Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Evaluación de la gestión de talento humano en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jerez Masaquiza, Aisis Jexy; Herrera Herrera, José Bernardo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION, una entidad financiera fundada el 11 de junio de 2013. Esta empresa, con sede principal en la ciudad de San Pedro de Pelileo, ha experimentado un crecimiento significativo desde su creación, expandiéndose así a varias ciudades de Ecuador. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la gestión del talento humano en la Cooperativa PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y correlacional, combinando la investigación bibliográfica y de campo. La población total estuvo compuesta por 30 colaboradores, quienes participaron en el proceso de recolección de datos mediante la aplicación de una encuesta. El cuestionario estuvo compuesto por 28 preguntas, divididas en la variable independiente y variable dependiente. La validez del contenido del cuestionario fue determinada mediante la V de Aiken, en la que tres expertos o jueces evaluaron cada ítem, obteniendo un resultado de 0,98; lo que indica un alto nivel de validez. Además, la confiabilidad del instrumento fue verificada a través del software estadístico SPSS, obteniendo un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,859; lo que refleja una buena consistencia interna. Por último, el análisis de correlación realizado demostró un nivel positivo de correlación entre las variables de gestión del talento humano y la satisfacción laboral, el cual confirma que la gestión de talento humano si influye en la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa.
  • Item
    Los incentivos laborales y el desempeño de los trabajadores de la cooperativa de Ahorro y Crédito Prodvisión
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Masaquiza Caizabanda, Diana Isabel; Frías Pérez, Edisson Andrés
    La presente investigación se centra en identificar los incentivos laborales y el desempeño de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Prodvisión, puesto que forman parte crucial del crecimiento organizacional, es decir, se centran en la búsqueda de otorgar un beneficio sea económico o no económico para los colaboradores. El objetivo principal del proyecto es investigar los incentivos laborales y el desempeño de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Prodvisión, por lo que uno de los principales problemas en la cooperativa es la pérdida del interés de las actividades laborales, es decir existe una disminución del desempeño laboral. La metodología utilizada parte del enfoque cuantitativo, con estudios: descriptivo y correlacional, empleando una modalidad bibliográfica y de campo. Así mismo, se tomó en cuenta una población de 30 colaboradores de la Cooperativa de Ahorro Crédito Prodvisión se aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento que es el cuestionario que constó de 30 preguntas. Los datos recopilados del instrumento fueron procesados con el software estadístico SPSS. Para dar fiabilidad al instrumento se realizó el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach con un valor de 0.94, indicando que las respuestas son confiables, en cuanto a la validez se realizó mediante el coeficiente V de Aiken, por lo que el instrumento de medición utilizado posee una validez aceptable. Por último, la prueba de correlación mostró un nivel de significancia de 0,000; lo cual indica una asociación significativa y positiva entre variables; es decir que los incentivos si mejoran el desempeño de los trabajadores.
  • Item
    El síndrome del burnout y el desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Naranjo Bejarano, Erika Lissette; Frías Pérez, Edisson Andrés
    La presente investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda., ubicada en la ciudad de Ambato es una entidad financiera con mayor proyección de crecimiento que ayuda a mejorar las condiciones de vida de socios, actualmente cambios en la dinámica laboral de la organización provocan desafíos de estrés generando desequilibrio entre lo profesional y personal. Es por esta razón que el objetivo fue investigar el síndrome del burnout y el desempeño laboral de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda. La metodología aplicada al estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, con una modalidad bibliográfica y de campo. La población fue finita constituida de 56 colaboradores, para la recopilación de los datos se empleó de técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario con 37 preguntas, para la variable síndrome del burnout consto de 22 preguntas y para la variable desempeño laboral se conformó de 15 preguntas, con el fin de diagnosticar el nivel de los colaboradores en las variables; en la validez del instrumento se estableció la V de Aiken y para la fiabilidad se aplicó el Alfa de Cronbach. Finalmente, la verificación de las hipótesis se realizó por la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y la correlación se efectuó por el coeficiente de correlación de Pearson el cual dio como resultado la relación entre las variables motivo de estudio. De esta manera, se redactaron las conclusiones y las recomendaciones de la investigación, con el objetivo de que el presente estudio sirva como referencia en futuras investigaciones.
  • Item
    El onboarding como mecanismo de retención de personal en el Banco AMIBANK S.A
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Aldás Morales, Mildrey Nicole; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como objetivo explicar como el onboarding es uno de los mecanismos de retención de personal del Banco AMIBANK S.A. La población de estudio estuvo conformada por 322 colaboradores que figuran en la lista de empleados del Banco; la técnica que se utilizó fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 16 preguntas, 8 preguntas para la variable independiente y 8 preguntas para la variable. Para poder cuantificar las variables se ocupó una escala de Likert de cinco niveles para las opciones de respuesta. El enfoque metodológico de la investigación se encontró respaldado por un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño transversal, y estudio correlacional, con una modalidad de investigación de tipo documental y de campo, llegando a obtener un posible resultado en la variable dependiente, es decir hacer un análisis predictivo. Para los análisis estadísticos efectuados en el nivel de confiabilidad se alcanzó un valor de 0,893 en donde se considera que la confiabilidad es buena. Para poder comprobar la hipótesis se manejó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, para datos no paramétricos que tienen una distribución que no es normal, los resultados mostraron que existe una correlación con un valor de 0,524 en el que se vio que existe una correlación positiva moderada. Por tal razón, se concluyó llegar a la conclusión de que la variable independiente onboarding si se correlaciona de manera directa con la variable dependiente retención de personal en el Banco AMIBANK S.A.
  • Item
    La inteligencia emocional y el liderazgo en la empresa OF Estéticamente Odontofamily de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Caicedo Llerena, Angelo Gabriel; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La inteligencia emocional es crucial en el liderazgo empresarial al impactar el crecimiento y desempeño de empleados, líderes con alta inteligencia emocional manejan sus propias emociones, establecen relaciones sólidas y motivan al equipo, esto facilita resolver problemas, tomar decisiones en momentos difíciles, para colaboradores, desarrollarla significa autoconciencia, empatía y gestión emocional, impulsando comunicación, colaboración y ambiente laboral positivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo en la empresa OF Estéticamente Odontofamily de la provincia de Tungurahua. De acuerdo al proceso metodológico se lo realizó por medio de la aplicación de la encuesta como técnica de investigación, que a través de un cuestionario desarrollado se la aplicó a 31 colaboradores de la empresa tanto para la ciudad de Ambato como para Baños. Aquel instrumento se sometió a la validación por expertos, V de Aiken y también se identificó el Alfa de Cronbach (0,840), que nos señaló una consistencia interna buena y una vez obtenido los resultados se realizó su respectivo análisis e interpretación para la verificación de la hipótesis a través del Coeficiente de Spearman, determinando que la inteligencia emocional se relaciona con el liderazgo. En síntesis, la investigación señala la importancia de la inteligencia emocional tanto en líderes como en los colaboradores de la empresa OF Estéticamente Odontofamily, y que, si se llegase a cultivar de la mejor manera ambas variables de estudio, la empresa podría lograr mayor compromiso, satisfacción y cumplir con sus metas a largo plazo, así estableciéndose como una organización saludable.