Marketing y Gestión de Negocios

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    "La Distribución Comercial y su efecto en la Atención al Cliente de la Empresa PROTECCIÓN.COM"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-05) Yancha Sumbabaya, María de Lourdes; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La empresa PROTECCIÓN.COM fue creada a finales del año 2011, con la finalidad de brindar productos de calidad de seguridad industrial, ropa de trabajo, implementos hospitalarios, necesita un cambio en la distribución comercial, para poder cumplir los contratos públicos. Sin embargo, la empresa espera seguir creciendo en el mercado mediante ofrecer productos de calidad orientados a la efectiva distribución comercial que es el factor clave de cambio en la organización. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicado, constituyen un factor importante para el desarrollo del trabajo planteado en la empresa. Por lo que, después de conocer sus resultados, se contribuirá al desarrollo de la empresa en cada una de sus actividades. Por lo cual se propone, plantear un plan de distribución para que se pueda, acaparar más mercados, y poder cumplir los objetivos propuestos.
  • Item
    "Las estrategias de Personal Seeling y su incidencia con la Atención al Cliente de la Empresa JOS CARS de la ciudad de Salcedo provincia de Cotopaxi"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-04) Cerda Mayorga, María Belén; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La empresa JOS CARS se ha dedicado a la comercialización de vehículos de maquinaria pesada usados y a la prestación de servicios de enderezada y pintura con la utilización de tecnología de punta para el mejoramiento del estilo de vida del cliente con el cuidado de su automotor, es una organización de carácter privado que se localiza en la ciudad de Salcedo, Provincia de Cotopaxi. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la empresa con el único fin de establecer estrategias acorde a las necesidades de la empresa como es incrementar las ventas de la misma y lograr un mayor posicionamiento de mercado en la ciudad de Salcedo. Los datos arrojados por la investigación de campo realizada a esta muestra poblacional de JOS CARS consideran que es necesario un manejo adecuado de cierta información, logrando así identificar las necesidades y satisfacerlas a tiempo y poder tomar las mejorías necesarias. La propuesta resultante me direccionó a proponer acciones específicas acerca de la atención al cliente y diseñar un programa de estrategias de personal seeling con el propósito de que sea el cliente quien sea beneficiado a través de una mejor atención satisfaciendo todas sus necesidades. La aplicación de este programa de estrategias de personal seeling, tiene un fondo totalmente positivo ya que la base del éxito de cada empresa es que cada uno de quienes la conforman conozcan de métodos y técnicas que influyan en el crecimiento diario de la institución ya que con una buena base se logran cumplir con todas las metas trazadas de la organización.
  • Item
    "El Desarrollo del Marketing Turístico y su relación con el incremento de las Ventas de productos agrícolas del cantón Tisaleo"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-05) Sánchez Carrera, Mauricio David; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El desarrollo de las actividades turísticas es uno de los sectores que más cambios ha experimentado a través del tiempo. El turismo sostenible como eje de desarrollo para el Ecuador que conserva una extensa riqueza natural y cultural, se constituye en una importante herramienta de trabajo, este a su vez, promueve la producción en cada una de sus regiones, provincias y cantones. Es necesaria la participación continua de entes encargados de regular, normar y ejecutar proyectos y planes vinculados al desarrollo sostenible de productos encaminados a la coordinación de acciones que garantizan la aplicación estas labores. El desarrollo de marketing turístico se constituye en una herramienta para el fortalecimiento del turismo del Cantón Tisaleo, promoviendo la participación continua de sus habitantes con productos agrícolas importantes para el desarrollo de la economía del cantón. De la misma forma, el desarrollo sostenible de estos factores, están basados en planes y acciones que promueven la mejora constante de la calidad de la vida humana, sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan. Luego de realizar las encuestas, los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los turistas de los cantones aledaños al Cantón Tisaleo, indicando que cuenta una mínima visión agro turística en la provincia mismo que debe ser aprovechado y potencializado a través del desarrollo de Marketing Turístico. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó, para identificar y diseñar un plan estratégico de marketing para mejorar las ventas de productos agrícolas del Cantón Tisaleo, mediante el apoyo continuo de los entes involucrados, que a través de técnicas e instrumentos mejoraran la actividad turística del Cantón.
