Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
49 results
Search Results
Item Plan de negocios para la factibilidad de la creación de una empresa dentro del estrato 1 productora de balanceado de aves en el sector de Las Viñas Cantón Ambato período abril 2024 – abril 2025(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Manobanda Chango, Jorge Luis; Silva Ordoñez, Iván FernandoEl sector avicultor en el Ecuador es unos de los principales gracias a la aportación que hace dentro de la economía como en la alimentación de los ecuatorianos, a pesar de que en la provincia de Tungurahua están las principales empresas dedicadas a la crianza de aves de corral no se cuenta con una empresa que produzca balanceado para los productores que se encuentran dentro del estrato 1 del sector. Por tal razón el presente proyecto pretende aportar al mercado una empresa que elabore balanceado que sea accesible para los productores del estrato 1, se evidencia una demanda creciente en el mercado avicultor además los productores han tomado en cuenta la importancia de la nutrición animal, basándose en la encuesta aplicada a los productores de aves dentro del cantón. El desarrollo del emprendimiento se basa en cuatro estudios importantes, el primero el estudio de mercado permite realizar la segmentación para establecer la muestra del estudio, establecer precios acordes a los productores y evidenciar la demanda potencial insatisfecha real, el estudio técnico plantea los materiales, materia prima, maquinaria necesaria para el proceso de producción del balanceado además establece las actividades y los pasos a seguir su elaboración. El estudio administrativo plantea la estructura organizacional de la empresa, establece su misión, visión y valores que definen a la organización, permite dar a conocer las funciones de cada una de las personas que integran el negocio, finalmente el estudio financiero identifica los costos, ingresos y ganancias, además mediante indicadores financieros se evidencia la viabilidad de creación del negocio y aplicando evaluadores económicos se demuestra la rentabilidad de la inversión a tiempo futuro, con estos resultados se evidencia la factibilidad de la creación de una empresa productora de balanceado para aves para el estrato 1 en la provincia.Item Plan de negocios para la implementación de una sucursal del almacén de productos deportivos “Bodega Activa” en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Escobar Chanatasig, Amely Gabriela; Silva Ordoñez, Iván FernandoLa práctica de actividades deportivas cada vez toma más fuerza en el entorno mundial, se concientiza su importancia para mantener hábitos saludables. Desde este contexto involucra el uso de productos deportivos que apoyen y mejoren el rendimiento a la par que precautelen la salud. En este contexto Bodega Activa es un emprendimiento dedicado a la distribución de productos deportivos y cuenta con un punto de venta físico en la ciudad de Latacunga. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad establecer una sucursal en Salcedo, Cotopaxi. Para lograr este objetivo, se realizaron tres estudios que parten de información obtenida mediante encuesta para conocer aspectos relevantes para el emprendimiento. El estudio de mercado identificó la demanda y oferta de forma cuantitativa con lo cual se evidencia Demanda Potencial Insatisfecha Real y el apoyo a la apertura de la tienda. Así mismo se presentan estrategias de crecimiento para garantizar la eficacia de las operaciones y se destacó características de los productos junto con canales de comercialización. El estudio técnico y organizacional identificó la estructura operativa y funcional del negocio, en donde se detalló los recursos necesarios, ubicación ideal y los procesos clave. Para el flujo de las operaciones, se preparó una estructura organizacional que parte desde el marco filosófico hasta el manual de funciones. El estudio financiero determinó la inversión inicial, los costes de comercialización y los ingresos previstos con lo que se concluyó que el proyecto es financieramente viable y generaría un rendimiento positivo de la inversión.Item Plan de negocios que determine la factibilidad de la instalación de un Fast Food de diseños novedosos en la Parroquia Cunchibamba de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2025-02) Córdova Caizachine, Erika Michelle; Silva Ordoñez, Iván FernandoEl problema central encontrado es la inexistencia de un Fast Food en la parroquia Cunchibamba, por tanto, se consideró importante desarrollar un plan de negocios que determine la factibilidad de la instalación de un Fast Food en la parroquia Cunchibamba, el cual nos ayudara a tomar decisiones basadas en los análisis y cálculos realizados. En el estudio de mercado se planteó un