Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
10 results
Search Results
Item La motivación en el desempeño laboral del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Martínez Gavilanes, Alejandra Salomé; Verdesoto Velastegui, Oswaldo SantiagoLa presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia que tiene la motivación en el desempeño laboral de los trabajadores del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. La población de estudio estuvo conformada por 200 colaboradores de los distintos departamentos de esta institución; la técnica que se utilizó fue una encuesta realizada mediante un instrumento denominado cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas, de las cuales 6 preguntas corresponden a la variable independiente y 3 preguntas corresponden a la variable dependiente. Para la cuantificación de las variables se utilizó una escala de Linkert de cinco niveles para las opciones de respuesta. La metodología empleada en la investigación estuvo sustentada por un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, con una modalidad de investigación bibliográfica y de campo.Para los análisis estadísticos efectuados se alcanzó en el nivel de confiabilidad 0,76, por lo que se concluye que el instrumento de medida es Fiable. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, para datos no paramétricos que no presentan una distribución normal, los datos mostraron que existe una correlación con un valor correspondiente a 0,190, lo cual indica que existe una correlación baja significativa entre la Motivación y el Desempeño laboral.Item Gamificación como una estrategia de transformación para la mejora de la cultura organizacional(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Cruz Garzón, Katherine Adriana; Villacis Gamboa, Natasha Tamara; Guerrero Velastegui, César AndrésLa gamificación consiste en el uso de elementos de juego para generar un impacto psicológico y motivacional. El objetivo del presente trabajo es identificar las estrategias de gamificación aplicables a la cultura organizacional. Se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, aplicando un diseño cuasi experimental, con modalidad bibliográfica y de campo. La población objeto de estudio corresponde a 35 Directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato. Como técnica se aplicó una encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado de 20 preguntas con escala de Likert; validado en su contenido mediante el coeficiente "V de Aiken", adicionalmente se validó la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. Son parámetros con los cuales se valida el instrumento previo a su aplicación. Se evaluó la fiabilidad del instrumento mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Adicionalmente, se aplica un pre y post test “Organizational Culture Inventory – OCI de Cooke, R. A. & Laffertty, J. C. (1989)” con dimensiones validadas en el test mencionado sobre cultura organizacional; mismas que fueron aplicadas a través de un experimento de cinco intervenciones aplicando las estrategias de gamificación. Se utilizó el coeficiente de Shapiro-Wilk; así como mediante el coeficiente Rho de Spearman se identificó una correlación positiva, se acepta la hipótesis alterna de que las estrategias de gamificación contribuyen a la transformación de la cultura organizacional. Finalmente, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados obtenidos en este estudio indican que el uso de recompensas, competencias, curiosidad y creatividad como estrategias de gamificación mejoran la cultura organizacional en la Cooperativa.Item El onboarding como mecanismo de retención de personal en el Banco AMIBANK S.A(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Aldás Morales, Mildrey Nicole; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación tiene como objetivo explicar como el onboarding es uno de los mecanismos de retención de personal del Banco AMIBANK S.A. La población de estudio estuvo conformada por 322 colaboradores que figuran en la lista de empleados del Banco; la técnica que se utilizó fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 16 preguntas, 8 preguntas para la variable independiente y 8 preguntas para la variable. Para poder cuantificar las variables se ocupó una escala de Likert de cinco niveles para las opciones de respuesta. El enfoque metodológico de la investigación se encontró respaldado por un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño transversal, y estudio correlacional, con una modalidad de investigación de tipo documental y de campo, llegando a obtener un posible resultado en la variable dependiente, es decir hacer un análisis predictivo. Para los análisis estadísticos efectuados en el nivel de confiabilidad se alcanzó un valor de 0,893 en donde se considera que la confiabilidad es buena. Para poder comprobar la hipótesis se manejó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, para datos no paramétricos que tienen una distribución que no es normal, los resultados mostraron que existe una correlación con un valor de 0,524 en el que se vio que existe una correlación positiva moderada. Por tal razón, se concluyó llegar a la conclusión de que la variable independiente onboarding si se correlaciona de manera directa con la variable dependiente retención de personal en el Banco AMIBANK S.A.Item Coaching empresarial y desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Interandina de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Tubon Cuyago, Ermel Alexis; Chaluisa Chaluisa, Sonia FabiolaLa presente investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Interandina ubicada en la ciudad de Ambato, la cual es una entidad financiera que recientemente ascendió a la segmentación 2 