Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La satisfacción laboral y la productividad en el área de cultivo de la empresa “Rose Success, Cía. Ltda.” de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jiménez Hidalgo, Samaiky Asraid; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La empresa “Rose Success, Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Latacunga, se dedica al cultivo y exportación de rosas. En el área de cultivo, los trabajadores desempeñan funciones esenciales para garantizar la calidad y cantidad de la producción destinada al mercado nacional e internacional. El presente trabajo surge ante la problemática de la deficiente satisfacción laboral en esta área, la cual impacta negativamente en el rendimiento de los trabajadores y, en consecuencia, en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. El objetivo principal fue analizar cómo la satisfacción laboral influye en la productividad, identificando los factores que contribuyen a su bajo nivel y proponiendo estrategias de mejora. Los resultados de la investigación, basada en un enfoque cuantitativo, correlacional y de campo, reflejan niveles moderados de satisfacción laboral en aspectos como supervisión, orgullo por el trabajo y ambiente laboral; sin embargo, evidencian insatisfacción en la remuneración y las condiciones físicas, como la temperatura del lugar de trabajo. Estos factores muestran una fuerte correlación positiva con la productividad, medida en términos de eficiencia, eficacia y efectividad (p = 0,962). En conclusión, se determinó que la mejora de la satisfacción laboral en áreas críticas como el salario y las condiciones físicas puede generar un aumento significativo en la productividad del área de cultivo. Como propuesta, se plantea implementar un programa integral con actividades permanentes como incentivos no monetarios por desempeño, pausas activas con bebidas climatizadas, capacitaciones dinámicas y talleres de planificación. Estas estrategias están dirigidas a mitigar los factores identificados.
  • Item
    La motivación en el desempeño laboral del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Martínez Gavilanes, Alejandra Salomé; Verdesoto Velastegui, Oswaldo Santiago
    La presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia que tiene la motivación en el desempeño laboral de los trabajadores del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. La población de estudio estuvo conformada por 200 colaboradores de los distintos departamentos de esta institución; la técnica que se utilizó fue una encuesta realizada mediante un instrumento denominado cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas, de las cuales 6 preguntas corresponden a la variable independiente y 3 preguntas corresponden a la variable dependiente. Para la cuantificación de las variables se utilizó una escala de Linkert de cinco niveles para las opciones de respuesta. La metodología empleada en la investigación estuvo sustentada por un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, con una modalidad de investigación bibliográfica y de campo.Para los análisis estadísticos efectuados se alcanzó en el nivel de confiabilidad 0,76, por lo que se concluye que el instrumento de medida es Fiable. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, para datos no paramétricos que no presentan una distribución normal, los datos mostraron que existe una correlación con un valor correspondiente a 0,190, lo cual indica que existe una correlación baja significativa entre la Motivación y el Desempeño laboral.
  • Item
    Evaluación de la gestión de talento humano en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jerez Masaquiza, Aisis Jexy; Herrera Herrera, José Bernardo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION, una entidad financiera fundada el 11 de junio de 2013. Esta empresa, con sede principal en la ciudad de San Pedro de Pelileo, ha experimentado un crecimiento significativo desde su creación, expandiéndose así a varias ciudades de Ecuador. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la gestión del talento humano en la Cooperativa PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y correlacional, combinando la investigación bibliográfica y de campo. La población total estuvo compuesta por 30 colaboradores, quienes participaron en el proceso de recolección de datos mediante la aplicación de una encuesta. El cuestionario estuvo compuesto por 28 preguntas, divididas en la variable independiente y variable dependiente. La validez del contenido del cuestionario fue determinada mediante la V de Aiken, en la que tres expertos o jueces evaluaron cada ítem, obteniendo un resultado de 0,98; lo que indica un alto nivel de validez. Además, la confiabilidad del instrumento fue verificada a través del software estadístico SPSS, obteniendo un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,859; lo que refleja una buena consistencia interna. Por último, el análisis de correlación realizado demostró un nivel positivo de correlación entre las variables de gestión del talento humano y la satisfacción laboral, el cual confirma que la gestión de talento humano si influye en la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa.
  • Item
    Emociones y experiencia laboral de los socios y accionistas de la compañía Moviltruck de logística y transporte por carretera
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Alvarez Marcillo, Gabriela Stefani; Abril Freire, María Cristina
    La compañía Moviltruck se ha dedicado durante 16 años al transporte pesado por carretera. Conformada por 12 socios, ha logrado consolidarse en el mercado gracias a su enfoque en la eficiencia y la calidad del servicio. Moviltruck ha enfrentado diversos desafíos y ha implementado estrategias innovadoras para satisfacer las necesidades de sus clientes y mantenerse competitiva. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar las emociones y la experiencia laboral de los socios y accionistas de Moviltruck. Este análisis es fundamental para comprender cómo estos factores influyen en el rendimiento y la cohesión interna de la empresa. Mediante encuestas, se busca identificar las principales emociones que experimentan los socios, evaluar su nivel de satisfacción laboral y determinar la correlación entre estas emociones y su experiencia en el entorno laboral. Los datos obtenidos revelan que, aunque los socios de Moviltruck muestran un alto grado de compromiso y satisfacción con sus logros personales y las contribuciones a la empresa, existen preocupaciones significativas respecto al reconocimiento profesional y el bienestar emocional en el trabajo. La mayoría de los encuestados han señalado la necesidad de mejorar la comunicación interna y el apoyo emocional como áreas críticas para incrementar su satisfacción laboral. Como resultado de esta investigación, se propone el desarrollo de un programa integral de bienestar en el lugar de trabajo que incluya tanto el reconocimiento profesional como el apoyo emocional. Este programa contemplará un sistema de premios y menciones honoríficas, así como recursos para la gestión del estrés y la salud mental.