  • Item
    "La Sistematización de Mercadeo y su relación con las Ventajas Competitivas de la Empresa Helados Gino's de la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-04) Vásquez Soriano, Mario Fernando; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La empresa Helados Gino’s en Tungurahua, se ha dedicado a la comercialización de postres fríos, en línea peletería y hogar por más de 7 años, mientras que a nivel nacional tiene alrededor de 20 años en el mercado, este periodo ha permitido que la empresa se desarrolle en una etapa de introducción al mercado, en la actualidad la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento la misma que se ha visto frenada por las empresas líderes en el mercado, es por ello que la empresa se ve en la obligación de sistematizar el mercadeo de la organización, implementando estrategias las que permitan desarrollar y mantener ventajas competitivas a fin de hacer frente a los líderes de mercado. Es por esta razón que la presente investigación se ha enfocado en realizar un amplio estudio interno y externo de la organización, con el fin de establecer un mix de marketing orientado a mantener y desarrollar ventajas competitivas en la empresa. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los clientes internos y externos de la organización permiten concluir en que los aspectos a corregir en la organización son todos los relacionados a publicidad y promoción puesto que este es un factor inherente en toda organización y en la empresa Helados Gino’s la misma es escasa. Así la propuesta direcciona a la empresa a identificar y diseñar estrategias, las cuales ayuden a mejor los factores de mercadeo y a su vez mantener y desarrollar las ventajas competitivas de la organización.
  • Item
    "El Desarrollo de Productos y el Crecimiento Empresarial del "Restaurante Siete Machos" de la ciudad de Quito"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-04) Culcay López, Jorge Marcelo; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El “Restaurante Siete Machos” es una empresa quiteña dedicada a la elaboración de productos alimenticios de origen mexicano, negocio que ha crecido desde su apertura gracias a la buena acogida del mercado; sin embargo debido a su escasa capacitación se le ha sido indispensable tomar acciones correctivas y enfocarse en las necesidades modernas de los clientes. Por esta razón el presente trabajo de investigación se enfocó en realizar un análisis en cuanto al Desarrollo de Productos del “Restaurante Siete Machos” de la ciudad de Quito, con el fin de generar un crecimiento Empresarial y posicionarse en el mercado. En cuanto a los hallazgos obtenidos en la investigación realizada en los clientes internos del “Restaurante Siete Machos” y la PEA de Quito, se encontró que se debería realizar cambios profundos en los procesos de elaboración de los menús. Es de esta forma que la propuesta presenta la implementación de un plan de capacitación de nuevos productos en el “Restaurante Siete Machos” para el desarrollo empresarial, y de esta forma posicionarse de mejor manera en relación a empresas competidoras.
  • Item
    "Estrategias de Comunicación y el Desarrollo Empresarial de la Empresa CEBU INDUSTRIES"
    (2015-02) Mera Núñez, David Enrique; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La empresa CEBU INDUSTRIES, dedicada a la venta y fabricación de implementos de seguridad industrial, con una diversidad de productos, y con un asesoramiento de los mismos, la misma que se encuentra ubicada en la Provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato en las calles12 de Noviembre y Maldonado. El presente trabajo de investigación se desarrolló ya que la comunicación interna que existe en la empresa, no es la apropiada, y por ende no permite optimizar la calidad del servicio que los clientes requieren, a este problema se suman otros factores como; la escaza capacitación del personal que labora en la institución, lo que causa barreras para el desarrollo de la misma. Siendo el resultado implementar un sistema de capacitación dirigido al personal que labora en dicha entidad, acerca de estrategias de comunicación que se deben manejar internamente en la empresa, para así brindar una adecuada atención al cliente. Realizar un plan de capacitación al cliente interno sobre estrategias de comunicación y el desarrollo empresarial en la empresa CEBU INDUSTRIES, incluir procesos para lograr un desarrollo empresarial que sea competitivo que permita la renovación constante en beneficio de la colectividad que así lo necesita.
