Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    La satisfacción laboral y la productividad en el área de cultivo de la empresa “Rose Success, Cía. Ltda.” de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jiménez Hidalgo, Samaiky Asraid; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La empresa “Rose Success, Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Latacunga, se dedica al cultivo y exportación de rosas. En el área de cultivo, los trabajadores desempeñan funciones esenciales para garantizar la calidad y cantidad de la producción destinada al mercado nacional e internacional. El presente trabajo surge ante la problemática de la deficiente satisfacción laboral en esta área, la cual impacta negativamente en el rendimiento de los trabajadores y, en consecuencia, en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. El objetivo principal fue analizar cómo la satisfacción laboral influye en la productividad, identificando los factores que contribuyen a su bajo nivel y proponiendo estrategias de mejora. Los resultados de la investigación, basada en un enfoque cuantitativo, correlacional y de campo, reflejan niveles moderados de satisfacción laboral en aspectos como supervisión, orgullo por el trabajo y ambiente laboral; sin embargo, evidencian insatisfacción en la remuneración y las condiciones físicas, como la temperatura del lugar de trabajo. Estos factores muestran una fuerte correlación positiva con la productividad, medida en términos de eficiencia, eficacia y efectividad (p = 0,962). En conclusión, se determinó que la mejora de la satisfacción laboral en áreas críticas como el salario y las condiciones físicas puede generar un aumento significativo en la productividad del área de cultivo. Como propuesta, se plantea implementar un programa integral con actividades permanentes como incentivos no monetarios por desempeño, pausas activas con bebidas climatizadas, capacitaciones dinámicas y talleres de planificación. Estas estrategias están dirigidas a mitigar los factores identificados.
  • Item
    Gestión operativa y la productividad en el sector agrícola de la Pitahaya en el cantón Palora
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Sánchez Sarmiento, Marcela Fernanda; Ortiz Morales, Alicia Giovanna
    La presente investigación se enfoca en el cantón Palora con la producción de la pitahaya “fruta del dragón” por parte de los pequeños productores quienes en este cultivo como una oportunidad para acceder a los mercados internacionales. Sus beneficios como fruta poseen algunos de los efectos antinflamatorios, retrasa el envejecimiento celular, reduce el nivel de azúcar en sangre, entre otros. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo una buena gestión operativa influye en la productividad de los productores. Se utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional, con una encuesta aplicada a 74 centros de acopio. El cuestionario se diseñó para medir las variables de estudio, siendo validado con la V de Aiken, teniendo un resultado de 0,9881, asegurando su aprobación. La prueba de Kolmogorov- Smirnov muestra que los datos no tienen una distribución normal por lo que se usó el coeficiente de Spearman. También se identifica problemas como la falta al acceso a tecnología, herramientas modernas y capacitaciones técnicas, el cual limita al desempeño y competitividad de los productores tanto a nivel local como internacional. Este panorama aumenta las dificultades para que el sector agrícola crezca y sea más fuerte. Mejorar la gestión operativa es clave para aumentar la productividad y asegurar el crecimiento de los productores de pitahaya. Se recomienda ofrecer capacitaciones, para facilitar el acceso a tecnología y promover la unión y creación de asociaciones para los productores con el fin de fortalecer la competitividad del mercado.