cuestionario que utilizo las 4p del marketing (precio, plaza, producto y promoción) se aplicó la encuesta lo que permitió determinar la necesidad de la instalación de un Fast Food y su respectiva aceptación en la localidad con el cual se determinó que el emprendimiento tiene una aceptación del 98,30%, evaluó la demanda y oferta cuantitativamente, identifico la Demanda Potencial Insatisfecha, además, se describieron estrategias mediante la matriz cruzada. En el estudio técnico se estableció la ubicación estratégica, el proceso de servucción, la capacidad diaria de producción y los recursos, elementos o materiales a usarse. En el estudio organizacional se definió el slogan, el logan, la misión, visión, valores, las responsabilidades y las funciones mediante un manual de funciones del emprendimiento. El estudio financiero es uno de los más importantes del proyecto debido que ayudo a determinar la factibilidad del proyecto, debido que está basado en estados e indicadores financieros, mediante estos cálculos demostró que la idea de negocio es viable y cuantitativamente rentable. Mediante los resultados que se obtuvo se concluyó que la puesta en marcha de un Fast Food en la parroquia Cunchibamba es una excelente oportunidad de negocio.Item Plan de negocios para la producción de néctar de tuna en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2025-02) Núñez Coloma, Verónica Cecilia; Silva Ordoñez, Iván FernandoEl presente proyecto de emprendimiento tiene como objetivo la producción de néctar de tuna en la provincia de Tungurahua, la iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de productos naturales y saludables, así como al interés por aprovechar las propiedades nutricionales y beneficios de la tuna. Para el desarrollo del proyecto, se realizó un análisis exhaustivo del mercado, se aplicaron encuestas a un grupo representativo de consumidores potenciales de diferentes edades en la provincia de Tungurahua, identificando sus preferencias, expectativas y disposición a pagar por un producto innovador como el néctar de tuna. Adicionalmente, se efectuó un estudio detallado de la oferta y demanda en el mercado local, incluyendo un análisis de precios y estrategias de comercialización de competidores. En el ámbito técnico y organizacional, se definieron las características específicas del néctar de tuna, así como los procesos de producción necesarios para garantizar su calidad. La ubicación óptima del emprendimiento se determinó a través de un análisis comparativo de posibles localizaciones, seleccionando la intersección de la Av. Los Incas y Pichincha como la más adecuada por su accesibilidad, proximidad a las zonas productoras y alto flujo comercial. También se estructuró la organización del negocio con una misión, visión, valores, niveles jerárquicos y manuales de funcionamiento claros que promueven la coordinación y eficiencia operativa. En cuanto al plan de negocios, se realizó un análisis financiero detallado que considera los costos de producción. Se elaboraron proyecciones de ingresos basadas en estudios de mercado y estrategias de precios competitivos. Los indicadores financieros, como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el período de recuperación de la inversión y el análisis de sensibilidad, demostraron que el proyecto es viable y rentable, asegurando su sostenibilidad económica a largo plazo.Item Elaboración de un plan de negocios para la producción de agua de Jamaica fortificada con insumos naturales en el cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Quishpe Fuentes, Widman Alexis; Silva Ordoñez, Iván FernandoEl presente proyecto de emprendimiento se centra en la producción de agua de jamaica fortificada con insumos naturales en el cantón Ambato nace como una respuesta a diversas tendencias y necesidades emergentes en el mercado que buscan productos saludables y naturales. Es por esta razón que se llevó a cabo un extenso análisis del mercado. Se realizaron encuestas a un grupo representativo de personas de distintas edades, consideradas como potenciales consumidores del producto, con el objetivo de identificar sus preferencias y disposición a pagar. Además, se efectuó un estudio exhaustivo de la oferta y demanda en el mercado competidor, incluyendo un análisis de precios y estrategias de comercialización. Paralelamente, se condujo un análisis interno para identificar las principales oportunidades dentro del mercado actual. Por consiguiente, se da paso al estudio técnico y organizacional los cuales utilizan e interpretan de mejor manera los datos obtenidos en los estudios posteriormente implementados para poder dar características y funcionalidades al emprendimiento mediante los posibles consumidores. Finalmente se incorpora un plan de negocios mediante un detallado