de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. Se aplico la siguiente metodología: una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, una fundamentación filosófica de campo y bibliográfica – documental, el tipo de investigación es descriptiva y el diseño se realizó por estudio transversal y correlacional. La población de estudio es de 30 colaboradores por lo que se tuvo que aplicar censo. Como técnica para la recolección de datos se realizó una encuesta y como instrumento se estructuro un cuestionario, donde se hizo uso de una tesis de maestría y posgrado con relación a las variables de estudio. Para la validación se hizo uso de los métodos: Jueces y expertos – V de Aiken, prueba de KMO y Bartlett y para su fiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach. Entre los resultados que se obtuvo de esta investigación es que una gran parte de empleados poseen deficiencias en ciertos parámetros como liderazgo, gestión de resultados y trabajo en equipo por lo que se concluye y recomienda aplicar un modelo de coaching empresarial ya que traería consigo beneficios que ayuden a corregir estas deficiencias. Entre los modelos de coaching empresarial, los óptimos para su aplicación serian el organizacional y el ejecutivo, ya que el primero se encarga de lograr la cohesión de equipos para que tengan una mejor satisfacción y motivación, mientras que el segundo se encarga de ayudar a desarrollar las competencias personales de los altos directivos.Item La motivación personal y la efectividad en los colaboradores de la Empresa Gomes Comunicaciones Datatv Cia. Ltda. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Tamay Jiménez, Karen Nicol; Jiménez Silva, Walter RamiroLa presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de motivación personal y la efectividad en los colaboradores de la empresa GOMES COMUNICACIONES DATATV CIA. LTDA. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. La población de estudio estuvo constituida por 18 colaboradores que constan en la nómina de trabajadores de la empresa GOMES COMUNICACIONES DATATV CIA. LTDA. situada en el Cantón Píllaro, la técnica que se empleó para la recopilación de datos fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 32 preguntas, para la variable motivación se utilizó el cuestionario MbM de gestión por motivación elaborado por Marshall Sashkin, Ph.D. mismo que constó de 20 preguntas enfocadas en las necesidades establecidas en la Teoría de Abraham Maslow. Para la variable efectividad estuvo conformada por 12 preguntas, ambas diseñadas en una escala de Likert en cinco niveles para las alternativas de respuestas. El enfoque metodológico del proyecto estuvo apoyado en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, con modalidad documental y de campo. En los análisis estadísticos realizados en el nivel de confiabilidad se obtuvo un valor de 0,905 en donde se muestra que la confiabilidad es excelente. Para comprobación de hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman los resultados arrojaron un valor de 0,631 donde se obtuvo una correlación positiva moderada. Por consecuencia, se pudo concluir que la variable motivación si se correlaciona directamente con la variable efectividad en los colaboradores de la empresa Gomes Comunicaciones Datatv Cia.Ltda. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua.Item Desempeño laboral y la motivación de los coordinadores en las Unidades de Producción de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) López Avilez, Nahomy Irahis; López Paredes, María AlexandraEl presente estudio se efectuó en las unidades de producción de bienes y servicios de la Universidad Técnica de Ambato que son espacios estratégicos para la producción y comercialización de bienes y servicios que se vinculan con sectores productivos y sociales de la provincia y la región respondiendo a satisfacer las necesidades de la población. El objetivo de la investigación fue determinar el desempeño laboral y la motivación de los coordinadores en las Unidades de Producción, en su cumplimiento, la misma que se inició con el planteamiento del problema, de los objetivos, justificación y antecedentes investigativos, posteriormente se efectuó el proceso metodológico con la aplicación de la técnica de la encuesta con su instrumento cuestionario que fue aplicado a 12 representantes de las unidades. El instrumento fue sometido a la validación de expertos y se aplicó el Alpha de Cronbach con el propósito de medir la fiabilidad de las preguntas obteniéndose (0,74) que indica que el instrumento es fiable. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con alcance correlacional. Para la recopilación de datos numéricos se aplicó la evaluación del desempeño 180º por competencias laborales y el cuestionario MbM. La comprobación de hipótesis, se empleó el cálculo del coeficiente de Spearman para determinar la correlación que existen entre las variables estudiadas. Finalmente, en este aspecto, a nivel empresarial es una prioridad siendo significativa la aplicación de estrategias o métodos que orienten al desarrollo y productividad.Item Factores de motivación al logro en el aprendizaje de los estudiantes de Administración de Empresas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Cáceres Pozo, Paola Alexandra; Castro Analuiza, Juan CarlosEl bajo índice de motivación estudiantil es una de las principales causas que influyen en la deserción de los estudiantes. Bajo este contexto, surge la necesidad de explorar los Factores de Motivación al Logro para la identificación de las potencialidades que motivan a los estudiantes, de cara a esta necesidad se planteó estructurar la relación de los factores de motivación más significativos que están asociados al aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas. De