  • Item
    La gestión del talento humano y los perfiles de puestos de la empresa Micromercado Saquisilí
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Quispillo Morocho, Erick Vinicio; Frías Pérez, Edisson Andrés
    El presente proyecto de investigación aborda la gestión del talento humano en la empresa Micromercado Saquisilí, con el relieve de la importancia de los perfiles de puestos adecuados para asegurar una correcta selección, desarrollo y retención del personal. La investigación tiene como objetivo principal analizar la situación actual de la gestión del talento humano en la empresa y proponer mejoras en los procesos de selección y desarrollo de personal. El estudio destaca la importancia de establecer perfiles de puestos claros y bien definidos, que incluyan responsabilidades, habilidades y competencias necesarias para cada posición dentro de la organización. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, a través de técnicas de manejo de información numérica con el propósito de obtener una visión integral y detallada de la gestión del talento humano en la empresa. Se emplearon encuestas dirigidas tanto a empleados como a la dirección, complementadas con el análisis de documentación interna de la organización. Los resultados indican que la implementación de una gestión del talento humano basada en un modelo de competencias es crucial para mejorar el desempeño y la productividad de los colaboradores. Se propone la adopción de un sistema de gestión por competencias, enfocado en la formación continua y el desarrollo de habilidades específicas para cada puesto, alineándose con los objetivos organizacionales. En conclusión, este proyecto resalta la importancia de implementar una gestión eficaz del capital humano y la creación de descripciones de puestos de trabajo detalladas y precisas. Esto permitirá un mejor ajuste entre las habilidades y capacidades de los empleados y las necesidades de la organización, promoviendo un entorno laboral más productivo y comprometido.
  • Item
    Clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Vozmediano Remache, Kerly Paola; Caisa Yucailla, Elías David
    La empresa “Fast Auto Reparaciones” lleva 6 años dedicada a la venta al por menor de partes, suministros y accesorios para vehículos automotores, así como a la fabricación de fundas de forro y a la operación de un taller de reparación. El objetivo principal del trabajo de titulación es investigar el clima organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Fast Auto Reparaciones de la ciudad de Ambato. Se llevó a cabo una fundamentación teórica exhaustiva y se diagnosticó la correlación entre las dos variables de estudio. Para la recopilación de la información se aplicó la técnica de la encuesta a través del instrumento que es el cuestionario, aplicado a 18 empleados, compuesto por 20 ítems con respuestas basadas en una escala de Likert de cinco niveles. En los procedimientos de análisis estadísticos llevados a cabo, se obtuvo un resultado de 0,960 en la aplicación del Alfa de Crombach, con una confiabilidad alta. Para validar la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, arrojando un valor de 0,994 el cual sugiere una correlación positiva moderada, es decir una relación notable entre el clima organizacional y el rendimiento laboral de los empleados. Se recomienda que los líderes de la organización se capaciten en habilidades de gestión para mejorar la efectividad operativa.
  • Item
    La innovación tecnológica como base en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Ortiz Centeno, Dennis Wladimir; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación parte de la idea de realizar un estudio sobre cómo la innovación tecnológica es un factor de importancia dentro de las empresas y el impacto que esta tiene sobre la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. En la actualidad las empresas se enfrentan a constantes cambios tecnológicos debido a la necesidad de mantener niveles óptimos de productividad, el presente estudio tiene como objetivo principal indagar cómo la innovación tecnológica impacta en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. La metodología planteada incluye un enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo. Para esta investigación se trabajó con una población de 398 y una muestra de 195 PYMES comerciales pertenecientes al cantón Ambato, para la recolección de datos se utilizó como herramienta el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta y entrevista. Se realizó un análisis mediante el software IBM SPSS Statistics para determinar la confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y correlación de variables, para lo cual se efectuó el coeficiente de Spearman o Rho de Spearman, en el cual se obtuvo como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa. Se plantea las siguientes conclusiones, mediante investigación bibliográfica y uso del cuestionario y con los análisis efectuados de la información y datos recabados, se demuestra que la innovación tecnológica si es un factor indispensable dentro de las PYMES comerciales, los niveles de productividad muestran mejoras después de la implementación de algún tipo de tecnología dentro de la empresa, de igual forma se verifica que la variable independiente: innovación tecnológica si presenta una correlación con la variable dependiente: productividad.