análisis financiero que contempla los costos de producción, incluyendo materias primas, mano de obra y procesos de producción. Además, se realizaron proyecciones de ingresos basadas en estudios de mercado y estrategias de precios competitivos, junto con proyecciones de flujo de caja para asegurar la sostenibilidad financiera del proyecto. Se evaluaron indicadores financieros como la TIR, el período de recuperación de la inversión, la tasa B/C, así como un análisis de sensibilidad para evaluar diferentes escenarios económicos.Item Plan de negocio que determine la factibilidad de la instalación de un glamping en el sector Pampas Argentinas cantón Mejía(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Muñoz Segovia, Diana Carolina; Silva Ordoñez, Iván Fernando“Paraíso Glamping” es un proyecto que busca determinar la factibilidad de la instalar alojamientos sostenibles en el sector Pampas Argentinas cantón Mejía. La principal orientación de la creación de este emprendimiento es ofrecer una experiencia única de turismo al aire libre que combina lujo y comodidad en un entorno natural enriquecedor. De acuerdo con los resultados obtenidos, esta idea de negocio tiene 94% de aprobación, lo que es apropiado ponerlo en marcha. En el estudio técnico analizamos nuestra estimación para poder cubrir el DPI real de nuestro proyecto, que es el 0,39%, con el que analizamos los gastos iniciales del emprendimiento. Por otro lado, se identifican factores importantes para el inicio del proyecto, con los gastos indirecto e indirectos, el tamaño optimo, la descripción de las actividades necesarias para realizar el servicio y la distribución del espacio físico que permita tener todo ordenado. En la metodología del emprendimiento tiene un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación transversal, donde se utilizó como instrumento el cuestionario para recabar la información de una muestra de 383 personas, lo cual fue de gran ayuda para analizar las preferencias de los clientes. Finalmente, el estado financiero determina que la idea es factible, mediante cálculos financieros. Los indicadores muestran que la utilidad proyectada del emprendimiento mantiene una ganancia y una visión clara para mantenerse en el mercado. Además, se observa un potencial significativo para el crecimiento y expansión del negocio, lo que abre oportunidades para futuras inversiones y desarrollo de nuevos servicios.Item Plan de negocios para la elaboración de una línea de producción de salsa de chimichurri en el cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Guayta Guamán, Dayana Elizabeth; Maji Chimbolema, Evelyn Estefania; Silva Ordoñez, Iván FernandoPara la realización del proyecto de emprendiendo se toma el problema con la baja producción de variedad de chimichurri, el estudio con relación al problema dispone causa y efectos para la búsqueda de soluciones de la empresa denominada “ChurriManz” que se encontrará ubicado en la cuidad de Ambato, en la cual los beneficiarios principales serán los comerciantes del mercado Mayorista que se dedican a la agricultura. El estudio de mercado se encarga de recopilar información del cuestionario la cual tiene preguntas relacionadas con precio, producto, plaza y promoción encaminadas hacia los posibles clientes o consumidores, al aplicar se logró obtener un resultado de aceptación de 95,60%, por lo cual para el desarrollo del emprendimiento se considera el precio y los ingresos diarios de 72 unidad de salsa de chimichurri para satisfacer la demanda potencial insatisfecha. En el estudio técnico se identificó el balance de materiales para el respectivo proceso de producción que entrega la materia prima, insumos, materiales indirectos, al igual el estudio organizacional permite determinar los niveles jerárquicos como el nivel estratégico y nivel operativo para explicar adecuadamente las funciones y actividades que se llevarán a cabo en la empresa. El estudio financiero ayuda a identificar la factibilidad por medio de cálculos financieros o contables para invertir en el proyecto y que sea rentable, de modo que se logró determinar que el proyecto de salsa de chimichurri a base de vinagre de manzana tiene como resultado ser rentable y se concluye que los propietarios pueden invertir en el mismo.Item Plan de negocios para la puesta en marcha de una importadora de productos tecnológicos en el cantón Pujilí(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Choloquinga Mejía, Jimmy David; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa empresa “JC Importaciones Tecnológicas” es una empresa que se dedicará a la importación y comercialización de productos tecnológicos considerando como productos base las computadoras (portátiles), celulares, auriculares inalámbricos, audífonos y Smart watches