  • Item
    "Marketing Viral y su incidencia en la Promoción de Nuevos Productos en la Industria Láctea Chimborazo Pura Crema del cantón Pelileo"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-02) Gallegos Morales, Gabriela Alexandra; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Industria Láctea Chimborazo “PURA CREMA”, es una Industria procesadora de alimentos actual en el mercado ecuatoriano desde 1976. Las instalaciones de la industria, se encuentra ubicada en el cantón de Pelileo - Ecuador y la comercialización se la realiza a través de 27 distribuidores ubicados en distintas ciudades del país que atienden alrededor de cuarenta mil puntos de venta. En el mercado ecuatoriano, la leche, el yogurt y jugos producidos por Industria Láctea Chimborazo “PURA CREMA”, son conocidos bajo la marca "PURA CREMA", llegando con este gran nombre a todos los segmentos del mercado en varias presentaciones con la garantía de una gran calidad y marca. La empresa se ha visto en la necesidad de buscar un nuevo medio de publicidad de acuerdo con los cambios tecnológicos que se están dando dentro del mundo de los negocios, con el marketing viral se busca captar un mayor porcentaje de clientes interesados en consumir los productos que se promocionan y así satisfacer sus necesidades, con el que se mejorara el nivel de ventas y su posicionamiento en el mercado. Industria Láctea Chimborazo “PURA CREMA” se caracteriza por ser una Industria enfocada a satisfacer la necesidades y expectativas de sus clientes, la preservación del medio ambiente y tratar de llegar a la mayor parte de clientes y posibles clientes con los que pueda contar, es por ello que Industria Láctea Chimborazo “Pura Crema” ha decidido implementar estrategias de marketing viral para que las personas que no saben de la existencia de productos que se encuentran en el mercado y también de nuevos productos que se están ofertando. Puesto que hoy en día el tema de difundir sobre marcas y productos por medio de redes sociales es un eje clave para las empresas que desean darse a conocer siendo una forma rápida y eficaz de que las personas conozcan los productos y puedan consumirlos.
  • Item
    "Desarrollo de Nuevos Productos y su relación con el Posicionamiento de la Asociación Agroindustrial El Chaqueño "ASOCHAQUEÑ" de la ciudad del Chaco"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-02) Lara Catagña, Heidy Sara; D-T Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La Asociación Agroindustrial El Chaqueño “ASOCHAQUEÑ” de la ciudad del Chaco, es una organización que se dedica a la producción y comercialización de dos productos tradicionales en la línea láctea como son: Yogures con cinco variedad de sabores y Majar de leche. Desde hace cinco años, tiempo en el cual ha ido adquiriendo experiencia y ganando mercado, por los que es indispensable el desarrollo de productos para mejorar el posicionamiento de la organización en el mercado. Es por esta razón que el actual proyecto de Investigación, permite plantear el desarrollo de un nuevo producto como alternativa para mejorar el posicionamiento actual de la Asociación, tomando en cuenta que existen 4 alternativas de nuevos productos a escoger como: el tomate de árbol en almíbar, el dulce de achogcha, yogurt sabor a naranjilla y el yogurt sabor a guayaba; los mismos que tienen gran potencial en el mercado, son únicos y naturales, una excelente opción para los consumidores que desean alimentos naturales libres de químicos. De acuerdo a los resultados de la encuesta las personas consideran que la asociación debe tener más variedad de productos que ofertar al mercado, mencionan que es una pionera en promover trabajo para sus socios y sociedad impulsando al desarrollo, innovación y cultura de emprendimiento en el valle del Quijos, en la provincia y el país. Además nos dicen que es importante corregir errores como la falta de publicidad, necesarias para mejorar el posicionamiento. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó a desarrollar un nuevo producto como es el Tomate de árbol en almíbar dirigido a los hogares de la provincia de Napo, aprovechando e industrializando la producción local de la fruta, dándole un valor agregado al producto, un envasado y etiquetado adecuado, encaminados a facilitar la venta del producto a los socios de la Asociación agroindustrial El Chaqueño.