  • Item
    La productividad en los emprendimientos basados en las herramientas de marketing digital en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-09) Freire Cordova, Bryan Rene; Miranda Castro, Jimmy Hernán; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    El marketing digital en los actuales momentos se ha convertido en una herramienta que permite a las empresas promocionar sus productos o servicios a través del internet, con la aplicación de estrategias que permitan a los gerentes o dueños de empresas a reforzar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades de los usuarios, con la finalidad de cumplir los objetivos y mantengan una ventaja competitiva en el mercado. En el proyecto de investigación se realizó con la finalidad de determinar la productividad en los emprendimientos turísticos mediante el uso de herramientas de marketing digital en el Cantón Baños, el mismo que inicia con el planteamiento del problema, objetivos. El proceso metodológico se lo realizó con aplicación de la técnica de investigación como es la encuesta con su instrumento el cuestionario que fue aplicado a 213 emprendedores del Cantón Baños. El cuestionario fue sometido a la validación de expertos y también se aplicó Alpha de Cronbach de (0,701), que indica que el cuestionario es confiable. Además, se utilizó la investigación correlacional, descriptiva. Con los datos que se obtuvieron se realizó el análisis e interpretación para la verificación de la hipótesis, utilizando el coeficiente de Spearman, determinando que la productividad de los emprendimientos se relaciona con las herramientas de marketing digital. En resumen, el estudio muestra la importancia de la innovación tecnológica y el uso de herramientas de marketing digital en los proyectos turísticos de la provincia de Tungurahua. Se ha demostrado que estos factores tienen un impacto positivo en la productividad empresarial. Se recomienda a los emprendedores aprovechar el marketing digital para llegar a su público objetivo y mejorar la rentabilidad de sus emprendimientos.
  • Item
    Incursión de las TICS y la gestión de la información en los establecimientos de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Morales Acosta, Paola Lizbeth; Guamán Guevara, María Dolores
    El uso de las TICS en el sector financiero provee instrumentos, programas (Software) e infraestructura física necesaria para soportar dichas herramientas, agilizando y apoyando las actividades de gestión contable como el control de personal, la administración de inventarios, el registro de ventas y la elaboración de informes financieros. En consecuencia, cabe resaltar que el uso de herramientas tecnológicas va en aumento, puesto que se hace uso de computadores, aplicaciones y teléfono móviles, y ven en el internet una opción para dar a conocer sus productos. El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incursión de las TICS y la gestión de la información financiera. Se realizó un proceso investigativo con diseño no experimental con un enfoque cuantitativo tipo de investigación descriptiva y correlacional. Para el enfoque cuantitativo se utilizó como técnica la encuesta escrita con el instrumento de cuestionario dirigido a los dueños de los establecimientos comerciales, el mismo estuvo estructurado de 8 dimensiones (uso de herramientas, medios sociales, comunicación, eficiencia, limitaciones, aplicación de las TICS, administración, uso de programas) con un total de 30 preguntas. Los resultados indicaron una nula utilización de las TICS para la gestión de la información financiera, el 55 por ciento de los dueños nunca ha utilizado un programa/software para la gestión contable, principalmente por factores como inexistencia de presupuesto. Finalmente, gracias a la prueba estadística de Rho de Spearman ejecutada para la comprobación de hipótesis se determina la relación de las variables: incursión de las TICS y la gestión de información financiera.
  • Item
    La gestión administrativa y el desarrollo económico en el sector carrocero de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) López Proaño, Abigail Monserrath; Moreta Moreta, Marlon Adrian; Santamaría Díaz, Edwin César
    Esta investigación fue realizada en la industria carrocera de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, la indagación se realizó en base a las empresas que actualmente permanecen en funcionamiento, la finalidad de la investigación fue analizar la gestión administrativa y el desarrollo económico, además del funcionamiento adecuado de las organizaciones. La metodología aplicada en la investigación fue de carácter cuantitativo lo que permitió analizar numéricamente las variables, asi también se realizó una investigación descriptiva y transversal lo que permitió analizar los datos además de conocer a fondo la problemática. Con la finalidad de recopilar información se aplicó un cuestionario al sector de estudio, a través de diferentes métodos evaluativos de validación se determinó la fiabilidad de este, además se usó indicadores de medición de productividad, del mismo modo se cuantificó el nivel valorativo que poseen las empresas en relación con el proceso administrativo. Por medio del coeficiente de correlación de Spearman se pudo evidenciar la relación que posee las variables de estudio es directa fuerte, así también en base a los estudios y procedimientos evaluativos ya mencionados se concluyó que las empresas carroceras mantienen una gestión administrativa inadecuadas y heterogéneas, de la misma manera se pudo evidenciar que la productividad se encuentra en un nivel aceptable, por tal motivo al evidenciar estos resultados es recomendable mejorar los niveles de rentabilidad, además de implementar procesos adecuados y eficientes en cuanto a la gestión administrativa.
