Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424
Browse
7 results
Search Results
Item El rebranding como herramienta para el posicionamiento en redes sociales de la U.E. Ecuatoriano Holandés(2024-01) Villacis Ortiz, Erik Samuel; Maldonado Chérrez, Carolina ElizabethEl presente proyecto aborda la necesidad de rediseñar la imagen de la Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés a través de una estrategia integral de rebranding y marketing digital. La meta es actualizar su identidad visual y elementos de diseño gráfico para que pueda adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Este enfoque incluye la distribución de contenido relevante con la finalidad de atraer y retener a su público objetivo, consolidando así una relación sólida con la institución. El desarrollo del proyecto se sustentó en un enfoque metodológico deductivo. A través de la investigación bibliográfica, de campo, entrevistas y encuestas, se recopiló información valiosa para la orientación del proceso de rebranding y de la estrategia de marketing para redes sociales. Se reconoce que, en un entorno competitivo en constante cambio, todas las marcas deben adaptarse para mantener su relevancia. Esta adaptación puede implicar desde ajustes mínimos hasta cambios radicales, como una transformación completa de la marca. En este contexto, se plantea la necesidad de explorar nuevas estrategias para ganar visibilidad en el mercado, siendo las redes sociales un canal fundamental. Por tanto, se diseñó un cronograma de medios además de un plan de contenidos específicamente dirigidos a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp. Estas redes sociales se perfilan como herramientas clave para alcanzar y comprometer al público objetivo, aprovechando su alcance y potencial de interacción. El objetivo es crear una presencia digital dinámica y atractiva que llegue a reflejar los valores y la excelencia educativa de la Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés.Item Motion Graphics sobre la adicción a las redes sociales dirigido a los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Nuevo Mundo(2024-02) Genaro Daniel Rodríguez Dávalos; Fernando Rodrigo Fabara SánchezEl presente proyecto se centra en informar a través del diseño de Motion Graphics sobre la adicción a las redes sociales, dentro del cual los beneficiarios son los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Nuevo Mundo, localizada en Izamba. Dicha institución considera de suma importancia la calidad de vida de su plantel y su salud mental en general, por lo que frecuentemente suelen realizar actividades de socialización enfocadas en la integridad y bienestar estudiantil. Referente al proyecto, la problemática es abordada bajo el método inductivo-deductivo, en complemento con un enfoque cualitativo y cuantitativo, al implementar técnicas de recopilación de información tales como entrevistas y encuestas, con el fin de conocer la situación actual que presentan los estudiantes con respecto al modo de uso que le dan a sus redes sociales. Los resultados obtenidos relevaron un nivel de adicción bajo a moderado por parte de los estudiantes, asimismo; se demostró que las redes sociales se encuentran presentes en los hábitos rutinarios de los jóvenes, cumpliendo los patrones que generan adicción hacia dichas tecnologías. Por su parte, el producto audiovisual comunicó el mensaje de forma eficiente y mantuvo la atención de la audiencia, posibilitando así que los jóvenes se informen sobre la temática presentadaItem Narrativa visual como apoyo a la concientización sobre los estilos de crianza dirigido a padres de familia de la Fundación de niños especiales San Miguel(2023-09) Basantes Moreno, Daewid Bryan; Galo Álvaro, Tibán PerdomoEl siguiente proyecto integrador tiene como objetivo determinar la efectividad de las narrativas visuales como herramientas de apoyo en la concientización de los estilos de crianza con un cierto determinado grupo en este caso padres de un rango de edad 25 a 35 años. La crianza tiene un impacto significativo en el desarrollo de los niños, cada estilo de crianza puede afectar de manera diferente el autoestima, habilidades sociales y capacidades para enfrentar problemas, de aquí nace la campaña “ Estoy aquí para ti” con el objetivo de aprovechar el potencial de las narrativas visuales, su poder para contar historias y despertar emociones, mediante redes sociales como Instagram, Facebook y Tik Tok las narrativas visuales de carácter ilustrativo basados en experiencias comunes dentro de la familia, estas historias ofrecerán consejos prácticos y estrategias relacionadas con los estilos de crianza , con la intención de fortalecer la conexión entre padres e hijos y por esta narrativas fomentar un entorno positivo y enriquecedorItem Estrategias de branding para el reconocimiento de marca de Jorix SuCocina de la ciudad de Ambato(2023-09) Carrasco Núñez, Iván Paúl; Suarez Naranjo, Carlos SebastiánEl presente estudio aborda una problemática de suma importancia para la empresa Jorix SuCocina de Ambato: la falta de interés y relevancia en el área de branding, especialmente en entornos digitales. Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de su marca, se plantea el diseño de estrategias de branding que permitan conectar efectivamente con su público objetivo. Para lograr este propósito, se llevó a cabo una investigación exhaustiva, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos, así como el método deductivo. Se realizaron entrevistas con el propietario de la empresa, expertos en branding y diseño gráfico, y una encuesta dirigida a clientes y potenciales consumidores. El análisis de mercado y la identificación del público objetivo demostraron que el enfoque de la empresa debe dirigirse a hombres entre 35 y 44 años. A través de encuestas, se detectaron fortalezas y debilidades en la percepción de la marca, evidenciando la falta de presencia en entornos digitales. En base al análisis FODA se identificaron oportunidades de mejora y crecimiento. Además, se realizó un benchmarking y evaluación de las fuerzas de Porter para evaluar a la competencia en diferentes áreas, destacando el manejo estratégico de las redes sociales como una vía clave para generar reconocimiento y conectar con clientes y consumidores potenciales. Para abordar estos desafíos, se planteó un plan estratégico de branding con un enfoque en medios y canales específicos para cada etapa. Se estableció un cronograma tentativo para la implementación efectiva de las estrategias propuestas, con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de la empresa. El enfoque en branding y el adecuado uso de entornos digitales se perfilan como elementos esenciales para el éxito y competitividad de la marca en el mercado actual. Mediante este estudio, se busca brindar a Jorix SuCocina las herramientas necesarias para potenciar su reconocimiento y relevancia en el sector de equipos de cocina profesionales.Item Campaña social media como estrategia de difusión sobre la violencia de género hacia la mujer dirigido a personas entre 20 y 24 años en la ciudad de Ambato(2023) Morejón Urbina, Romina Macarena; Álvarez Lizano, Ivan PatricioEl presente proyecto integrador tiene como objetivo principal utilizar las redes sociales como medio de difusión sobre una campaña social dirigido a la violencia de género hacia la mujer en Ambato, teniendo en cuenta que las redes sociales son conocidas en la actualidad por formar parte del diario vivir de las personas siendo una fuente principal de información para la sociedad y al público objetivo al que va dirigido tomando en consideración el problema social escogido en el que se ha planteado la problemática con la finalidad de marcar una estrategia de divulgación comunicando las características principales que detonan cualquier tipo de violencia ya sea física, sexual o psicológica. “Cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial, gineco-obstétrico a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2018). Según la recolección de datos, por parte de las entrevistas y encuestas aplicadas, utilizando un enfoque cuantitativo el cual se realizó a 375 personas, con el fin de definir las características principales que dan origen a este tipo de violencia y un enfoque cualitativo que ayude a obtener información real sobre este fenómeno social. Se obtuvo como resultado que la violencia de género hacia la mujer empieza en el núcleo familiar siendo que en el Ecuador “6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género” Encuesta Nacional de Relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres, por lo que para el desarrollo de la campaña se toma como idea principal concientizar sobre este fenómeno social desde cada familia, aplicando un plan de medios en el que se visualice las plataformas principales que se va a utilizar en la campaña y que producto va a ir en cada una de ellasItem Campaña publicitaria para el posicionamiento de la marca By Mathi sport de la ciudad de Ambato(2023) Gómez Leica, Kevin Santiago; Ruiz Pérez, Christian GabrielEl vigente estudio trata cerca del escaso posicionamiento en la marcade la empresa By Mathi Sport de la ciudad de Ambato, por ende, se establece como objetivo desarrollar estrategias de publicidad, razón por la cual se aplicó método deductivo e inductivo, los enfoques cualitativos, cuantitativo, investigación de campo donde se realizó entrevistas al propietario de la empresa, a profesionales en el área de publicidad, área de marketing, y una encuesta a clientes internos de la Empresa. Se detalla también la investigación exploratoria y bibliográfica, además se estableció la población y muestra a hombres como mujeres de 15 a 35 años a quienes se procede a la aplicación de la encuesta. Se tubo como resultados que de acuerdo a la entrevista realizadas indica que es importante capacitar al personal en el área de marketing debido a la constante innovación, los medios que se emplea son las redes sociales tales como Facebook, Instagram, WhatsApp, y la plataforma de YouTube las más utilizadas. En lo referente a Tiktok viendo su importancia también se consideró que sería factible desarrollar video porque es un medio efectivo y tiene muy buen alcance. En las encuestas aplicada a los de los clientes internos en cambio se percibe que están totalmente en desacuerdo en que el producto que ofrece la empresa cubre sus necesidades. El precio es adecuado para el producto que brinda, el producto cubre las necesidades y expectativas, los encuestados afirman no conocer la marca de calzado By Mathi Sport, el calzado urbano, por tal eventualidad se realizó estrategias publicitarias mediante una campaña digital redireccionando al social media, Se realizó por etapas para un mejor alcance que sea viable y eficaz la campaña, para lograr el posicionamiento y el reconocimiento de marca también el aumento del índice de ventas en la empresa By Mathi Sport creador de calzado Urbano y Sport.Item La Publicidad Digital como ventaja competitiva para el posicionamiento de concesionarias de motocicletas en la ciudad de Ambato.(2023) Ortiz Ortiz, Mikaela Abigail; Nájera Galeas, Carlos EnriqueEl presente proyecto de investigación se enfoca en el análisis de casos de estudio de las concesionarias de motocicletas en la parroquia de Huachi chico, con la finalidad de valorar el impacto de la publicidad digital como ventaja competitiva para el sector comercial - transporte. Considerando que el manejo de estos medios en un inicio se realizaba de forma empírica, pero al adaptarse a las necesidades tanto de la empresa como de los usuarios buscan establecer la publicidad digital como herramienta de posicionamiento y reconocimiento para estas empresas. El uso de las redes sociales y la publicidad facilitaron el alcance y comunicación con sus clientes, brindando una imagen moderna y actualizada al entorno en el que se desenvuelve su público objetivo, dirigiéndose a medios que están al alcance de todo el público