rentable y el Covid-19 ha provocado que las pymes miren a esta herramienta como una necesidad de participar en plataformas sociales.Item Marketing emocional aplicado en la publicidad de las heladerías a través de las redes sociales en el cantón de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Tovar Calero, Hernán Patricio; Beltrán Ávalos, Carlos JavierEn los tiempos actuales el marketing emocional tiene un gran impacto en la publicidad a través de las redes sociales hacia los consumidores, consideran que decide tener una conexión con los clientes, pero no simplemente genera una simple conexión emocional, sino busca tener una relación a las necesidades con el fin de convertirles fieles a la empresa. El presente trabajo de investigación que se realizó con la necesidad de presentar los beneficios que otorga aplicar marketing emocional en la publicidad a través de las redes sociales al sector de las heladerías en el cantón de Latacunga, conocer cómo llegar a las emociones del consumidor para poder motivar la compra del producto, beneficios de una manejo adecuado e innovador de la publicidad que se sube a las redes sociales y encontrar la forma de fidelizar clientes son los objetivos principales al implementar dicho marketing. Para obtener una fiabilidad acertada se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para una validación del instrumento y de las escalas presentadas, para obtener un resultado favorable de 0.985. También para una verificación de la hipótesis se implementó el método de correlación de Spearman que presento una relación fuerte y perfecta referente a la relación con las dos variables de estudio presentadas. Al finalizar los resultados no proporcionan que las personas le dedican más tiempo a la red social Facebook convirtiéndose un medio donde se debe implementar la publicidad efectiva para los diferentes clientes, al tomar en cuenta que la red social es manejada por todas las edades para compartir un mercado amplio, de la manera que se recomienda a las heladerías del cantón de Latacunga que se implemente estrategias de marketing emocional para proporcionar su producto y buscar una fidelización del cliente.Item El marketing experiencial y la fidelización de los clientes de la empresa PYCCA S.A en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Analuisa Moreno, Brian Alejandro; Abril Flores, Jorge FranciscoPycca S.A es una empresa Guayaquileña dedicada a la comercialización de artículos relacionados con el hogar con más de 62 años en el mercado, la empresa a lo largo del tiempo ha demostrado ser una de las favoritas en cuanto a productos para el hogar, esto le ayudo a crecer y seguir dentro del mercado, hasta la actualidad. Por esta razón el uso del marketing experiencial en la empresa ha sido fundamental para el desarrollo y desempeño, tomando como primicia la experiencia del cliente al momento de la compra, razón por el cual se desarrolló el presente trabajo, a través del cual se determinó el problema y generar estrategias que aporten a su crecimiento. Mediante los datos obtenidos en la investigación determinamos que es importante realizar cambios en lo que respecta a la experiencia de compra que recibe el cliente, siendo este un aspecto que va de la mano con la fidelización del mismo, siendo este el camino para proponer un modelo de Marketing Experiencial que permita a la empresa Pycca S.A determinar estrategias de experiencias positivas hacia el cliente y mejorar la fidelización. La propuesta basada en la creación de un Modelo de Marketing Experiencial está enfocada para generar un impacto positivo en los consumidores de la tienda Pycca S.A, haciendo que la experiencia de los clientes sea satisfactoria, mediante estrategias que engloban los sentidos: sentimientos, sensaciones, pensamientos, actuaciones y relaciones.Item Publicity como herramienta para incrementar las ventas de vestuario para mujeres de la generación millennials(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2020-10) Tandazo Salazar, Silvia Maricela; Chávez Yépez, Howard FabiánLa Publicity, es un elemento fundamental de las Relaciones Públicas y se lo entiende como contenido promocional no pagado que aparece en los diferentes medios de comunicación masiva. Por ello la investigación está enfocada en determinar un modelo de publicity para incrementar las ventas de vestuario, las millennials, en las decisiones de compra son muy sensibles a los precios, descuentos, promociones, eligen el lugar para realizar la compra en base al precio, la oferta y la marca. Sienten empoderamiento y buscan tener éxito en todos los aspectos de su vida, prioriza la compra en lo que a ella le brinde un balance e integre su consumo en todas sus facetas. La metodología utilizada, es de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, de lógica o razonamiento deductivo ya que este estudio parte de la teoría y de ésta se derivan hipótesis que se busca someter a prueba, se realizó una encuesta, por medio de un instrumento cuantitativo, un cuestionario semi-estructurado de 17 preguntas, aplicado a una muestra representativa del segmento mujeres millennials, comprendidas entre las edades de 20 y 40 años de edad de la ciudad de Ambato. La propuesta de la investigación es determinar un modelo de publicity que permita incrementar las ventas de vestuario para mujeres de la generación millennial por lo general pertenecen a la población económicamente activa, lo que les permite destinar una gran parte de su presupuesto a la compra de prendas de vestir.Item Benchmarketing como herramienta estratégica para la satisfacción del cliente en las empresas de servicios(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2020-08) Peralta Villacís, Juan Gabriel; Silva Ordoñez, Iván FernandoEl sector terciario motivo de estudio, puede ser identificado a través de un análisis interno y externo para profundizar en que tanto herramientas de gestión administrativa como el benchmarketing pueden contribuir en la solución del problema identificado. El diseño de la investigación, es de carácter explicativo, descriptivo que conllevo a entender de mejor manera la identificación y la relación entre las variables de análisis, por medio del planteamiento de una hipótesis para su respectiva investigación correlacional. Además, es importante que para el levantamiento de la información se consideró la técnica de la encuesta, a través del instrumento de recolección de datos; el cuestionario, el cual se construyó con preguntas de carácter general y específico, que se fundamentaron en el análisis de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. La