acuerdo con este propósito de estudio, se definió la selección de las unidades de análisis quienes fueron estudiantes de segundo a séptimo semestre del periodo académico abril- septiembre 2022 de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato. Bajo este contexto, se define un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y alcance transversal, utilizándose un cuestionario cara a cara, donde se muestra que los factores más significativos fueron la influencia de los pares en las habilidades de aprendizaje, el examen y la interacción de los pares y, el docente. Finalmente, se deduce que los factores de motivación extrínseca son los más representativos a la hora del aprendizaje.Item Diagnóstico del clima organizacional y el impacto en la mejora continua en la producción de la empresa Monitex(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Mangui Caguana, Joel Sebastian; Gallardo Medina, Washington MarceloEl contexto de investigación se desarrolló en la empresa textil Monitex ubicada en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, dedicada a la elaboración de ropa de cama, en donde se consideraron las variables de clima organizacional como independiente y la mejora continua como dependiente. El objetivo principal de la investigación es determinar la incidencia que tiene el clima organización en relación con la mejora continua. El enfoque metodológico usado en fue de carácter cuantitativo en relación con el tipo de investigación no experimental transversal, el alcance usado fue descriptivo, correlacional e inductivo, además para la recolección de datos se utilizó la encuesta aplicada en el total de la muestra, en este caso fueron dieciocho colaboradores, quienes conforman el área del objeto de estudio. Como técnica de validación se usó el método Delphi mismo que se aplica mediante la aprobación de tres jueces docentes y dos trabajadores externos a la muestra dando como resultado 3.4 que determino una calificación buena, de igual manera se usó el método del alfa de Cronbach que dio como resultado 0.751 lo cual representa un nivel aceptable. Para la comprobación de las hipótesis se usó la correlación de Pearson dando valores de 0.541 a 0.698 que indica una correlación positiva entre ambas variables, aceptando la hipótesis alternativa misma que determino la incidencia de las variables del objeto de estudio. Finalmente se concluyó que dentro de la empresa Monitex predomina el clima paternalista debido a que se trata el grado de confianza que emite cada uno de los diversos niveles de la organización y su falta de comunicación interna.Item Propuesta de implementación de un programa informático de compensaciones económicas y sociales en la empresa Vintimilla y Vintimilla construcciones V&V Rock Cia. Ltda. Mediante la utilización de la herramienta tecnológica microsoft access(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Delgado Jerez, Pablo Andres; Calvache Vargas, César MaximilianoLa presente investigación tiene como objetivo la implementación de un programa informático para el control y distribución de las compensaciones por medio de una herramienta tecnológica, usando las bases de datos existentes en la organización y los parámetros que se rigen en la misma. El análisis de la empresa se lo realizó mediante el tipo de investigación no experimental-transversal, con la finalidad de cumplir la investigación en un cierto periodo, el alcance correlacional para analizar si influye una variable con la otra. Se aplicó una encuesta a los 22 empleados, con 13 preguntas. El método para validar el instrumento fue el Método Delphi con tres jueces y dos expertos, para la confiabilidad de la encuesta se la realizó mediante Alfa de Cronbach, que otorgo como resultado 0,764 siendo un nivel aceptable. Mientras que la entrevista estuvo conformada de diez preguntas acerca de las compensaciones y los programas informáticos, la misma que estuvo dirigida a la Gerente General y al Presidente de la empresa. Por consiguiente, el resultado obtenido de la correlación de Pearson es de 0,551 a 0,624 siendo una correlación positiva media con niveles de significancia entre 0,008 y 0,026. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis alternativa, que verifica la inclusión del programa informático y, por ende, se concluye con la propuesta de implementar las instrucciones para el desarrollo del programa mediante Microsoft Access, con la finalidad de controlar y distribuir las compensaciones a sus empleados.Item Motivaciones para la responsabilidad social medioambiental en las empresas bananeras ecuatorianas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Vinueza Villagrán, Dyanela Belén; Guamán Guevara, María Dolores; León Saltos, Amparito CeciliaEn este trabajo se observaron los elementos de la motivación para la responsabilidad social medioambiental de las empresas bananeras ecuatorianas. La imagen corporativa, la buena reputación empresarial, ventaja competitiva, crecimiento empresarial y posicionamiento en el mercado son elementos de motivación para la responsabilidad social medioambiental (RSM) que comprende el compromiso de la organización con el cuidado del medio ambiente por su actividad económica y las certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental, en las empresas agrícolas. El método aplicado es de enfoque cuantitativo; bajo un diseño de trabajo de tipo descriptivo no experimental con alcance correlacional, se realizó el análisis de fiabilidad con el Alfa de Cronbach dando un valor de 0.98 al instrumento de 22 ítems se aplicó a 86 pequeñas empresas bananeras. Los resultados encontrados demuestran que existe una relación alta entre las motivaciones de las empresas bananeras y la responsabilidad social medioambiental p> 0.9.