  • Item
    Gestión de la comunicación interna y la productividad laboral en la Corporación B&C S.C.C sucursal Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Rodríguez Ochoa, Sonia Lizbeth; Santamaría Díaz, Edwin César
    La presente investigación se desarrolló en la Corporación B&C S.C.C - Mega Bodega 7:9 ubicada en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, tiene como principal actividad económica la venta al por menor de una gran variedad de productos en supermercados. El objetivo de esta investigación es analizar las dimensiones de la comunicación interna y su relación con la productividad laboral, considerando la percepción de los clientes internos que laboran en la sucursal. La metodología de investigación aplicada se basó en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo y correlacional, con una investigación de campo y bibliográfica. Se aplico una encuesta para medir la comunicación interna donde se tomó como referencia la metodología 1A de Manuel Tessi y se adaptó al cuestionario de Varona (1990) con 18 preguntas dirigido a 27 colaboradores, mientras que para medir la productividad laboral se realizó un registro de datos donde se recolecto información proporcionada por la misma sucursal para luego aplicar el método utilizado por Ruiz (2013) indicadores de productividad de la industria ecuatoriana. Los resultados reflejaron que la comunicación interna alcanzó un porcentaje del 67 por ciento en comparación a los meses de noviembre y diciembre del año 2022, verificando que la sucursal posee un nivel medio en comunicación interna general, mientras que, se evidenció una productividad media laboral de $6.380.90, valor que fue mayor a los meses de octubre y noviembre. Finalmente se concluye que a mayor comunicación interna mayor será la productividad laboral.
  • Item
    Los riesgos psicosociales y la productividad en los colaboradores de la gerencia de operaciones de Bioalimentar Cia. Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Salazar Rodríguez, Ambar Brigitte; Teneda Llerena, William Fabián
    Bioalimentar Cia. Ltda, tiene más de 50 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, dedicada a la creación de soluciones nutritivas para animales y humanos, su principal giro de negocio es la producción de alimentos balanceados, lo que ha determinado su posición en la industria, está ubicada en el sector de Pelileo en la provincia de Tungurahua. El objetivo principal de esta investigación fue analizar los factores de riesgo psicosocial y la productividad de 143 colaboradores entre operativos y administrativos de la gerencia de operaciones, y correlacionar ambas variables, para lo cual se realizó una investigación con enfoque cuantitativo debido al desconocimiento de los factores de riesgo psicosocial a los que se exponen los colaboradores. Se utilizó investigaciones descriptiva, explicativa y correlacional para categorizar la información originada a partir de la investigación documental bibliográfica, además, un análisis estadístico descriptivo individual, puesto que con la regresión lineal se dedujo que no existió correlación entre las variables, razón por la cual se optó por interpretar cada elemento de forma comparativa. Los datos no representaron una distribución homogénea debido a la presencia de valores atípicos, esto se demostró en los diagramas de cajas y bigotes, histogramas, normalidades y análisis descriptivo de cada factor y componente. Esta gerencia exhibe un riesgo muy elevado en relaciones y apoyo social, mientras que una situación adecuada en el interés por el trabajador y compensación, por otro lado, se reconoció que su productividad fue del 78.22 por ciento en el período 2021-2022.