investigación resalta resultados de mayor impacto como el que las empresas cumplen con la entrega de un servicio que en su mayor medida satisfacen las necesidades y expectativas de los clientes y/o usuarios del servicio, pero existe un porcentaje significativo que indican su insatisfacción debido a la comparación que realizan con otras empresas del sector por lo que la herramienta de gestión que permite direccionar mejor este comportamiento es el benchmarking, antecedente para que las empresas incorporen modelos adecuados de gestión administrativa. Por todo lo indicado, se sugiere la implementación de estrategias de benchmarketing que sirvan como patrones de referencia para mejorar constantemente los niveles de satisfacción del cliente en las empresas de servicios de la provincia de Tungurahua.Item El sistema de control de inventarios afecta en la entrega de productos a los clientes de Proveedora Andina de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-04) Armendáriz Valverde, Paolo Xavier; Soria Carrillo, Manuel RobertoProveedora Andina, es una empresa ambateña creada desde marzo del año 2001 con la administración de la señora Enma Martínez, la misma que se dedica a la comercialización de productos de primera necesidad de varias líneas importantes en el mercado, como son: Nirsa (Productos enlatados Real), Ingenio Valdez, Piladora San Isidro, Dimabru (Productos línea Estrella), La Fabril, Molinos Cordillera (Fideos, Harinas) y Prodicereal (granos secos importados), ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Huachi Loreto en la urbanización Guerrero – Garcés, avenida Los Shyris 3-56 y pasaje los colorados, la empresa actualmente se encuentra en pleno desarrollo por lo que es considerable tomar acciones estratégicas. El presente trabajo de investigación trata sobre el análisis al sistema de control de inventarios y su afectación en la entrega oportuna de los productos, a los clientes de Proveedora Andina de la ciudad de Ambato, con el fin de establecer directrices que permitan mejorar el proceso de comercialización. De acuerdo a las encuestas realizadas a clientes internos y externos, se llegó a la conclusión de que la empresa no maneja adecuadamente las actividades de inventario, provocando falta de credibilidad en el compromiso de entrega, la reducción de clientes, así como la disminución paulatina de ventas e ingresos. La propuesta se basa en un diseño del sistema de control de inventarios para el mejoramiento en la entrega de los productos a los clientes de la empresa Proveedora Andina de la ciudad de Ambato.Item Demand Management, nuevo enfoque de logística postmodernista en almacenes de la zona 3 de Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-02) Rodriguez Bonilla, Johanna Lizbeth; Villalba Miranda, Raúl FranciscoEl Demand Management es una técnica de planificación que permite a los almacenes comerciales realizar pronósticos sobre la demanda de los productos y servicios que ofrecen, este se enfoca en la forma de consumo de cada uno de los clientes, además es considerado como una puerta de entrada pues se recogen las peticiones para priorizarlas, programarlas y cumplirlas en base a criterios. El objetivo de este artículo fue determinar la problemática encontrada dentro de los almacenes comerciales, debido a que el término demand management en la actualidad es utilizado por las empresas como una herramienta la cual permite a que las mismas recuperen la demanda perdida e incrementen las ventas siendo esta una alternativa para mantenerse en el mercado laboral, el presente estudio pretende ser un parámetro para el mercado, mas no enfocado como un estudio de caso específico. La investigación de campo y las cuatro categorías seleccionadas dentro del sector comercial fue el sustento para la obtención de información verídica de dicha categoría. En la investigación se determinó que cada categoría debe realizar un estudio específico para sus productos. Los resultados de la investigación demuestran que existe carencia de estudios de mercado en los almacenes comerciales y la publicidad aplicada para la captación de clientes en cada categoría seleccionada, pues solo es por imitación a la competencia. Así el termino demand management implementado dentro de los almacenes comerciales permite incrementar la rentabilidad, debido a que el mismo permite priorizar la demanda, entender la estrategia del negocio, comprender las necesidades de los clientes y evaluar la demanda insatisfecha.Item El marketing de aproximación en la lealtad de los clientes de las gasolineras de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2018-09) Cisneros Ramos, William Eduardo; Ríos Lara, Geovanny FabricioThe gas stations of the city of Ambato are dedicated to the commercialization and services of hydrocarbon fluents through the service station, therefore, it is necessary to carry out an analysis of the current situation of them with reference to the approach marketing that the loyalty of the customers of gas stations in the Ambato city. This study is based on the study of customer loyalty strategies to position themselves in the local market, using a methodology in which the qualitative and quantitative approach consists; as well as the basic modality of bibliographic or documentary and field research is established; as for the research level, descriptive research is used as well as exploratory and correlational research, as well as establishing the population and study sample; where the current situation of the positioning of gas stations in Ambato city is diagnosed, With the survey of the information made in the field by means of the survey technique and the instrument, the questionnaire indicates that 35% is very important that competitive strategies are imposed through the approach marketing at gas stations, likewise, the purpose of taking corrective actions through approach marketing indicate that 20% mention that it is very appropriate to maintain a culture of safety and fidelity on the part of the gas stations, likewise the chi-square instrument, was submitted to the hypothesis testing; by crossing the crossing of variables for the viability of the research project. In addition, an approach marketing plan was developed whose objective will help better the positioning of gas stations in the Ambato city, through a manual or marketing guide and the development of a digital mobile application system and web portal; where the use of Information and Communication Technologies (ICT) is the modular part of the information to socialize with the client.