siendo productos necesarios para la vida diaria de la sociedad en general. Por esta razón se logra apreciar una oportunidad para la puesta en marcha de este emprendimiento, debido a que en el cantón Pujilí situado en la provincia de Cotopaxi no existe ninguna importadora dedicada específicamente a esta actividad de importación de tecnología, solo existe en ciudades cercanas como Latacunga. Terminado los estudios realizados (de mercado, técnico organizacional y económico) se ha determinado que es viable y factible la ejecución de este proyecto de emprendimiento, debido a que existe un mercado lo suficientemente amplio para que sean los clientes potenciales del proyecto y salga a flote conforme avance el tiempo. Dicho lo anterior nos da como resultado la viabilidad y factibilidad del proyecto como positiva, es decir, podemos ponerlo en marcha, pero se debe mencionar la necesidad de una inversión económica fuerte considerando que los productos tecnológicos tienen un valor alto, por esto se recomiendo a buscar una financiación sea en una institución financiera o accionistas interesados en el proyecto.Item Plan de negocio para la puesta en marcha de una tienda de calzado importado, en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Cajas Toapanta, Johana Lizeth; Rivera Badillo, Pilar LorenaLa idea de la puesta en marcha de una tienda de calzado importado en el cantón La Maná, nace del problema presente de la disponibilidad limitada de calzado de calidad y de la necesidad de contar con un local que comercialice calzado de calidad. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio de mercado mediante el enfoque cuantitativo por lo cual se aplicó la encuesta permitiendo determinar la necesidad de contar con una tienda y su respectiva aceptación en la localidad con una oportunidad significativa para satisfacer la demanda de un mercado en constante evolución ofreciendo calzado de alta calidad y diseños atractivos. Seguidamente se realizó el estudio técnico para así lograr determinar el tamaño optimo y los recursos materiales que se necesitarán. Posteriormente se realizó el estudio organizacional el cual se evidencia el diseño organizacional del emprendimiento, así mismo la misión, visión, valores y manuales de funciones. Finalmente, el estudio financiero se determinó la factibilidad de la puesta en marcha de la tienda mediante los análisis realizados a los indicadores financieros en tiempo presente como también en tiempo futuro. De tal manera, se concluyó que la puesta en marcha de la tienda de calzado importado es una excelente oportunidad de negocio, es viable y factible. Así mismo, el presente proyecto mejorará la economía local, contribuye a la generación de fuentes de empleo para la población del cantón motivo de estudio. Se recomienda contar con estrategias de comercialización definidas, una gestión eficiente en la cadena de suministros.Item Plan de negocios para la evaluación de la factibilidad de producción y comercialización de aceite de aguacate (Persea Americana)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Morales Paredes, Christian Andrés; Teneda Llerena, William FabianEl proyecto aborda el desaprovechamiento de la producción de aguacate en la provincia de Tungurahua, Ecuador, donde se desperdicia un 7% de la producción total. La solución propuesta es la creación de una empresa productora y comercializadora de aceite de aguacate (Persea Americana), ubicada en el cantón Ambato, aprovechando su cercanía a los principales puntos de producción. Los principales beneficiarios serán los agricultores locales y los consumidores de productos saludables y de alta calidad. El estudio de mercado incluyó encuestas que consideraron variables como producto, precio, plaza y promoción, revelando una alta aceptación del proyecto y una demanda proyectada de 164,192 litros para el año 2024. Los consumidores valoran principalmente los beneficios para la salud del aceite de aguacate y prefieren presentaciones de 250 ml y 500 ml. El estudio técnico abarca un análisis detallado de los procesos de producción, la infraestructura necesaria y la localización óptima, proponiendo la instalación de la planta de producción en la parroquia Las Viñas, cantón Ambato, optimizando la logística de distribución. El estudio organizacional sugiere una estructura jerárquica con niveles ejecutivos, administrativos y operativos, con roles claramente definidos para asegurar la eficiencia en la producción y comercialización del producto. Finalmente, el estudio financiero demuestra la viabilidad del proyecto. La evaluación incluye estados proyectados, flujo de caja y análisis de indicadores como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), mostrando un retorno atractivo sobre la inversión y sostenibilidad a largo plazo.